La Interfaz de guitarra iRig 2 de IK Multimedia es la mejor opción si quieres conectar tu guitarra, bajo u otro instrumento eléctrico a tus dispositivos móviles de la marca Apple. Es compatible con cualquier iPhone y iPad.
Nuestra puntuación
Para conectar tu instrumento, sólo necesitarás un cable plug o TS como el que utilizas normalmente para conectarlo a tu amplificador y unos audífonos con entrada de 1/8 para poder monitorear tu sonido.
La interfaz de guitarra iRig2 cuenta con entrada de cable de instrumento de 1/8, salida de cable de instrumento de 1/8 por si prefieres conectarlo a tu amplificador y la salida de audífonos 1/4. Además cuenta con un control de ganancia y el switch de modo dual seleccionale FX y THRU.
Lo interesante de esta interfaz es la compatibilidad que tiene con aplicaciones como Garage Band y Amplitube. Con esas aplicaciones podrás procesar el sonido de tu instrumento con distintos modeladores de amplificadores y efectos. La interfaz de las aplicaciones es muy visual y amigable, logrando una representación muy cercano a lo que sería si procesaras tu sonido en dispositivos análogos.
Podrás controlar desde el orden de los pedales de efectos hasta la posición del micrófono en el amplificador para lograr el sonido que desees, en la palma de tu mano.
Sonido de la Interfaz de Guitarra iRig 2
Si deseas comprar la interfaz de guitarra iRig 2 de IK Multimedia, puedes hacer click en el botón o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
La Interfaz Focusrite Scarlett 2i2 3, y las generaciones anteriores, son de las interfaces de audio más vendidas en el mundo desde hace años gracias a su precio accesible y gran calidad.
¿Qué es una interfaz de audio?
Una interfaz de audio convierte una señal eléctrica en audio digital para poder procesarla en un DAW (Digital Audio Workstation). En ella podrás conectar micrófonos o instrumentos que emitan una señal eléctrica y procesarlos hacia tu computadora para grabarlos en tu programa de audio favorito.
Una de las características fuertes de la Interfaz Scarlett 2i2 de 3ra generación es la gran calidad de sus preamplificadores con su tecnología Air que te asegura gran calidad en el procesamiento en el audio. Esta interfaz es totalmente compatible con los DAWs más populares como ProTools, Logic Pro y Garage Band.
Sonido de Interfaz Focusrite Scarlett 2i2 3ra Gen
En este video subido por el canal oficial de YouTube de Focusrite podrás escuchar música grabada totalmente con esta interfaz de audio.
Contiene dos puertos de entrada para cable plug o XLR con su potenciómetro de ganancia y un botón de Phantom Power. También cuenta con un puerto de salida para que puedas conectar audífonos o monitores para poder escuchar el audio.
Gracias a su gran portabilidad podrás llevarla a cualquier lado junto con tu laptop o dispositivo móvil para poder grabar audio de calidad en cualquier situación.
Especificaciones de la Interfaz Focusrite Scarlett 2i2 3
Nivel de Entrada Máximo: 9 dBu (a la ganancia mínima)
Intervalo de Ganancia: 56dB
Impedancia: 3 kΩ
Entradas de Línea
Respuesta de Frecuencia: 20 Hz – 20 kHz ± 0,1 dB
Intervalo Dinámico: 110,5 dB (ponderación A)
Nivel de Entrada Máximo: 22 dBu (a la ganancia mínima)
Intervalo de Ganancia: 56dB
Impedancia: 60 kΩ
Entradas de Instrumento
Respuesta de Frecuencia: 20 Hz – 20 kHz ± 0,1 dB
Intervalo Dinámico: 110,5 dB (ponderación A)
Nivel de Entrada Máximo: 12,5 dBu (a la ganancia mínima)
Intervalo de Ganancia: 56dB
Impedancia: 1,5 kΩ
Salidas de Línea/Monitores
Intervalo dinámico (salidas de línea): 108 dB
Nivel de Salida Máximo: 15,5 dBu
Impedancia: 430 Ω
Salidas de Audífonos
Intervalo dinámico (salidas de línea): 104 dB
Nivel de Salida Máximo: 7 dBu
Impedancia: <1 Ω
Si deseas comprar la Interfaz Focusrite Scarlett 2i2 3, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
No importa si eres un cantante principiante o experimentado, si es en un escenario grande o pequeño; siempre que tengas la oportunidad de cantar en un show en vivo hay que buscar estar lo más preparado posible para que la experiencia sea la mejor. En este artículo te recomendamos los mejores accesorios para cantantes.
Micrófono
Es muy importante que tengas un micrófono propio con el que puedas asistir a los eventos, de esta manera estarás familiarizado con cómo es que funciona este para ti, así te sentirás más seguro y confiado.
Te recomendamos el micrófono Shure SM58, un clásico utilizado en todo tipo de escenarios alrededor del mundo.
Shure SM58
Cable y repuesto
Esto dependerá del micrófono que utilices, pero lo más común es que necesites un cable XLR (también conocido como canon).
Te recomiendo que siempre lleves tu cable XLR, pero también un repuesto que de preferencia sea XLR hembra a TRS (también conocido como plug), en caso de que el primero falle o la consola del lugar no cuente con una entrada XLR.
También es importante considerar que el largo del cable te permita moverte libremente por el escenario.
Te dejo opciones de cable de los 2 tipos.
UGREEN Cable XLR
Colicoly XLR a plug
Atril para micrófono
Es importante contar con uno para tener mayor comodidad sobre el escenario y también colocarlo en el lugar ideal como referencia para ubicarte correctamente y que no haya problemas con el audio.
Stand On Stage MS770B
Excelente opción para poder colocar en el mismo tu tablet o teléfono:
OnStage TCM1500
Carpeta o dispositivo de consulta
Durante un show debemos recordar muchas cosas como las letras, algunos arreglos, modificaciones que podamos olvidar o incluso el orden en que cantaremos las canciones. Por eso te recomiendo que te apoyes de un dispositivo que contenga todas esas notas para que puedas consultarlo siempre que lo necesites.
Estos dispositivos puede ser desde una tablet, un iPad, tu celular, una libreta con notas o una carpeta que contenga las letras o partituras y el orden de aparición de las canciones. Elige el que mas te convenga, organízalo antes del show y practica con él.
Te dejo el link de un dispositivo de bajo costo que puede funcionarte muy bien.
iPad Mini
Accesorios de Monitoreo para Cantantes
En un show en vivo es imprescindible contar con un sistema de monitoreo que te permita escucharte a ti y a tus compañeros con comodidad. Es importante pues esto te permitirá realizar tu mejor actuación y cuidar de tu voz.
Shure PSM300 Transmitter P3T
Si quieres adquirir alguno de estos accesorios para cantantes, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador.Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Artículos relacionados a Accesorios para Cantantes
Si estas buscando un micrófono a un precio accesible para tus streamings, podcasts, clases en línea, videos en Youtube e incluso para grabar un instrumento; el micrófono Blue Snowball Ice puede ser una gran opción para ti.
Este micrófono es plug and play. Es decir, sólo necesitas conectarlo a tu computadora o dispositivo por medio de un cable USB, el cual viene incluido. No es necesario instalar drivers o tener una interfaz, será captado por tu programa de edición de audio preferido.
El micrófono Blue Snowball ICE es cardioide con un condensador, por lo cual es perfecto para captar tu voz. Viene con un tripié incluido para poder colocarlo de manera seguro en tu escritorio.
El sonido que tiene este micrófono es de gran calidad. Nosotros en Crea Tu Música utilizamos ese micrófono para grabar nuestros videos de YouTube. Te dejamos como muestra dos videos, en el cual podrás escuchar el sonido de grabaciones hechas con el Blue Snowball ICE.
Si quieres comprar el micrófono Blue Snowball ICE, puedes hacer click en el nombre o en la imagen o en el botón verde para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Para dar tu mejor actuación y cuidar de tu sonido durante un show en vivo, es imprescindible contar con un buen sistema de monitoreo. En este artículo te cuento porqué es importante y cómo funciona el monitoreo para músicos.
Durante un show en vivo, los músicos no pueden escuchar su propia actuación a través de los altavoces que están dirigidos al público, es por eso que existen los sistemas de monitoreo. Estos son utilizados para que los músicos puedan escuchar lo que están tocando o cantando, y hay distintos tipos del mismo.
El monitoreo puede puede encontrarse comúnmente en el escenario como bocinas dirigidas hacia ti en las que se reproduzca una mezcla de los instrumentos que están sonando, sin embargo, en ocasiones es difícil que esa mezcla sea cómoda para todos los músicos, pues sus necesidades son distintas. Es por eso que te recomiendo ampliamente utilizar monitoreo personal de in-ears.
El monitoreo personal con in-ears consiste en audífonos que van conectados a un bodypack (receptor de señal) que llevarás colocado en tu ropa, a su vez, recibirá la señal de manera inalámbrica desde el transmisor que se conecta a la consola. Este tipo de monitoreo te permite manipular lo que necesitas escuchar para que tu desempeño sea el máximo.
Ventajas del monitoreo para músicos con in-ears:
Cuidan tus oídos. Los in-ears sellan el canal auditivo protegiéndolo de los altos niveles de ruido que se manejan en un show en vivo, además puedes escuchar la mezcla con mayor detalle y a menor volumen.
Puedes tener una mezcla individual. De esta manera tu eliges lo que quieres escuchar y te sientes más cómodo, además puedes tener sonidos de referencia (como un metrónomo por ejemplo) sin que el público los escuche.
Cuidan de tu voz. Cuando un cantante no puede escucharse por encima del sonido de la banda tiende a llevar su voz a los límites poniendo en riesgo su salud vocal, los in-ears te permiten escucharte de manera clara, así cantarás cómodamente y como resultado, de mejor manera.
Eliminación del feedback o retroalimentación. Es imposible que el sonido de los in-ears pueda entrar a tu micrófono y ocasionar retroalimentación. Esto resultará en un sonido más limpio para el público.
Estética visual y movilidad. Al eliminar los altavoces como monitores en el escenario tendrás más espacio, se verá más limpio y más estético.
Aquí te dejo algunas opciones de sistemas de monitoreo personal con in-ears:
“La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.“
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Material y contenido exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Cuando vamos a elegir qué micrófono comprar hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta para hacer la mejor elección, uno de los más importantes es tener claro cual va a ser su función, por ejemplo, para usarlo en un show en vivo. En este artículo te cuento qué características tiene el micrófono ideal para un show en vivo.
No hay como tal una marca y modelo exactos que sean los ideales, más bien, hablamos de un conjunto de características que puedes utilizar como referencia al buscar el micrófono ideal para un show en vivo.
Te recomiendo que el micrófono que elijas sea de tipo dinámico y cardioide; esto significa que solo capturará el sonido que llegue al frente de él (en este caso tu voz), evitando que otros sonidos entren en tu micrófono y causen problemas en el audio. Algunos de los problemas más comunes con el audio en vivo y que puedes ayudar a evitar con un micrófono de este tipo, son los siguientes:
Feedback o retroalimentación: esta ocurre cuando la señal que sale por los altavoces, vuelve a entrar al micrófono (desde donde se captó en un inicio), produciendo un sonido desagradable para los artistas y el público.
Bleed: es la filtración de otras fuentes de sonido (batería, guitarra, etc) en el micrófono que está destinado para captar solo una (tu voz). Esto puede afectar la calidad del audio que el público escucha.
Finalmente, los micrófonos dinámicos son más resistentes que otro tipo de micrófonos, lo cual es ideal para un show en vivo, pues en estos hay mayor posibilidad de que ocurra un accidente o situación que pueda afectar su funcionamiento.
Al momento de comprar tu micrófono, puedes saber si cuenta con estas características leyendo la descripción del producto o directamente preguntando al vendedor.
“La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.“
Si quieres adquirir alguno de estos micrófonos, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Cuando cantamos transmitimos un mensaje, ya sea de amor, de enojo, de paz o de tristeza; el micrófono es el que nos va a ayudar a que se escuche claramente. Por eso es muy importante que aprendamos cómo usar un micrófono de manera correcta. Para eso debemos tener en cuenta los siguientes puntos.
Generalmente cuando a los cantantes nos dan un micrófono por primera vez, tendemos a alejarlo lo mas que se pueda de nuestra boca. Tenemos que perderle el miedo al micrófono por que justo al acercar nuestra boca a él, sucede la magia. Al alejar el micrófono de la boca, el voz pierde potencia, graves y cuerpo. Es mas susceptible a captar ruidos no deseados del ambiente, por lo cual el mensaje no es claro.
Lo que yo te recomiendo es tener una distancia entre el micrófono y tu boca de aproximadamente 3 o 4 dedos (5 centímetros). Tampoco vayas a pegarte mucho porque entonces se escuchan tus “popeos y seseos” se escuchará mal y no se va a entender lo que dices.
Eje del micrófono
Imaginemos que tenemos dos lineas que cruzan nuestra cabeza. Si me preguntaran donde va el micrófono, pareciera lógico que va enfrente de mi boca, pero muchas veces los cantantes tenemos algunas malas costumbres, por ejemplo, que cuando viene una nota alta o difícil, tendemos a mover la cabeza hacia atrás alejándonos del micrófono. Eso va a provocar que nuestra nota no se escuche por más que nos esforcemos en ella. Al mover tu cabeza estas quitando el micrófono de tu eje y no te va a captar. Tu cabeza se tiene que mover siempre en conjunto con el micrófono.
Ángulo
Sin perder de vista la distancia y el eje, tendremos que darle al micrófono un ángulo, de no hacerlo el público no va a ver tu rostro completo, por lo cual costará conectar con ellos, ya que para interpretar, los cantantes necesitamos expresión no sólo corporal, también facial.
Cómo tomar un micrófono
Los micrófonos tienen un diseño en donde cada parte de su estructura esta pensada para cumplir con una función. Si agarras el micrófono desde la cápsula o rejilla estarás cambiando el patrón polar del micrófono, lo que hará que te escuches muy distinto. El patrón polar, es lo que determina en cuál dirección el micrófono es más sensible, es decir, por donde va a captar más sonido. Más información en el artículo Cómo elegir un micrófono.
Ya sabiendo que de la cápsula no lo vas a tomar, nos queda por hacer una división en el resto del cuerpo del instrumento. Vamos a dividirlo en dos: parte inferior y superior. Si tú lo tomas de la parte inferior, vas a perder estabilidad en el micrófono, lo cual te puede llevar a no calcular correctamente la distancia entre la cápsula y tu boca. Te puedes golpear. La manera correcta de cómo usar micrófono va a ser desde la parte superior, rodeando el mango con la mano completa.
El micrófono y el atril
El atril, stand, o soporte, es un accesorio que nos va a ayudar a sostener el micrófono. Es de mucha ayuda cuando no sabes microfonear o cuando te vas a acompañar de algún otro instrumento. También va a ser importante saber utilizarlo. Hay veces que lo usamos en una canción o un concierto completo, pero, ¿qué pasa si dentro de una sola canción quiero quitarlo y ponerlo? Yo te recomiendo que lo planees, si tú lo quitas en medio del verso, justo cuando estas cantando, se va a escuchar el recorrido del micrófono o el ligero golpe del clamp y seguramente te vas a golpear, porque al estar cantando y pretendiendo sacar el micrófono, no vas a poner atención en una de las dos cosas y va a suceder. Lo ideal es que lo quites en alguna parte musical y que sea discreto para no generar ruido no deseado.
El micrófono es algo personal y es muy susceptible a llenarse de bacterias porque esta muy cerca de la boca. Te recomiendo que te compres el tuyo y lo cargues a todos lados.
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Material y contenido exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
No hay dos voces exactamente iguales, cada uno de nosotros tiene características que nos hacen sonar únicos y diferentes. Cada género tiene ciertas características que lo definen y bien, si cada artista suena distinto, hay ciertas similitudes, especialmente en las voces que unifican un estilo musical. Por eso es importante saber cómo elegir un micrófono que cubra nuestras necesidades.
Por ejemplo, la música hardcore, puede ser agresiva y explosiva, mientras que en el folk, las voces suelen ser suaves y soñadoras, en el pop las voces son cálidas y potentes.
Desafortunadamente no existe un solo micrófono para todos los estilos, pero al familiarizarte con tu voz y conocer tu estilo musical, podrás encontrar el adecuado para ti.
Tipos de Micrófonos:
Antes de elegir o probar distintos micrófonos, es importante conocer los diferentes tipos de micrófonos que existen, esto se reduce a dos tipos, dinámico y condensador.
Los micrófonos dinámicos y de condensador funcionan con algo llamado diafragma, que es una delgada pieza de material que vibra cuándo el sonido golpea.
Pensemos en la forma en la que vibra un altavoz cuando produce el sonido. Es mas o menos el mismo concepto, pero a la inversa.
Micrófonos dinámicos
En los micrófonos dinámicos, el diafragma esta unido a una bobina que vibra junto con él, por lo cual se necesita mas sonido para que el diafragma y la bobina vibren juntos, por esa razón, son excelentes para sonidos fuertes y explosivos, pero no son tan buenos para sonidos distantes y tranquilos.
Uno de los micrófonos dinámicos más famosos es el SM7B de Shure, que aunque no lo hayas visto en persona, seguro lo has escuchado, es muy popular en los estudios y podcasts. Un dato curioso de este micrófono es que fue utilizado por Michael Jackson para grabar las voces en su álbum Thriller en 1982.
Otro micrófono dinámico que seguro reconocerás es el SM58 de Shure. Se utiliza tanto en vivo como en estudio. Si alguna vez has visto a alguien cantar en vivo es muy probable que su micrófono haya sido un SM58.
Micrófonos de condensador
Los micrófonos de condensador funcionan de manera similar, pero en lugar de una bobina, hay una placa cargada eléctricamente justo detrás del diafragma. El diafragma se mueve libremente, lo que lo hace mucho mas sensible el sonido.
Los micrófonos de condensador, como el Shure KSM32, el PGA27 y el SM27 son seguro algunos de los micrófonos que probablemente encontrarás en un estudio de grabación.
El micrófono de condensador funciona siempre y cuando esté conectado a una consola que le proporcione alimentación phantom.
Ahora que ya sabes la diferencia entre micrófonos dinámicos y de condensador, podemos comenzar a explorar cómo se utilizan comúnmente.
Cómo elegir un micrófono de acuerdo al tipo de voz
Las voces agresivas en el metal y hip hop tienden a contar con muchos sonidos explosivos, así que por lo general son capturados por micrófonos dinámicos, por ejemplo, Rico Nasty o Rage Against the Machine.
Por otro lado las voces mas respirables se pueden adaptar mejora uno de condensador, por ejemplo, Mariah Carey o Joni Mitchell.
Entorno de Grabación
La cabinas vocales, salas grandes, armarios pequeños o grabar junto a un sitio en construcción te ayudaran a la elección de tu micrófono.
Los micrófonos de condensador, capturan mas detalles y son mas sensibles al sonido, lo que puede ser algo muy bueno, pero NO lo es si no puedes controlar el sonido a tu alrededor. Si tienes ruido de fondo, un micrófono dinámico podrá ser una mejor opción.
Los micrófonos dinámicos son menos sensibles, lo que significa que captaran menos ruido ambiental no deseado, sin embargo eso a veces se traduce en que capta menos detalles. Entonces, si tienes una sala con gran sonido y quieres capturar reflejos naturales de tu voz, un micrófono de condensador es la opción.
¿Qué cosas debo tomar en cuenta para saber cómo elegir un micrófono?
Necesitas fijar tus metas, tienes que decidir lo que quieres para tu micrófono, Responde las siguientes preguntas, ¿es sólo para grabar voces o también quieres grabar instrumentos?, ¿por qué estoy comprando este micrófono?, ¿cuál es mi presupuesto?
Investiga reseñas y si el micrófono tiene calificaciones realmente altas, entonces la siguiente pregunta sería, ¿es buena idea utilizar este micrófono como mi primer micrófono?
Elegir un micrófono no es tan fácil, no existe una respuesta correcta, al final del día todo se reduce a cómo suena y si se siente adecuado para ti.