Escala de La Menor

La Escala de La menor (Am) es una escala menor naturales con su raíz en la nota del mismo nombre. Usualmente es una de las primeras escalas menores que se aprende. Se caracteriza por no tener ninguna alteración (sostenidos o bemoles) en sus notas, ya que todas son naturales. Su escala relativa es Do mayor, que tampoco tiene ninguna alteración.

Notas de la Escala de La menor

Las notas en la Escala de La menor son: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol y La. Escrita en el sistema inglés, o cifrado, serán las notas A, B, C, D, E, F, G y A.

Escala de La Menor
Escala de La menor
Sonido de la Escala de La menor

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Cómo se forma la Escala de La menor (Am)

La Escala de La menor, al igual que todas las escalas menores, se construye con la fórmula:

Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono -Tono

Fórmula de la Escala Menor

Si deseas aprender a detalle cómo se construye la escala menor, revisa el artículo dedicado a ese tema.

Los intervalos en la Escala de La menor, como en todas las escalas menores, son: primera, segunda mayor, tercera menor, cuarta justa, quinta justa, sexta menor, séptima menor y octava (1 2 b3 4 5 b6 b7).



Cómo tocar la Escala de La menor (Am) en Guitarra

Esta escala se puede tocar en diferentes lugares en guitarra. La posición abierta, que es la que encuentras en el compás 1 de la imagen de abajo, se toca: La en la 5ta cuerda al aire, Si en el traste 2 de la 5ta cuerda, Do en el traste 3 de la 5ta cuerda, Re en la 4ta cuerda al aire, Mi en el traste 2 de la 4ta cuerda, Fa en el traste 3 de la 4ta cuerda, Sol en la 3ra cuerda al aire y La en el traste 2 de la 3ra cuerda.

Escala de La menor en guitarra

En el segundo compás encontrarás la opción transportable de las Escalas Menores. Es importante dominar ambas formas. La segunda te servirá para poder tocar cualquier escala menor.

Si quieres aprender a tocar las escalas menores en guitarra, toca en el enlace.


Cómo tocar la Escala de La menor en Piano

La Escala de La menor en piano se toca sólo con teclas blancas, iniciando en un La y tocando las siguientes teclas blancas hasta llegar al otro La, una octava arriba. Se sugiere tocar con las siguientes digitaciones: 

  • Mano derecha: 1 2 3 1 2 3 4 5
  • Mano izquierda: 5 4 3 2 1 3 2 1
Escala de La menor en piano
Mano Derecha
Escala de La menor en piano
Mano Izquierda

Si quieres aprender a tocar todas las escalas menores de piano, revisa el enlace.


Cómo tocar la Escala de La Menor (Am) en Ukulele

Esta escala se puede tocar en distintas posiciones en ukulele, la opción más sencilla sería tocarla en la posición transportable comenzando con La, traste 9 de la 3ra cuerda. Si, traste 11 de la 3ra cuerda. Do, traste 12 de la 3ra cuerda. Re, traste 10 de la 2da cuerda. Mi, traste 12 de la 2da cuerda. Fa, traste 13 de la 2da cuerda. Sol, traste 10 de la 1ra cuerda y La, traste 12 de la 1ra cuerda.

Escala de La menor en ukelele


Cómo tocar la Escala de La (A) en Bajo

La Escala de La Menor en bajo se puede tocar en distintas posiciones. La más sencilla, en un bajo de cuatro cuerdas, es en posición abierta tocando La en la tercera cuerda al aire, Si en el traste 2 de la tercera cuerda, Do en el traste 3 de la tercera cuerda, Re en la segunda cuerda al aire, Mi en el traste 2 de la segunda cuerda, Fa en el traste 3 de la segunda cuerda, Sol en el primera cuerda al aire y La en el traste 2 de la primera cuerda.

Escala de La menor en bajo

Acordes de la Escala de La Menor (Am)

Una triada surge de cada una de las notas de la Escala de La Menor. Recordemos que las triadas se forman por terceras. Dependiendo de los intervalos entre las notas de las triadas, los acordes de una escala mayor serán mayoresmenores y un disminuido. Si quieres aprender más sobre la formación de acordes, te sugiero revisar el artículo sobre cómo se forman los acordes

Los acordes de la Escala de La Menor son los siguientes:

Si quieres aprender a detalle sobre la formación de cada uno de los acordes de la Escala de La menor, toca en el nombre del acorde para conocer sus notas, intervalos, inversiones y cómo tocarlo en diferentes instrumentos.

Acordes de la Escala de La menor

Si quieres descargar esta imagen en formato PDF, toca en el botón o la imagen para acceder al Material de Crea Tu Música. Busca el archivo en la sección de Teoría Musical.


Artículos Relacionados


Libros recomendados sobre escalas musicales

Te recomendamos los siguientes libros que te ayudarán a dominar las escalas en el instrumento que necesites. Toca en el nombre o en la imagen para ir al sitio de compra en Amazon.

Si quieres adquirir alguno de los libros sobre escalas musicales puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir al artículo donde encontrarás el link directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los viernes. ¡Nos vemos allá!


Armaduras Musicales

En la notación musical occidental, las armaduras musicales son un conjunto de alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles, que se colocan en la clave al inicio de una pieza musical y que establecen la escala o la tonalidad en la que está escrita. Estas alteraciones se colocan sobre las líneas o espacios indicando las notas que tienen que ser tocadas un semitono arriba (sostenidos) o un semitono abajo (bemoles) de la nota natural. Encuentra una tabla de armaduras musicales en PDF más abajo.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


El propósito de las armaduras musicales es evitar escribir las alteraciones en cada una de las notas musicales, al colocarla en la clave al inicio del pentagrama. Si es necesario cancelar una de las alteraciones en alguna nota, se colocará un becuadro antes de la misma.


Orden de las armaduras musicales

El orden de las armaduras con sostenidos es el siguiente: Do, Sol, Re, La, Mi, Si y Fa#. El orden de las armaduras con bemoles es: Do, Fa, Sib, Mib, Lab, Reb y Solb. El orden en cifrado americano es C, G, D, A, E, B y F# con sostenidos. Con bemoles es C, F, Bb, Eb, Ab, Db, y Bb. Para entender la aparición de las alteraciones recomendamos aprender el Círculo de Quintas.

Tabla de Armaduras Musicales

En la siguiente tabla encontrarás las armaduras de cada una de las tonalidades mayores y sus escalas relativas menores en el orden de aparición de las alteraciones, en Clave de Sol y Clave de Fa. Del lado izquierdo los sostenidos, y del lado derecho los bemoles.

Descarga la tabla de armaduras musicales en PDF de alta calidad tocando el botón de arriba para ir a la página del Material de Crea Tu Música. Busca en el apartado de Teoría Musical.



Utilidad de las Armaduras

Cada armadura será útil para una tonalidad mayor y una tonalidad menor, en las escalas relativas. Aprende sobre cómo obtenerlas en el artículo.

En el siguiente ejemplo observarás dos compases que suenan exactamente igual, pero se escriben distinto. En el compás de la izquierda esta escrita la Escala de Re con alteraciones en las notas Fa y Do, que se convierten en Fa# y Do#. En el compás de la derecha se encuentra la misma Escala de Re, pero con armadura al inicio, por lo cual ya no es necesario alterar las notas.

armaduras musicales
Escala de Re sin armadura – Escala de Re con armadura

Artículos relacionados


Libro recomendado

 Armonía – Walter Piston

Si quieres aprender más sobre armonía y teoría musical en general, lo podrás encontrar más en este libro. 

cómo leer cifrado americano
comprar en amazon

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Escala Menor Melódica

En este artículo encontrarás la escala menor melódica en partitura y tablatura para que aprendas a tocarlas en guitarra, en ukelele y en piano. Si quieres conocer más sobre los tipos de escalas menores, da click en el link para consultar el artículo. Es muy importante conocer de memoria cada una de las escalas menores con sus alteraciones.

Cómo se forma la Escala Menor Melódica

La escala menor melódica se encuentra formada con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Tono – Semitono. Cada una de las escalas tiene un número distinto de alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Grados de la Escala Menor Melódica

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor

Escrito de otra forma, los grados de la escala menor melódica son 1, 2, b3, 4, 5, 6, 7.

La sexta mayor y la séptima mayor son las notas que difieren con la escala menor natural, que tiene sexta menor y séptima menor. Y con respecto a la escala menor armónica, tiene distinta la sexta mayor, eliminando así el intervalo de segunda aumentada que se creaba entre la sexta y la séptima.


Utilidad de la Escala

Antes de la Menor Melódica, surge la escala menor armónica dentro del modo menor por la necesidad de tener una nota sensible, ausente en la escala menor natural. Al aumentar medio tono la séptima, pasa de ser una séptima menor a una séptima mayor. Al ser séptima mayor se encuentra a medio tono de la tónica, convirtiéndose en una nota sensible. Pero al aumentar esa nota, se creaba una segunda aumentada entre la sexta y la séptima, y para muchos músicos de la época era un intervalo muy disonante. Aumentar medio tono la sexta nota, para crear la Escala Menor Melódica, ayudó a eliminar ese intervalo de segunda aumentada.


Acordes de la Escala Menor Melódica

ImIImbIII+IVVVIdisVIIdis

Escala Menor Melódica en Piano

En la siguiente imagen encontrarás las 12 escalas menores melódicas. Si quieres descargar el PDF en alta calidad, toca en el botón debajo de la imagen para acceder al material de Crea Tu Música.

Escala Menor Melódica Piano


Escala Menor Melódica En Guitarra

Existen distintas maneras de tocar esta escala en guitarra. Estas escalas a una octava deberás tocarlas utilizando los dedos índice, anular y meñique para la cuerda grave; índice, medio (o anular) y meñique para la siguiente y medio y anular para la cuerda más aguda. Puedes observar que todas utilizan la misma combinación de dedos, solamente deberás transportar la posición para estar tocando la escala en otra tonalidad.

Escala Menor Melódica En Guitarra

Escala Menor Melódica En Ukelele

Al ser un instrumento de rango limitado, no hay tantas opciones para tocar una escala mayor en ukelele. Exceptuando la escala de Do en posición abierta que tiene una cuerda al aire, deberás tocar las escalas con el dedo índice, anular y meñique en la tercera cuerda; con el dedo índice medio y meñique en la segunda cuerda; y con el dedo índice, anular y meñique en la primera cuerda.

Escala Menor Melódica En Ukelele


Artículos Relacionados


Escala Menor Armónica

En este artículo encontrarás la escala menor armónica en tablatura y partitura para que aprendas a tocarlas en guitarra, en ukelele y en piano. Si quieres conocer a fondo sobre los tipos de escalas menores, da click en el link para consultar el artículo. Es muy importante conocer de memoria cada una de las escalas menores con sus alteraciones.

Cómo se forma la escala menor armónica

La escala menor armónica se encuentra formada con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono+Semitono – Semitono. Cada una de las escalas tiene un número distinto de alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Grados de la escala menor armónica

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima mayor

Escrito de otra forma, los grados de la escala menor armónica son 1, 2, b3, 4, 5, b6, 7.

La séptima mayor es la nota que difiere con la escala menor natural, que tiene séptima menor. Aumentar esa nota medio tono dota de una nota sensible a la escala para poder realizar la cadencia V – I.

Utilidad de la escala

Surge dentro del modo menor por la necesidad de tener una nota sensible, ausente en la escala menor natural. Al aumentar medio tono la séptima, pasa de ser una séptima menor a una séptima mayor. Al ser séptima mayor se encuentra a medio tono de la tónica, convirtiéndose en una nota sensible. También esta nota influye en la creación de tres acordes distintos en el modo menor: el bIII+, el V y el VIIdis. 

Al convertir el quinto grado de menor a mayor, nos da la posibilidad de tener un acorde dominante que ayude a crear una cadencia auténtica V-I. El único problema surge cuando al aumentar esa séptima, ya que se crea una segunda aumentada entre el sexto y el séptimo grado. Ese intervalo se considera disonante, pero es muy utilizado en música flamenca y también usualmente se relaciona a la música egipcia o árabe. Para «corregir» la disonancia de la segunda aumentada surgiría la escala menor melódica.


Acordes de la Escala Menor Armónica

ImIIdisbIII+IVmVbVIVIIdis

Escala Menor Armónica en Piano

En la siguiente imagen encontrarás las 12 escalas menores armónicas. Si quieres descargar el PDF en alta calidad, toca en el botón debajo de la imagen para acceder al material de Crea Tu Música



Escala Menor Armónica En Guitarra

Existen distintas formas de tocar esta escala en guitarra. Estas escalas a una octava deberás tocarlas utilizando los dedos índice, anular y meñique para la cuerda grave; índice, anular y meñique para la siguiente y medio y anular para la cuerda más aguda. Puedes observar que todas utilizan la misma combinación de dedos, solamente deberás transportar la posición para estar tocando la escala en otra tonalidad.

escala menor armónica en guitarra

Escala Menor Armónica En Ukelele

Al ser un instrumento de rango limitado, no hay tantas opciones para tocar una escala mayor en ukelele. Exceptuando la escala de Do en posición abierta y la de Do# que tiene una cuerda al aire, deberás tocar las escalas con el dedo índice, anular y meñique en la tercera cuerda; con el dedo índice medio y meñique en la segunda cuerda; y con el dedo índice, anular y meñique en la primera cuerda.

escala menores armónica en ukelele


Artículos Relacionados


Escalas Menores De Bajo

En esta publicación encontrarás cómo tocar las escalas menores de bajo en todas las notas de la escala cromática. La ventaja que tiene el bajo al tocar escalas es que podemos aprender una sola posición de dedos y transportarla íntegra a otro traste y estaremos tocando la misma escala menor pero en diferente nota. En la siguiente imagen te muestro esa opción transportable. Los números corresponden a los siguientes dedos: 1 (Índice), 2 (Medio), 3 (Anular), 4 (Meñique). Las cuerdas utilizadas en esta imagen son la cuarta, tercera y segunda. Sin embargo, esta posición se mantiene igual empezando en la tercera cuerda.

Escalas menores de bajo

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


A partir de aquí tendrás las tablaturas de las 12 Escalas Menores de Bajo. Si quieres descargar el PDF con la tablatura completa, encontrarás el link al final.

Escalas Menores De Bajo
Escalas Menores De Bajo
escala menor de re


Escalas Menores De Bajo
escala menor de mi

Las siguientes escalas comienzan en la cuarta cuerda, pero mantienen la misma figura inicial de dedos.

Escalas Menores De Bajo
Escalas Menores De Bajo
Escalas Menores De Bajo


escala menor de sol#
Escalas Menores De Bajo
Escalas Menores De Bajo

Puedes encontrar estas escalas en PDF en la página de Material de Crea Tu Música.


Cómo aprender las escalas menores de bajo

Puedes observar que en todas las escalas menores en bajo la posición de los dedos es la misma. Basta con memorizarla y encontrar la raíz de la escala menor que queremos tocar.

Te sugiero no aprenderte las escalas menores de bajo en una dirección solamente. Es mejor poder tocarlas de manera ascendente, descendente, saltando cuerdas, por terceras o por cuartas. Una buena manera de aprenderlas es usando melodías; ya sean melodías que conozcas o que quieras improvisar e incluso escribir. Las escalas son una herramienta de organización. El fin de saberlas no es tocarlas de arriba a abajo de manera automatizada, sino saber utilizarlas para poder expresar por medio de frases y melodías.



Artículos relacionados


Libro recomendado sobre escalas menores de bajo

Bass Scale Finder

Este libro contiene diagramas de más de 1300 escalas para que puedas tocar cualquiera en el bajo. Incluye escalas mayores, menores, pentatónicas, melódicas, armónicas y otras. Esta disponible en formato físico y en Kindle.

Bass Scale Finder

Escala Menor Natural

En este artículo encontrarás la escala menor natural en tablatura y partitura para que puedas tocarlas en guitarra, en ukelele y en piano. Si quieres aprender a fondo sobre los tipos de escalas menores, da click en el link para consultar el artículo. La escala menor natural es muy utilizada en la música occidental. Es muy importante conocer de memoria cada una de las escalas menores con sus alteraciones.


Construcción de la Escala Menor Natural

En la siguiente clase en video aprenderás la construcción de la escala menor natural. Te recomendamos verlo completo para entender perfectamente el tema.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Cómo se forma la escala menor natural

Recordemos que una escala menor natural se encuentra formada con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono. Cada una de las escalas tiene un número distinto de alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles.


Tabla de Escalas Menores

En la siguiente imagen podrás ver una tabla con todas las escalas menores naturales ordenadas por cantidad de sostenidos y bemoles. Puedes descargar el PDF en alta definición en el botón que esta debajo de la imagen. Nuestro material es completamente gratuito, pero puedes apoyarnos con donaciones o suscribiéndote a nuestro canal de YouTube.

Tabla de Escalas Menores


Para aprender las alteraciones de las escalas y el orden en el que aparecen, te sugiero revisar el artículo sobre Círculo de Quintas

Además, te recomiendo ver el siguiente video:


Escala Menor Natural En Piano

Estas escalas en partitura pueden ser leídas en cualquier instrumento, pero si quieres tocarlas en piano, puedes revisar este artículo para encontrar la digitación de cada una de las escalas menores.

Escala menor natural piano


Escala Menor Natural En Guitarra

Existen distintas formas de tocar la escala menor natural en guitarra. Estas escalas a una octava deberás tocarlas utilizando los dedos índice, anular y meñique para la cuerda grave; índice, anular y meñique para la siguiente e índice y anular para la cuerda más aguda. Puedes observar que todas utilizan la misma combinación de dedos, solamente deberás transportar la posición para estar tocando la escala en otra tonalidad.

escala menor natural guitarra

Escala Menor Natural En Ukelele

Al ser un instrumento de rango limitado, no hay tantas opciones para tocar una escala mayor en ukelele. Exceptuando la escala de Do en posición abierta y la de Do# que tiene una cuerda al aire, deberás tocar las escalas con el dedo índice, anular y meñique en la tercera cuerda; con el dedo índice medio y meñique en la segunda cuerda; y con el dedo índice, medio y meñique en la primera cuerda.

Escala Menor Natural Ukelele


Artículos Relacionados


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Acordes Menores

Los acordes menores en su triada básica estan formados por una primera, una tercera menor y una quinta justa. En este artículo conocerás las notas de cada uno de los 12 acordes menores de la escala cromática. Si quieres aprender cómo tocar algún acorde en tu instrumento favorito, sólo da click en el nombre del acorde.

Todos los Acordes Menores:

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Cómo se forman los acordes menores?

Intervalos de los acordes menores

  • Raíz
  • Tercera Menor
  • Quinta Justa

1 tono y medio entre la raíz y la tercera menor; 2 tonos entre la tercera menor y la quinta justa.


Acordes Menores en Piano


Acordes Menores

Acorde de Dom (Cm)

El acorde de Dom esta formado por las notas Do, Mib y Sol (C Eb G).

Acorde de Do Menor

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Mib Sol Do) y segunda inversión (Sol Do Mib).


Acorde de Do#m (C#m)

El acorde de Do# esta formado por las notas Do#, Mi y Sol# (C# E G#). 

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Mi Sol# Do#) y segunda inversión (Sol# Do# Mi).


Acorde de Rem (D)

El acorde de Rem esta formado por las notas Re, Fa y La (D F A).

acorde de re menor

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Fa La Re) y segunda inversión (La Re Fa).


Acorde de Re#m (D#m)

El acorde de Re#m esta formado por las notas Re#, Fa# y La# (D# F# A#).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Fa# La# Re#) y segunda inversión (La# Re# Fa#).



Acorde de Mim (Em)

El acorde de Mim esta formado por las notas Mi, Sol y Si (E G B).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Sol Si Mi) y segunda inversión (Si Mi Sol).


Acorde de Fam (Fm)

El acorde de Fam esta formado por las notas Fa, Lab y Do (F Ab C).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Lab Do Fa) y segunda inversión (Do Fa Lab).


Acorde de Fa#m (F#m)

El acorde de Fa#m esta formado por las notas Fa#, La y Do# (F# A C#).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (La Do# Fa#) y segunda inversión (Do# Fa# La).


Acorde de Solm (Gm)

El acorde de Solm esta formado por las notas Sol, Sib y Re (G Bb D).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Sib Re Sol) y segunda inversión (Re Sol Sib).



Acorde de Sol#m (G#m)

El acorde de Sol#m esta formado por las notas Sol#, Si y Re# (G# B D#).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Si Re# Sol#) y segunda inversión (Re# Sol# Si).


Acorde de Lam (Am)

El acorde de Lam esta formado por las notas La, Do y Mi (A C E).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Do Mi La) y segunda inversión (Mi La Do).


Acorde de Sibm (Bbm)

El acorde de Sibm esta formado por las notas Sib, Reb y Fa (Bb Db F).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Reb Fa Sib) y segunda inversión (Fa Sib Reb).


Acorde de Sim (Bm)

El acorde de Sim esta formado por las notas Si, Re y Fa# (B D F#).

acordes menores

Este acorde tiene dos inversiones: primera inversión (Re Fa# Si) y segunda inversión (Fa# Si Re).



Artículos relacionados a acordes menores


Libro recomendados sobre acordes menores

Armonía – Walter Piston

Si quieres profundizar más en el tema de acordes menores, puedes encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Además, podrás estudiar a fondo todo el funcionamiento de la armonía en la música. Es un libro necesario para todo músico.

intervalos cromáticos

Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.



Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Tonalidades Vecinas

Las tonalidades vecinas, o escalas vecinas son un conjunto de tonalidades o escalas que comparten todas o casi todas las notas que las conforman. Para cualquier escala mayor, podemos encontrar cinco tonalidades vecinas, que son las siguientes:

  • Relativa menor (VI grado de la escala)
  • Escala a partir de la subdominante (IV grado de la escala)
  • Escala a partir de la dominante (V grado de la escala)
  • Relativa menor de la subdominante (II grado de la escala)
  • Relativa menor de la dominante (III grado de la escala)

Cómo puedes notar, con excepción del VII grado, cualquiera de las notas que se encuentran en una escala mayor, puede ser la tónica de una escala vecina.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Tonalidades vecinas con el círculo de quintas

Utilizar el círculo de quintas es una gran herramienta para encontrar tonalidades vecinas, ya que estas se encuentran siempre detrás o adelante de nuestra escala original. Dentro del círculo de quintas podrás encontrar las escalas relativas menores de las tonalidades vecinas mayores. Si quieres saber más sobre el círculo de quintas consulta el artículo de ese tema.

Círculo de Quintas

Escala relativa menor

Esta tonalidad vecina la encuentras en el sexto grado (VI). Es la única tonalidad vecina que esta conformada por exactamente las mismas notas de la tonalidad original mayor. Al ser la escala relativa menor la escala más relacionada a una escala mayor, no tendremos ninguna alteración. Aun así se considera una tonalidad distinta ya que la tónica cambia de mayor a menor. Si quieres saber más sobre escalas relativas, consulta el siguiente artículo:

Tonalidades vecinas


Escala de la subdominante

La tonalidad vecina de la escala a partir de la subdominante la encuentras en el cuarto grado (IV) de la escala original. Tienen solamente una nota distinta entre ellas, que corresponde al cuarto grado de la nueva escala. Todas las demás notas son exactamente las mismas. Un ejemplo de esta tonalidad vecina sería la escala de Fa siendo tonalidad vecina de la escala de Do. Las notas diferentes en estas escalas son Si y Sib. Encontrarás la nota nueva de la tonalidad vecina en color azul.

tonalidades vecinas

Escala de la dominante

La tonalidad vecina de la escala a partir de la dominante la encuentras en el quinto grado (IV). Tienen solamente una nota distinta entre ellas, que corresponde al séptimo grado de la nueva escala. Todas las demás notas son exactamente las mismas. Un ejemplo de esta tonalidad vecina sería la escala de Sol siendo tonalidad vecina de la escala de Do. Las notas diferentes en estas escalas son Fa y Fa#. Encontrarás la nota nueva de la tonalidad vecina en color azul.

tonalidades vecinas

Relativa menor de la subdominante

La tonalidad vecina de la escala a partir de la relativa menor de la subdominante la encuentras en el segundo grado (II) de la escala original. Tienen solamente una nota distinta entre ellas, que corresponde al sexto grado de la nueva escala. Todas las demás notas son exactamente las mismas. El ejemplo de esta tonalidad vecina sería la escala de Rem siendo tonalidad vecina de la escala de Do. Las notas diferentes en estas escalas son Si y Sib. Encontrarás la nota nueva de la tonalidad vecina en color azul.

tonalidades vecinas

Relativa menor de la dominante

La tonalidad vecina de la escala a partir de la relativa menor de la dominante la encuentras en el tercer grado (III). Tienen solamente una nota distinta entre ellas, que corresponde al sexto grado de la nueva escala. Todas las demás notas son exactamente las mismas. Un ejemplo de esta tonalidad vecina sería la escala de Mim siendo tonalidad vecina de la escala de Do. Las notas diferentes en estas escalas son Fa y Fa#. Encontrarás la nota nueva de la tonalidad vecina en color azul.

tonalidades vecinas


Tonalidades Vecinas

Consulta esta tabla de tonalidades vecinas si quieres encontrarlas rápidamente. Pero te recomiendo aprender de memoria cómo encontrarlas para que no tengas que depender de la tabla.

Tonalidades Vecinas

Si quieres descargar el PDF en alta calidad de la tabla de Tonalidades Vecinas, toca en el botón de arriba para acceder al Material de Crea Tu Música. Busca en la sección de Teoría Musical.


¿Para qué sirven las tonalidades vecinas?

Conocer las tonalidades vecinas de cualquier escala es muy útil para lograr un mejor entendimiento de la organización de la música por escalas y facilita el aprendizaje de las mismas. En la práctica musical, la tonalidades vecinas son muy utilizadas para modular (cambiar la tonalidad en una misma canción) de una manera suave y sutil. Eso último se ha realizado desde los primeros grandes autores. Por ejemplo, en el famoso Minuet en Sol de Johann Sebastian Bach (también atribuida a otros compositores), la pieza comienza en la tonalidad de Sol, después modula por un momento a la tonalidad vecina de la escala de la dominante Re, para después volver y finalizar en Sol. Estas modulaciones son muy comunes en esa forma musical.


Artículos relacionados a tonalidades vecinas


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Modo Menor

Así como ocurre en la escala mayor, la escala menor o modo menor tiene sus propios intervalos, acordes y características. Pero el modo menor en la práctica común no se limita a un sólo grupo de intervalos, ya que tenemos la posibilidad de ser flexibles utilizando tres tipos de escalas: la escala menor natural, la escala menor armónica y la escala menor melódica. El estudio y dominio de las tres escalas es necesario para poder utilizar de manera exitosa todas las herramientas que el modo menor ofrece. Así que en este artículo entenderemos la formación de cada una de estas escalas y cómo pueden ser utilizadas en una canción o pieza musical.

Modo menor

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Escalas del Modo Menor

Escala menor natural

La escala menor natural se crea con la fórmula T-S-T-T-S-T-T. También puede ser entendida como 1, 2, b3, 4, 5, b6, b7, 8. Todo modo menor natural tiene una escala relativa mayor con la cual comparte armadura, y por lo tanto, alteraciones (sostenidos o bemoles). Puedes encontrar esa escala en el tercer grado de cualquier escala menor, por ejemplo, la escala relativa mayor de Lam es Do. Si quieres estudiar ese tema, puedes revisar el artículo de Escalas Relativas.

Todo modo menor tiene invariablemente un acorde menor en su tónica, ya que la tercera de la tónica siempre será menor. En el caso de la escala menor natural, tenemos la ausencia de una nota sensible, ya que el séptimo grado es menor y no existe nota que resuelva a la tónica; por lo tanto el V grado no es dominante. Es un acorde menor. Esta situación se resuelve en las escalas menor armónica y menor melódica.

Intervalos de la escala menor natural

1 2 b3 4 5 b6 b7 

  • Fundamental
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima menor
modo menor

Acordes de la escala menor natural

ImIIdisbIIIIVmVmbVIbVII


Escala menor armónica

La escala menor armónica se crea con la fórmula T-S-T-T-S-TS-S. (TS se refiere a un tono + 1 semitono), También puede ser entendida como 1, 2, b3, 4, 5, b6, 7, 8.

Surge dentro del modo menor por la necesidad de tener una nota sensible, ausente en la escala menor natural. Al aumentar medio tono la séptima, pasa de ser una séptima menor a una séptima mayor. Al ser séptima mayor se encuentra a medio tono de la tónica, convirtiéndose en una nota sensible. También esta nota influye en la creación de tres acordes distintos en el modo menor: el bIII+, el V y el VIIdis.

Al convertir el quinto grado de menor a mayor, nos da la posibilidad de tener un acorde dominante que ayude a crear una cadencia auténtica V-I. El único problema surge cuando al aumentar esa séptima, ya que se crea una segunda aumentada entre el sexto y el séptimo grado. Ese intervalo se considera disonante, pero es muy utilizado en música flamenca y también usualmente se relaciona a la música egipcia o árabe. Para “corregir” la disonancia de la segunda aumentada surgiría la escala menor melódica.

Intervalos de la escala menor armónica

1 2 b3 4 5 b6 7 

  • Fundamental
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima mayor
modo menor

Acordes de la escala menor armónica

ImIIdisbIII+IVmVbVIVIIdis

Escala menor melódica

La escala menor melódica se crea con la fórmula T-S-T-T-T-T-S. También puede ser entendida como 1, 2, b3, 4, 5, 6, 7, 8. La principal característica de la escala menor melódica es la alteración del sexto grado, pasando de ser un sexto grado menor, a uno mayor. Al alterarse esta nota, se elimina la segunda aumentada que existía entre la sexta y la séptima de la escala menor armónica. Esta alteración aporta a la creación de nuevos acordes con respecto a la escala menor natural que son el IIm, el IV y el VIdis. En la etapa clásica de la práctica común se solía tocar la escala menor melódica de manera ascendente y luego la escala menor melódica de manera descendente. En la música contemporánea esta escala se suele tocar de manera ascendente y descendente. Es muy usual en el género Jazz.

Intervalos de la escala menor melódica

1 2 b3 4 5 6 b7 

  • Fundamental
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor
modo menor

Acordes de la escala menor melódica

ImIImbIII+IVVVIdisVIIdis


Todos los acordes del modo menor

Si combinamos los acordes disponibles que aparecen en las tres escalas menores, tendremos un total de 13 acordes, que son los siguientes (ejemplos basados en el modo menor de La):

modo menor
modo menor
modo menor

Si quieres el PDF con todos los acordes del modo menor puedes enviarnos tu correo aquí para hacerte llegar el link.


Artículos relacionados al modo menor


Libro recomendado sobre el modo menor

Si quieres aprender más sobre el modo menor y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en el cuarto capítulo (página 40) de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.

intervalos cromáticos

Si quieres adquirir el libro de Armonía de Walter Piston, puedes hacer click en el nombre, en el botón o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.



Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Intervalos Cromáticos

Llamaremos intervalos cromáticos a todos aquellos intervalos se encuentran en la escala cromática, es decir, todos los intervalos entre todas las notas. Te recomiendo primero conocer los intervalos de la Escala Mayor. Si no conoces los intervalos de la escala mayor, te sugiero revisar este artículo primero. Y si tienes dudas sobre qué es un intervalo, puedes leer aquí antes. Aprender de memoria todos los intervalos te será de gran ayuda para comprender toda la teoría de la música, ya que es esencial para entender la armonía musical y la formación de escalas, acordes y melodías.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Hay una serie de reglas que debes conocer para entender los intervalos cromáticos.

  • La 1ra, 4ta, 5ta y 8va pueden ser Justas, Disminuidas o Aumentadas.
  • La 2da, 3ra, 6ta y 7ma pueden ser Mayores, Menores, Disminuidas o Aumentadas.
  • Al aumentar medio tono un intervalo Menor, se convierte en Mayor. Al reducir medio tono un intervalo Mayor, se convierte en Menor.
  • Aumentando medio tono un intervalo Mayor o Justo, se convierte en Aumentado.
  • Al reducir medio tono un intervalo Menor o Justo, se convierte en Disminuido.

Como estudiamos en el artículo de intervalos de la escala mayor, existen intervalos que no aparecen en ella, pero sí en otras escalas y modos.

Puede parecer confuso, pero tiene mucha lógica. Te recomiendo memorizar primero los intervalos de la escala mayor y partir de ahí como base reduciendo o aumentando semitonos para encontrar los intervalos restantes. A continuación te dejo una tabla con los intervalos cromáticos, y si gustas, debajo podrás encontrar el enlace para descargar la tabla en mejor calidad en PDF.


Tabla de Intervalos Cromáticos

Intervalos Cromáticos

Toca en el botón de arriba para descargar esta imagen en PDF. Busca en el apartado de Teoría Musical.



Tabla de Intervalos Simples

Da click en la imagen para descargar el PDF de Intervalos Simples en alta calidad.

Intervalos Simples

Escucha Todos Los Intervalos Cromáticos


Libro recomendado

Armonía – Walter Piston

Si quieres aprender más sobre intervalos cromáticos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.

intervalos cromáticos

Recuerda que si tienes dudas sobre el tema, siempre puedes escribirnos debajo en la caja de comentarios o en nuestras redes sociales. También puedes suscribirte a nuestra lista de email para estar siempre notificado cada vez que publiquemos un artículo.

Suscríbete a Crea Tu Música

Si quieres recibir en tu email todos los artículos nuevos y no perderte ninguno, escríbelo aquí:

Únete a otros 36.760 suscriptores