Octavas y Quintas Directas

En el periodo de la práctica común los compositores solían tener mucho cuidado en evitar las octavas y quintas directas al hacer conducción de voces o contrapunto. Es decir, evitaban llegar a los intervalos de quinta y octava de manera directa o paralela.

Tipos de movimiento

  • El movimiento directo sucede cuando llegamos a dichos intervalos con ambas notas moviéndose en la misma dirección: subiendo o bajando.
  • El movimiento paralelo sucede cuando el intervalo se repite: movernos de dos notas que formen un intervalo de quinta u octava a otras dos notas que formen un intervalo de quinta u octava.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Octava Directa

Octavas y quintas directas

Quinta Directa

Octavas y quintas directas

Estos saltos no se consideraban estéticos en el movimiento de voces. Y en el contrapunto, las octavas o quintas paralelas se evitaban ya que cada nota perdía individualidad.

Quinta paralela


Excepciones para el movimiento de octavas y quintas directas

Aún así, existían algunas excepciones en las cuales el movimiento de octavas y quintas directas sí podían realizarse:

Excepción 1

Se pueden utilizar el movimiento directo por salto en el cambio de disposición de un acorde.

cambio de disposición de acorde

El cambio de disposición de acorde consiste en cambiar de un orden distinto de las notas de un acorde a otro del mismo acorde. O una inversión del mismo acorde. En ese caso, si estaba permitido el movimiento directo por salto.

Excepción 2

Solamente en la progresión V – I y especialmente en una cadencia final, se permitirá hacer una octava directa por movimiento conjunto si la sensible resuelve por un semitono hacia arriba, hacia la tónica. Si quieres saber más sobre cadencias, consulta este artículo.

octavas y quintas directas


Utilidad de las Octavas y Quintas Directas

Si bien, evitar este movimiento era usual en tiempos anteriores y no tanto en el periodo contemporáneo, conocer la existencia de esta regla o recomendación es una gran herramienta para conseguir un sonido adecuado al realizar una conducción de voces o contrapunto en esta época.

Lo que se consideraba estético en periodos anteriores se sigue considerando estético en el actual, aunque ya exista más libertad al realizar las composiciones. De hecho, las octavas y quintas directas y paralelas aparecen de manera muy frecuente en la música popular. En los power chords utilizados normalmente en la guitarra eléctrica y en el rock ocurren todo el tiempo, sin que esto haga que suenen mal o que sea considerado erróneo su uso.


Artículos relacionados con Octavas y Quintas Directas


Bibliografía recomendada

Armonía – Walter Piston 

Este libro es posiblemente de los más recomendados en esta página web, pero tiene sus razones. Además de eso es de los libros más utilizados para enseñar armonía en muchas universidades del mundo. Este tratado de Armonía de Walter Piston es de los más completos que puedes encontrar y es de gran ayuda para aprender sobre este tema.


Deja un comentario