¿Alguna vez has escuchado a alguien decir la frase “para cantar correctamente tienes que cantar con el estómago”?
Es una frase muy común pero que nunca me ha hecho mucho sentido, pues no puedo imaginar a mi estómago produciendo sonido o articulando palabras. Así que, después de aprender sobre el canto me di cuenta que a lo que se refiere la gente cuando dice la frase “cantar con el estómago” es al tipo de respiración que se debe emplear al cantar; y no, no respiramos con el estómago tampoco, pero durante el proceso de la correcta respiración para la voz cantada existen algunas sensaciones que se producen en esa área.
La respiración ideal que se utiliza en el canto se llama diafragmática-intercostal y en esta entrada te cuento cómo se hace, qué partes de nuestro cuerpo involucra y porqué puede haberse dado origen a esta frase tan mencionada.
Recibe este nombre pues involucra principalmente los músculos intercostales y el diafragma.
En el canto es muy importante el manejo del flujo de aire y la respiración diafragmática-intercostal nos permite tener mayor control sobre este, es por eso que elegimos este tipo de respiración y no otra, como la clavicular (que es muy común y podemos identificarla porque al respirar de esta manera nuestros hombros se elevan, esto no sucede en la diafragmática-intercostal).
Diafragma
Está ubicado en la base de la caja toráxica que es donde se encuentran nuestros pulmones y debajo del diafragma está el área donde consideramos que se encuentra el estómago. Es un músculo elástico que al inhalar se mueve hacia abajo empujando todo lo que hay debajo de él, lo que nos da una sensación de “sacar la panza” pues todo está ahora comprimido, esto permite que el espacio en la caja toráxica se expanda y así los pulmones tengan más espacio para llenarse de aire.
Intercostales
Son músculos que se encuentran en los laterales de los pulmones, junto a las costillas, y que al inhalar deben moverse hacia afuera expandiendo también la caja toráxica, permitiendo así, más espacio para los pulmones. Estos músculos intercostales son un poco más difíciles de ubicar y manipular, pues normalmente no los activamos conscientemente, sin embargo, tratando de concientizar su movimiento y a través de la práctica, cada vez será más fácil tomar el control.
En la respiración es muy importante también la exhalación o producción del sonido, pues para controlar el flujo de aire al hacerlo, debemos tratar de mantener activos nuestros músculos y no dejar que vuelvan al estado de relajación. Esto lo logramos identificando cómo es que se sienten en la inhalación y aplicando un poco de resistencia para mantenerlos de la misma manera mientras nuestros pulmones se vacían.
Te invito a hacer el siguiente ejercicio para identificar y poner en práctica la respiración diafragmática-intercostal:
1.- Relájate y coloca tus manos a los costados para sentir el movimiento.
2.- Inhala profundamente por la nariz sintiendo que llenas tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Deberás sentir como tu estómago sale y tus brazos se mueven al ser empujados por los músculos intercostales. Recuerda que los hombros no deben moverse.
3.- Exhala generando el sonido de una “s” y mientras lo haces, genera resistencia para que los músculos se queden activos. Notarás que lo estás haciendo bien si tus manos no regresan y tu estómago no se mete.
4.- Repite cuantas veces sea necesario para sentir el movimiento y explora las sensaciones de tu cuerpo.