Crescendo

Crescendo es una palabra de origen italiano que se utiliza en la notación musical para indicar el aumento gradual de la intensidad del sonido, es decir, del volumen. En español su equivalente sería creciendo. Se puede encontrar abreviado como cresc. y es la indicación contraria al decrescendo.

El crescendo es una indicación de dinámica, eso quiere decir que esta relacionado directamente con los cambios de volumen en las notas de una partitura musical.

Crescendo
Sonido del crescendo en una escala menor melódica

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo escribir el crescendo

El crescendo usualmente se encuentra indicado de dos formas distintas. Una de ellas es con dos líneas que surgen desde un punto en común y se van separando formando una flecha o cuña al final. Inicia del lado izquierdo en la nota donde la dinámica comienza, y finaliza del lado derecho en la última nota en la que debe aplicarse la dinámica. A estas líneas se les llama regulador.

Otra forma de indicarlo es utilizando la abreviatura cresc. seguido de líneas que muestran la nota inicial y se extiende hasta la nota final en la que se debe indicar la dinámica.



Historia del crescendo

Las variables en el volumen en las piezas musicales ha existido posiblemente desde la existencia de la música, pero no fue hasta el periodo clásico (1750 – 1820) que el uso de esta indicación se generalizó. La notación iría sufriendo una serie de cambios a lo largo del siglo XVIII hasta nuestros días.


Aplicaciones del crescendo

El crescendo se utiliza en cualquier género musical. Y cumple con las siguientes funciones:

  1. Construcción de Tensión: El crescendo es útil para crear una sensación de anticipación y tensión en una pieza musical.
  2. Punto Culminante: La culminación una canción se puede realzar a través de un crescendo.
  3. Creación de Contraste: Los compositores pueden recurrir al crescendo para crear contraste en la música. Al alternar entre secciones suaves y momentos de gran intensidad, se puede mantener la atención del oyente y hacer que la música sea más dinámica.


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Deja un comentario