No importa si eres un cantante principiante o experimentado, si es en un escenario grande o pequeño; siempre que tengas la oportunidad de cantar en un show en vivo hay que buscar estar lo más preparado posible para que la experiencia sea la mejor. En este artículo te recomendamos los mejores accesorios para cantantes.
Micrófono
Es muy importante que tengas un micrófono propio con el que puedas asistir a los eventos, de esta manera estarás familiarizado con cómo es que funciona este para ti, así te sentirás más seguro y confiado.
Te recomendamos el micrófono Shure SM58, un clásico utilizado en todo tipo de escenarios alrededor del mundo.
Shure SM58
Cable y repuesto
Esto dependerá del micrófono que utilices, pero lo más común es que necesites un cable XLR (también conocido como canon).
Te recomiendo que siempre lleves tu cable XLR, pero también un repuesto que de preferencia sea XLR hembra a TRS (también conocido como plug), en caso de que el primero falle o la consola del lugar no cuente con una entrada XLR.
También es importante considerar que el largo del cable te permita moverte libremente por el escenario.
Te dejo opciones de cable de los 2 tipos.
UGREEN Cable XLR
Colicoly XLR a plug
Atril para micrófono
Es importante contar con uno para tener mayor comodidad sobre el escenario y también colocarlo en el lugar ideal como referencia para ubicarte correctamente y que no haya problemas con el audio.
Stand On Stage MS770B
Excelente opción para poder colocar en el mismo tu tablet o teléfono:
OnStage TCM1500
Carpeta o dispositivo de consulta
Durante un show debemos recordar muchas cosas como las letras, algunos arreglos, modificaciones que podamos olvidar o incluso el orden en que cantaremos las canciones. Por eso te recomiendo que te apoyes de un dispositivo que contenga todas esas notas para que puedas consultarlo siempre que lo necesites.
Estos dispositivos puede ser desde una tablet, un iPad, tu celular, una libreta con notas o una carpeta que contenga las letras o partituras y el orden de aparición de las canciones. Elige el que mas te convenga, organízalo antes del show y practica con él.
Te dejo el link de un dispositivo de bajo costo que puede funcionarte muy bien.
iPad Mini
Accesorios de Monitoreo para Cantantes
En un show en vivo es imprescindible contar con un sistema de monitoreo que te permita escucharte a ti y a tus compañeros con comodidad. Es importante pues esto te permitirá realizar tu mejor actuación y cuidar de tu voz.
Shure PSM300 Transmitter P3T
Si quieres adquirir alguno de estos accesorios para cantantes, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador.Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Artículos relacionados a Accesorios para Cantantes
Si estas buscando un micrófono a un precio accesible para tus streamings, podcasts, clases en línea, videos en Youtube e incluso para grabar un instrumento; el micrófono Blue Snowball Ice puede ser una gran opción para ti.
Este micrófono es plug and play. Es decir, sólo necesitas conectarlo a tu computadora o dispositivo por medio de un cable USB, el cual viene incluido. No es necesario instalar drivers o tener una interfaz, será captado por tu programa de edición de audio preferido.
El micrófono Blue Snowball ICE es cardioide con un condensador, por lo cual es perfecto para captar tu voz. Viene con un tripié incluido para poder colocarlo de manera seguro en tu escritorio.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Cómo se escucha el micrófono Blue Snowball ICE?
El sonido que tiene este micrófono es de gran calidad. Nosotros en Crea Tu Música utilizamos ese micrófono para grabar nuestros videos de YouTube. Te dejamos como muestra dos videos, en el cual podrás escuchar el sonido de grabaciones hechas con el Blue Snowball ICE.
Si quieres comprar el micrófono Blue Snowball ICE, puedes hacer click en el nombre o en la imagen o en el botón verde para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Aprender música, más allá de llegar al punto de lograrlo hacer de manera profesional, nos trae múltiples beneficios a nuestra vida diaria. Así que si necesitabas un empujón para animarte o quieres aprender que cosas buenas trae a tu vida, te tenemos en este artículo 7 beneficios de aprender música. Después de leerlos, seguro quedarás motivado o motivada para tomar tu instrumento favorito y empezar a tocar.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
7 beneficios de aprender música:
1. Escuchar música mejora nuestro estado mental
Esto lo puede confirmar cualquiera. Escuchar nuestra música favorita nos relaja, nos pone de mejor humor y baja los niveles de ansiedad. Y si escuchar hace eso por nosotros, imagina tocarla. Posiblemente el mejor momento de tu día es cuando procedes a tomar tu instrumento y hacer música con él. Y ni hablar del sentimiento de felicidad que se genera al lograr tocar nuestra canción favorita. Solamente cuidado con la frustación que también podemos sentir cuando no logramos una meta, es importante relajarnos y canalizar nuestras emociones. Es en especial benéfica para los adultos mayores ya que mantiene nuestra mente activa, además de ser una actividad social. Es muy útil para prevenir enfermedades relacionadas con el Alzheimer y la demencia.
2. Aprender música mejora nuestra salud física
Existen estudios que comprueban que aprender y tocar música beneficia nuestra salud física, justo como lo menciona NorthShore University HealthSystem. Baja la presión sanguínea, lo cual puede beneficiar a tu corazón, además de reducir el estrés del día a día. Y si ya das conciertos largos, debes tener una idea del esfuerzo físico que eso conlleva: y seguro que se queman bastantes calorías con la energía de un concierto.
3. La música te puede hacer más inteligente
Muchos estudios han demostrado que al momento de aprender música e interpretarla se crean conexiones neuronales en nuestro cerebro. En un estudio de la Universidad del Sur de Florida se demostró que personas de entre 60 y 85 años mejoraron su memoria, fluidez verbal, procesamiento de la información y otras habilidades cognitivas mientras tomaron clases de piano. Así que, a aprender música sin importar la edad. Los beneficios son muy amplios.
Más beneficios de aprender música
4. Mejora tu vida social
A todos nos gusta el arte, y a todos (o casi todos) nos gusta la música. Aprender a tocar un instrumento y hacer música inevitablemente te hará conectar con otras personas, músicos o no músicos. Harás nuevos amigos y si tocas en público, seguramente conocerás gente nueva.
5. La música te hace paciente y disciplinado
Si ya has tratado o has aprendido a tocar un instrumento musical lo sabes, requiere mucha paciencia y disciplina; por lo menos para aprender de manera adecuada. Tener que repetir cientos de veces esas escalas o pasajes para dominarlos crea disciplina en tu persona. Tomar las clases, hacer las tareas, aprender a escribir, a interpretar, mejorar tu sonido; todo eso requiere tiempo de tu vida y muchas veces los resultados se ven a mediano o largo plazo. Ser músico requiere de paciencia.
6. La música eleva tu autoestima
Todos los logros en la música, grandes o pequeños, te darán un aumento de autoestima. Y es que cómo no sentirse bien al lograr tocar esa canción que tanto te gusta o que tanto te costó o cuando alguna persona cercana a ti o incluso un desconocido dicen que tocas muy bien. Además, cómo no sentirse bien al escribir tu primera canción, grabar tu primer sencillo, o EP, o álbum; recibir los aplausos del público al acabar tu concierto o ver las sonrisas en las personas disfrutando tu arte.
7. Te ayuda a canalizar tus emociones
La música y el arte en general son grandes medios para canalizar las emociones positivas o negativas que podemos sentir en cualquier momento de nuestras vidas. Miles de canciones han nacido a partir de emociones reales de los artistas. Tocar al estar triste puede ayudarte a sentirte mejor. Tocar al estar feliz te hace sentir aún mejor.
Beneficio extra de aprender música: Te hace feliz
¿Conoces algún otro beneficio de aprender música? ¿Qué beneficios ha traído la música a tu vida? Debajo en la caja de comentarios puedes escribirnos tus experiencias. ¿Hay algún beneficio que no se encuentre en esta lista?
Artículos relacionados con 7 beneficios de aprender música
¿Te gustó este artículo sobre los 7 beneficios de aprender música? Explora Crea Tu Música y conviértete en un mejor músico.
Además, si te interesa tener talleres en video en vivo cada semana, el mejor contenido exclusivo para mejorar tu aprendizaje y maestros expertos en sus materias disponibles para resolver cualquiera de tus dudas, revisa nuestros talleres musicales los cuales tienen un precio muy accesible.
Para dar tu mejor actuación y cuidar de tu sonido durante un show en vivo, es imprescindible contar con un buen sistema de monitoreo. En este artículo te cuento porqué es importante y cómo funciona el monitoreo para músicos.
Durante un show en vivo, los músicos no pueden escuchar su propia actuación a través de los altavoces que están dirigidos al público, es por eso que existen los sistemas de monitoreo. Estos son utilizados para que los músicos puedan escuchar lo que están tocando o cantando, y hay distintos tipos del mismo.
El monitoreo puede puede encontrarse comúnmente en el escenario como bocinas dirigidas hacia ti en las que se reproduzca una mezcla de los instrumentos que están sonando, sin embargo, en ocasiones es difícil que esa mezcla sea cómoda para todos los músicos, pues sus necesidades son distintas. Es por eso que te recomiendo ampliamente utilizar monitoreo personal de in-ears.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
El monitoreo personal con in-ears consiste en audífonos que van conectados a un bodypack (receptor de señal) que llevarás colocado en tu ropa, a su vez, recibirá la señal de manera inalámbrica desde el transmisor que se conecta a la consola. Este tipo de monitoreo te permite manipular lo que necesitas escuchar para que tu desempeño sea el máximo.
Ventajas del monitoreo para músicos con in-ears:
Cuidan tus oídos. Los in-ears sellan el canal auditivo protegiéndolo de los altos niveles de ruido que se manejan en un show en vivo, además puedes escuchar la mezcla con mayor detalle y a menor volumen.
Puedes tener una mezcla individual. De esta manera tu eliges lo que quieres escuchar y te sientes más cómodo, además puedes tener sonidos de referencia (como un metrónomo por ejemplo) sin que el público los escuche.
Cuidan de tu voz. Cuando un cantante no puede escucharse por encima del sonido de la banda tiende a llevar su voz a los límites poniendo en riesgo su salud vocal, los in-ears te permiten escucharte de manera clara, así cantarás cómodamente y como resultado, de mejor manera.
Eliminación del feedback o retroalimentación. Es imposible que el sonido de los in-ears pueda entrar a tu micrófono y ocasionar retroalimentación. Esto resultará en un sonido más limpio para el público.
Estética visual y movilidad. Al eliminar los altavoces como monitores en el escenario tendrás más espacio, se verá más limpio y más estético.
Aquí te dejo algunas opciones de sistemas de monitoreo personal con in-ears:
“La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.“
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Cuando vamos a elegir qué micrófono comprar hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta para hacer la mejor elección, uno de los más importantes es tener claro cual va a ser su función, por ejemplo, para usarlo en un show en vivo. En este artículo te cuento qué características tiene el micrófono ideal para un show en vivo.
No hay como tal una marca y modelo exactos que sean los ideales, más bien, hablamos de un conjunto de características que puedes utilizar como referencia al buscar el micrófono ideal para un show en vivo.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Te recomiendo que el micrófono que elijas sea de tipo dinámico y cardioide; esto significa que solo capturará el sonido que llegue al frente de él (en este caso tu voz), evitando que otros sonidos entren en tu micrófono y causen problemas en el audio. Algunos de los problemas más comunes con el audio en vivo y que puedes ayudar a evitar con un micrófono de este tipo, son los siguientes:
Feedback o retroalimentación: esta ocurre cuando la señal que sale por los altavoces, vuelve a entrar al micrófono (desde donde se captó en un inicio), produciendo un sonido desagradable para los artistas y el público.
Bleed: es la filtración de otras fuentes de sonido (batería, guitarra, etc) en el micrófono que está destinado para captar solo una (tu voz). Esto puede afectar la calidad del audio que el público escucha.
Finalmente, los micrófonos dinámicos son más resistentes que otro tipo de micrófonos, lo cual es ideal para un show en vivo, pues en estos hay mayor posibilidad de que ocurra un accidente o situación que pueda afectar su funcionamiento.
Al momento de comprar tu micrófono, puedes saber si cuenta con estas características leyendo la descripción del producto o directamente preguntando al vendedor.
“La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.“
Si quieres adquirir alguno de estos micrófonos, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
No importa si es tu primer show o si ya tienes experiencia, siempre es importante ir lo más preparado posible para cualquier contratiempo; por que siempre pasan, pero no hay que alarmarse y estar listo. Por eso, en esta lista sobre cómo preparar un concierto en vivo, encontrarás tips para prevenir y solucionar todo lo que pueda ocurrir en tu evento.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
1. Ensayar lo mas posible
Aunque es recomendación lógica, es común que se pase por alto. Planear una rutina de ensayos nos ayudará a estar lo más familiarizados posibles con el show. Entrenar nuestra memoria muscular es importante y facilita todo al momento de tocar una canción.
2. Siempre ten un plan B y hasta un plan C
Un millón de cosas pueden pasar al momento del concierto, y si no ensayaste suficiente u ocurre algún contratiempo, tener un plan B nos ayudará a solucionar la situación. Muchas veces podemos olvidar algún accesorio necesario y no podremos realizar el concierto como nos gustaría, por eso debemos de tener un respaldo como más canciones de las planeadas.
3. Ten extras de cada cosa
Si es posible y te lo permite tu presupuesto, lleva un repuesto de todos los accesorios e instrumentos necesarios para el concierto. En algún momento algo podría no servir, podrías olvidarlo o incluso perderse. No dejes que eso arruine el evento. Si tocas guitarra o ukelele, estos artículos pueden interesarte:
Si tienes tiempo visitar el lugar del concierto antes de que se lleve acabo y hacer soundcheck, hazlo. Así podrás conocer el espacio, sentirte cómodo y conocer cómo suenas, e incluso podrás darte cuenta si es necesario llevar algo más de equipo.
5. Conoce a los trabajadores del evento
No hay nada más útil y cómodo que lograr una buena relación con el equipo de trabajo del lugar donde se realiza el show, ya que si se presenta alguna eventualidad, ellos con gusto te ayudarán. A todos les conviene que el evento transcurra de la mejor manera posible, así que es importante que logres una buena comunicación.
6. Mantén la calma
No te preocupes si sientes nervios, sin importar si apenas es tu primer concierto o ya tienes algún camino recorrido, los nervios y emociones antes del concierto son los que dan sentido y vida a lo que hacemos; pero no debes de dejar que te venzan y te arruinen el concierto. Recuerda que errores los podemos tener todos y la gran mayoría de las ocasiones el público no lo nota, así que trata de no hacerlo evidente. Tranquilo y tranquila, respira y disfrútalo.
¿Añadirías un consejo a nuestra lista de tips sobre cómo preparar un concierto en vivo? Puedes escribirlo debajo y ayudar a que este artículo sea más rico en información y útil para todos.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
¿Alguna vez has escuchado a alguien decir la frase “para cantar correctamente tienes que cantar con el estómago”?
Es una frase muy común pero que nunca me ha hecho mucho sentido, pues no puedo imaginar a mi estómago produciendo sonido o articulando palabras. Así que, después de aprender sobre el canto me di cuenta que a lo que se refiere la gente cuando dice la frase “cantar con el estómago” es al tipo de respiración que se debe emplear al cantar; y no, no respiramos con el estómago tampoco, pero durante el proceso de la correcta respiración para la voz cantada existen algunas sensaciones que se producen en esa área.
La respiración ideal que se utiliza en el canto se llama diafragmática-intercostal y en esta entrada te cuento cómo se hace, qué partes de nuestro cuerpo involucra y porqué puede haberse dado origen a esta frase tan mencionada.
Recibe este nombre pues involucra principalmente los músculos intercostales y el diafragma.
En el canto es muy importante el manejo del flujo de aire y la respiración diafragmática-intercostal nos permite tener mayor control sobre este, es por eso que elegimos este tipo de respiración y no otra, como la clavicular (que es muy común y podemos identificarla porque al respirar de esta manera nuestros hombros se elevan, esto no sucede en la diafragmática-intercostal).
Diafragma
Está ubicado en la base de la caja toráxica que es donde se encuentran nuestros pulmones y debajo del diafragma está el área donde consideramos que se encuentra el estómago. Es un músculo elástico que al inhalar se mueve hacia abajo empujando todo lo que hay debajo de él, lo que nos da una sensación de “sacar la panza” pues todo está ahora comprimido, esto permite que el espacio en la caja toráxica se expanda y así los pulmones tengan más espacio para llenarse de aire.
Intercostales
Son músculos que se encuentran en los laterales de los pulmones, junto a las costillas, y que al inhalar deben moverse hacia afuera expandiendo también la caja toráxica, permitiendo así, más espacio para los pulmones. Estos músculos intercostales son un poco más difíciles de ubicar y manipular, pues normalmente no los activamos conscientemente, sin embargo, tratando de concientizar su movimiento y a través de la práctica, cada vez será más fácil tomar el control.
En la respiración es muy importante también la exhalación o producción del sonido, pues para controlar el flujo de aire al hacerlo, debemos tratar de mantener activos nuestros músculos y no dejar que vuelvan al estado de relajación. Esto lo logramos identificando cómo es que se sienten en la inhalación y aplicando un poco de resistencia para mantenerlos de la misma manera mientras nuestros pulmones se vacían.
Te invito a hacer el siguiente ejercicio para identificar y poner en práctica la respiración diafragmática-intercostal:
1.- Relájate y coloca tus manos a los costados para sentir el movimiento.
2.- Inhala profundamente por la nariz sintiendo que llenas tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Deberás sentir como tu estómago sale y tus brazos se mueven al ser empujados por los músculos intercostales. Recuerda que los hombros no deben moverse.
3.- Exhala generando el sonido de una “s” y mientras lo haces, genera resistencia para que los músculos se queden activos. Notarás que lo estás haciendo bien si tus manos no regresan y tu estómago no se mete.
4.- Repite cuantas veces sea necesario para sentir el movimiento y explora las sensaciones de tu cuerpo.
Mucho escuchamos hablar del tipo de respiración que debemos usar al cantar, pero ¿por qué es tan relevante que conozcamos la importancia de la respiración en el canto?
Aquí te cuento algunas de las razones por las que es importante que empieces a estudiar tu respiración como algo fundamental cuando quieres mejorar tu forma de cantar.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
– Afinación
El aire que exhalamos es el que hace vibrar las cuerdas vocales produciendo sonido, de ahí la importancia de mantener una columna firme y constante de aire, pues esta se traducirá a la voz. Es decir, variaciones involuntarias en la columna de aire, se traducen en variaciones en la entonación (desafinaciones).
– Resistencia
Para poder cantar desde un gran concierto, pasando por un pequeño recital o incluso la noche de karaoke con tus amigos y no sentir cansancio ya en la segunda canción, necesitamos una buena técnica de respiración.
Incluso dentro de una misma canción puede haber pasajes más exigentes que otros, y estos requieren que distribuyamos de manera más inteligente y estratégica nuestro flujo de aire.
– Interpretación
A lo largo de una canción debemos comunicar las ideas no solo con palabras, sino con las cualidades del sonido de nuestra voz. Para poder lograrlo hay que manipular además de la colocación y la dinámica, la cantidad de aire que aplicaremos para que esta tenga coherencia con el mensaje.
– Salud vocal
Es importantísimo aplicar una buena técnica de respiración para proteger nuestra voz. La falta de esta puede derivar en problemas sencillos como resequedad en los conductos, hasta condiciones más graves como nódulos en las cuerdas vocales.
Recuerda también que en la vida diaria, hacernos conscientes de la importancia de la respiración en el canto puede ayudar a mejorar en los anteriores y más aspectos, así que pon atención a ella siempre que puedas.
Te dejo un sencillo ejercicio con el que podrás practicar tu respiración (recuerda que esta debe ser diafragmática-intercostal).
1.- Toma asiento y relájate. Inhala profundamente por la nariz sintiendo que llenas tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza.
2.- Exhala aventando con fuerza tu aire a través del sonido “f”, siente como fluye por tu cuerpo.
3.- Repite el paso 1 y 2 pero ahora al exhalar integra una nota a ese aire. Nota como el aire lleva el sonido y es fácil producirlo, esta sensación es la que debes tener siempre al cantar.
4.- Hazlo varias veces con distintas notas en las que te sientas cómodo y explora tus sensaciones.
Te comparto también los links a estos libros en Amazon en donde podrás conocer más a profundidad algunos procesos que se realizan durante la respiración para la voz cantada:
¿Te gustó este contenido? Cuéntame tus experiencias realizando el ejercicio debajo en la caja de comentarios, y si tuviste alguna duda, con gusto te responderé.
Hoy en día tenemos muchos recursos en la palma de nuestras manos para aprender música. Aplicaciones que nos ayudan a aprender acordes, entrenar nuestro oído y hasta aprender teoría musical. Te tenemos una selección de las mejores apps para aprender música en Android y en iOS.
Oído perfecto es una aplicación muy completa en la que se incluyen ejercicios de escalas, de acordes, de rítmica y de lectura a primera vista. Es una aplicación que en su versión gratuita tiene muchos ejercicios, pero para desbloquearlos todos tendrás que pagar una pequeña cantidad. Además de los ejercicios, puedes consultar un interesante apartado de teoría.
MuseScore es un programa gratuito que puedes encontrar descargable para PC, Mac, iOS y Android. Es un software de notación musical profesional y sencillo de usar. La versión para computadora es posible utilizarla como editor de notas. Yo personalmente escribo muchas de mis composiciones en este software. En las aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas es posible reproducir y leer partituras.
Ultimate Guitar ha sido durante mucho tiempo una de las grandes bases de datos de acordes y tabs de instrumentos de cuerda, principalmente guitarra, bajo y ukelele. También puedes acceder por medio de aplicaciones. Aquí puedes descargar la aplicación para Android y iOS. Dentro de las aplicaciones, podrás reproducir las tablaturas de las canciones, ajustar el volumen de los instrumentos, modificar la velocidad y otras funciones. La página web puede utilizarse sin costo, pero las aplicaciones si requieren del pago de una suscripción mensual o anual.
Chordify es un sitio web y con aplicaciones para Android y iOS que se especializa en mostrar los acordes de las canciones. La diferencia de estas aplicaciones con otras similares, radica en que puedes reproducir los acordes al mismo tiempo que el audio de la canción original y tocarla. Chordify se puede utilizar se manera gratuita, pero también existe una cuenta premium con funciones extras y sin publicidad.
iReal Pro
Con iReal Pro tienes una banda virtual que puede acompañar tus sesiones en cualquier género y estilo. Puedes editar los acordes, el acompañamiento y la mezcla de tu banda. Además vienen ya incluidos miles de charts de acordes listos para utilizarse. Es excelente para practicar la improvisación y la creación de de nuevas ideas melódicas. Puedes descargar la aplicación para cualquier dispositivo que tengas en este enlace.
¿Conoces alguna otra aplicación que deba estar en la lista de las mejores apps para aprender música? Si es así, puedes escribirla en la caja de comentarios que se encuentra más abajo.
Artículos relacionados con las mejores apps para aprender música
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
La música es similar a un lenguaje que puedes leer como lees en voz alta un libro en cualquier idioma. Todos los símbolos que puedes ver en una partitura han existido y perdurado por siglos y siguen siendo muy utilizados hoy en día. Esos símbolos representan fielmente todas las características del sonido como la altura, la velocidad y el instrumento en el cual se interpreta. Es necesario aprender los símbolos básicos para saber cómo leer partituras.
Las notas musicales son como letras, y las combinaciones de letras crean palabras y frases. En la música es exactamente igual. Imagina el mundo si no supieras leer tu idioma. ¿Te pierdes de mucho, no? En la música es algo similar y tener la capacidad de leer partituras te abre el panorama musical de una manera impresionante. Por eso siempre a mis alumnos los animo a leer música.
En estos tiempos donde tenemos tanto acceso a información musical de diferentes formas como tablaturas, charts e incluso tutoriales de video; leer partituras suele parecer algo complejo. Pero vale totalmente la pena lograrlo. Así que en este artículo podrás aprender los primeros pasos y el material necesario para que conozcas cómo leer partituras a un nivel básico y luego poder seguir avanzando a partituras más complejas.
Lo primero que tienes que saber, es la duración de las notas. Dependiendo la figura en la que este escrita, es cuánto tiempo debe sonar esa nota.
Por ejemplo, en el compás común de 4/4, la redonda dura 4 tiempos, la blanca dura 2 tiempos, la negra o cuarto dura 1 tiempo, la corchea u octavo dura 1/2 tiempo, la semicorchea o dieciseisavo 1/4 de tiempo, etc.
En la imagen de abajo encontrarás las notas en un compás de 4/4. Los compases te indican cuantas notas caben en cada división. Los hay de de diferentes medidas como 4/4, 3/4, 2/4, 6/8, 5/8 y prácticamente cualquier medida que se te ocurra. Debajo de la imagen encontrarás el audio en el cual podrás escuchar las notas del piano y el metrónomo contando los tiempos para que puedas comprender la duración de cada nota.
Altura de las notas
Dependiendo de la posición que tenga la nota es la altura que tiene su sonido. Entre más baja este la nota en la partitura, es más grave. Entre más alta, más aguda. En el pentagrama podrás encontrar líneas y espacios, cada uno con sus respectivas notas. El siguiente paso en la meta de cómo leer partituras es memorizar todas esas notas:
La Clave de Fa es utilizada en instrumentos con registro bajo a medio. Algunos ejemplos serían piano, bajo, cello, contrabajo, etc.
También existen otras claves como la Clave de Do, que es menos usual. Por ejemplo, la viola utiliza la Clave de Do. En el libro que te recomiendo a continuación puedes encontrar ejercicios para poder leer también en esa clave.
Un gran libro para memorizar estas notas es el George Dandelot. Te recomiendo ampliamente adquirirlo por que utiliza un método de notas de referencia que harás que memorizar y poder leer de manera rápida estas notas sea más fácil. Este libro cubre las claves de Sol, de Fa, y de Do en distintas líneas.
La armadura indica la tonalidad en la que se encuentra la pieza. Si quieres aprender más sobre tonalidades y escalas, te recomiendo leer el artículo Cómo se construye la escala mayor. Dependiendo de el número de alteraciones (sostenidos o bemoles) que tenga, es la escala en la que se debe tocar. Aquí encontrarás todas las tonalidades:
Para indicar las alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles) simplemente se indica antes de las notas con los símbolos correspondientes. Recuerda que en las alteraciones accidentales el símbolo dura todo el compás. Así que si se llega a repetir esa nota en el mismo compás, seguirá siendo afectada por la alteración, a menos de que aparezca un becuadro. Automáticamente, en el siguiente compás se cancela la alteración, así que si vuelve a ser necesario alterar la nota, se debe volver a indicar en el nuevo compás.
Libros recomendados sobre cómo leer partituras
La combinación de todas estas notaciones crearán melodías y acordes. Esta guía pretende ser la puerta de entrada al estudio de cómo leer partituras. Aun así, te recomiendo continuar tu estudio con los siguientes métodos que podrás adquirir a través de Amazon:
Si quieres adquirir alguno de estos libros sobre cómo leer partituras, puedes hacer click en el nombre, en la imagen o en el botó de compra para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.