La síncopa es un término musical que sucede cuando una nota es tocada o cantada en un tiempo débil y se prolonga hasta un tiempo fuerte. En otras palabras, se trata de una técnica de acentuación rítmica que consiste en omitir un sonido o un tiempo fuerte de una figura rítmica para enfatizar un tiempo débil o intermedio. Una síncopa rompe con el ritmo regular.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Uso de la síncopa
Desde la Edad Media se tiene registro del uso regular de esta técnica. Muchos compositores italianos y franceses la utilizaban en sus obras desde el siglo XIV.
La síncopa es utilizada actualmente de manera regular en la música pop, latina o en el jazz para crear un ritmo más complejo y dinámico, aunque esta presente en todos los géneros musicales. Es un elemento sumamente importante en la música bailable. En la música latina como la salsa o el son cubano, se utiliza el bajo anticipado, el cual usualmente anticipa los pulsos 1 y 3 mientras que en los pulsos 2 y 4 caen en tiempo.
Ejemplos de Síncopa
Se pueden crear una cantidad inmensa de síncopas distintas, pero te mostraremos algunos ejemplos que podrás leer y escuchar.
Ejemplo 1: En el primer compás las notas de la melodía suenan al mismo tiempo que el pulso de en 4/4. En el segundo compás, las notas van sucediendo en el segundo octavo de cada pulso, estando así desfasado del pulso regular.
Ejemplo 2: En el primer compás se observa una melodía ascendente y síncopada, ya que ninguna nota suena en el pulso regular. En el segundo compás la melodía vuelve al pulso regular.
Ejemplo 3: Síncopa con ligaduras. En el primer compás, solamente las notas en el pulso 1 y 3 se sincronizan todas con el pulso. En el segundo, la primera nota comienza en el pulso 1 y después se crean síncopas en el resto del compás.
Artículos Relacionados
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!