Escala de Tonos Enteros

La Escala de Tonos Enteros o Tonos Completos es una escala hexatónica (con seis notas) con un intervalo de un tono entre cada una de sus notas. Sólo existen dos Escalas de Tonos Enteros distintas y complementarias entre sí, ya que de las 12 notas de la Escala Cromática, sólo podemos tener dos combinaciones posibles. A partir de Do, o a partir de Si, empezar en alguna de las otras notas sólo sería una repetición de las ya mencionadas.

Escala de Tonos Enteros Do
Escala de Tonos Enteros comenzando en Do

Escala de Tonos Enteros Si
Escala de Tonos Enteros comenzando en Si

Esta escala no tiene una nota tónica, inicial o de reposo. Esto sucede porque al estar todas a una distancia de un tono, se perciben exactamente igual y nunca resalta sobre las demás.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Intervalos de la Escala de Tonos Enteros

Si buscamos los intervalos de la Escala de Tonos Enteros con sostenidos, resultan los siguientes intervalos:

1 2 3 #4 #5 #6

Y los intervalos con bemoles son los siguientes:

1 b3 b4 b5 b6 b7

Desde cualquier punto de vista, es más fácil pensar la escala de tonos enteros como una sucesión de intervalos de un tono, como su nombre lo dice.



Origen de la Escala

Shubert y Berlioz comenzaron a experimentar primero con sonidos similares de la escala.
En el periodo impresionista, fue muy utilizada por compositores como Claude Debussy, Béla Bártok o Busoni, pero se ha llegado a ver en composiciones más antiguas como Una broma musical (Ein Musikalischer Spa), de Wolfgang Amadeus Mozart.


Armonización de la Escala de Tonos Enteros

Si armonizamos la escala, creando acordes a partir de sus triadas sólo obtendríamos acordes aumentados. En los acordes aumentados, al ser simétricos, las inversiones de un acorde son la posición fundamental de otro. Entonces es imposible percibir un sonido “tonal”, dada la simetría de la escala y los acordes generados.


Cómo usar la Escala de Tonos Enteros

Un uso común, especialmente en el jazz, es tocar esta escala sobre acordes dominantes. Buscando en cual de las dos escalas disponibles encontremos la raíz del acorde. Si el acorde dominante resuelve, usualmente, alguna nota de la escala deberá también resolver al acorde siguiente. La escala da un sonido muy característico, y es posible que el acorde dominante tenga una quinta aumentada.



Cómo tocar la Escala de Tonos Enteros en Guitarra

La digitación para tocar esta escala es bastante atípica, pero sólo tiene dos combinaciones posibles en cada cuerda; así que no debería ser muy difícil memorizarla. Cuando existan tres notas por cuerda, te recomendamos utilizar los dedos 1, 2 y 4 (índice, medio y meñique). Y cuando hayan dos notas por cuerdas, los dedos 1 y 3 (índice y anular). Observa el siguiente diagrama.

Escala de Tonos Enteros en Guitarra

Dentro de los círculos se encuentra indicado el grado de cada una de las notas, tomando como referencia la primera nota de la escala como grado número 1; pero al ser una escala con el mismo intervalo entre cada una de sus notas, cualquier nota puede ser tratada como primer grado.


Artículos Relacionados con Escala de Tonos Enteros


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Libro Recomendado

The Berklee Book of Jazz Harmony

The Berklee Book Of Jazz Harmony es un buen libro para los músicos que deseen conocer más sobre la compleja armonía del Jazz. Estudiarlo te ayudará a desarrollar tus habilidades y entendimiento de la música.

the berklee book of jazz harmony
comprar en amazon

Deja un comentario