Siam lanza el sencillo No Te Vayas

Desde Colombia, el dúo de pop Siam lanza el sencillo No Te Vayas. La pareja de músicos formada por Carlos Montaño y Carolina Nuñez se encuentra estrenando su nueva canción y te recomendamos no perdértela. Te presentamos el sencillo y el video oficial. Escucha y conoce más de Siam aquí.

Siam lanza el sencillo No Te Vayas
Siam lanza el sencillo No Te Vayas

El dúo de pop colombiano, ganadores de la tercera temporada de Factor X Colombia, ha sido reconocido en múltiples ocasiones en importantes eventos como los premios Shock, de los que fueron ganadores, y los premios Nuestra Tierra. Además de ser nominados al Latin Grammy, su álbum Las cosas que nunca dijimos les otorgó también un disco de oro.

Si prefieres escuchar No Te Vayas en Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Deezer o el resto de las plataformas digitales, toca aquí.


Siam lanza su nuevo sencillo No Te Vayas

No Te Vayas habla de la relación de pareja, de la ruptura y de dos personas tomando caminos diferentes; pero apostando por la reconciliación y el perdón basado en el amor y la construcción de una relación fuerte. La canción fue compuesta por el mismo Carlos Montaño y producida por Sebastián Avilés.

No te pierdas el video oficial de No Te Vayas

No Te Vayas – Canal de YouTube oficial de Siam


Además de su nueva canción, el dúo Siam ha publicado múltiples álbumes y sencillos, entre los que destacan Me gané la lotería, No existe, Por este amor y Tu Cariño. Escucha en Spotify una selección de sus canciones más exitosas y escuchadas.


Sigue a Siam en sus redes sociales oficiales

No te pierdas ninguna de las canciones y actualizaciones de Siam, siguiéndolos en todas sus redes sociales oficiales que te dejamos aquí abajo.


Siam lanza el sencillo No Te Vayas
Carolina Nuñez y Carlos Montaño forman el dúo Siam.

Extrañándote Giovanni Sabaducci

Extrañándote de Giovanni Sabaducci, es estrenada por el cantautor de pop tropical urbano peruano. Escúchala desde sus plataformas oficiales.

Extrañándote Giovanni Sabaducci

Giovanni Sabaducci es un artista y músico peruano que nació en una familia rodeado de instrumentos musicales como la guitarra, el bongo y el cajón peruano. Este entorno lo ha llevado a crear y a fusionar sonidos tropicales con el reggae, la cumbia y el género urbano.

Extrañándote es un pop tropical lanzado en Marzo de 2023. Una historia de amor con gran ritmo que te invitamos a escuchar en Spotify o en el resto de plataformas digitales dando click aquí.



Además de Extrañándote, Giovanni Sabaducci ha publicado sencillos como Prohibida, Tú y Yo y Conquistarte. Puedes escuchar esas canciones en plataformas digitales o en su Canal de YouTube de manera gratuita.


Sigue a Giovanni Sabaducci en sus Redes Sociales

No te pierdas ninguna de las actualizaciones, fechas y lanzamientos del artista en sus redes sociales oficiales.


Extrañándote Giovanni Sabaducci


Entrevistas Crea Tu Música

Los De La Azotea

Los de la Azotea son un grupo de tres amigos de Tijuana, Baja California que decidieron unirse para hacer un rock alternativo muy suyo. Actualmente tienen publicados tres sencillos: 88MPH, El Hombre de Hojalata y La Estación.

Los De La Azotea

¿Quiénes son Los de la Azotea? 

Los de la Azotea somos un grupo de tres amigos que nos reencontramos al final de un aislamiento forzado para explotar nuestra creatividad y plasmar nuestras experiencias personales e historias en música. 

Publicaron sus tres sencillos 88MPH, El Hombre de Hojalata y La Estación en medio de la pandemia y ahora están muy activos tocando en diversos lugares. ¿Qué se puede esperar de la banda este 2022?  

Sabemos que apenas estamos dando nuestros primeros pasos en el mundo de la música, pero estamos comprometidos a seguir trabajando, a incrementar nuestra presencia en los escenarios, y a seguir transmitiendo historias y emociones a través de nuestras canciones. Esto es solo el comienzo. Queremos compartir la experiencia de Los de la Azotea con el mundo, sin importar el tamaño del escenario.

Muchos de nuestros lectores están interesados en el proceso de composición de los artistas, ¿cómo se desarrollan las canciones de Los de la Azotea?  

Cada uno de nosotros ha tenido la libertad de traer una propuesta para que el grupo completo la desarrolle. Pueden ser unos versos, una melodía, o incluso un sentimiento. Entre los tres encontramos el ritmo, las palabras, y nos encerramos a jugar con diferentes ideas y acordes hasta que simplemente la canción cobra vida.



¿Qué busca comunicar Los de la Azotea con su música?  

Hablamos de nuestros fracasos, logros, aventuras, amores y desilusiones. Cada emoción, estado de ánimo y experiencia es tan importante como las otras. Cada una nos define. Eso es lo que buscamos transmitir. 

Al ser promotores también del rock en Tijuana, ¿qué opinan de la escena local y nacional para este género?

Hay muchísimo talento sin descubrir aquí en Tijuana y en el resto de Baja California. Hemos tenido la gran fortuna de poder compartir escenario con otras bandas de la región y de apoyarnos entre todos para crecer. Nos hemos complementado entre diversos géneros musicales y estrechado lazos a nivel profesional y personal. Conforme seguimos trabajando y explorando territorios, nos mantenemos optimistas de que este espíritu de colaboración se extiende de costa a costa.

los de la azotea

Redes Sociales de Los De La Azotea


Escucha a Los De La Azotea en Spotify


Entrevistas Crea Tu Música

Aldo Franco

Aldo Franco es un cantautor paraguayo de gran trayectoria. Con más de 20 años de carrera ha publicado 2 álbumes, un EP y varios sencillos. Actualmente se encuentra promocionando Sublime, con 5 canciones en vivo y Poca Yerba, sencillo lanzado en este 2022.

Aldo Franco

¿Quién es Aldo Franco?

Cantautor paraguayo, llevo varios años creando música. Voy a contarles cómo comenzó todo: Siempre, desde niño fui amante de la música, tocaba la guitarra en la época de colegio, pero los escenarios vinieron después. En el año 1999 fui becado a Cuba a estudiar medicina, en el mismo día que llegamos (éramos 15 paraguayos) nos recibieron los compatriotas que ya estaban en la isla, y obvio con música de guitarra como bienvenida. Tímidamente agarré esa guitarra y comenzamos a cantar canciones en guaraní, en español y algunas en portugués; sin darme cuenta estaba rodeado de un centenar de compañeros de diferentes países que se sumaban a la peña de aquel agosto habanero.

En noviembre de ese mismo año se celebró la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, la sede de la inauguración del evento fue mi universidad. Se formó un colectivo artístico del cual tuve la dicha de formar parte y hacer música ante cinco mil personas (entre ellos 18 presidentes, Fidel y los reyes de España). Listo, me entró el bichito de los escenarios. Con el movimiento visitamos casi todos los centros culturales de La Habana, todos los actos dentro y fuera de la universidad, y las peñas seguían con más frecuencia. Ahí conocí a muchos compañeros de varios países que de a poco con sus composiciones iban condimentando la banda sonora de nuestra vida estudiantil.


Me animé a escribir mi primera canción “Pletórica Soledad” (canción que seguro deambula por las redes, no está en las plataformas, por ahora) La canción habla de un soñador que dejó todo (familia,amigos, país) para ir a buscar un sueño, que, a pesar de estar rodeado de mucha gente, se sentía solo, de ahí el nombre. Desde entonces fui conociendo gente maravillosa que van formando parte de este viaje, una familia que cada día crece más. Y aquí seguimos, más de veinte años después, con la misma guitarra y con los mismos sueños.



Este año publicaste Poca Yerba siendo un gran featuring con
Melissa Hicks. ¿Cómo es trabajar en la producción de una
canción con un artista invitado?

Poca Yerba es una de las canciones en colaboración que estamos presentando, Melissa Hicks es una cantante muy talentosa y reconocida, vocalista de un grupo floclorico de mi país llamado Tekové. El año pasado sacamos “Un té y un café” en colaboración con Juan Cáncio Barreto, un maestro del requinto paraguayo con casi 50 años de carrera, fusionamos el reggea con la musica floclorica. estaas canciones están bajo la producción de Matías Cella, musico y productor argentino quien trabaja con Jorge Drexler, Kevyn Johansen, Zoe Gotusso entre otros.

Muchos de nuestros lectores aspiran a ser compositores,
¿cuál es el proceso de Aldo Franco para escribir una
canción?

Cada canción tiene una historia diferente, una inspiración diferente, fueron compuestas en etapas diferentes; por ende, el proceso de creación varía mucho entre cada idea.

Al comienzo, cuando andaba por los veinte años, me gustaba sentarme en un café con una idea y comenzaba a estructurar la canción tarareando la música y escribiendo sobre la marcha; en otras ocasiones surgen las ideas y coro a buscar un lápiz y papel y escribo esa idea, luego la desarrollo; en otra ocasión nacen frases; en otra la música en guitarra con un acorde y así.

Voy a contar un ejemplo de composición que puede resultar interesante para los lectores, en especial a los compositores más jóvenes: MITA’I ROVA KY’A (Niño de cara sucia)

Esta canción se basa en una historia de hace 14 años. Yo era un médico recién graduado y por trabajo (y obligación) me tocó viajar al interior de nuestro país Paraguay.Llegando al departamento de San Pedro, salimos de la carretera y entramos por un desvío de tierra, unos cuántos kilómetros más llegábamos el asentamiento “Jaguarete Forest”

Allí me encontré con una realidad desconocida para mí, los compatriotas vivían de manera muy precaria, algunas viviendas eran de carpas. Se alimentaban de lo que había en la zona.

A pesar de la extrema pobreza, noté que las familias eran numerosas, hijos en numero de diez, once o doce hermanitos.Yo trataba de registrar todo lo que se refería a salud en una ibreta de apuntes, y documentaba imágenes con una pequeña cámara digital.Al llegar a Asunción después de un largo viaje de más de 5 horas, descargo las imágenes en la compu y me concentro en la figura en foto de un niño de aproximadamente 6 o 7 años, que estaba totalmente desnudo con la barriga distendida por los parásitos, cabello quebradizo por la desnutrición, la piel teñida con la polvareda rojiza de la zona y la cara sucia.
Sobre una hoja de receta describo a ese niño y luego le ponemos música y nace la canción Mita´i Rova Ky´a. 

Aldo Franco


Crea Tu Música es un medio mexicano y nos encanta que eres el primer artista de paraguayo en ser entrevistado aquí, ¿podrás platicarnos un poco acerca de la escena musical en Paraguay? ¡Además nos encantaría verte pronto por acá!

Paraguay es un país mucho más pequeño que México, tanto en población como en superficie. Eso probablemente también tenga a Paraguay menos desarrollado en el ámbito de la industria musical. Ojo, me refiero a industria comercial, no así en talento y riqueza musical.
Pero de un tiempo a esta parte la cosa fue cambiando, hoy en día hay grupos y solistas que se animan a crear, producir sin tener que salir del país, tanto es así que muchos están saliendo de gira con muy buena aceptación. La industria local ha crecido, se está valorando y mejorando.
Lo que sí puedo notar comparando con México, y basándome en el estilo de lo que sería la trova o canción de autor, allí están más difundidos y consagrados. existen referentes como Alejandro Filio (con quien tuve la diche de compartir escenario) Fernando Delgadillo, Edgar Oceranzky: mujeres talentosas como Natalia Lafourcade, Lila Dawns y si sigo, la lista será larguísima.

¿Qué sigue para Aldo Franco en este 2022?

En este 2022 seguiremos trabajando, sacando canciones y tratar de llegar a más y más lugares. México obviamente es y será siempre un lugar donde todos los artistas latinoamericanos queremos ir a cantar. Ojalá sea pronto.



Redes sociales de Aldo Franco


Encuentra aquí más entrevistas con nuestros artistas destacados

Lusaí Tour Baja California 2022

La artista chiapaneca Lusaí hará una gira en el estado de Baja California del 20 al 30 de Julio de 2022. Estará presentando su show ¡Ay, Mi Corazón! en las ciudades de Ensenada, Tijuana, Mexicali y Rosarito.

Lusaí Tour Baja California 2022

Estará acompañada por talentosos artistas locales elegidos para que el público asistente tenga un show de calidad.

Lusaí presentará canciones de su primer EP, Comienzo, así como de sus más recientes sencillos Precoz, Tanta Belleza, Ay Mi Corazón y estrenará en vivo su nuevo sencillo Regresa.

Lusaí

Más de Lusaí:

A continuación encontrarás la información de cada uno de los shows de Lusaí.


Lusaí en Ensenada

20 de Julio en Ballena de Arte (Blvd. Costero 2186, Carlos Pacheco) 6:00pm – Entrada Libre

21 de Julio en Café Arábiga – CANCELADA

21 de Julio en Zona 646 TVNoches con Kenny Marquez (Transmisión en vivo) 9:00pm

22 de Julio en Le Queen Bar (Av Adolfo López Mateos 745) 8:00pm – Entrada Libre – Acompañada por Carnero Rojo y Yádin And The Dream Machine.

23 de Julio en Pasillo Central (C. Ruiz 230B, Zona Centro) 7:30pm – Entrada Libre – Acompañada por Carnero Rojo, Catalepsia y Nativo.


Lusaí en Tijuana

27 de Julio en Livestream TJ (Transmisión en vivo) 8:00pm

28 de Julio en El Club (Av. Revolución 1217, Zona Centro) 8:00pm – Entrada Libre – Acompañada por Los De La Azotea y Los Jumping Beans.


Lusaí en Mexicali

29 de Julio en Alas Cheves (Calle L y Zaragoza 1999) 8:00pm – $50 – Acompañada por Catdom Y Los Niños Calavera y Vinilo.


Lusaí en Rosarito

30 de Julio en El Túnel Gastro Bar (Blvd. Benito Juárez 208, Machado Sur) 7:00pm – Entrada Libre – Acompañada por Los De La Azotea, Los Jumping Beans y Zizumbo.


Se recomienda llegar con anticipación y respetar las medidas de sanidad correspondientes de cada ciudad.

Todos los horarios se encuentran en hora local.


Escucha a los artistas en Lusaí Tour Baja California 2022

Lusaí

Carnero Rojo

Los De La Azotea

Catdom Y Los Niños Calavera

Los Jumping Beans

Yádin And The Dream Machine

Vinilo

Zizumbo