¿Qué es Melodía?

La melodía es una sucesión de notas musicales que ocurre a través del tiempo, y que suele tener un efecto estético. Para entender un poco mejor que es melodía sólo piensa en tu canción favorita. Lo más probable es que lo primero que llegue a tu mente sea la melodía: esa sección cantable o que puedes tararear y recordar fácilmente.

Usualmente la melodía es el elemento más reconocible dentro de una pieza musical y el que la gente, sea músico o no, tiende a recordar. La melodía podemos normalmente escucharla en la voz de un cantante, un solo de guitarra, una introducción con piano, silbidos o cualquier otro instrumento.

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Pero antes de hablar de melodía, es necesario tener claro algunos conceptos básicos sobre música:

¿Qué es música?

Música es el arte de combinar sonidos para lograr un efecto estético. La música tiene tres elementos básicos: melodía, armonía y ritmo.

Elementos básicos de la música

  • Melodía: Sonidos ocurriendo de manera sucesiva variando altura y ritmo.
  • Armonía: Sonidos ocurriendo de manera simultánea. Los acordes y sus combinaciones conforman la armonía.
  • Ritmo: Patrón repetitivo de sonidos.

¿Qué es la melodía, cómo se conforma?

  • Elementos básicos de la melodía
  • Movimiento melódico

¿Cómo identificar la melodía?

La melodía en la música es fácilmente identificable, aunque no se tenga un oído entrenado. En términos básicos, la melodía suele ser “cantable” y es el elemento de la música que usualmente resalta más; es completamente reconocible. La voz en una canción lleva normalmente la melodía, aunque también los solos de guitarras u otros instrumentos se consideran melodías.



Ejemplo de Melodía

En esta pieza, llamada Aura, podrás escuchar y leer la melodía que se encuentra en la parte de arriba de la partitura, en la Clave de Sol. En la Clave de Fa, en este caso se encuentra la armonía.


También como ejemplo, un fragmento de la pieza Danza De Los Muertos:

melodía danza de los muertos

Elementos de la melodía

La melodía se conforma de dos elementos básicos: la altura y la rítmica.

La altura se refiere a qué tan grave y qué tan agudo es un sonido. De manera física se mide en hercios, pero en el ámbito musical se le asigna un nombre a cada nota: las notas musicales. La rítmica es la combinación de las duraciones de las mismas notas (y también su ausencia, llamada silencio).

Un elemento muy importante es el ritmo. El ritmo determina la duración de cada una de las notas y silencios, así como sus combinaciones.

Las melodías suelen organizarse en frases, tal como lo hacemos al hablar. Se define a sí misma mediante espacios y descansos entre las frases, y, usualmente, teniendo puntos de resolución en sus notas, aunque a veces pueden no resolver. Para aprender más sobre el tema, consulta el artículo sobre frases abiertas y cerradas.

Qué es la melodía

Además de la altura de los sonidos, también pueden considerarse elementos de la melodía el timbre y la intensidad (volumen).

El timbre también es determinante en una melodía. Recordemos que el timbre es el sonido particular que cada instrumento y voz humana tienen. Aunque una melodía sea interpretada en piano o en voz, y sea exactamente igual; no la escucharemos de la misma forma, ya que la característica de cada instrumento cambiará la textura de la melodía.



Movimientos melódicos

Hay dos tipos de movimientos melódicos: El conjunto y el disjunto. El conjunto sucede cuando el movimiento es de un intervalo de segunda menor o segunda mayor, es decir, que la nota anterior esta inmediatamente arriba o abajo de la nota destino. El movimiento disjunto ocurre cuando el movimiento es por salto (cualquier intervalo mayor a una segunda). Los movimientos pueden ser ascendentes o descendentes.

Qué es la melodía

Las melodías suelen diferenciarse de todas las demás por su estructura rítmica y melódica, sus intervalos, su contorno e incluso el instrumento en el que se le interpreta; lo cual afecta al timbre de la melodía. No sonará igual una melodía interpretada en una guitarra que en una flauta. Como compositores, es importante tratar que nuestras melodías sean memorables, atractivas y fáciles de recordar. En Crea Tu Música encontrarás muchos recursos para lograrlo.

Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo el libro Melody in Songwriting de Jack Perricone, que aunque se encuentra sólo en inglés, vale la pena estudiarlo. Más abajo encontrarás el enlace de compra en Amazon del libro.

Cualquier duda que tengas, puedes escribirnos en la caja de comentarios que encontrarás debajo y te responderemos de inmediato. No olvides también seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas nuestras publicaciones más recientes.


Libro recomendado

Melody in Songwriting

Melody in Songwriting es un libro escrito por Jack Perricone (co-fundador del departamento de songwriting de Berklee). Esta guía útil para cualquier compositor te muestra las técnicas utilizadas para crear canciones consideradas hits. Explica las herramientas para escribir melodías memorables analizando la relación entre la melodía, la armonía y el ritmo.

melody in songwriting

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Deja un comentario