Escala Menor Armónica

En este artículo encontrarás la escala menor armónica en tablatura y partitura para que aprendas a tocarlas en guitarra, en ukelele y en piano. Si quieres conocer a fondo sobre los tipos de escalas menores, da click en el link para consultar el artículo. Es muy importante conocer de memoria cada una de las escalas menores con sus alteraciones.

Cómo se forma la escala menor armónica

La escala menor armónica se encuentra formada con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono+Semitono – Semitono. Cada una de las escalas tiene un número distinto de alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Grados de la escala menor armónica

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima mayor

Escrito de otra forma, los grados de la escala menor armónica son 1, 2, b3, 4, 5, b6, 7.

La séptima mayor es la nota que difiere con la escala menor natural, que tiene séptima menor. Aumentar esa nota medio tono dota de una nota sensible a la escala para poder realizar la cadencia V – I.

Utilidad de la escala

Surge dentro del modo menor por la necesidad de tener una nota sensible, ausente en la escala menor natural. Al aumentar medio tono la séptima, pasa de ser una séptima menor a una séptima mayor. Al ser séptima mayor se encuentra a medio tono de la tónica, convirtiéndose en una nota sensible. También esta nota influye en la creación de tres acordes distintos en el modo menor: el bIII+, el V y el VIIdis. 

Al convertir el quinto grado de menor a mayor, nos da la posibilidad de tener un acorde dominante que ayude a crear una cadencia auténtica V-I. El único problema surge cuando al aumentar esa séptima, ya que se crea una segunda aumentada entre el sexto y el séptimo grado. Ese intervalo se considera disonante, pero es muy utilizado en música flamenca y también usualmente se relaciona a la música egipcia o árabe. Para «corregir» la disonancia de la segunda aumentada surgiría la escala menor melódica.


Acordes de la Escala Menor Armónica

ImIIdisbIII+IVmVbVIVIIdis

Escala Menor Armónica en Piano

En la siguiente imagen encontrarás las 12 escalas menores armónicas. Si quieres descargar el PDF en alta calidad, toca en el botón debajo de la imagen para acceder al material de Crea Tu Música



Escala Menor Armónica En Guitarra

Existen distintas formas de tocar esta escala en guitarra. Estas escalas a una octava deberás tocarlas utilizando los dedos índice, anular y meñique para la cuerda grave; índice, anular y meñique para la siguiente y medio y anular para la cuerda más aguda. Puedes observar que todas utilizan la misma combinación de dedos, solamente deberás transportar la posición para estar tocando la escala en otra tonalidad.

escala menor armónica en guitarra

Escala Menor Armónica En Ukelele

Al ser un instrumento de rango limitado, no hay tantas opciones para tocar una escala mayor en ukelele. Exceptuando la escala de Do en posición abierta y la de Do# que tiene una cuerda al aire, deberás tocar las escalas con el dedo índice, anular y meñique en la tercera cuerda; con el dedo índice medio y meñique en la segunda cuerda; y con el dedo índice, anular y meñique en la primera cuerda.

escala menores armónica en ukelele


Artículos Relacionados


Acorde de Fa7

El acorde de Fa7 (F7), se crea con las notas Fa La Do y Mib (F A C Eb). En este artículo vas a conocer cómo se forma el acorde, qué inversiones surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde de Fa7

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Cómo se forma el acorde de Fa7? 

Al ser una un acorde mayor con séptima menor, el acorde de Fa7 se forma con una nota fundamental, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 2 tonos entre Fa y el La, un intervalo de 1 tono y medio entre el La y el Do, y otro intervalo de 1 tono y medio entre el Do y el Mib. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.


Acorde de Fa7 en Guitarra

¿Cómo se toca Fa7 (F7) en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

acorde de fa7 en guitarra


Acorde de Fa7 (F7) en Piano

¿Cómo se toca el acorde de Fa7 en piano?

Las cuatro formas del acorde en piano (fundamental y tres inversiones) son las siguientes:

  • Acorde de Fa7 en Piano
  • Acorde de Fa7 en Piano

Acorde de Fa7 (F7) en Ukelele

¿Cómo se toca Fa7 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

Acorde de Fa7 en Ukelele


Inversiones de Fa7

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Fa La Do Mib
  • Primera inversión: La Do Mib Fa
  • Segunda inversión: Do Mib Fa La
  • Tercera inversión: Mib Fa La Do

Todos los acordes 7

Do7Reb7Re7Mib7Mi7Fa7Fa#7 Sol7Lab7La7Sib7Si7


Artículos Relacionados


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los viernes. ¡Nos vemos allá!

Acorde de Mi7

El acorde de Mi7 (E7), esta formado con las notas Mi, Sol#, Si y Re (E G# B D). En este artículo conocerás como se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

acorde de mi7

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Cómo se forma el acorde de Mi7? 

Al ser un acorde mayor con séptima menor, el acorde de Mi7 se forma con una nota fundamental, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 2 tonos entre Mi y el Sol#, un intervalo de 1 tono y medio entre el Sol# y el Si, y otro intervalo de 1 tono y medio entre el Si y el Re. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.


Acorde de Mi7 en Guitarra

¿Cómo se toca Mi7 (E7) en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde de Mi7 en Guitarra


Acorde de Mi7 (E7) en Piano

¿Cómo se toca el acorde de Mi7 en piano?

Las cuatro formas del acorde en piano son las siguientes:

  • Acorde de Mi7 en Piano
  • Acorde de Mi7 en Piano

Acorde de Mi7 (E7) en Ukelele

¿Cómo se toca Mi7 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

acorde de mi7 en ukelele


Inversiones de Mi7

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Mi Sol# Si Re
  • Primera inversión: Sol# Si Re Mi
  • Segunda inversión: Si Re Mi Sol#
  • Tercera inversión: Re Mi Sol# Si

Todos los acordes 7

Do7Reb7Re7Mib7Mi7Fa7Fa#7 Sol7Lab7La7Sib7Si7


Artículos Relacionados


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Acorde de Mib7

El acorde de Mib7 (Eb7), esta formado con las notas Mib, Sol, Sib y Reb (Eb G Bb Db). En este artículo conocerás como se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

acorde de mib7

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Cómo se forma el acorde de Mib7? 

Al ser un acorde mayor con séptima, el acorde de Mib7 se forma con una primera, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 2 tonos entre Mib y el Sol, un intervalo de 1 tono y medio entre el Sol y el Sib, y otro intervalo de 1 tono y medio entre el Sib y el Reb. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.


Acorde de Mib7 en Guitarra

¿Cómo se toca Mib7 (Eb7) en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde de Mib7 en Guitarra


Acorde de Mib7 (Eb7) en Piano

¿Cómo se toca el acorde de Mib7 en piano?

Las cuatro formas del acorde en piano son las siguientes:

  • acorde de mib7 en piano
  • acorde de mib7 en piano

Acorde de Mib7 (Eb7) en Ukelele

¿Cómo se toca Mib7 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

Acorde de Mib7 en Ukelele


Inversiones de Mib7

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Mib Sol Sib Reb
  • Primera inversión: Solb Sib Reb Mib
  • Segunda inversión: Sib Reb Mib Sol
  • Tercera inversión: Reb Mib Sol Sib

Todos los acordes 7

Do7Reb7Re7Mib7Mi7Fa7Fa#7 Sol7Lab7La7Sib7Si7


Artículos Relacionados


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Acorde de Re7

El acorde de Re7 (D7), se crea con las notas Re, Fa#, La y Do (D F# A C). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

acorde de Re7

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Cómo se forma el acorde de Re7? 

Al ser un acorde mayor con séptima menor, el acorde de Re7 se forma con una nota fundamental, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 2 tonos entre Re y el Fa#, un intervalo de 1 tono y medio entre el Fa# y el La, y otro intervalo de 1 tono y medio entre el La y el Do. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.


Acorde de Re7 en Guitarra

¿Cómo se toca Re7 (D7) en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

acorde de re7 en guitarra



Acorde de Re7 (D7) en Piano

¿Cómo se toca el acorde de Re7 en Piano?

Las cuatro formas del acorde en piano son las siguientes:

  • acorde de Re7 en piano
  • acorde de Re7 en piano

Acorde de Re7 (D7) en Ukelele

¿Cómo se toca Re7 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

Acorde de Re7 en Ukelele


Inversiones de Re7

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Re Fa# La Do
  • Primera inversión: Fa# La Do Re
  • Segunda inversión: La Do Re Fa#
  • Tercera inversión: Do Re Fa# La

Todos los acordes 7

Do7Reb7Re7Mib7Mi7Fa7Fa#7 Sol7Lab7La7Sib7Si7


Artículos Relacionados



Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los viernes. ¡Nos vemos allá!

Acordes de la Escala Mayor

Los acordes de la escala mayor son de tres diferentes cualidades: mayores, menores y un disminuido. En este artículo aprenderás en cuales grados aparecen cada tipo de acorde. Si tienes dudas sobre cómo formar los acordes, te sugiero revisar el artículo antes de leer este.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Video de Acordes de la Escala Mayor


Recordemos que dependiendo los intervalos entre las notas de los acordes, cambiará la cualidad del mismo.

  • 3ra mayor + 3ra menor forman un acorde mayor (Fundamental, tercera mayor y quinta justa)
  • 3ra menor + 3ra mayor forman un acorde menor (Fundamental, tercera menor y quinta justa)
  • 3ra menor + 3ra menor forman un acorde disminuido (Fundamental, tercera menor y quinta disminuida)
Acordes de la escala mayor


¿Cuáles son los acordes de la Escala Mayor?

Esos tres casos anteriores ocurren en los acordes de la escala mayor. Desarrollaremos los acorde en la Escala de Do Mayor como ejemplo.

  • I Do Mi Sol = 3ra mayor + 3ra menor = Do
  • II Re Fa La = 3ra menor + 3ra mayor = Rem
  • III Mi Sol Si = 3ra menor + 3ra mayor = Mim
  • IV Fa La Do = 3ra mayor + 3ra menor = Fa
  • V Sol Si Re = 3ra mayor + 3ra menor = Sol
  • VI La Do Mi = 3ra menor + 3ra mayor = Lam
  • VII Si Re Fa = 3ra menor + 3ra menor = Sidis

Esto ocurre en cualquier escala mayor, no solamente en la de Do. Siempre aparecen en el mismo orden, por lo que podremos deducir que los grados I, IV y V son mayores, los grados II, III y VI son menores y el VII es disminuido.

  • I IV V: Mayores
  • II III VI: Menores
  • VII: Disminuido

acordes de la escala mayor de do

Encuentra esta tabla de Acordes de la Escala Mayor de Do en PDF en alta calidad aquí o tocando la imagen. Busca en el apartado de Teoría Musical.



Acordes de la Escala Mayor – Clase de Teoría

Acordes de la Escala Mayor – YouTube de Crea Tu Música

Artículos Relacionados


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Acorde de Reb7

El acorde de Reb7 (Db7), esta formado con las notas Reb, Fa, Lab y Dob (Db F Ab Cb). En este artículo conocerás como se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

acorde de reb7

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Cómo se forma el acorde de Reb7 (Db7)? 

Al ser un acorde mayor con séptima, el acorde de Reb7 se forma con una primera, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 2 tonos entre Reb y el Fa, un intervalo de 1 tono y medio entre el Fa y el Lab, y otro intervalo de 1 tono y medio entre el Lab y el Dob. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.


Acorde de Reb7 en Guitarra

¿Cómo se toca Reb7 (Db7) en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde de Reb7 en Guitarra


Acorde de Reb7 (Db7) en Piano

¿Cómo se toca el acorde de Reb7 en piano?

Las cuatro formas del acorde en piano son las siguientes:

  • Acorde de Reb7 en Piano
  • Acorde de Reb7 en Piano

Acorde de Reb7 (Db7) en Ukelele

¿Cómo se toca Reb7 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

acorde de reb7 en ukelele


Inversiones de Reb7

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Reb Fa Lab Dob
  • Primera inversión: Fa Lab Dob Reb
  • Segunda inversión: Lab Dob Reb Fa
  • Tercera inversión: Dob Reb Fa Lab

Todos los acordes 7

Do7Reb7Re7Mib7Mi7Fa7Fa#7 Sol7Lab7La7Sib7Si7


Artículos Relacionados


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Escala de Do

La Escala de Do (C) es una escala mayor con su raíz en la nota del mismo nombre y es una de las escalas más utilizadas en la música, por lo que es de suma importancia para cualquier músico de cualquier instrumento conocerla. Usualmente es una de las primeras escalas que se aprende. Se caracteriza por no tener ninguna alteración (sostenidos o bemoles) en sus notas, ya que todas son naturales. Su escala relativa es La menor (Am), que tampoco tiene ninguna alteración.

Escala de Do
Escala de Do en Clave de Sol
Sonido de la Escala de Do

Notas de la Escala de Do (C)

Las notas en la Escala de Do son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do. Escrita en el sistema inglés, o cifrado, serán las notas C, D, E, F, G, A, B y C.



Cómo se forma la Escala de Do (C)

Esta escala, al igual que todas las mayores, se construye con la fórmula:

Tono – Tono – Semitono – Tono -Tono – Tono – Semitono (T T S T T T S)

Fórmula de la Escala Mayor

Si deseas aprender a detalle cómo se construye la escala mayor, revisa el artículo dedicado a ese tema.

Los intervalos en la Escala de Do, como en todas las escalas mayores, son: primera, segunda mayor, tercera mayor, cuarta justa, quinta justa, sexta mayor, séptima mayor y octava.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Qué es la Escala de Do? – Video

Una gran cantidad de piezas se han escrito en la Escala de Do a lo largo de la historia, desde la época clásica hasta la contemporánea. En el siguiente video que preparamos para ti, encontrarás algunos ejemplos como la Sinfonía No. 41 de Mozart, la Sinfonía No. 31 de Haydn y la Sonata para piano No. 21 de Beethoven.

En el siguiente video podrás escuchar los ejemplos mencionados anteriormente y aprender un poco más sobre la Escala de Do. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para que no te pierdas ningún video.

¿Qué es la Escala de Do? – YouTube de Crea Tu Música

Si te gustó el video, te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube



Cómo Tocar la Escala de Do (C)

La Escala de Do suele ser la primera escala mayor que se enseña a los alumnos principiantes de prácticamente cualquier instrumento, ya que usualmente es la escala más sencilla de tocar. Te recomiendo aprender las notas y el sonido de cada una en distinto orden: subiendo y bajando la escala, por terceras, por cuartas, quintas, sextas, etc.

Dada la relevancia y la utilidad que tiene esta escala, cualquier músico debe de poder dominarla a la perfección. A continuación podrás conocer cómo tocarla en distintos instrumentos como guitarra, ukelele, piano y bajo.


Cómo Tocar la Escala de Do (C) en Guitarra

Esta escala se puede tocar en distintas posiciones en la guitarra, como la abierta que sería: Do, traste tres de la quinta cuerda. Re, cuarta cuerda al aire (es decir sin tocar ningún traste). Mi, traste dos de la cuarta cuerda. Fa, traste tres de la cuarta cuerda. Sol, tercera cuerda al aire. La, traste dos de la tercera cuerda. Si, segunda cuerda al aire. Do, traste uno de la segunda cuerda.

En el segundo compás encontrarás la opción transportable de las Escalas Mayores. Es importante dominar ambas formas. La segunda te servirá para poder tocar cualquier escala mayor.

escala de do en guitarra

También puedes tocarla en otras posiciones como la de la imagen. Si quieres aprender a tocar las escalas mayores en guitarra, toca en el enlace.


Cómo tocar la Escala de Do (C) en Piano

La Escala de Do en piano se toca sólo con teclas blancas, iniciando en un Do y tocando las siguientes teclas blancas hasta llegar al otro Do. Se sugiere tocar con las siguientes digitaciones:

  • Mano derecha: 1 2 3 1 2 3 4 5
  • Mano izquierda: 5 4 3 2 1 3 2 1

Escala de do en piano
Escala con mano derecha
Escala de do en piano
Escala con mano izquierda

Recuerda que los números corresponden a cada dedo de tus manos. En ambas manos, el pulgar será el 1, el índice 2, medio 3, anular 4 y el meñique el número 5.

Si quieres aprender a tocar todas las escalas mayores de piano, revisa el enlace.



Cómo tocar la Escala de Do (C) en Ukelele

Esta escala se puede tocar en distintas posiciones en ukelele, la opción más sencilla sería tocarla en posición abierta que sería: Do, tercera cuerda al aire (sin tocar ningún traste). Re, traste dos de la tercera cuerda. Mi, segunda cuerda al aire. Fa, traste uno de la segunda cuerda. Sol, traste tres de la segunda cuerda. La, primera cuerda al aire. Si, traste dos de la segunda cuerda. Do, traste tres de la primera cuerda.

Escala de Do en ukelele

Puedes aprender a tocar el resto de las escalas en ukelele aquí: Escalas Mayores de Ukelele.


Cómo tocar la Escala de Do (C) en Bajo

La Escala de Do en bajo se puede tocar en distintas posiciones. La más sencilla sería tocando Do en el traste 3 de la tercera cuerda, Re en el traste 5 de la tercera cuerda, Mi en el traste 2 de la segunda cuerda, Fa en el traste 3 de la segunda cuerda, Sol en el traste 5 de la segunda cuerda, La en el traste 2 de la primera cuerda, Si en el traste 4 de la primera cuerda y Do en el traste 5 de la primera cuerda. Esta opción es transportable y te servirá para tocar cualquier Escala Mayor.

Escala de Do en bajo

Aprende el resto de las escalas mayores en Escalas Mayores de Bajo.


Acordes de la Escala de Do (C) Mayor

Una triada surge de cada una de las notas de la Escala de Do Mayor. Recordemos que las triadas se forman por terceras. Dependiendo de los intervalos entre las notas de las triadas, los acordes de una escala mayor serán mayores, menores y un disminuido. Si quieres aprender más sobre la formación de acordes, te sugiero revisar el artículo sobre cómo se forman los acordes.

Los acordes de la Escala de Do Mayor son los siguientes:

Si quieres aprender a detalle sobre la formación de cada uno de los acordes de la Escala de Do, toca en el nombre del acorde para conocer sus notas, intervalos, inversiones y cómo tocarlo en diferentes instrumentos.

Acordes de la Escala de Do mayor

Si quieres descargar esta imagen en formato PDF, toca en el botón para acceder al Material de Crea Tu Música. Busca el archivo en la sección de Teoría Musical.


Artículos Relacionados


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los viernes. ¡Nos vemos allá!


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Preguntas Frecuentes relacionadas a la Escala de Do

¿Cómo se forma la Escala de Do?

La Escala de Do esta formada por las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do. Esas notas se obtienen con la fórmula Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.

¿Cuántos tonos tiene la Escala de Do?

Esta escala tiene 7 notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y su octava Do.

¿Cuáles son las 12 notas de la escala cromática?

La escala cromática esta formada por las 12 notas Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si. O bien, escrita con bemoles, por las notas Do, Reb, Re, Mib, Mi, Fa, Solb, Sol, Lab, La, Sib y Si.

¿Cuántas alteraciones tiene Do mayor?

Do mayor tiene todas sus notas naturales. Es decir, no tiene alteraciones.

¿Cuántas alteraciones tiene Do menor?

Do menor tiene 3 bemoles. La escala menor de Do esta formada con las notas Do, Re, Mib, Fa, Sol, Lab, Sib y Do.

¿Qué es la Escala de Do?

La escala de Do es una de las 12 escalas mayores y se forma con las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do.

¿Cuáles son las 12 escalas mayores?

Siguiendo las notas de la escala cromática con sostenidos, las 12 escalas mayores son:

  • Do mayor
  • Do# mayor
  • Re mayor
  • Re# mayor
  • Mi mayor
  • Fa mayor
  • Fa# mayor
  • Sol mayor
  • Sol# mayor
  • La mayor
  • La# mayor
  • Si mayor

Siguiendo las notas de la escala cromática con bemoles, las 12 escalas mayores son:

  • Do mayor
  • Reb mayor
  • Re mayor
  • Mib mayor
  • Mi mayor
  • Fa mayor
  • Solb mayor
  • Sol mayor
  • Lab mayor
  • La mayor
  • Sib mayor
  • Si mayor

¿Cuáles acordes tiene la Escala de Do?

Si armonizamos la escala de Do, los acordes que surgen son los siguientes: Do mayor, Re menor, Mi menor, Fa mayor, Sol mayor, La menor y Si disminuido.

¿Dónde se ubica el Do en el pentagrama?

Dependiendo la clave que utilice la partitura, encontraremos Do en distintos lugares. El Do central de la Clave de Sol se encuentra una línea adicional debajo y en la Clave de Fa una linea adicional arriba del pentagrama.

¿Cuántos tipos de Clave de Do existen?

Existen 4 variaciones de la Clave de Do:

  • Clave de Do en primera línea
  • Clave de Do en segunda linea
  • Clave de Do en tercera línea
  • Clave de Do en cuarta línea

Libros recomendados sobre escalas musicales

Te recomendamos los siguientes libros que te ayudarán a dominar las escalas en el instrumento que necesites. Toca en el nombre o en la imagen para ir al sitio de compra en Amazon.

Si quieres adquirir alguno de los libros sobre escalas musicales puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir al artículo donde encontrarás el link directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Acordes 7

Los acordes 7 o con séptima, son acordes mayores formados por una nota fundamental, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima menor. Estos acordes suelen tener la función de dominante, ya sea primario o dominante secundario.

acordes 7
Sol7

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Todos los Acordes 7


¿Cómo se forman los Acordes 7 o de séptima?

Al tener séptima, los acordes 7 tienen cuatro notas: Fundamental, 3, 5 y b7.

Intervalos de los Acordes 7

  • Raíz
  • Tercera mayor
  • Quinta justa
  • Séptima menor

2 tonos entre la raíz y la tercera mayor; 1 tono y medio entre la tercera mayor y la quinta justa; 1 tono y medio entre la quinta justa y la séptima menor.

¿En dónde se encuentran los acordes 7?

Los acordes 7 usualmente se encuentran en el quinto grado de la escala mayor, la escala menor armónica y la escala menor melódica, aunque también pueden utilizarse en contextos como dominante secundario o dominante sin función de dominante.



Acordes 7

Acorde de Do7 (C7)

El acorde de Do7 esta formado por las notas Do, Mi, Sol y Sib (C E G Bb).

Acorde Do7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Mi Sol Sib Do), segunda inversión (Sol Sib Do Mi) y tercera inversión (Sib Do Mi Sol).


Acorde de Do#7 (C#7)

El acorde de Do#7 esta formado por las notas Do#, Mi#, Sol# y Si (C# E# G# B).

Acordes 7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Mi# Sol# Si Do#), segunda inversión (Sol# Si Do# Mi#) y tercera inversión (Si Do# Mi# Sol#).


Acorde de Re7 (D7)

El acorde de Re7 esta formado por las notas Re, Fa#, La y Do (D F# A C).

Acorde Re7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Fa# La Do Re), segunda inversión (La Do Re Fa#) y tercera inversión (Do Re Fa# La).


Acorde de Mib7 (Eb7)

El acorde de Mib7 esta formado por las notas Mib, Sol, Sib y Reb (Eb G Bb Db).

Acordes 7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Sol Sib Reb Mib), segunda inversión (Sib Reb Mib Sol) y tercera inversión (Reb Mib Sol Sib).



Acorde de Mi7 (E7)

El acorde de Mi7 esta formado por las notas Mi, Sol# Si y Re (E G# B D).

Acorde Mi7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Sol# Si Re Mi), segunda inversión (Si Re Mi Sol#) y tercera inversión (Re Mi Sol# Si).


Acorde de Fa7 (F7)

El acorde de Fa7 esta formado por las notas Fa La Do y Mib (F A C Eb).

Acorde Fa7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (La Do Mib Fa), segunda inversión (Do Mib Fa La) y tercera inversión (Mib Fa La Do).


Acorde de Fa#7 (F#7)

El acorde de Fa#7 esta formado por las notas Fa# La# Do# y Mi (F# A# C# E).

Acordes 7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (La# Do# Mi Fa#), segunda inversión (Do# Mi Fa# La#) y tercera inversión (Mi Fa# La# Do#).


Acorde de Sol7 (G7)

El acorde de Sol7 esta formado por las notas Sol, Si, Re y Fa (G B D F).

Acorde Sol7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Si Re Fa Sol), segunda inversión (Re Fa Sol Si) y tercera inversión (Fa Sol Si Re).



Acorde de Lab7 (Ab7)

El acorde de Lab7 esta formado por las notas Lab Do Mib y Solb (Ab C Eb Gb).

Acordes 7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Do Mib Solb Lab), segunda inversión (Mib Solb Lab Do) y tercera inversión (Solb Lab Do Mib).


Acorde de La7 (A7)

El acorde de La7 esta formado por las notas La Do# Mi y Sol (A C# E G).

Acorde La7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Do# Mi Sol La), segunda inversión (Mi Sol La Do#) y tercera inversión (Sol La Do# Mi).


Acorde de Sib7 (Bb7)

El acorde de Sib7 esta formado por las notas Sib Re Fa Lab (Bb D F Ab).

Acordes 7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Re Fa Lab Sib), segunda inversión (Fa Lab Sib Re) y tercera inversión (Lab Sib Re Fa).


Acorde de Si7 (B7)

El acorde de Si7 esta formado por las notas Si Re# Fa# La (B D# F# A).

Acordes 7

Además de la posición fundamental, este acorde tiene tres inversiones: primera inversión (Re# Fa# La Si), segunda inversión (Fa# La Si Re#) y tercera inversión (La Si Re# Fa#).


Libro recomendado sobre acordes 7

Armonía – Walter Piston

Si quieres profundizar más en el tema de acordes 7, puedes encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Además, podrás estudiar a fondo todo el funcionamiento de la armonía en la música. Es un libro necesario para todo músico.

armonía walter piston
comprar en amazon

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Notas Musicales

Las notas musicales son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, (en cifrado: C, D, E, F, G, A, B). Además de las notas alteradas sostenidos y bemoles. Se representan en el pentagrama con símbolos o dibujos que representan qué nota es, su duración y su altura dependiendo del lugar en el pentagrama en donde se coloquen y de la clave musical en la que se encuentren. Las notas musicales se combinan entre sí para formar melodías o para formar armonías.


¿Qué son las Notas Musicales? – Video

¿Qué son las Notas Musicales? – YouTube de Crea Tu Música

En este artículo sobre notas musicales podrás aprender:

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


El origen de las notas musicales

De la música anterior al siglo III a.c se conoce realmente muy poco, destacando el Epitafio de Seikilos como una de las composiciones escritas más antiguas de las que se tiene registro. La partitura de esta pieza es muy diferente al estilo de partituras que utilizamos hoy en día, ya que estaba escrita en griego antiguo y se veía de esta forma:

el origen de las notas musicales
Escritura antigua de notas musicales

La notación musical moderna nombrada con las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si se inspiraría siglos más tarde en el siguiente himno escrito por Pablo el Diácono (720-800):

Ut queant laxis
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
solve polluti
labii reatum
sancte Ioannes.

Tiempo después se cambiaría la sílaba Ut por Do. Aprende más detalles acerca del origen de las notas musicales dando click en el enlace.


Imagen y dibujo de las notas musicales

En la siguiente imagen encontrarás el dibujo de cada una de las notas con su valor en fracción con respecto a la duración de un compás de 4/4. Además podrás ver como se dibuja la Clave de Sol y la Clave de Fa.


¿Cuáles son las 7 notas musicales?

Las 7 notas musicales naturales llevan por nombre Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si (C D E F G A B en cifrado americano). Usando sostenidos y bemoles, existen 12 sonidos distintos.

7 notas musicales en clave de sol
Notas Musicales en Clave de Sol

Cifrado americano

También es posible escribir las notas musicales en el sistema de cifrado americano, que sustituyen a los nombres en latín mencionados anteriormente. En muchos países se utiliza y te recomiendo ampliamente aprenderlos de memoria ya que es el sistema más utilizado en libros e internet. Do equivale a C, Re a D, Mi a E, Fa a F, Sol a G, La a A y Si a B. También los acordes se escriben de manera similar en este cifrado, aunque hay algunos que cambian. Todo eso lo tratamos con profundidad en Cómo leer cifrado americano.

Notas Musicales en Latin y Cifrado

Cifrado americano con las notas musicales

Tabla de Notas Musicales

Notas Musicales en Cifrado Americano


Alteraciones de las notas musicales

Podemos utilizar algunos signos para alterar las notas musicales cambiando su sonido. Las alteraciones más comunes son los sostenidos (#) y los bemoles (♭). Estos signos siempre se agregan antes de la nota en el pentagrama, pero al escribirlos con letra, la alteración se escribe después. El sostenido aumenta un semitono a la nota alterada, y el bemol disminuye un semitono a la nota alterada. Existen también otras alteraciones como el doble bemol y el doble sostenido que aumentan o disminuyen dos semitonos a la nota alterada. Si quieres aprender todas las notas que existen con las alteraciones, puedes revisar el artículo sobre la Escala Cromática.

sol sostenido
Sol# (G#)
sol bemol
Solb (Gb)

Escala cromática con sostenidos

DoDo#ReRe#MiFaFa#SolSol#LaLa#Si
CC#DD#EFF#GG#AA#B

Escala cromática con bemoles

DoRebReMibMiFaSolbSolLabLaSibSi
CDbDEbEFGbGAbABbB

En todas las notas es posible colocar alteraciones como sostenidos o bemoles. Es muy común el error de pensar que Mi y Si no tienen sostenido por que el semitono siguiente es Fa y Do respectivamente. Ocurre el mismo caso para Fab o Dob. Sin embargo, en ciertos contextos musicales avanzados es posible e incluso necesario alterar esas notas para un correcto entendimiento de la música. Si quieres profundizar en este tema, te sugiero revisar el artículo sobre Mi Sostenido y Si Sostenido.


Cómo se dibujan las notas musicales

Las figuras de las notas musicales se componen por un la cabeza y la plica. Pueden estar unidas si se agrupan en pares como las corcheas. También la cabeza podrá estar rellena o no.

Dibujo de Notas Musicales

¿Qué es la Cabeza?

La cabeza es la parte circular de la nota musical. Surge de la antigua neuma. Ésta figura puede estar rellena o sólo con el contorno; y puede tener o no tener plica. Dependiendo la forma, indicará la duración de la nota.

¿Qué es la Plica?

La plica es la barra vertical que esta unida a la cabeza. Puede estar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la posición de la nota en el pentagrama. También la forma que tenga la plica indicará la duración de la nota.



Notas musicales en el pentagrama

En el pentagrama tenemos líneas y espacios en los cuales se colocarán las notas. También se pueden escribir notas musicales en las líneas y espacios adicionales arriba o debajo del pentagrama. Dependiendo de la clave en la que se encuentren, las notas cambiaran de nombre. Las claves más utilizadas son la Clave de Sol y la Clave de Fa, aunque existen otro tipo de claves como la Clave de Do.

En las siguientes imágenes podrás aprender que nota corresponde a cada una de esas líneas y espacios dependiendo la clave.

notas musicales en la clave de sol
Notas en la Clave de Sol
Notas en la clave de fa

Notas en la Clave de Fa

Aprende más sobre las notas musicales en el pentagrama aquí.

Notas en el pentagrama – YouTube de Crea Tu Música

Y si ya te sientes listo o lista para leer las notas en el pentagrama con tu instrumento o cantando puedes consultar el artículo sobre cómo leer partituras.


Duración de las notas musicales

Las notas musicales pueden tener distintas combinaciones en la forma de su neuma y de su plica. Las más comunes son redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. Dependiendo de cuál sea esta figura, cambiará la duración de las notas. Si quieres aprender a fondo sobre estos valores de las notas, te recomiendo revisar el artículo de figuras rítmicas.

Figuras Rítmicas – YouTube de Crea Tu Música


Artículos relacionados


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Preguntas frecuentes sobre Notas Musicales

¿Cuáles son los nombres de las Notas Musicales?

En el sistema latino llevan por nombre Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. En el sistema inglés o cifrado americano se nombran con letras: C, D, E, F, G, A y B.

¿Cuántas son las Notas Musicales?

En total tenemos 12 notas en la escala cromática. Siendo Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si más sus alteraciones con sostenidos o bemoles.

¿Cuáles son las Notas Naturales?

Las notas naturales son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Las notas naturales son aquellas que no tienen alteraciones como sostenidos o bemoles.

¿Cuál es la duración de las notas musicales?

Dependiendo la figura que tenga, tendrá diferente valor en el tiempo. Redonda, 4 tiempos; blanca, 2 tiempos; negra, 1 tiempo; corchea, 1/2 tiempo; semicorchea 1/4 de tiempo.

¿Cuál es la Clave de Sol?

Las clave de Sol es un signo que se coloca en el pentagrama e índica la posición de las notas musicales en sus líneas y espacios, comenzando por la nota Sol en la segunda línea contando de arriba hacia abajo.

clave de sol

¿Por qué se llaman Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si las notas musicales?

La notación musical moderna nombrada con las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si se inspira en el siguiente himno escrito por Pablo el Diácono (720-800):

Ut queant laxis
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
solve polluti
labii reatum
sancte Ioannes.

Más tarde se cambiaría la sílaba Ut por Do.

¿Cómo se escriben las notas musicales en cifrado?

Las equivalencias de las notas de latín a cifrado son:

  • Do = C
  • Re = D
  • Mi = E
  • Fa = F
  • Sol = G
  • La = A
  • Si = B

Los sostenidos y bemoles se escriben exactamente igual. Por ejemplo, Do# es igual a C#.

¿Cuáles son las 3 claves musicales?

Las claves utilizadas en el pentagrama para indicar la posición de las notas son: Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do (comúnmente en tercera o cuarta línea).

¿Cómo se leen las notas musicales en el pentagrama?

En un pentagrama, las notas musicales se leen de izquierda a derecha. Dependiendo la altura que tengan, las notas serán más agudas (hacia arriba) o más graves (hacia abajo). La nota correspondiente a cada espacio o línea esta determinada por las claves musicales.


Libro recomendado

Solfeando es un libro con una metodología dedicada al aprendizaje del Lenguaje Musical que incorpora en un sólo libro todo el material necesario. Aprenderás los siguientes temas: 

  • Elementos de Teoría Aplicada
  • Lecturas
  • Ejercicios de Teoría y Escritura Musical
  • Dictados
  • Melodías con acompañamiento
comprar en amazon

Toca en el botón o la imagen para ir al sitio de Amazon para hacer la compra en línea.

Si quieres adquirir el libro Solfeando puedes hacer click en el botón verde o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los viernes. ¡Nos vemos allá!