Vocal Fry

Ya que tenemos conocimientos para tener una ejecución vocal saludable, como respiración y técnica, vamos a empezar a hablar de la interpretación vocal; en esta ocasión sobre Vocal Fry. Esta serie de artículos constará de por lo menos cuatro partes y quizá muchas más. Todo para que conozcas los efectos o recursos vocales que puedes usar a la hora de cantar y que van a enriquecer muchísimo tu interpretación.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


En el artículo de Preparar una canción hablo de la elección de un tema, verificar notas extremas, tonalidad, escuchar versiones diferentes, estudiar el texto, matices y dinámicas.

En este artículo y los próximos vamos a retomar la parte de estudiar el texto pero desde otro punto en el que no sólo estudiaremos la poesía, sino el cómo matizar mucho más lo que el compositor quiso decir al plasmar esa letra con los efectos de la voz.

Si lo aprendes a utilizar a tu favor crearás una sinergia perfecta entre tu ejecución saludable más interpretación vocal y de texto, con los recursos vocales que vas a ir conociendo. Entonces no sólo serás un cantante, sino un intérprete.

Vocal Fry

En temas foniátricos, vocal fry es un termino en inglés, no relacionado a la música popular, y sí, muy relacionado a las patologías foniátricas. Es un ejercicio de rehabilitación vocal o relajación de cuerdas, cuando de enfermedades de la voz hablamos.

Fry significa frito, o fricción en foniatría, y se le conoce como voz rota, glotalización, o registro de glotal fry.
Es similar a un ronquera leve, pero no lo es. Glotalización es su nombre correcto en foniatría.

Para que lo entiendas mucho mejor, el vocal fry aparece en todos cuando nos acabamos de levantar y traemos la voz como dormida o descansada.
Ya con esta información, estamos seguros que recurriendo a este adorno vocal. No tenemos por qué lastimarnos. Al contrario. Nos va a ayudar.


La aplicación del vocal fry en canciones:

El registro vocal fry también conocido en el mundo del canto como registro de pulso, fonación de pulso, crujido, freír la glotis, raspadura de la glotis, entre otros. Es el registro vocal más bajo y se produce cuando el cierre de las cuerdas es relajado, dejando que el aire pase suavemente con un sonido rasposo que se une a una baja frecuencia.

Al hacer esto lo que sucede en realidad es que mientras cantan o hablan, los cartílagos aritenoides, que están en la laringe unidos a las cuerdas y que son los que permiten que éstas se abran o se cierren; se unen para hacer que las cuerdas se compriman para quedar un poco más apretadas, pero que al mismo tiempo estén flojas y compactas. Podríamos decir que el trabajo lo hacen los aritenoides.

En otras palabras ese sonido cierra las cuerdas muy bien pero sin generar tensión.

Muchos artistas lo usan para generar estilos y tener un sonido más sucio en su voz. De hecho es uno de los principios de los sonidos guturales que tanto les gusta hacer a los cantantes de heavy metal o géneros más agresivos.

Vocal Fry

Muchos cantantes de rock como Steve Perry han comentado en algunas publicaciones especializadas que parte de lo que hicieron y entrenaron para lograr una buena técnica fue hacer ejercicios con vocal fry.
Richard Miller, un muy importante maestro y pedagogo del canto, lo llama como registro de sub bajos. Lo clasifica como un registro que nos da una octava abajo del limite del registro de pecho.

Pero el vocal fry no solamente se aplica en los graves. Podemos subirlo a el inicio de nuestros medios y si subimos más, este efecto se convierte en Raspy Voice.

¿Cómo lo usaremos?

Sólo como efecto. Generalmente se usa en los inicios o en los finales de frase, no lo vamos a utilizar todo el tiempo porque también seria cansado para el escucha. El objetivo de este recurso es que nuestra frase suene sensual, susurrada, lenta, resignada o nostálgica.

Esta técnica hoy en día en una tendencia entre los cantantes de música popular y lo podemos escuchar en cantantes como: Billie Eiliish, Sia, Pink, Britney Spears, Christina Aguilera, Bruno Mars, entre otros.

Algunos ejemplos de canciones con Vocal Fry

  1. Chandelier de Sia
  2. Break my Heart de Dua Lipa
  3. Baby One More Time de Britney Spears

Como mencionamos anteriormente, el vocal fry es un ejercicio de rehabilitación vocal. Cuando estes ronco puedes hacer algunos segundos de este ejercicio para mejorar la calidad de tu voz.

Ahora ya sabes qué es, cómo se hace, cómo usarlo y por qué no hacerlo todo el tiempo. Ya puedes aplicarlo a tus canciones con completa confianza.


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Deja un comentario