Compás Musical

El Compás Musical es una entidad métrica que se compone por diferentes unidades o figuras rítmicas o musicales. Los compases utilizan una signatura de tiempo para especificar la unidad de medida en cada uno de ellos.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo se lee un compás musical

La representación de un compás en una partitura musical se hace con la cifra indicadora de compás que consta dos números que señalan cuantos pulsos tendrá un compás y la unidad de medida (figura rítmica).

cifra indicadora de compás musical

El número superior indica cuantos pulsos llevará cada compás. El número inferior indica qué figura será la que define cada pulso.

A continuación encontrarás una lista con las equivalencias de las figuras rítmicas con el número inferior de la cifra indicadora de compas.

  • El número 1 representa una redonda
  • El número 2 representa una blanca
  • El número 4 representa una negra
  • El número 8 representa una corchea
  • El número 16 representa una semicorchea

Tomando en cuenta lo anterior, podemos deducir que un compás de 4/4 consta de 4 pulsos de negra, uno de 3/4 consta de 3 pulsos de negra o uno de 6/8 se conforma con 6 pulsos de corchea. Revisa el artículo sobre figuras rítmicas para aprender más sobre cada una.



Compases musicales más comunes

Existen una gran variedad de compases musicales, pero en realidad podemos reducir a 4 tipos de compases como los más comunes: 4/4, 3/4, 2/4 y 6/8. Analizaremos cada uno de ellos.

Compás Musical

Compás de 4/4

Este compás es posiblemente el más utilizado en la música popular. Consta de 4 pulsos de negra. Teniendo como tiempo fuerte el pulso 1, medio fuerte el pulso 3 y como pulsos débiles el 2 y el 4.

Compás 4/4
2 compases de 4/4

Compás de 3/4

Este compas es muy utilizado en valses, baladas y pop. Esta formado con 3 pulsos de negra. El pulso 1 es el fuerte. Los pulsos 2 y 3 se consideran débiles.

Compas musical 3/4
2 compases de 3/4


Compás de 2/4

El compás de 2/4 es el utilizado en marchas y algunos himnos nacionales. Consta solamente de dos pulsos de negra. El pulso 1 es fuerte y el pulso 2 es débil.

2/4
4 compases de 2/4

Compás de 6/8

Es el compás de octavos más utilizado. Esta formado con 6 pulsos de octavos. El pulso número 1 se considera fuerte, el pulso 4 medio fuerte y los pulsos 2, 3, 5 y 6 son débiles.

compás de 6/8
2 compases de 6/8

Otros compases musicales utilizados frecuentemente

  1. Compás de 9/8: Es similar al compás de 6/8, pero con tres octavos más en cada compás. Este compás se utiliza principalmente en la música folklórica y popular.
  2. Compás de 12/8: Este compás se utiliza en la música popular y se caracteriza por tener doce octavos en cada compás, divididos en cuatro grupos de tres tiempos cada uno. El acento principal suele caer en el primer tiempo de cada grupo de tres.

Tipos de compás musical

Un compás musical se puede clasificar en binario o ternario según la forma en que se dividen los pulsos.

Un compás binario se divide en dos partes iguales. El acento principal se suele colocar en el primer pulso y el segundo pulso se utiliza como contratiempo. Los compases 2/4, 3/4 y 4/4 son ejemplos de compases binarios.

Un compás ternario se divide en tres partes iguales. El acento principal se suele colocar en el primer pulso y los otros dos pulsos se utilizan para crear un ritmo más elaborado. Los compases de 6/8, 9/8 y 12/8 son ejemplos de compases ternarios.

Algunos compases pueden combinar elementos de ambos tipos, y por lo tanto no se consideran ni exclusivamente binarios ni ternarios. Por ejemplo, el compás de 5/4 se divide en cinco pulsos, lo que lo hace una mezcla de binario y ternario.



Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material adicional. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Deja un comentario