El Micrófono Ideal Para un Show en Vivo

Cuando vamos a elegir qué micrófono comprar hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta para hacer la mejor elección, uno de los más importantes es tener claro cual va a ser su función, por ejemplo, para usarlo en un show en vivo. En este artículo te cuento qué características tiene el micrófono ideal para un show en vivo.

El micrófono ideal para un show en vivo

No hay como tal una marca y modelo exactos que sean los ideales, más bien, hablamos de un conjunto de características que puedes utilizar como referencia al buscar el micrófono ideal para un show en vivo.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Te recomiendo que el micrófono que elijas sea de tipo dinámico y cardioide; esto significa que solo capturará el sonido que llegue al frente de él (en este caso tu voz), evitando que otros sonidos entren en tu micrófono y causen problemas en el audio. Algunos de los problemas más comunes con el audio en vivo y que puedes ayudar a evitar con un micrófono de este tipo, son los siguientes:

  • Feedback o retroalimentación: esta ocurre cuando la señal que sale por los altavoces, vuelve a entrar al micrófono (desde donde se captó en un inicio), produciendo un sonido desagradable para los artistas y el público.
  • Bleed: es la filtración de otras fuentes de sonido (batería, guitarra, etc) en el micrófono que está destinado para captar solo una (tu voz). Esto puede afectar la calidad del audio que el público escucha.

Finalmente, los micrófonos dinámicos son más resistentes que otro tipo de micrófonos, lo cual es ideal para un show en vivo, pues en estos hay mayor posibilidad de que ocurra un accidente o situación que pueda afectar su funcionamiento.

Al momento de comprar tu micrófono, puedes saber si cuenta con estas características leyendo la descripción del producto o directamente preguntando al vendedor.

Algunas recomendaciones:

El micrófono ideal para un show en vivo
SM58

El micrófono ideal para un show en vivo
Sennheiser e945

AKG WMS40

El micrófono ideal para un show en vivo
Lewitt MTP 440

El micrófono ideal para un show en vivo
sE V7

karla briseño

karlabriseno@creatumusica.art

Karla Briseño – Músico , Vocal Coach, Productora.

La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.

karlabriseno

Si quieres adquirir alguno de estos micrófonos, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️. 


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Cómo Afinar Una Guitarra

Si quieres saber cómo afinar una guitarra, en este artículo encontrarás diferentes métodos para lograrlo. Tener tu guitarra afinada es indispensable en todo momento. No importa si estás iniciando. Es importante que aunque sea tu primera vez tocando, las cuerdas suenen de manera correcta para que tu oído pueda entrenarse y lograr un buen sonido en tu instrumento.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻

No importa cuál método utilices, lo primero que tienes que saber es la nota que cada cuerda debe emitir tocándola sin tocar ningún traste:

Notas de las cuerdas al aire

  • Primera cuerda (la más delgada): Mi – E
  • Segunda cuerda: Si – B
  • Tercera cuerda: Sol – G
  • Cuarta cuerda: Re – D
  • Quinta cuerda: La – A
  • Sexta cuerda (la más gruesa): Mi – E
como afinar una guitarra

Cómo afinar una guitarra de oído y con notas de referencias

Si tienes algún otro instrumento que este afinado cerca, es posible afinar tu guitarra haciendo que las notas de tus cuerdas suenen iguales a las que el instrumento afinado emite. Puede ser cualquier instrumento, lo más común es con un piano o con otra guitarra. De los métodos utilizados en este artículo sobre cómo afinar tu guitarra, este es el que requiere mayor entrenamiento en tu oído y experiencia. Toma tiempo lograrlo, pero es muy útil cuando no tienes algún afinador cerca.

Te sugiero primero tratar de identificar si la nota de la cuerda que te encuentras afinando esta más grave o más aguda que tu nota de referencia. Ya identificado, procederás a apretar o a aflojar la cuerda lo necesario, hasta que suene igual. A continuación te dejo los audios de cómo debe sonar cada cuerda. Puedes usarlos cuando quieras y te recomiendo hacerlo seguido para lograr desarrollar esta habilidad.

Primera cuerda
Segunda cuerda
Tercera cuerda
Cuarta cuerda
Quinta cuerda
Sexta cuerda

Cómo afinar una guitarra de oído y sin notas de referencia

En el extraño caso de no tener nada con que comparar tu instrumento, te recomiendo tratar de que la quinta cuerda suene lo más parecido a lo que crees que debe sonar. Ya teniendo esa cuerda afinada, presiona en el quinto traste. Esa nota debe ser un Re, que es el mismo Re de la cuarta cuerda al aire. Siempre usarás una cuerda como referencia para afinar la siguiente.

  • La quinta cuerda en el quinto traste (Re) es igual a la cuarta cuerda al aire.
  • La cuarta cuerda en el quinto traste (Sol) es igual a la tercera cuerda al aire.
  • La tercera cuerda en el cuarto traste (Si) es igual a la segunda cuerda al aire.
  • La segunda cuerda en el quinto traste (Mi) es igual a la primera cuerda al aire.
  • La sexta cuerda en el quinto traste (La) es igual a la quinta cuerda al aire.
  • La primera y la sexta son Mi, pero con dos octavas de diferencia. Teniendo afinada una de las dos cuerdas, puedes usarla de referencia para afinar la faltante.


Afinar con aplicaciones en el celular

Hay muchísimas aplicaciones para afinar instrumentos de cuerda. Yo te recomiendo tres: Guitar Tuna, Fender Tune y Pro Guitar Tuner. Todas funcionan de manera similar: por medio del micrófono, la aplicación capta el sonido de tu cuerda, y en la pantalla te aparecerá una indicación por medio de una aguja que te indica si debes subir o bajar el tono de la cuerda.

En algunas aplicaciones puedes seleccionar el modo cromático, que te indicará la nota que toques independientemente de que nota deba ser la cuerda. Yo prefiero este modo por que te indica en que nota te encuentras y sabrás si debes subirla o bajarla, por ejemplo, si te encuentras afinando la quinta cuerda (La) pero esta muy baja y estas en Sol, sabrás que debes subirla un tono hasta que aparezca el La y poner la aguja en medio. Si esta en modo de guitarra, sólo te indica directamente si debes bajar o subir la cuerda.


Afinar con distintos tipos de afinadores físicos

De los métodos mostrados en este artículo sobre cómo afinar tu guitarra, estos son los que yo recomiendo más por que tienen muchas ventajas. Sobre todo en situaciones de ensayos o conciertos.

Es práctico tener un afinador siempre a la mano en tu celular, pero el hecho de que deban captar el sonido de tu instrumento por el micrófono, hacen imposible utilizarlos en un contexto donde hay mucho ruido como un concierto. Para esto existen diversos tipos de afinadores que te muestro en el artículo Qué tipos de afinadores existen. Aquí también te mostraré algunos:

Afinadores de pedal

La ventaja principal de estos afinadores es que captan las notas por medio de la vibración de tu instrumento y no necesitan que el mismo suene a un volumen fuerte. Se colocan por medio de un clip en el clavijero de tu guitarra. Son útiles y prácticos. Perfectos para afinar entre canciones en un concierto. El sistema de afinación es similar a los de las apps.

como afinar una guitarra

Afinadores de pedal

Estos afinadores los puedes encontrar integrados en pedaleras multiefectos o en pedales separados. Son muy discretos ya que se encontrarán a tus pies. Igualmente, en la pantalla se muestra un sistema similar al de las aplicaciones y los afinadores de clip.

como afinar una guitarra

Artículos relacionados con cómo afinar una guitarra


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Mejor Afinador de Guitarra

La tecnología va cambiando cada año y es importante estar enterados de los mejores y más recientes modelos de los accesorios que necesitemos para nuestro instrumento. Te presentamos en este artículo el mejor afinador de guitarra de cada tipo de afinador: de pedal, individual, de clip y de aplicación.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Afinador de pedal

La gran ventaja de los afinadores de pedal es lo discreto y útil puede ser en situaciones de concierto. Al estar en el piso, es tan simple como pisarlo para activarlo. Para esta categoría yo te recomiendo el Polytune 3 Mini de TC Electronic. Los componentes electrónicos cada vez son más pequeños y esto nos permite tener pedales de menor tamaño, más ligeros y que ocupen menos espacio.

mejor afinador de guitarra

Afinador de guitarra individual

Estos afinadores ofrecen gran precisión. La desventaja es que debes conectarlo o tenerlo cerca de tu instrumento para utilizarlo. Excepto por este gran modelo de Boss: TU-3s. No entra en la categoría de pedal por que no necesitas presionarlo para activarlo, pero seguro puedes ponerlo en tu pedalera ya que tiene entrada y salida. Y su tamaño es bastante pequeño:

Mejor afinador de guitarra

Afinador de clip

Los afinadores de clip son los favoritos de muchos porque son económicos, pequeños, prácticos y precisos. La desventaja es que utilizan baterías, usualmente LR44, lo cual implica un gasto mayor y contaminación al planeta. Te recomiendo el Fender Bullet ya que es muy resistente y tiene una pantalla LED que podrás leer en cualquier situación.

mejor afinador de guitarra

Afinador en aplicación

Dos grandes ventajas de los afinadores en aplicación: son gratis y puedes tenerlos en tu celular. Una gran desventaja: necesita captar la guitarra a través del micrófono del teléfono. El afinador más descargado es el Guitar Tuna, que se encuentra tanto en Android como en iOS.

4 mejores apps para afinar tu guitarra

  • Guitar Tuna
  • Fender Tune
  • Coach Tuner
  • Pro Guitar Tuner

Si quieres adquirir algun artículo de la lista de mejor afinador de guitarra, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Artículos relacionados con Mejor Afinador de Guitarra


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Guitarras Eléctricas de Gama Media

Quizá estas buscando comprar tu segunda guitarra o necesitas una a buen precio para tenerla de repuesto. Si aún no tienes guitarra ni amplificador, te recomiendo revisar el artículo de los 5 mejores kits de inicio de guitarra eléctrica, pero esta vez te presentaremos las guitarras eléctricas de gama media, con la mejor relación calidad-precio.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Lista de guitarras eléctricas de gama media

Fender Player Stratocaster

El modelo Stratocaster es posiblemente el más icónico en la historia de la guitarra. Este instrumento con 3 pastillas single-coil ofrece un sonido versátil y adaptable a una gran variedad de géneros. Este modelo de 22 trastes esta construido en arce y aliso y esta disponible en más de 5 colores.

guitarras eléctricas de gama media


Ibanez RG421

La serie, lanzada a la venta en el año 2013 esta construida con caoba en el cuerpo y arce en el brazo. Es una guitarra con la característica acción baja de las guitarras Ibanez y con 24 trastes. Contiene 2 pastillas humbucker. Si bien, es una guitarra utilizada en géneros como el rock, su sonido puede ser bastante versátil. En lo personal, he tenido un par de guitarras RG en mi vida y son bastante cómodas de tocar.



Cort CR250

Esta guitarra inspirada en el modelo Les Paul, es una de las más económicas de esta lista, pero no por eso es de menor calidad. Este modelo de 22 trastes te da un sonido con un cuerpo consistente y alta potencia en la salida del mismo. Tiene un potenciometro de volumen, tres de tono y un selector de pastillas a tres posiciones.




Fender Telecaster Player

No podía faltar una Telecaster en esta lista. Con dos pastillas single-coil, esta guitarra icónica de Fender tiene un sonido brillante y limpio, muy versátil para distintos géneros. Tiene mástil de arce y cuerpo de aliso, con 22 trastes. Una gran guitarra con un brazo muy cómodo.

guitarras eléctricas de gama media



Yamaha Pacifica PAC12

Esta guitarra es la que requiere menor inversión, pero su calidad esta respaldada por una marca como Yamaha. Esta guitarra tiene una configuración de pastillas humbucker – singlecoil – singlecoil, por lo que ofrece una gran variedad de sonidos. El modelo es inspirado en el de la Stratocaster, así que es igual de cómoda al momento de tocar.

guitarras eléctricas de gama media


Artículos relacionados con guitarras eléctricas de gama media


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Si quieres adquirir alguna de estas guitarras, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Amplificadores de Guitarra Para Principiantes

¿Tienes una guitarra eléctrica pero aún no tienes amplificador y quieres comprar el primero o alguno de bajo costo? Este artículo sobre amplificadores de guitarra para principiantes esta escrito para guiarte en tu elección. Si aún no tienes guitarra eléctrica puedes consultar en 5 mejores kits de inicio de guitarra eléctrica donde puedes encontrar paquetes que lo incluyen todo.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Lista de amplificadores de guitarra para principiantes

Fender Frontman 10G

Este amplificador de 10w tiene un precio muy accesible y lo vale por que es de los mejores amplificadores de guitarra para principiantes. Tiene canal limpio y distorsionado, además de perillas de ganancia, volumen, agudos y bajos. Además de la entrada del instrumento, tiene una entrada auxiliar y salida de audífonos. El sonido del Frontman 10G es claro y brillante, característico de la línea de Fender.

amplificadores de guitarra para principiantes

Orange Crush Mini

Este es un amplificador muy pequeño que incluso puede funcionar con baterías. Tiene el reconocible sonido british de los amplificadores Orange y el bonito diseño naranja que los caracteriza. Tiene entrada de guitarra y salida de audífonos. Lo negativo es que sólo tiene una perilla de gain, una de ecualización y una de volumen. Una gran ventaja es que tiene afinador incluído.

amplificadores de guitarra para principiantes

Marshall Mini Stack MS-2R

Este amplificador mini de 1W es perfecto para practicar en solitario o para llevar a cualquier lado. Tiene potenciómetro de volumen, de tono y uno para seleccionar entre canal clean y overdrive. Puede funcionar con baterías o con eliminador.

Amplificadores de guitarra para principiantes


Boss – Katana Mini

De esta lista de amplificadores de guitarra para principiantes, el Katana Mini es el amplificador más completo. Tiene un ecualizador de tres bandas: Bass, Middle y Treble. Además de tres tipos de amplificadores: Clean, crunch y brown. El sonido moderno de la línea Katana es notorio en este amplificador con Delay incluido. Funciona con baterías o eliminador e igual incluye entrada auxiliar y salida para audífonos.

Amplificadores de guitarra para principiantes

Amplificadores más grandes:

Si buscas amplificadores de un tamaño mayor, puedes consultar en Amplificadores de guitarra de gama media.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Si quieres adquirir alguno de estos amplificadores de guitarra para principiantes, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Ukelele Fender Fullerton

Si buscas un ukelele y eres un gran fan de los modelos de guitarras eléctricas de Fender, la línea Ukelele Fender Fullerton es adecuada para ti. Fender tomó sus modelos más icónicos como Stratocaster, Telecaster y Jazzmaster y los usó de inspiración para esta línea de ukeleles.

Son ukeleles concierto electroacústicos equipados con pastilla y preamp FE-U01, que además tiene afinador integrado. Todos cuentan con 19 trastes de fácil acceso por el corte del cuerpo, y, como puedes notar, todos los clavijeros corresponden al modelo del cuerpo de la guitarra eléctrica de donde esta inspirada.


Pros (+)

  • El sonido es muy claro y de gran calidad. Tanto conectado aun amplificador o bocina, como su sonido acústico natural.
  • El diseño. En definitiva es uno de sus puntos más fuertes.
  • Fender es garantía de calidad.
  • Precio. Si bien no es tan económico, tampoco esta entre los ukeleles más costosos, y es un gran instrumento.
  • Afinador integrado.

Contras (-)

  • No tiene tornillos para colgar el instrumento, es necesario comprar una correa que se detenga de la boca del ukelele.
  • No incluye funda, pero puedes encontrar alguna en nuestra lista de accesorios necesarios para ukelele.


Modelos de Ukelele Fender Fullerton

ukelele fender fullerton
Fender Fullerton Stratocaster

ukelele fender fullerton
Fender Fullerton Jazzmaster

ukelele fender fullerton
Fender Fullerton Telecaster

ukelele fender fullerton
Fender Fullerton Telecaster

Artículos relacionados


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Si deseas adquirir algún Ukelele Fender Fullerton, encontrarás el enlace a Amazon de tu país en el botón debajo de cada modelo. Crea Tu Música, al ser afiliado de Amazon, recibe una pequeña comisión de parte de la empresa sin que esto afecte al costo para ti. Si comprar a través de nuestros enlaces, apoyas a que este sitio web se mantenga para ti. También puedes encontrar debajo el enlace a nuestras tiendas de Amazon Influencer con todos nuestros productos recomendados a los mejores precios.

Guía Para Cuidar la Guitarra

Seguramente alguna vez te has preguntado, ¿cómo cuidar mi guitarra? Un cuidado regular y las buenas costumbres al usar el instrumento harán que puedas prolongar su vida, tener mejor sonido e incluso terminar gastando menos dinero en mantenimientos a fondo. Para esto, te tenemos algunos tips en esta guía para cuidar la guitarra.


Guía para cuidar la guitarra ¿Cómo cuidar mi guitarra?


Cómo guardar la guitarra

Cuando la guitarra no esta siendo tocada, el mejor lugar en el que puede estar es guardada dentro de una funda o un estuche rígido. Se podrá ver increíble en un stand en tu cuarto o colgada en la pared, pero se llenará de polvo y si la habitación no tiene una humedad adecuada, empezarán a oxidarse las partes metálicas. Así que lo ideal es que siempre la tengas guardada. Te recomendamos una funda y un estuche rígido por si aún no tienes:

guía para cuidar la guitarra
Funda Gator
Estuche rígido Gator

Limpieza cotidiana

Cada vez que tocamos, grasa, tierra o polvo se van acumulando en las cuerdas y en el brazo de la guitarra. Es completamente normal. Para que se ensucie lo menos posible, te recomendaría lavar tus manos antes de tocar. Además, es una gran idea que antes y después de usarla, la limpies con un toalla seca o muy levemente húmeda si tienen más suciedad las cuerdas. Esto prolongará la vida de tus cuerdas y te sentirás mucho más cómodo o cómoda al tocar. También es buena idea limpiar con una tela apropiada el resto de tu instrumento para evitar la acumulación de polvo. Puedes usar algún limpiador especializado. Te dejo algunas recomendaciones.

guía para cuidar la guitarra
Tela limpiadora de cuerdas

guía para cuidar la guitarra
Limpiador de cuerdas Dunlop

Limpiador de guitarra Ernie Ball

Cuándo cambiar las cuerdas

Este es uno de los aspectos más importantes en esta guía para cuidar la guitarra. Cambiar las cuerdas regularmente es crucial para tener un buen sonido. Tocar con unas cuerdas viejas harán que tu sonido se sienta opaco y sucio, además de que muy seguramente empezarás a tener problemas de entonación. Entonces, ¿cuándo cambiar las cuerdas? Es variable, depende del uso que le des. No es lo mismo que toques una hora un par de días cada tanto a que tengas 2 o 3 conciertos por semana. Pero si eres un usuario promedio que toca una hora al día, lo recomendado es cambiarlas cada 4 a 6 semanas. Si tocas conciertos seguido, posiblemente quieras cambiarlas más frecuentemente. Al cambiarlas, puedes aprovechar para limpiar el brazo a fondo. Aquí te dejo un par de juegos de cuerdas que suelo usar.

guía para cuidar la guitarra
Cuerdas Ernie Ball

Cuerdas Elixir


Humidificación

Utilizar aceites para mantener un correcto nivel de humedad en tu instrumento es una buena idea para mantenerlo en buen estado y prevenir que pueda tener daños en la madera. Puedes usar el siguiente aceite cada semana para mantenerla siempre en correcto estado.


Ajuste y Mantenimiento

Ajustes y mantenimientos mayores pueden ser necesarios cada cierto tiempo. Para eso, cómo se requiere un mayor grado de especialización, te recomiendo llevarlo con tu luthier local de confianza. Aún así, pronto publicaremos un artículo sobre ajustes básicos para guitarra.


Si quieres adquirir alguno de estos accesorios, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

 

Artículos relacionados con guía para cuidar la guitarra

Qué Tipos de Afinadores Existen

No importa si quieres afinar una guitarra, un ukelele, un violín, un bajo o cualquier instrumento de cuerdas; tener un afinador a la mano siempre será necesario. Afinar de oído siempre será una habilidad deseable, pero el uso de la tecnología nos dará más exactitud. Pero entre tantas opciones en el mercado puede ser difícil saber cuál será más útil para nuestras necesidades. Por eso, en este artículo sabrás qué tipos de afinadores existen y podrás encontrar recomendaciones sobre los mejores de cada categoría.


¿Qué tipos de afinadores existen?


qué tipos de afinadores existen

Afinadores clásicos

En esta categoría encontrarás los afinadores de diapasón y los afinadores electrónicos que encuentras en un dispositivo por separado sin ser de clip.

Diapasón

Estos afinadores son una pieza de metal que al golpearlo emitirá un sonido exacto a la nota de La a 440Hz. Esta nota puede ser usada como referencia para afinar tu instrumento. Como ventaja, es que obliga al oído a entrenarse y poder afinar usando referencias. Además de que es muy portátil. La desventaja es que si el oído no esta bien entrenado, no afinaremos de manera correcta nuestro instrumento. Si deseas adquirirlo, te recomiendo el PWFT-A de Planet Wave.

qué tipos de afinadores existen

Afinador electrónico

Estos afinadores eran muy utilizados antes de que existieran las aplicaciones y los afinadores de clip. Son dispositivos pequeños en los cuales es necesario conectar el instrumento y al tocar la nota, en la pantalla se indica si la nota esta baja o alta. Son muy exactos y fáciles de transportar. La desventaja es tener que conectar el instrumento, aunque algunos tienen micrófono incorporado. No son tan utilizados hoy en día. Si deseas adquirir uno, el Korg CA50 es una excelente opción.

qué tipos de afinadores existen

Afinadores de clip

Los afinadores de clip son una gran opción para los músicos que ensayen o toquen en vivo con regularidad. La gran ventaja de este afinador es que tiene una pinza que se coloca en el clavijero del instrumento. Esta pinza capta la vibración que la nota genera en el instrumento, y en la pantalla indica el ajuste que debe ser hecho. No es necesario conectar el instrumento o que suene a un volumen fuerte. La única desventaja es que usualmente requieren baterías pequeñas difíciles de conseguir. Te recomiendo el Eclipse Headstock Tuner de D’Addario.

qué tipos de afinadores existen

Afinadores de pedal

Al igual que los afinadores electrónicos, estos afinadores requieren que el instrumento sea conectado por medio de un cable. La gran ventaja de los afinadores de pedal es que pueden ser colocados en un pedalboard o directamente en el piso y permanecer conectados durante todo el ensayo o concierto sin afectar nuestro sonido. Entonces simplemente será necesario presionar el pedal (en algunos modelos no) para afinar. Esto hace que sea muy discreto el proceso de la afinación. La desventaja es que suelen ser más costosos que los otros tipos de afinadores, pero vale totalmente la pena la inversión. De este tipo de pedal hay dos recomendaciones.

Chromatic Tuner Tu-3 de Boss tiene 3 modos de afinación: guitarra, bajo y cromático. Podrás afinar tu instrumento en cualquier condición de luz gracias a sus 21 luces led.


Polytune3 es un afinador con un diseño muy estético. Tiene una gran variedad de modos de afinación por si necesitas una afinación alternativa en tu instrumento. Tiene una pantalla de 109 leds para mayor visibilidad y exactitud.



Afinadores en app

Desde el boom de los dispositivos móviles y sus aplicaciones, también aparecieron aquellas dedicadas a la afinación de instrumentos. Utilizan el micrófono del celular para captar la nota y en la pantalla nos indica cómo debemos afinarla. Las grandes desventajas son que al estar en el teléfono móvil, no tendremos que cargar un dispositivo extra y que la mayoría son gratis o muy económicas. Pero también hay desventajas: al tener que usarse con micrófono, usarlas en una situación de concierto o con mucho ruido no es opción. Además que tienden a ser más inexactas que los dispositivos recomendados anteriormente.

Te dejo una lista de apps que puedes buscar en tu tienda de aplicaciones:

  • Guitar Tuna
  • Guitar Tuner
  • Fender Tune
  • Boss Tuner
  • Afinador Cifra Club

Si quieres adquirir alguno de estos afinadores (excepto los de aplicación), puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Si tienes alguna sugerencia de categoría o afinador para este artículo de qué tipos de afinadores existen, puedes escribirnos en la caja de comentarios que encontrarás debajo.

Artículos relacionados con Qué tipos de afinadores existen


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Amplificadores de Guitarra de Gama Media

En esta publicación, consideramos amplificadores de guitarra gama media a aquellos en el que su costo ronda los $200 a $500 dólares. También se incluyen aquellos amplificadores de tamaño suficiente para tocar en un ensayo o en algún local o evento pequeño.

Los amplificadores de este tamaño son muy útiles ya que son fácilmente transportables, tienen suficiente potencia en su sonido y son de buena calidad. Si buscas un amplificador de guitarra dentro de ese presupuesto, este artículo es para ti.


Lista de amplificadores de guitarra de gama media

Orange Crush 20RT

amplificadores de guitarra de gama media

El Orange Crush 20RT es un amplificador de 20w con una bocina de 8 pulgadas. Tiene dos canales, clean y drive, entrada auxiliar y salida de audífonos. También ecualización de tres bandas, reverb y afinador. Es un amplificador muy completo con un sonido versátil, pero inclinándose a lo cálido.

amplificadores de guitarra de gama media

Boss Katana-100

amplificadores de guitarra de gama media

Aunque la versión de 50w también puede entrar a esta lista, nos decidimos por la versión Boss Katana-100 de 100w para tener un amplificador potente dentro del rango de precio elegido. Este amplificador tiene una bocina de 12 pulgadas. En cuanto a sus características configurables, tenemos cinco tipos de amplificadores incluídos: acoustic, clean, crunch, lead y brown. Ecualizador a tres bandas y efectos como reverb y delay incluídos. Otra característica muy interesante de este amplificador es que es posible seleccionar los watts de potencia a ser utilizados, lo cual lo hace un amplificador muy versátil y adaptable a distintas circunstancias.

amplificadores de guitarra de gama media

Fender Champion 40

amplificadores de guitarra de gama media

No podía faltar en esta lista una marca tan icónica en guitarras y amplificadores como Fender. Su amplificador Champion 40, además de sus 40w tiene una bocina Fender Special Design de 12 pulgadas. Tiene un canal clean y un canal drive, ambos con ecualizadores a dos bandas. Con el selector voice podrás seleccionar el sonido más adecuado a la música que estas tocando. Además incluye algunos efectos como reverb, delay, chorus, tremolo, phaser y flanger.



Blackstar IDCORE 40 V3

amplificadores de guitarra de gama media

El amplificador IDCORE 40 V3 de Blackstar tiene dos bocinas de 6.5 pulgadas cada una y una potencia de 40w. Tiene 6 configuraciones (Clean Warm, Clean Bright, Crunch, Super Crunch, OD1, OD2). Es un amplificador digital con gran conectividad, tiene puerto USB. Además de efectos de modulación, delay y reverb. Es posible conectar un footswitch para controlar los efectos con el pie.

amplificadores de guitarra de gama media

Artículos relacionados

Si quieres adquirir alguno de estos amplificadores de gama media, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Mejores Distorsiones Para Guitarra

La distorsión es uno de los efectos más reconocidos en la guitarra eléctrica. Alrededor de los años 50s, a algunos guitarristas les gustaba el sonido «roto» y saturado que ocurría al poner al máximo sus amplificadores. Aunque los ingenieros y constructores de amplificadores veían este sonido como algo indeseado, algunos guitarristas trataban de hacer todo lo posible por conseguir el sonido distorsionado desde los amplificadores. Para esto utilizaban diversos métodos como cambiar algunas pastillas, usar humbuckers e incluso dañar el amplificador. Hoy en día ya no es necesario usar algunos de estos métodos porque contamos con pedales que nos ayudan a lograr este sonido. En este artículo hablaremos sobre las mejores distorsiones para guitarra.


Lista de las mejores distorsiones para guitarra

Power Stack (Boss ST-2)

mejores distorsiones para guitarra

El pedal Power Stack ST-2 de Boss tiene la interesante característica de que podemos cambiar el tipo de distorsión con una perilla, empezando por un crunch ligero hasta una distorsión saturada que en este efecto le llaman ultra. Además de eso, puedes configurar el volumen deseado y ecualizar los bajos y agudos.


Fender Pugilist Distortion

mejores distorsiones para guitarra

La distorsión Fender Pugilist Distortion tiene dos potenciometros individuales de ganancia. Los cuales puedes mezclar para obtener el sonido deseado. Básicamente son dos distorsiones de una. Cada distorsión tiene su ecualización de tono individual y un bass boost.


MXR M75 Super Badass Distortion

De las opciones de esta lista, el M75 Super Badass Distortion es la que tiene más posibilidades de ecualización, ya que tiene EQ de bajos, medios y agudos. Es una distorsión 100% analógica y tan versátil que te será útil en diversos géneros.



Boss Distortion DS-1

El pedal Boss Distortion DS-1 es el más económico de esta lista, pero no por eso de menor calidad. Es uno de los pedales más clásicos construidos por Boss. Un pedal sencillo de sólo tres perillas: Tono, Volumen y Distorsión. Tiene una excelente respuesta a las dinámicas de tu ejecución.


RAT2

mejores distorsiones para guitarra

La distorsión RAT2 de ProCo es un efecto muy utilizado desde hace más de 30 años. Es un efecto muy versátil en el cual puedes obtener desde un cálido overdrive de bulbos a una distorsión más potente. También es muy utilizado como un booster para el momento de ejecutar algún solo o simplemente cuando necesites más potencia.


Artículos relacionados a las mejores distorsiones para guitarra


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Si quieres adquirir alguno de estos pedales, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador.Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.