Qué Tipos de Afinadores Existen

No importa si quieres afinar una guitarra, un ukelele, un violín, un bajo o cualquier instrumento de cuerdas; tener un afinador a la mano siempre será necesario. Afinar de oído siempre será una habilidad deseable, pero el uso de la tecnología nos dará más exactitud. Pero entre tantas opciones en el mercado puede ser difícil saber cuál será más útil para nuestras necesidades. Por eso, en este artículo sabrás qué tipos de afinadores existen y podrás encontrar recomendaciones sobre los mejores de cada categoría.


¿Qué tipos de afinadores existen?


qué tipos de afinadores existen

Afinadores clásicos

En esta categoría encontrarás los afinadores de diapasón y los afinadores electrónicos que encuentras en un dispositivo por separado sin ser de clip.

Diapasón

Estos afinadores son una pieza de metal que al golpearlo emitirá un sonido exacto a la nota de La a 440Hz. Esta nota puede ser usada como referencia para afinar tu instrumento. Como ventaja, es que obliga al oído a entrenarse y poder afinar usando referencias. Además de que es muy portátil. La desventaja es que si el oído no esta bien entrenado, no afinaremos de manera correcta nuestro instrumento. Si deseas adquirirlo, te recomiendo el PWFT-A de Planet Wave.

qué tipos de afinadores existen

Afinador electrónico

Estos afinadores eran muy utilizados antes de que existieran las aplicaciones y los afinadores de clip. Son dispositivos pequeños en los cuales es necesario conectar el instrumento y al tocar la nota, en la pantalla se indica si la nota esta baja o alta. Son muy exactos y fáciles de transportar. La desventaja es tener que conectar el instrumento, aunque algunos tienen micrófono incorporado. No son tan utilizados hoy en día. Si deseas adquirir uno, el Korg CA50 es una excelente opción.

qué tipos de afinadores existen

Afinadores de clip

Los afinadores de clip son una gran opción para los músicos que ensayen o toquen en vivo con regularidad. La gran ventaja de este afinador es que tiene una pinza que se coloca en el clavijero del instrumento. Esta pinza capta la vibración que la nota genera en el instrumento, y en la pantalla indica el ajuste que debe ser hecho. No es necesario conectar el instrumento o que suene a un volumen fuerte. La única desventaja es que usualmente requieren baterías pequeñas difíciles de conseguir. Te recomiendo el Eclipse Headstock Tuner de D’Addario.

qué tipos de afinadores existen

Afinadores de pedal

Al igual que los afinadores electrónicos, estos afinadores requieren que el instrumento sea conectado por medio de un cable. La gran ventaja de los afinadores de pedal es que pueden ser colocados en un pedalboard o directamente en el piso y permanecer conectados durante todo el ensayo o concierto sin afectar nuestro sonido. Entonces simplemente será necesario presionar el pedal (en algunos modelos no) para afinar. Esto hace que sea muy discreto el proceso de la afinación. La desventaja es que suelen ser más costosos que los otros tipos de afinadores, pero vale totalmente la pena la inversión. De este tipo de pedal hay dos recomendaciones.

Chromatic Tuner Tu-3 de Boss tiene 3 modos de afinación: guitarra, bajo y cromático. Podrás afinar tu instrumento en cualquier condición de luz gracias a sus 21 luces led.


Polytune3 es un afinador con un diseño muy estético. Tiene una gran variedad de modos de afinación por si necesitas una afinación alternativa en tu instrumento. Tiene una pantalla de 109 leds para mayor visibilidad y exactitud.



Afinadores en app

Desde el boom de los dispositivos móviles y sus aplicaciones, también aparecieron aquellas dedicadas a la afinación de instrumentos. Utilizan el micrófono del celular para captar la nota y en la pantalla nos indica cómo debemos afinarla. Las grandes desventajas son que al estar en el teléfono móvil, no tendremos que cargar un dispositivo extra y que la mayoría son gratis o muy económicas. Pero también hay desventajas: al tener que usarse con micrófono, usarlas en una situación de concierto o con mucho ruido no es opción. Además que tienden a ser más inexactas que los dispositivos recomendados anteriormente.

Te dejo una lista de apps que puedes buscar en tu tienda de aplicaciones:

  • Guitar Tuna
  • Guitar Tuner
  • Fender Tune
  • Boss Tuner
  • Afinador Cifra Club

Si quieres adquirir alguno de estos afinadores (excepto los de aplicación), puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Si tienes alguna sugerencia de categoría o afinador para este artículo de qué tipos de afinadores existen, puedes escribirnos en la caja de comentarios que encontrarás debajo.

Artículos relacionados con Qué tipos de afinadores existen


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Cómo Leer Partituras

La música es similar a un lenguaje que puedes leer como lees en voz alta un libro en cualquier idioma. Todos los símbolos que puedes ver en una partitura han existido y perdurado por siglos y siguen siendo muy utilizados hoy en día. Esos símbolos representan fielmente todas las características del sonido como la altura, la velocidad y el instrumento en el cual se interpreta. Es necesario aprender los símbolos básicos para saber cómo leer partituras.

Cómo leer partituras en Clave de Sol y Clave de Fa – YouTube de Crea Tu Música

Las notas musicales son como letras, y las combinaciones de letras crean palabras y frases. En la música es exactamente igual. Imagina el mundo si no supieras leer tu idioma. ¿Te pierdes de mucho, no? En la música es algo similar y tener la capacidad de leer partituras te abre el panorama musical de una manera impresionante. Por eso siempre a mis alumnos los animo a leer música.

En estos tiempos donde tenemos tanto acceso a información musical de diferentes formas como tablaturas, charts e incluso tutoriales de video; leer partituras suele parecer algo complejo. Pero vale totalmente la pena lograrlo. Así que en este artículo podrás aprender los primeros pasos y el material necesario para que conozcas cómo leer partituras a un nivel básico y luego poder seguir avanzando a partituras más complejas.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Temas sobre cómo leer partituras


Duración de las notas

Lo primero que tienes que saber, es la duración de las notas. Dependiendo la figura en la que este escrita, es cuánto tiempo debe sonar esa nota.

Por ejemplo, en el compás común de 4/4, la redonda dura 4 tiempos, la blanca dura 2 tiempos, la negra o cuarto dura 1 tiempo, la corchea u octavo dura 1/2 tiempo, la semicorchea o dieciseisavo 1/4 de tiempo, etc.

En la imagen de abajo encontrarás las notas en un compás de 4/4. Los compases te indican cuantas notas caben en cada división. Los hay de de diferentes medidas como 4/4, 3/4, 2/4, 6/8, 5/8 y prácticamente cualquier medida que se te ocurra. Debajo de la imagen encontrarás el audio en el cual podrás escuchar las notas del piano y el metrónomo contando los tiempos para que puedas comprender la duración de cada nota.

cómo leer partituras


Altura de las notas

Dependiendo de la posición que tenga la nota es la altura que tiene su sonido. Entre más baja este la nota en la partitura, es más grave. Entre más alta, más aguda. En el pentagrama podrás encontrar líneas y espacios, cada uno con sus respectivas notas. El siguiente paso en la meta de cómo leer partituras es memorizar todas esas notas:

Clave de Sol

cómo leer partituras

La Clave de Sol es utilizada en instrumentos con registro medio a alto. Algunos ejemplos serían piano, guitarra, ukelele, violín, etc.


Clave de Fa

cómo leer partituras

La Clave de Fa es utilizada en instrumentos con registro bajo a medio. Algunos ejemplos serían piano, bajo, cello, contrabajo, etc.

También existen otras claves como la Clave de Do, que es menos usual. Por ejemplo, la viola utiliza la Clave de Do. En el libro que te recomiendo a continuación puedes encontrar ejercicios para poder leer también en esa clave.


Un gran libro para memorizar estas notas es el George Dandelot. Te recomiendo ampliamente adquirirlo por que utiliza un método de notas de referencia que harás que memorizar y poder leer de manera rápida estas notas sea más fácil. Este libro cubre las claves de Sol, de Fa, y de Do en distintas líneas.

Georges Dandelot


Armaduras y Alteraciones

La armadura indica la tonalidad en la que se encuentra la pieza. Si quieres aprender más sobre tonalidades y escalas, te recomiendo leer el artículo Cómo se construye la escala mayor. Dependiendo de el número de sostenidos o bemoles que tenga, es la escala en la que se debe tocar. Aquí encontrarás todas las tonalidades:

Cómo leer partituras

Para indicar las alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles) simplemente se indica antes de las notas con los símbolos correspondientes. Recuerda que en las alteraciones accidentales el símbolo dura todo el compás. Así que si se llega a repetir esa nota en el mismo compás, seguirá siendo afectada por la alteración, a menos de que aparezca un becuadro. Automáticamente, en el siguiente compás se cancela la alteración, así que si vuelve a ser necesario alterar la nota, se debe volver a indicar en el nuevo compás.

cómo leer partituras

Libros recomendados sobre cómo leer partituras

La combinación de todas estas notaciones crearán melodías y acordes. Esta guía pretende ser la puerta de entrada al estudio de cómo leer partituras. Aun así, te recomiendo continuar tu estudio con los siguientes métodos que podrás adquirir a través de Amazon:


cómo leer partituras
Solfeo de los solfeos

Pozzoli – Solfeos hablados y cantados

cómo leer partituras
A modern method for guitar

Curso fácil para piano


Si quieres adquirir alguno de estos libros sobre cómo leer partituras, puedes hacer click en el nombre, en la imagen o en el botó de compra para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.



Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Accesorios Necesarios Para Ukelele

Te dejamos una lista de accesorios necesarios para ukelele. Si bien, el ukelele es un instrumento que realmente podría no necesitar algo más que el propio instrumento para ser tocado, estos accesorios harán que puedas sacar un máximo provecho, un mejor sonido y un mejor cuidado.


Lista de accesorios necesarios para ukelele

Cuerdas extra

Las cuerdas se desgastan, y en el peor de los casos, se rompen. Lo peor es si esto te sucede antes o durante un concierto o ensayo. Por eso siempre es bueno tener un paquete de cuerdas extra en tu bolsa. Te dejo recomendaciones de cuerdas para cada tamaño de ukelele.

cuerdas ukelele

ConciertoSopranoTenorBarítono


Plumillas

Este es un accesorio que seguramente ya tienes y posiblemente también se pierde seguido. Así que siempre las necesitamos. Sin embargo, a pesar que es el más obvio de estos accesorios necesarios para ukelele, yo te recomiendo las plumillas Dunlop Primetone, de hecho, les hice una reseña completa en este artículo.

accesorios necesarios para ukelele

Capo

El capo es un accesorio que es muy útil al momento de transportar canciones (subir o bajar el tono). Incluso hay algunas canciones en donde lo requieres para tocarlas de manera correcta y cómoda. Este accesorio presiona todas las cuerdas de tu instrumento a modo de cejilla, permitiéndote tocar figuras de acordes que sólo podías en posición abierta. Te recomiendo el Phoenix Capo de Fender.

accesorios necesarios para ukelele


Correa para ukelele

Al ser el ukelele un instrumento pequeño, posiblemente podrás detenerlo entre tus brazos y tocar parado; pero difícilmente aguantarás tocar un concierto o un ensayo de mediana o larga duración. Por eso es recomendable tener una correa. Si tu instrumento tiene tornillos en los extremos donde ajustar la correa te dejo el siguiente modelo de Perris Leathers:

accesorios necesarios para ukelele

Pero si tu ukelele no tiene estos tornillos, tendrás que utilizar una correa que se detenga de la boca de tu instrumento. En este caso puedes adquirir esta correa de gancho Ortega:


Funda para ukelele

Para tener la mayor protección para tu instrumento y transportarlo de manera más sencilla, debes tener una funda. Te dejo este modelo de fundas de ukelele Zealux. Puedes encontrar de diversos tamaños y colores. Tienen una bolsa delantera en la cual podrás guardar el resto de tus accesorios.


¿Hay algún accesorio que consideres imprescindible y que no esta en esta lista? Nos encantaría que lo recomendaras en la caja de comentarios que encontrarás más abajo. Para Crea Tu Música es muy importante tu opinión y experiencia.




Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Artículos relacionados a accesorios necesarios para ukelele


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Si quieres adquirir alguno de estos accesorios necesarios para ukelele, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador.Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

5 Mejores Ukeleles Para Principiantes

Si esta en tus planes aprender a tocar ukelele quizás te has hecho las siguientes preguntas: ¿Cuál es el mejor ukelele para comenzar?, ¿qué tipo de ukelele debo comprar?, ¿económico o caro?. Si bien, no hay una respuesta concreta y sencilla, este artículo puede ayudarte a aclarar tus ideas con los 5 mejores ukeleles para principiantes.

Un ukelele no requiere conectarse a un amplificador o bocinas para ser escuchado con claridad, ya que tiene una caja de resonancia, que es donde resuenan las cuerdas para poder sonar con buen volumen. Sin embargo, si esta en tus planes dar conciertos algún día o ensayar con una banda, quizá necesites un ukelele electroacústico. Te incluiré un par en la lista.

Hay distintos tamaños de ukeleles: soprano, concierto, tenor y barítono. Estos tamaños se analizan en nuestro artículo sobre qué tipos de ukelele existen.


Ukeleles acústicos

Ukelele Soprano Flight ISFLITUS33BLK

Este ukelele es de los más económicos de la lista, pero con un buen sonido. Esta hecho de plástico, lo cual lo hace muy resistente a los golpes. Es un ukelele soprano que podrás transportar fácilmente a cualquier lado. Es perfecto para ser tu primer ukelele.

5 mejores ukeleles para principiantes

Fender Seaside Soprano

Al ser de la marca Fender, puedes estar seguro o segura de que es un instrumento de gran calidad. Esta fabricado de caoba, teniendo un sonido más cálido. El paquete incluye funda, afinador y un juego de cuerdas extra. Además incluye una suscripción de tres meses a Fender Play.

5 mejores ukeleles para principiantes

Ukelele Concierto Flight Tuc-55 Amara

Según la descripción del fabricante “El TUC-55 AMARA utiliza amara laminado para la placa de sonido y el cabezal a juego. Amara es un ébano lleno de oscuridad y granos emocionantes, y tiene un sonido profundo y misterioso con buen volumen”. El precio es bastante accesible y el paquete incluye una funda de viaje.

5 mejores ukeleles para principiantes


Ukeleles electroacústicos

Fender Fullerton Telecaster Ukelele

Es el más costoso de esta lista (sin llegar a ser extremadamente caro). Esto se debe a que es un ukelele Fender electroacústico. Lo puedes conectar a una bocina o amplificador para sonar al volumen que tú desees. El diseño esta inspirado en la famosa guitarra eléctrica Telecaster de Fender. El ukelele tiene un afinador integrado.

Fender Fullerton Telecaster Ukelele

Ukelele Soprano DUS320 – Flight

El cuerpo de este ukelele electroacústico esta hecho de cebrano. El cuello y el diapasón están hechos de okoume africano y nogal. Es un instrumento con gran sonido que también puedes conectar. Tiene un afinador integrado y el paquete incluye una funda de viaje perfecta para transportarlo.

flight dus320

¿Cuáles son los mejores ukeleles para principiantes?

Como puedes ver, las opciones son amplias y puede ser complejo tomar una decisión. Espero que estas recomendaciones te sean de ayuda y elijas una que te guste, que te sea atractiva a la vista y al oído para inspirarte a seguir haciendo música con ella. Te recomiendo además buscar los modelos en YouTube para que puedas escucharlos, y de ser posible, ir a tu tienda local para poder apreciarlas en persona. Si conoces un ukelele además de estos 5 mejores ukeleles para principiantes, agradecería que dejaras tu sugerencia en la caja de comentarios que puedes encontrar más abajo.


Más artículos sobre ukelele


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Sobre la compra de alguno de los 5 mejores ukeleles para principiantes:

Si quieres adquirir alguno de estos ukeleles, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Plumillas Dunlop Primetone

Las plumillas Dunlop Primetone están hechas de Ultex, lo cual garantiza una máxima durabilidad. No les verás desgaste. Además de su resistencia, la definición sonora, en mi opinión, es más fina y limpia; tanto para rasgueos como para punteos. Según su página web, estas plumillas se encuentran pulidas a mano. Incluso cada paquete esta firmado por la persona que trabajó en ellas. Hay una gran variedad de grosores y tamaños que puedes elegir.

Además puedes tocar cualquier instrumento de cuerda pulsada con ellos. He tenido la oportunidad de usarlas en guitarra, ukelele y bajo.

Nuestra puntuación

Tipos de plumillas Dunlop Primetone

Plumillas Dunlop Primetone

El tamaño standard (arriba en la imagen) provee de un gran agarre y es perfecto tanto para rasgueos como para punteos.


Las plumillas Dunlop Primetone Jazz III son las que personalmente yo utilizo. En mi opinión, dan un sonido limpio y con mucho cuerpo a las cuerdas.

Plumillas dunlop primetone jazz III


También podemos encontrarlas en su versión triangular.

Plumillas dunlop primetone

Hay un modelo de las plumillas Dunlop Primetone llamado Animals As Leaders que es de un color y diseño muy estéticos.

dunlop animals as leaders

Videos de las plumillas Dunlop Primetone


Si quieres adquirir alguna de estas plumillas, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Si tú ya has tenido la oportunidad de tocar con alguna de las plumillas Dunlop Primetone, nos encantaría saber tu opinión acerca de ellas. Escribe tu opinión en la caja de comentarios que encontrarás abajo.


Artículos recomendados de guitarra


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Qué Tipos de Ukelele Existen

Cuando las personas se preguntan qué tipos de ukelele existen, usualmente lo que buscan son los tamaños de ukelele que hay en el mercado. Si bien, podemos encontrar una gran variedad de instrumentos relacionados con el ukelele, como el ukelele banjo, el guitalele o el ukelele bajo; en este artículo nos enfocaremos en los cuatro tamaños de ukelele mas comunes que existen: soprano, concierto, tenor y barítono.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Tipos de ukelele

Ukelele Soprano

El ukelele soprano tiene una longitud de brazo de alrededor de 33cm y un total de 53cm en todo el instrumento, y entre 12 y 15 trastes. Este ukelele es el llamado standard en Hawai. Su afinación es GCEA. Tiene un sonido pequeño, ligero y dulce; como puedes escuchar en el siguiente video:

Te dejo dos recomendaciones de este ukelele:

Seaside Soprano – Fender

Soprano – La Sevillana


Ukelele Concierto

El ukelele concierto tiene una longitud de brazo de alrededor de 38cm y un total de 58cm en todo el instrumento, y entre 17 y 19 trastes. Su afinación es GCEA. Tiene un sonido dulce también, pero con más cuerpo que el ukelele soprano. Escúchalo en el siguiente video:

Te recomiendo los siguientes ukelele concierto:

Zuma – Fender

Tuc-55 Amara – Flight




Ukelele Tenor

El ukelele tenor tiene una longitud de brazo de alrededor de 43cm y un total de 66cm en todo el instrumento, y hasta 19 trastes. Su afinación también es GCEA. Este ukelele es un poco más grande que el concierto, por lo tanto su sonido tiene más cuerpo y es más fuerte:

Links de Amazon de ukeleles tenor recomendados:

ISFLINUT310 – Flight

qué tipos de ukelele existen

Rincon Tenor Ukelele – Fender

qué tipos de ukelele existen

Ukelele Barítono

El ukelele barítono tiene una longitud de brazo de alrededor de 48cm y un total de 76cm en todo el instrumento, y hasta 19 trastes. Este ukelele es el más grande de esta familia, es más grave y tiene mayor resonancia. De estos 4 ukeleles, este es el único que se afina de manera diferente. Se afina igual que las cuatro cuerdas más delgadas de una guitarra: EBGD. Escúchalo aquí:

Te recomiendo los siguientes ukelele barítono:

U-320B Deluxe – Hamano

qué tipos de ukelele existen

24B – Cordoba

Qué tipos de ukelele existen

Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Artículos relacionados con qué tipos de ukelele existen


Si quieres adquirir alguno de estos ukeleles, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

Cómo Leer Tablaturas

Las tablaturas han sido el medio de escritura de notas musicales más popular en los últimos años. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la mejor forma de escribir e interpretar la música. La mejor forma siempre es y será el pentagrama clásico que ha seguido vigente por tantos siglos. La desventaja de la partitura es que puede llevar mucho tiempo, meses o años en dominarse. Las tablaturas son un método algo más sencillo de entender.

Si quieres aprender o has tenido problemas en hacerlo, en este artículo aprenderás cómo leer tablaturas. En cambio, si quieres aprender a leer partituras, puedes revisar este artículo.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Contrario a lo que pudiera pensarse. Las tablaturas existen desde hace muchos siglos. Son representaciones gráficas con números que indican las posiciones y los trastes en donde habrán de tocarse.

Tablatura para vihuela

Lo básico que debes saber sobre cómo leer tablaturas, sin importar el instrumento para el que se escriba, son los siguientes puntos:

Cómo leer tablaturas: aspectos básicos

  • La tablaturas tendrá un número de líneas igual a las cuerdas del instrumento.
  • La línea de hasta arriba es la cuerda que esta más abajo en el instrumento. Con abajo nos referimos físicamente abajo, más cercano el suelo. Esta cuerda suele ser la más delgada y aguda del instrumento, con excepción del Ukelele.
  • Sobre las líneas encontrarás números. Esos números indican el traste en el cuál se tocará.
  • Puedes encontrar otras indicaciones de efectos o técnicas en el instrumento. Encontrarás algunos ejemplos más abajo.

Como leer tablaturas
Tablatura de Guitarra
cómo leer tablaturas
Tablatura de Ukelele

Por ejemplo, en la tablatura de Ukelele que se encuentra más arriba, deberás tocar la primera cuerda al aire (0) tres veces, para después presionar sobre el traste 1 y tocar una vez.



Cómo leer acordes en tablaturas

También es posible escribir notas que deben sonar al mismo tiempo. En este caso las encontrarás una sobre otra en forma de bloque. Como ejemplo, el acorde de Do en guitarra:

cómo leer tablaturas

Comparando ambas maneras de escribir el mismo acorde, podemos notar que tenemos el traste 3 de la quinta cuerda, traste 2 de la cuarta cuerda, tercera cuerda al aire, traste 1 de la segunda cuerda y primera cuerda al aire.


Cómo leer tablaturas y cómo leer partituras

Si comparamos la tablatura con una partitura, queda de esta manera:

El Epitafio de Seikilos contiene la primera melodía escrita de la que se tiene registro. Si quieres profundizar el tema, te recomiendo revisar el artículo de El origen de las notas musicales.

Es de mucha utilidad encontrar las canciones escritas así, ya que podemos corroborar en la partitura los tiempos que debe durar cada nota. En algunas tablaturas, como en el caso del video, sí se encuentran indicaciones de duración de notas. Podemos notar que para indicar que la nota es una negra (o cuarto) se coloca una línea vertícal debajo de la nota, y para las corcheas (octavos) encontramos esas líneas verticales unidas por una línea horizontal.



Cómo leer tablaturas: técnicas y efectos

Además del traste donde se tocará, en las tablaturas podremos encontrar indicaciones de técnicas y expresiones. Aquí algunas de las más usuales:

Slide

Deslizar tu dedo de un traste a otro sin dejar de presionar la cuerda para crear un efecto de glissando. Puede ser de grave a agudo o de agudo a grave.


Bending

cómo leer tablaturas

Tendrás que levantar la cuerda (también puede ser hacia abajo) para hacer más aguda la nota. Puede decir 1/2, que significa subirla por medio tono; o full, que es subirla un tono completo. En algunos casos podrás encontrar que la flecha sube y baja, esto quiere decir que tendrás que hacer el bend y luego soltarlo para regresar a la nota original.


Vibrato

Presionar de un lado a otro (o de arriba a abajo) la cuerda en un traste, para crear el efecto de vibrato en la nota.


Hammer on

Tocar un traste y dejar caer el dedo al siguiente traste indicado (pero sin volver a tocar la cuerda con la otra mano) para crear un ligado. Este es un efecto muy utilizado en los instrumentos de cuerda pulsada.


Pull off

Contrario al Hammer on, aquí tocamos un traste más agudo primero y quitamos al dedo jalando ligeramente la cuerda hacia abajo para que suene el traste siguiente indicado. Al igual que el anterior, esta también es una técnica muy utilizada en los instrumentos de cuerda pulsada.


Palm mute

cómo leer tablaturas

Con la mano derecha (o izquierda si eres zurdo) se tapan ligeramente con la palma de la mano las notas que vamos a tocar. Esto va a crear un efecto de “ahogamiento” de las cuerdas. Tienes que encontrar el punto correcto donde suene el Palm Mute, pero sin ahogar demasiado la cuerda y que no suene la nota. Este efecto es bastante utilizado con distorsión en la guitarra eléctrica, pero también es usual en la guitarra acústica.


Let ring

Dejar sonar las cuerdas sin silenciarlas mientras se tocan las demás notas indicadas para que sigan resonando. Este efecto aplica a todas las cuerdas que estén dentro dentro del rango indicado después de las palabras Let ring.


Artículos relacionados con cómo leer tablaturas


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Tips Para Aprender Música

Estas pensando en aprender a tocar algún instrumento o tal vez ya tienes algunos meses haciéndolo. Incluso puedes llevar años y sentirte un poco estancado, pero recuerda que aprender música puede traer múltiples beneficios. En esta publicación encontrarás algunos tips para aprender música aprovechando al máximo tu tiempo.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


7 tips para aprender música

1. Diviértete

La música es una actividad que nos trae grandes beneficios, pero uno de ellos es que, para quienes nos gusta, es algo placentero de hacer. Poder emitir sonidos con nuestros instrumentos o voz es algo que nos llena, y si esos sonidos llegan a más personas y logramos despertar sensaciones, es un sentimiento incomparable. Ya que logres tocar las canciones que te gustan, o si ya puedes hacerlo, sabrás también de la satisfacción que causa ese logro. No podemos olvidar que la música debe ser una actividad que nos haga felices. Cómo músicos debemos tener disciplina, y hay que repetir escalas miles de veces. Eso puede ser algo tedioso, aburrido y cansado; nada es perfecto en esta vida. Y justo en esos momentos en los que no queremos practicar y tengamos que hacerlo, es importante recordar las razones por las cuales hacemos música. Siempre trata de divertirte.

2. Ten una rutina

Es muy común entre algunos estudiantes practicar sin rumbo y tocar su instrumento sólo por hacerlo sin tener metas establecidas a corto, mediano y largo plazo (más al respecto en los siguientes puntos). Es importante ubicar momentos en el día para dedicarlos al estudio de la música. Ya sea que tengas 15 minutos, 1 hora o 2 horas libres al día para estudiar, tener una rutina ayudará a organizar mejor tu tiempo. Lo ideal es que cada sesión de estudio cubra los siguientes puntos: técnica, lectura, teoría y repertorio. Obviamente cada uno de esos puntos se puede subdividir en muchísimas ramas.


Tips para aprender música

tips para aprender música

3. Ten metas a corto, mediano y largo plazo

Esto ayudará a darle forma a nuestra rutina del punto anterior. Las metas a corto plazo pueden ser cuestión de semanas: lograr tocar alguna pieza, entender algún tema teórico o poder tocar alguna escala o frase a cierta velocidad. Algunas metas a mediano plazo puede ser preparar un concierto que va a ocurrir en algunos meses, tocar alguna canción que nos parezca complicada de lograr ahorita mismo, aprendernos todos los acordes de séptima en cualquier tonalidad o cualquier otro ejemplo.

Las metas a largo plazo suelen ser más personales y suelen ser verdaderos logros en la carrera de cada persona. Tal vez quieres publicar tu propio álbum, tocar en algún gran foro de tu ciudad o ir de gira. Estas últimas metas a largo plazo son las que verdaderamente nos motivan a hacer lo que hacemos. Tener bien en claro nuestras metas como músicos nos ayudará a planear y trazar el camino de una manera más organizada.

4. Paciencia

Nada ocurre de la noche a la mañana. Tus habilidades musicales son algo que se construye ladrillo a ladrillo, y aunque aún sientas que estas lejos de tener la casa completa, debes ser constante. Es muy común que los estudiantes principiantes se desesperen por no poder tocar algún acorde en específico o alcanzar cierta velocidad; eso no ocurre de un momento a otro. Es poco a poco. Esto también puede pasarle a los músicos un poco más avanzados. Si la paciencia no es tu virtud más fuerte, estudiar música te ayudará a construírla.



Más tips para aprender música

5. Mente abierta

La música es universal y más allá del género o del artista, algo nos puede aportar. Algunos músicos suelen casarse con un género o incluso demeritar otros. Claro que no esta mal especializarse o dedicarse a un género en particular, pero aprender de otros nos va a sumar de una manera muy importante. Además, tú nunca sabes cuando te van a llamar para grabar alguna canción o álbum de un género que nunca habías pensado tocar. Trata de ser un músico completo que sepa de varios géneros.

6. Aprende a escuchar

Esto va de la mano con el punto anterior. Esto aplica en el día a día o al tocar con otros músicos. El poder entender que esta pasando en una canción, y esto incluye a todos los instrumentos, es de gran ayuda para mejorar nuestra interpretación y lograr una mejor conjunción con el resto de los músicos.

Tips para aprender música

7. Ten un buen maestro

Sin importar el nivel que tengas, siempre es bueno tener la instrucción y guía de alguien que ya recorrió el camino que estamos recorriendo. Claro que es posible ser autodidacta, pero definitivamente con la guía correcta el avance será más rápido y eficaz. Recuerda que en Crea Tu Música tenemos clases en línea, presenciales y cursos para que siempre tengas la mejor guía para aprender.

Un tip extra para aprender música

8. Siempre consume arte

Lee, ve a museos, ve películas, ve al teatro, escucha más música. Tener nuestra mente con una entrada constante de expresiones artísticas la mantendrá activa, con ideas frescas, más empática y sensible. Seguramente te convertirás en un mejor intérprete, en un mejor compositor. Y en un mejor músico.



Esperamos que estos tips para aprender música seguro te ayudaran a mejorar. ¿Tienes algún otro que quieras compartir? ¡Escríbelo abajo en la caja de comentarios que encontrarás abajo!


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Puedes visitar nuestra sección de libros recomendados si buscas material para aprender más música.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Escalas Pentatónicas en Ukelele

Las escalas pentatónicas en ukelele, y en cualquier instrumento, son una sucesión de cinco notas (penta: cinco / tónicas: tonos) que han existido en prácticamente todas las culturas desde siglos atrás. Han sido particularmente usadas en la música tradicional asiática, en la música andina y en la música celta. Actualmente son muy utilizadas en géneros como el rock, el jazz y el pop.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Existen las escalas pentatónicas mayores y las escalas pentatónicas menores. La fórmula de su construcción es la siguiente:

  • Escala pentatónica mayor: T-T-TS-T-TS
  • Escala pentatónica menor: TS-T-T-TS-T

Otra forma de encontrar las notas que forman las escalas pentatónicas en ukelele es eliminando algunas notas de la escala mayor o de la escala menor:

De cualquier escala mayor, eliminamos el IV y el VII grado para formar la pentatónica mayor de esa nota.


De cualquier escala menor, eliminamos el II y el VI grado para formar la pentatónica menor de esa nota.


Es importante resaltar que las notas que se eliminan, en ambos casos, son las notas que suelen ser más inestables en una escala. El VII grado de una escala mayor es una nota tensa, por que requiere una resolución hacía la tónica. El IV grado de una escala mayor también es una nota tensa, ya que suele resolver hasta el III grado. El hecho de eliminar esas dos notas, permite que las escalas pentatónicas sean fáciles de utilizar para escribir y para improvisar ya que en su mayoría, las notas que utilicemos mezclarán bien con la armonía.



Escalas Pentatónicas Menores en Ukelele

En las siguientes imágenes podrás encontrar las tablaturas de las cinco posiciones de las escalas pentatónicas mayores y menores. Los ejemplos están en La Menor y Do Mayor.

La menor

Escalas Pentatónicas en Ukelele
Escalas Pentatónicas en Ukelele


Escalas Pentatónicas Mayores en Ukelele

Do Mayor

Escalas Pentatónicas en Ukelele
Escalas Pentatónicas en Ukelele


Escalas Pentatónicas en Ukelele

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Más artículos de Ukelele:


Cómo Tocar las Escalas Menores de Ukelele

En esta publicación encontrarás cómo tocar las escalas menores de Ukelele de Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La y Si. Al contrario de otros instrumentos de cuerda, en el ukelele no existen tantas opciones de formas de tocar las escalas menores; en gran medida como consecuencia de que la cuerda de hasta arriba es más aguda que las demás. Aún así es posible tocar las escalas. Todas con la misma forma.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


cómo tocar las escalas menores de ukelele
Escala menor de ukelele de Re
Escala Menor de Ukelele de Mi

Es muy útil dominar estas escalas. Al momento de tocar, el tener el instrumento organizado por bloques y escalas facilita la comprensión, memoria, análisis y ejecución de una melodía.


Escalas Mayores de Ukelele


Escala menor de Fa#
cómo tocar las escalas menores de ukelele

Círculos de Ukelele


Escala menor de ukelele de La
cómo tocar las Escalas Menores de Ukelele

Puedes observar que en todas las escalas menores de ukelele la posición de los dedos es la misma. Basta con memorizarla y encontrar la raíz de la escala que queremos tocar.

Te sugiero no aprenderte las escalas en una dirección solamente. Es mejor poder tocarlas de manera ascendente, descendente, saltando cuerdas, por terceras o por cuartas. Una buena manera de aprenderlas es usando melodías; ya sean melodías que conozcas o que quieras improvisar e incluso escribir. Las escalas son una herramienta de organización. El fin de saberlas no es tocarlas de arriba a abajo de manera automatizada, sino saber utilizarlas para poder expresar por medio de frases y melodías.


Te sugiero también revisar los siguientes artículos sobre ukelele:

4 formas diferentes para tocar un acorde mayor

4 formas diferentes para tocar un acorde menor



Artículo relacionado a cómo tocar escalas menores en ukelele