¿Primero la melodía o la letra? Esta es una de las preguntas más recurrentes que he escuchado en los estudiantes que les empieza a interesar el mundo de la composición. La respuesta corta: cualquiera de las dos, pero la respuesta larga la encontrarás en esta publicación.
Cabe aclarar que todo lo escrito aquí es desde mi punto de vista muy personal y esta basado en mi experiencia. En lo que yo he encontrado útil a la hora de escribir.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
No dejes ir las ideas que lleguen a ti
La inspiración llega de muchas formas diferentes: caminando por la calle, buscándola mientras tocas la guitarra o el piano, mientras escuchas otra canción o incluso cuando duermes. Yo creo que a muchos nos ha pasado que soñamos melodías; por lo mismo yo trato de tener al lado algún dispositivo con el que pueda grabar para no olvidar esa melodía que llegó al estar dormido.
Y así como llega de formas muy diferentes, las ideas pueden ser muy variadas. Un día puede llegar una frase, unas palabras, una combinación de notas musicales, una tonada o hasta una figura rítmica. Uno debe estar preparado para escribir o grabar eso al momento que pase.
Pero bueno, eso es bastante obvio. Si nos llega una idea de una letra, tratamos de crear su melodía. Si nos llega una melodía, tratamos de escribir su letra (y acordes). Sin embargo, cuando no tenemos “inspiración” pero tenemos que sentarnos a buscarla, la pregunta: ¿primero escribo la melodía o la letra? puede llegar a tener más relevancia.
Técnicas de composición de melodía y letra
Hay una serie de técnicas de las cuales cada una merece su entrada en el blog de Crea Tu Música y de las que estaré escribiendo en su momento; pero, a grandes rasgos, les platicaré un poco de lo que a mí me sirve para generar ideas. En lo personal, a mí me llegan más melodías que letras. Y, cuando eso pasa, y no me llegan ideas para un tema para la canción, trato de recurrir a libros, a poemas o incluso a buscar inspiración en otras personas.
Creo que un gran letrista es una persona que tiene muchas historias que contar, y que lo hace de una manera que logra conectar con los demás. Cuando yo empezaba a escribir letras, terminaba muchas veces recurriendo a palabras o términos rebuscados que hacían más complejo el mensaje. No digo que todo el lenguaje deba ser coloquial, pero sí debe ser usado con moderación para no difuminar el mensaje.
Tener cerca un medio para anotar o grabar nuestras ideas es de mucha importancia.
Creo que siempre es bueno acercarte a esas historias y llenarte de ellas. Conocer a la gente, escuchar música, ir al teatro, leer libros, ir al cine, viajar, salir a pasear y ver el mundo o lo que tú prefieras; siempre será una fuente de ideas o inspiración para esos momentos en la que tenemos que buscarla.
Y en cuanto la melodía, si ya tienes la letra, hay muchísima técnicas de las cuales también escribo en esta página y puedes encontrar en el apartado de composición.
Entonces, ¿primero la melodía o la letra?
La que llegue primero. Y debemos estar listos cuando eso pase. ¿Y si no llega y tenemos que buscarla? A leer, a escribir y a ver. Que si no nos llenamos de ideas y pensamientos, muy difícilmente podremos crear alguno.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
- Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
- Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.