Impostación Vocal

Toda persona que haga uso profesional del canto, debe tener una correcta impostación vocal, es decir, colocada correctamente. Impostar es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir las notas y el sonido en su plenitud sin dificultad, ni temblor. Cuando no lo está, se habla con esfuerzo y se producen trastornos que el cantante debe evitar.

Hablar o cantar con la voz impostada es hacerlo sin esfuerzo, con naturalidad, aprovechando al máximo las condiciones fisiológicas del aparato fonador.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Qué es impostar?

Es una técnica de voz en la que se baja la laringe y se eleva el velo del paladar para ampliar el espacio de los resonadores laríngeo, faríngeo y oral (posición de bostezo). Además la fonación está en equilibrio, sin disfonías, y la nota cantada es firme, sin temblor, y sin variacion de intensidad. De haber vibrato, será uniforme y regular.

Impostación Vocal
Impostación


¿Qué necesito para impostar?

  • Apoyo diafragmático
  • Buena gestión del aire: evitar el susurro involuntario o hiato
  • Elevación del velo del paladar.
  • Control de la laringe
  • Ausencia de tensiones

¿Por qué aprender impostación vocal?

Esta técnica exige unos conocimientos que te serán útiles en cualquier estilo:

  • Buena resonancia, y proyección de voz
  • Mejora general del timbre o madera de la voz
  • Mejora de la estabilidad de la voz, evitar el temblor
  • Vibrato
  • Potencia y dinámicas de la voz

Video sobre impostación vocal:

@creatumusica.art

¿Qué es la importación vocal? @karlascotto3

♬ sonido original – Crea Tu Música

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Registros Vocales

Para entender bien cuál es tu tipo de voz, debes conocer antes los registros vocales. En este artículo te explicaré qué son y cómo funcionan. Existen 5 tipos de registros: vocal fry, voz de pechovoz de cabezavoz mixta y voz de silbido. En este artículo nos enfocaremos en 3.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Qué son los registros vocales?

Cada una de las cinco técnicas vocales con las que podemos hacer vibrar los pliegues vocales, cada una con acciones musculares distintas, y con sensaciones físicas diferentes.

Cuerdas Vocales

Voz de Pecho

Se usa cuando hablas. El punto de resonancia o las vibraciones de tu voz son en el pecho y la boca.
Tiene un sonido mas natural, consistente, autentico y refleja más tu personalidad.
Para encontrarla, lo único que tendrías que hacer es hablar y para encontrarla en tu voz cantada solo hay que identificar los sonidos graves y medios.

Al cantar, nuestras cuerdas vocales vibran a menor longitud y adquieren mayor densidad. Esto hace que se vean más cortas y gruesas.



Voz de Cabeza

En la voz de cabeza encontramos nuestros agudos. Estas notas no deben tener aire y la compresión cordal debe ser total, es decir, que las cuerdas tengan un cierre completo y sin fuga de aire. Si no, se convierte en falsete.

La resonancia se concentra en los diferentes huesos de nuestra cara, la parte frontal de nuestra cabeza, faringe y cavidad nasal. Como resultado obtenemos un sonido mucho mas brillante, potente y consistente.

Se usa para ampliar tu registro, conectar tus registros sin tensión ni aire de por medio, le va a dar continuidad a tu voz. La voz de cabeza es la base de la voz mixta.

Voz de cabeza

Voz Mixta

Registro vocal que se usa para cantar notas altas con potencia, cuerpo y sin esfuerzo. Comienza en la parte en donde se juntan tu voz de pecho y tu voz de cabeza. A esta zona se le conoce como zona de paso, puente vocal o passagio. Llegamos a descubrir esta parte porque solemos “gallear” al llegar a esta zona.

(El passagio ocurre en una zona diferente en cada persona y esto también depende de tu tesitura).


La voz mixta nos ayuda a crear la ilusión auditiva de que nunca cambiaste de registro. Nuestra voz va a adquirir potencia, no tendrá cortes ni “gallitos” y no habrá tensión.

La voz mixta no la vas controlar a la perfección de la noche a la mañana, es importante tratar de repetilo hasta que se haga algo automático.

Registros Vocales

Registros vocales
@creatumusica.art

¿Qué son los registros vocales? Por @karlascotto3

♬ sonido original – Crea Tu Música

Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Cómo Respirar al Cantar

Aprender cómo respirar al cantar es fundamental para no sentir cansancio al momento de interpretar. Con esto vas a mejorar tu voz hablada y cantada.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Respirar es el primer paso en el proceso de fonación, el cual consta de:

  1. Inspirar: Que es cuando el aire entra, pasa por tu traquea y llega a tus pulmones.
  2. Espirar: El aire pasa por tus cuerdas vocales, se produce una vibración llega a nuestros resonadores y posteriormente se produce nuestra voz

“Sin aire no hay sonido, la respiración en el canto debe ser consciente y relajada”

¿Nariz o boca?

Una de las cosas más importantes al momento de cantar es la respiración.
La respiración es mixta pero procuremos inhalar el aire por la nariz la mayoría de las veces y que sea menor por la boca. Ese recurso lo vamos a utilizar en caso de que una canción tenga el fraseo muy rápido y no nos permita hacer una respiración completa y relajada.



Como respirar al cantar - Aparato Respiratorio
Aparato respiratorio

¿Por qué?

Es importante que la respiración sea por la nariz ya que contiene folículos que limpian, filtran, humedecen y regulan la temperatura del aire, a diferencia de la boca.

Al respirar por la boca el aire entra frío y sucio por lo cual podría irritar y secar nuestra garganta. Ademas de estas razones, el respirar por la boca, se escucha y es captado por los micrófonos a l momento de ejecutar las notas.

¿Cómo respirar al cantar?

El proceso de la respiración debe ser igual a cuando estamos completamente relajados.
Hay que inflar la parte de abajo del estómago y tenemos que notar que las costillas se ensanchan, es decir, no sólo se abre el estomago hacia adelante, sino también a los lados. Sin mover pecho, ni levantar hombros. Si eso sucede lo estamos haciendo mal.

@creatumusica.art

Ya esta en el sitio web el primer artículo sobre canto “Como respirar al cantar” escrito por @karlascotto3 😌

♬ BARELY BREATHING – Grant Averill

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores