Términos Musicales

En nuestro glosario de Términos Musicales encontrarás las palabras y términos más utilizados en música. Esta lista esta en constante actualización. Toca en la letra que desees consultar.


Términos Musicales de la A a la Z

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Glosario de Términos Musicales

A

A: Nota musical La.

a capella: Forma de canto sin acompañamiento musical instrumental.

accelerando: Acelerando, aumentando el tempo o la velocidad.

acento: Acentuar o marcar una nota con más intensidad de lo normal.

Términos Musicales Acento
Acento

acorde: Conjunto de tres o más notas.

adagio: Lento, entre 60 y 72 BPM | Movimiento de una pieza musical.

ad libitum: A voluntad. El ejecutante puede elegir la forma y velocidad de la música.

a due: A dúo. Dos instrumentos o voces tocando un solo pasaje.

allegro: Alegre.

altissimo: Muy alto.

alto: Rango de voz entre el tenor y soprano.

anacrusa: Nota o notas que aparecen antes de la primera barra de compás. (Leer artículo sobre anacrusa)

andante: A la velocidad de andar (caminar). Entre 76 y 108 BPM.

andantino: Un poco más rápido que andante.

a prima vista: A primera vista.

arpegio: Forma de interpretar un acorde con notas sucesivas en vez de en forma simultanea. (Leer articulo sobre arpegios).


B

B: Nota musical Si.

bajo: La más grave de las voces. | Línea inferior y más grave de una composición.

basso continuo: Bajo continuo.

beat: Pulso.

becuadro: Símbolo musical (♮) que cancela una alteración anterior. (Leer lección sobre becuadro).

Términos Musicales Becuadro
Becuadro

bemol: Símbolo musical (♭) que disminuye medio tono una nota. (Leer lección sobre bemol).

bend, bending: Efecto que desliza una nota hacia bajo o hacia arriba.

binaria: Forma musical con dos secciones (A-B).



C

C: Nota musical Do.

cadencia: Caída. Resolución de un acorde a otro. (Leer artículo de Cadencias).

calderón (fermatta): Símbolo que indica que una nota o silencio se debe mantener a criterio del intérprete o director.

Términos Musicales Calderón Fermatta
Calderón (Fermatta)

canon: Forma musical en la que frases son repetidas e imitadas por distintos instrumentos, formando capas.

capo: Cabeza (el inicio de una obra musical).

clave: Signo que se coloca al inicio de una partitura que indica la altura de las notas escritas. Ejemplos: Clave de Sol. Clave de Fa. (Consultar Claves Musicales).

 Clave de Sol
Clave de Sol

coda: Cola. Una sección anexada al final de un movimiento.

compás: División métrica musical compuesta por distintas unidades de tiempo. (Leer Compás Musical)

contralto: Rango vocal entre el tenor y soprano.

coro: Conjunto de voces | Sección musical más memorable de una pieza también conocida como estribillo. Tiende a repetirse varias veces y suele tener el nombre de la canción en su lírica. (Consultar Estructura de la Canción)

crescendo: Subir el volumen de un sonido, nota o un conjunto de notas de forma progresiva.

Crescendo

D

D: Nota musical Re.

da capo (D.C.): Desde la cabeza. Desde el inicio de la obra.

dal segno (D.S.): Desde el signo. Desde el punto marcado por un signo.

del segno al fine (D.S. al fine): Desde el signo hasta el final.

decrescendo (diminuendo): Bajar el volumen de un sonido, nota o un conjunto de notas de forma progresiva.

Términos Musicales Diminuendo
Diminuendo

dinámica: Variación en la intensidad o volúmen de un sonido.

doble bemol: Disminuye la nota dos semitonos (un tono). Signo (♭♭)

doble sostenido: Eleva la nota dos semitonos (un tono). Signo (x)


E

E: Nota musical Mi.

eco: Efecto que repite un grupo de notas.

enarmónico: Notas con el mismo sonido pero diferente nombre. Ejemplo: Mi# y Fa. (Leer artículo sobre enarmonía)

energico: Con energía. Fuerte.

escala diatónica: cualquier escala heptatónica formada por notas con intervalos de segunda. (Consultar Escala Diatónica)

estribillo: Sección musical más memorable de una pieza también conocida como coro. Tiende a repetirse varias veces y suele tener el nombre de la canción en su lírica. (Consultar Estructura de la Canción)



F

F: Nota musical Fa.

fermatta (calderón): Símbolo que indica que una nota o silencio se debe mantener a criterio del intérprete o director.

fine (al fine): Al final, o hasta el final.

forte (f): Tocado o cantado con fuerza.

Términos Musicales Forte
Forte

fortissimo (ff): Tocado o cantado más fuerte que forte.

Términos Musicales Fortissimo
Fortissimo

fortississimo (fff): Lo más fuerte posible.

Términos Musicales Fortississimo
Fortississimo

fuga: Estilo de composición técnico y complejo en la cual varias voces aparecen mediante imitación, dando una sensación de escape o huída.


G

G: Nota musical Sol.

gentile: Gentilmente, suavemente.

glissando: Un deslizamiento de una nota a otra, puede ser ascendente o descendente.

Términos Musicales Glissando
Glissando

H

homofonía: Textura musical con una línea melódica acompañada con acordes sin lineas melódicas independientes. A diferencia de la polifonía que se conciben como líneas independientes interpretadas al mismo tiempo.


I

improvissando: Con improvisación.

incalzando: Cada vez más rápido y fuerte.

intro: Sección inicial de una canción. (Consultar Estructura de la Canción)


J


K


L

legato: Ligado, unido. De manera conectada

 Legato
Legato

lento: Lentamente

liberamente: Libremente

loco: En lugar. Se utiliza para cancelar una indicación de 8va.



M

maestoso: Majestuoso e imponente.

mano destra: Tocado con la mano derecha.

mano siniestra: Tocado con la mano izquierda.

marcatissimo: Con gran acentuación.

marcia: Marcha.

melisma: Técnica que cambia la nota de una sílaba mientras es cantada.

métrica: Patrón de tiempos débiles y fuertes.

mezza voce: A media voz. Volumen moderado.

mezzo: Medio.

mezzoforte (mf): Medio fuerte.

Términos Musicales Mezzoforte
Mezzoforte

mezzopiano (mp): Medio suave.

Mezzopiano
Mezzopiano

mezzosoprano: Rango de voz femenina.

moderato: Moderado.

molto: Mucho.


N

natural: Nota sin alteración.

neuma: Símbolo utilizado antiguamente, antes de la notación musical moderna.

N. C. (no chord): Sin acorde.

nocturne: pieza musical escrita para la noche


O

obligado: Indispensable. Tiene que interpretarse de una manera específica.

obertura: Pieza sinfónica con la que inicia una composición musical.

octava: intervalo musical entre dos notas iguales separados por una octava de distancia. El doble o la mitad de su frecuencia.

octava
Octava

ostinado (obstinado): Patrón musical breve que se repite durante toda la composición o gran parte de ella.


P

particella: Partitura en la que sólo aparece de manera independiente lo que deberá interpretar un músico.

pedale: En partituras para piano aparece la abreviatura ped. que indica que el pianista deberá presionar el pedal de resonancia.

pentatónica: Con cinco tonos o notas.

piano (p): Tocado suave y normalmente.

Piano Términos Musicales
Piano

pianissimo (pp): Más suavemente que el piano.

Términos Musicales Pianissimo
Pianissimo

pianississimo (ppp): Lo más suave posible. Casi imperceptible.

Términos Musicales pianississimo
Pianississimo

pizzicato: Técnica en la cual las notas de un instrumento de cuerda frotada, se tocan pellizcando las cuerdas con los dedos.

presto: Muy rápido.

prestissimo: Extremadamente rápido.

puente: sección de la canción que funciona como transición entre otras dos secciones. (Consultar Estructura de la Canción)

pulso: Ritmo pronunciado de la música. Un golpe.

puntillo: signo que se utiliza para indicar la prolongación de una nota por la mitad del valor de la misma (Consultar el artículo sobre puntillo)



Q

quasi: Casi.


R

rallentando (ritardando): Más lento progresivamente.

rasgueo: Tocar la guitarra u otro instrumento de cuerdas rasgueándolas.

ravvivando: Acelerando el ritmo.

rinforzando: Crescendo repentino a una sola nota.

Términos Musicales rinforzando
Rinforzando

ritmo: Patrón repetitivo de sonidos a través del tiempo.

rondó: Forma musical ABACA.


S

scherzo: Forma musical ligera usualmente escrita en compás ternario.

segno: Signo. Se usa como del segno al.

Términos Musicales Segno
Segno

semitono: Intervalo musical más pequeño de la música occidental. (Leer más en el artículo sobre semitono).

sforzando: Fuerte acento repentino.

sforzando Términos Musicales
Sforzando

síncopa: nota tocada desplazando el acento natural en un tiempo fuerte, a un tiempo débil. (Leer: sincopa)

solo: Sección musical usualmente interpretada por un solo instrumento o voz.

sostenido: Signo (#) que indica que una nota natural se eleva medio tono. (Leer: sostenido)

Sostenido
Sostenido

staccato: Nota breve, destacada y acentuada. (Leer: staccato)

Términos Musicales Staccato
Staccato


T

tempo: Tiempo. Velocidad de una pieza musical. (Leer artículo sobre tempo)

Tempo

tenor: Segundo rango más grave de los cuatro rangos de voz estándar.

tenuto: Mantenido. Se toca una nota un poco más larga de lo normal, pero sin alterar el valor de la nota.

tesitura: Rango vocal más cómodo o mejor utilizado.

timbre: Forma de onda que distingue el sonido de cada instrumento.

trémolo: Repetición rápida y constante de una misma nota. (Leer: Trémolo)

Tremolo
Trémolo

trino: Dos notas contiguas tocadas de manera alternada con gran rapidez.

Trino
Trino

tritono: Un intervalo de tres tonos. (Consultar artículo sobre tritono).

Tritono

U

unísono: Misma nota tocada por distintos intérpretes.

ut: primera nota de la serie ut, re, mi, fa, sol, la, si. Después se sustituyó por Do.


V

vibrato: Vibrando. Una ligera alteración de la altura de una nota repetida.

Vibrato
Vibrato

vivo: Animado.

vivace: Muy animado.

voce: Voz.


W


X


Y


Z


Otros términos musicales

Los términos musicales son muchísimos y han estado en constante cambio a través del tiempo. Si crees que en nuestro glosario de términos musicales falta alguno, déjanos tu sugerencia en la caja de comentarios que encontrarás más abajo.

Idiomas de los términos musicales

Estos términos musicales históricamente se han tomado de distintos idiomas como el italiano, el latín, el alemán, francés, español, etc. Nuestros amigos de Cómo Digo te pueden ayudar a aprender más sobre idiomas.


Libro sobre Términos Musicales

En el diccionario de términos musicales encontrarás más de 6600 términos en distintos idiomas, traducidos al español.

Diccionario sobre términos musicales
comprar en amazon

Notas Musicales

Las notas musicales se nombran de la siguiente manera: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, (en cifrado: C, D, E, F, G, A, B). Además de las notas con alteraciones como sostenidos y bemoles. Se dibujan sobre el pentagrama con símbolos o dibujos que representan qué nota es, su duración y su altura dependiendo del lugar en el pentagrama en donde se coloquen y de la clave musical en la que se encuentren. Las notas musicales se combinan entre sí para formar melodías o para formar armonías.


¿Qué son las Notas Musicales? – Video

¿Qué son las Notas Musicales? – YouTube de Crea Tu Música

En este artículo sobre notas musicales podrás aprender:


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


El origen de las notas musicales

De la música anterior al siglo III a.c se conoce realmente muy poco, destacando el Epitafio de Seikilos como una de las composiciones escritas más antiguas de las que se tiene registro. La partitura de esta pieza es muy diferente al estilo de partituras que utilizamos hoy en día, ya que estaba escrita en griego antiguo y se veía de esta forma:

el origen de las notas musicales
Escritura antigua de notas musicales

La notación musical moderna nombrada con las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si se inspiraría siglos más tarde en el siguiente himno escrito por Pablo el Diácono (720-800):

Ut queant laxis
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
solve polluti
labii reatum
sancte Ioannes.

Tiempo después se cambiaría la sílaba Ut por Do. Aprende más detalles acerca del origen de las notas musicales dando click en el enlace.



Imagen y dibujo de las notas musicales

En la siguiente imagen encontrarás el dibujo de cada una de las figuras utilizadas para indicar las notas musicales en el pentagrama con su valor en fracción con respecto a la duración de un compás de 4/4. Además podrás ver como se dibuja la Clave de Sol y la Clave de Fa.


¿Cuáles son las 7 notas musicales?

Las 7 notas musicales naturales llevan por nombre Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si (C D E F G A B en cifrado americano). Usando sostenidos y bemoles, existen 12 sonidos distintos que forman la escala cromática.

7 notas musicales en clave de sol
Notas Musicales en Clave de Sol

Cifrado americano

También es posible escribir las notas musicales en el sistema de cifrado americano, que sustituyen a los nombres en latín mencionados anteriormente. En muchos países se utiliza y te recomendamos ampliamente aprenderlos de memoria ya que es el sistema más utilizado en libros e internet. Do equivale a C, Re a D, Mi a E, Fa a F, Sol a G, La a A y Si a B. También los acordes se escriben de manera similar en este cifrado, aunque hay algunos que cambian. Todo eso lo tratamos con profundidad en Cómo leer cifrado americano.

Notas Musicales en Latin y Cifrado

Cifrado americano con las notas musicales

Tabla de Notas Musicales

Notas Musicales en Cifrado Americano


Alteraciones de las notas musicales

Podemos utilizar algunos signos para crear alteraciones en las notas musicales cambiando su sonido. Las alteraciones más comunes son los sostenidos (#) y los bemoles (♭). Estos signos siempre se agregan antes de la nota en el pentagrama, pero al escribirlos con letra, la alteración se escribe después. El sostenido eleva un semitono a la nota alterada, y el bemol disminuye un semitono a la nota alterada.

Existen también otras alteraciones como el doble bemol y el doble sostenido que aumentan o disminuyen dos semitonos a la nota alterada. Si quieres aprender todas las notas que existen con las alteraciones, puedes revisar el artículo sobre la Escala Cromática.

sol sostenido
Sol# (G#)
sol bemol
Solb (Gb)

Escala cromática con sostenidos

DoDo#ReRe#MiFaFa#SolSol#LaLa#Si
CC#DD#EFF#GG#AA#B

Escala cromática con bemoles

DoRebReMibMiFaSolbSolLabLaSibSi
CDbDEbEFGbGAbABbB

En todas las notas es posible colocar alteraciones como sostenidos o bemoles. Es muy común el error de pensar que Mi y Si no tienen sostenido por que el semitono siguiente es Fa y Do respectivamente. Ocurre el mismo caso para Fab o Dob. Sin embargo, en ciertos contextos musicales avanzados es posible e incluso necesario alterar esas notas para un correcto entendimiento de la música. Si quieres profundizar en este tema, puedes revisar el artículo sobre Mi Sostenido y Si Sostenido.


Cómo dibujar notas musicales

Las figuras de las notas musicales se componen por un la cabeza y la plica. Pueden estar unidas si se agrupan en pares como las corcheas. También la cabeza podrá estar rellena o no.

Dibujo de Notas Musicales

¿Qué es la Cabeza?

La cabeza es la parte circular de la nota musical. Surge de la antigua neuma. Ésta figura puede estar rellena o sólo con el contorno; y puede tener o no tener plica. Dependiendo la forma, indicará la duración de la nota.

¿Qué es la Plica?

La plica es la barra vertical que esta unida a la cabeza. Puede estar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la posición de la nota en el pentagrama. También la forma que tenga la plica indicará la duración de la nota.



Notas musicales en el pentagrama

En el pentagrama tenemos líneas y espacios en los cuales se colocarán las notas. También se pueden escribir notas musicales en las líneas y espacios adicionales arriba o debajo del pentagrama. Dependiendo de la clave en la que se encuentren, las notas cambiaran de nombre. Las claves más utilizadas son la Clave de Sol y la Clave de Fa, aunque existen otro tipo de claves como la Clave de Do.

En las siguientes imágenes podrás aprender que nota corresponde a cada una de esas líneas y espacios dependiendo la clave.

notas musicales en la clave de sol
Notas en la Clave de Sol
Notas en la clave de fa

Notas en la Clave de Fa


Aprende más sobre las notas musicales en el pentagrama aquí.

Notas en el pentagrama – YouTube de Crea Tu Música

Y si ya te sientes listo o lista para leer las notas en el pentagrama con tu instrumento o cantando puedes consultar el artículo sobre cómo leer partituras.


Duración de las notas musicales

Las notas musicales pueden tener distintas combinaciones en la forma de su neuma y de su plica. Las más comunes son redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. Dependiendo de cuál sea esta figura, y el compás en el que se encuentre, cambiará la duración de la nota. Si quieres aprender a fondo sobre estos valores de las notas, te recomiendo revisar el artículo de figuras rítmicas.

Figuras Rítmicas – YouTube de Crea Tu Música



Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Preguntas frecuentes sobre Notas Musicales

¿Cuáles son los nombres de las Notas Musicales?

En el sistema latino llevan por nombre Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. En el sistema inglés o cifrado americano se nombran con letras: C, D, E, F, G, A y B.

¿Cuántas son las Notas Musicales?

En total tenemos 12 notas en la escala cromática. Siendo Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si más sus alteraciones con sostenidos o bemoles.

¿Cuáles son las Notas Naturales?

Las notas naturales son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Las notas naturales son aquellas que no tienen alteraciones como sostenidos o bemoles.

¿Cuál es la duración de las notas musicales?

Dependiendo la figura que tenga, tendrá diferente valor en el tiempo. Redonda, 4 tiempos; blanca, 2 tiempos; negra, 1 tiempo; corchea, 1/2 tiempo; semicorchea 1/4 de tiempo.

¿Cuál es la Clave de Sol?

Las clave de Sol es un signo que se coloca en el pentagrama e índica la posición de las notas musicales en sus líneas y espacios, comenzando por la nota Sol en la segunda línea contando de arriba hacia abajo.

clave de sol

¿Por qué se llaman Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si las notas musicales?

La notación musical moderna nombrada con las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si se inspira en el siguiente himno escrito por Pablo el Diácono (720-800):

Ut queant laxis
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
solve polluti
labii reatum
sancte Ioannes.

Más tarde se cambiaría la sílaba Ut por Do.

¿Cómo se escriben las notas musicales en cifrado?

Las equivalencias de las notas de latín a cifrado son:

  • Do = C
  • Re = D
  • Mi = E
  • Fa = F
  • Sol = G
  • La = A
  • Si = B

Los sostenidos y bemoles se escriben exactamente igual. Por ejemplo, Do# es igual a C#.

¿Cuáles son las 3 claves musicales?

Las claves utilizadas en el pentagrama para indicar la posición de las notas son: Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do (comúnmente en tercera o cuarta línea).

¿Cómo se leen las notas musicales en el pentagrama?

En un pentagrama, las notas musicales se leen de izquierda a derecha. Dependiendo la altura que tengan, las notas serán más agudas (hacia arriba) o más graves (hacia abajo). La nota correspondiente a cada espacio o línea esta determinada por las claves musicales.


Libro recomendado

Solfeando es un libro con una metodología dedicada al aprendizaje del Lenguaje Musical que incorpora en un sólo libro todo el material necesario. Aprenderás los siguientes temas: 

  • Elementos de Teoría Aplicada
  • Lecturas
  • Ejercicios de Teoría y Escritura Musical
  • Dictados
  • Melodías con acompañamiento
comprar en amazon

Toca en el botón o la imagen para ir al sitio de Amazon para hacer la compra en línea.

Si quieres adquirir el libro Solfeando puedes hacer click en el botón verde o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material adicional. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Marketing De Afiliados Para Artistas

En ocasiones, un artista encuentra dificultades para generar ingresos, en especial aquellos músicos que apenas están iniciando su carrera. De hecho, tenemos un artículo con 16 ideas para generar ingresos siendo músico, pero específicamente en esta publicación, queremos hablar del marketing de afiliados para artistas.

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Qué es el marketing de afiliados?

El marketing de afiliados es un sistema para captar clientes que utilizan algunas empresas que venden productos. Empresas como Amazon, eBay, Walmart y Office Depot tienen su propio programa de afiliados. En resumen, estos programas de afiliados pagan comisiones a personas que recomienden y enlacen a sus seguidores con links a los productos que estas empresas ofrecen.


¿Cuál es el mejor programa de marketing de afiliados?

Sin duda, Amazon tiene el programa de marketing de afiliados más robusto. Todos sabemos que esta empresa es un mounstro de las ventas y tiene su programa dispersado por muchos países. Si tienes seguidores de algunos de estos países te recomiendo crear tu cuenta:

Países donde existe el programa de afiliados de Amazon (Hasta mayo de 2022, la lista esta en constante cambio).

Australia, Brasil, Canada, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Arabia Saudita, Singapur, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

Marketing de afiliados para artistas

¿Cómo puedo darme de alta en Amazon Afiliados?

Darte de alta es muy sencillo, sólo necesitas una crear una cuenta de Amazon Afiliados en el país que desees. Te dejamos los enlaces para darte de alta. Sólo dejaremos los enlaces de los países donde más nos visitan, pero si requieres otro, simplemente googlealo y lo encontrarás fácilmente.

Cualquier persona puede crear su cuenta. Amazon te hace un pequeño cuestionario en el cual tendrás que dejar tus datos y algunos enlaces en los sitios y redes sociales donde planeas compartir los enlaces. No importa si después los compartes por otros medios.

Es importante que tengas en cuenta, que para que Amazon no te dé de baja como afiliado tendrás que realizar direccionar al menos tres ventas en un periodo de máximo 180 días.



Cómo hacer marketing de afiliados para artistas

Debes ser creativo, y dependiendo del contenido que generes, es como debes aproximarte a tu audiencia y seguidores. Lo importante es ser natural y no ofrecer los productos de manera forzada. Por ejemplo, en el caso de Crea Tu Música, sugerimos libros en nuestros artículos que hablan sobre música. Esos libros deben tener la función de expander y complementar el tema que se esta tratando en el artículo. La recomendación debe ser útil para tu audiencia.

En artículos sobre recomendaciones como el de ¿Cuál es la mejor guitarra para principiantes? se informa al seguidor sobre qué aspectos debe considerar para su primer guitarra, al mismo tiempo que se le ofrecen opciones de compra en Amazon.

Si eres artista independiente y tienes videos en plataformas de tus canciones podrías poner los links en la descripción acerca del equipo que utilizaste, los instrumentos que aparecen en la canción, tu vestuario, etc.

Es importante, y Amazon lo comenta en sus lineamientos, informar a tu audiencia que estas en el programa de Afiliados de Amazon y que recibes una comisión por los artículos comprados. En la página de Crea Tu Música utilizamos un anuncio como el siguiente:


Anuncio de Crea Tu Música sobre el programa de afiliados

Si quieres adquirir alguna de estas guitarras, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.



Tienda de Amazon Influencer

En algunos países donde el programa se encuentra activado, es posible crear una tienda de Amazon Influencer en donde podrás organizar todos los productos recomendados en un sólo escaparate o aparador virtual que se ve de esta manera:

marketing de afiliados para artistas

Al final de algunas publicaciones en la página de Crea Tu Música, colocamos los links a esas tiendas de Amazon Influencer. Justo de la siguiente forma:


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Marketing de Afiliados Para Artistas con Genius Link

Como puedes imaginar, no todos los artículos se encuentran disponibles en las tiendas de Amazon de diversos países. Además un link de un artículo en México no te funcionará en España, por ejemplo. Para esto, la solución la tiene Genius Link. Genius Link es un sistema de redireccionamiento de enlaces. Es muy fácil de utilizar. Buscas el producto de Amazon en cualquier tienda de cualquier país y colocas el link en la interfaz de Genius Link. El sistema te indica si el producto esta disponible en los países deseados, y si no se encuentra, te ofrece alternativas.

El servicio tiene un costo de 5 dólares base, en el cual te incluyen 2000 clicks en links, para después cobrarte 2 dólares por cada paquete de 1000 clicks.

marketing de afiliados para artistas


Tips para Marketing de Afiliados

  1. Se natural al recomendar los productos. Venderás más y no será molestia para tu público.
  2. Utiliza Genius Link si tienes audiencia de distintos países.
  3. Recomienda productos de calidad. Recuerda que es tu imagen la que esta recomendando.
  4. No uses el links para compras personales, de amigos o familiares. Amazon te podría penalizar si se da cuenta.
  5. Toma en cuenta que para algunos países tendrás que dar de alta un perfil tributario y crear facturas, para otros no.

Cómo Ganar Dinero Siendo Músico

¿Cómo ganar dinero siendo músico? Incluso en 2023, sigue pareciendo utópico para muchos poder vivir de hacer arte, de hacer música. Pero hoy en día existen una gran cantidad de herramientas y maneras de monetizar nuestro talento. Unas son más fáciles que otras, más rápidas o lentas y otras te dejarán mayores ingresos en el futuro.

Mi recomendación es que dependiendo tu contexto y momento como músico, utilices las que creas que pueden ser más adecuadas para ti, ya que no es lo mismo si eres un músico con mucha experiencia o no tienes tanto tiempo en el medio. Así que: ¿cómo ganar dinero siendo músico? En este artículo te enseñaremos cómo.

Como ganar dinero siendo músico – Canal de YouTube de Crea Tu Música

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo ganar dinero siendo músico?

1. Da conciertos

La forma #1 de obtener ingresos siendo músico es dando conciertos. ¿Y es la forma más divertida, no?, pero no siempre es la más fácil. No importa si tienes una banda de covers o eres un artista con música original, es posible generar ingresos tocando. Obviamente necesitas tener un buen show, un buen producto que vender. El artículo cómo preparar un concierto en vivo puede ser de utilidad para ti.

Suele ser difícil encontrar espacios para tocar y depende mucho también de los foros que existan en tu ciudad. Es importante ser muy hábil con las relaciones sociales al momento de contactar a las personas encargadas de los venues y ofrecer tu producto y show. Te recomiendo tener listo un Press Kit hecho de manera profesional y tener redes sociales trabajadas. Eso puede ser de mucha ayuda. Puedes rentar el espacio -aunque eso requiere una inversión de tu parte- y vender boletaje, o también puedes llegar a algún acuerdo con los dueños de los foros y ganar un porcentaje de las entradas. Sólo ten cuidado con los tratos que hagas, ya que es posible que encuentres personas que busquen aprovecharse de los artistas.


2. Vende merch (mercancía) en tus conciertos

Esto funciona más con proyectos de música original, pero si tocas covers y tienes tus seguidores también podrías hacerlo. Diseña productos con tu logo e imagen que puedan ser atractivos para tus fans: camisetas, pines, tazas, posters y hasta discos. A los fans les gusta llevarse recuerdos de tu show y puede ser un buen ingreso extra para ti como artista.


Cómo ganar dinero siendo músico en redes sociales

3. Vende merch en redes sociales

La misma mercancía que tienes para los conciertos puedes venderla a través de tus redes sociales o página web. Aprovecha el tráfico que tienes para promocionar tus productos vendidos a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre, Shopify o Woocomerce. No olvides de considerar el costo de envío.



4. Vende discos

Sí. Todavía hay gente que compra discos. Aunque muchos de nosotros ya no tenemos en dónde reproducirlos, los discos se han convertido en un objeto más ornamental y de colección. Te recomiendo poner códigos QR o enlaces a plataformas de streaming digital más populares como Spotify en el producto para que tus fans puedan acceder a tu música de forma más rápida.


5. Haz conciertos vía streaming

Plataformas como Facebook y Youtube te ofrecen la posibilidad de hacer transmisiones en vivo en las cuales puedes cobrar la entrada o recibir colaboraciones monetarias de tus seguidores. Te recomiendo tener una buena cámara y equipo de audio para que los asistentes al concierto virtual tengan una gran experiencia.


6. Ten un canal de Youtube

Es bastante obvio que necesitas tener un canal en Youtube en donde subir los videos de tus canciones y conciertos, pero puedes subir contenido de todo tipo que sea interesante para tus seguidores: tu día a día como artista, videoblogs, cómo tocar tus canciones, etc. Se creativo. Recuerda que actualmente para aplicar a la monetización en YouTube, la plataforma te pide por lo menos 1000 seguidores y 4,000 horas de reproducción públicas en los últimos 12 meses; además de no tener infracciones en incumplimiento de los Lineamientos de la Comunidad. ¡Así que a subir contenido y compartirlo!

Además de eso, YouTube tiene un sistema de miembros en los cuales tus suscriptores pueden colaborar con una suma de dinero que tú decides. Deberás ofrecer beneficios exclusivos a tus fans y tener un contacto más cercano con ellos.

Síguenos en Youtube



7. Facebook

Actualmente Facebook es una gran plataforma para monetizar, ya que ofrece distintos sistemas de monetización:

  • Anuncios en videos: funciona de manera similar a YouTube y se muestran anuncios en tus videos.
  • Suscripciones: Tus seguidores pueden colaborar con una suma mensual a cambio de contenido exclusivo, un grupo privado y descuentos.
  • Estrellas: Durante las transmisiones en vivo y videos, tus fans pueden darte estrellas que se traducen en ingresos para ti.

Cada uno de estos sistemas de monetización tiene requisitos distintos que puedes consultar en la siguiente página: Creator Studio de Facebook.

Crea Tu Música ofrece contenido y material exclusivo, transmisiones en vivo, contacto con los creadores de contenido, tus canciones listas de Spotify, descuentos y otros beneficios suscribiéndote en Facebook.


8. Campañas de crowdfunding

Si te parece viable, puedes generar una campañas de crowdfunding (también conocido como micro mecenazgo) donde solicites pequeñas o grandes donaciones a tu público para crear un proyecto, giras, un álbum o lo que se te ocurra. Te sugiero agradecer a los fans con videos personalizados o en tu material a producir y que sientan que tendrán recompensa por su aportación.


9. Streaming en Spotify, Apple Music, Deezer, etc.

La gran meta de todo músico: generar muchas reproducciones en plataformas digitales. Eso se traduce en ingresos, reconocimiento y tráfico a tus redes sociales; pero lograr esto puede ser cuestión de mucho tiempo en el cual debes ser paciente. Definitivamente este tema merece su propio artículo. Te recomendamos leer cómo subir canciones a Spotify. Si ya tienes música en streaming, puedes estar en nuestra playlist oficial de Crea Tu Música. Envíanos tu música por medio de nuestro grupo de Facebook. También reprodúcela y síguela para que conozcas el talento de todos los seguidores de Crea Tu Música.

Playlist de Spotify de Crea Tu Música

Todos los miembros del grupo de Crea Tu Música que tengan música en la plataforma digital Spotify tienen la posibilidad de enviarnos sus canciones para agregarlas y que más personas los escuchen. ¡Únete! Si no tienes música aún, sigue y escucha a nuestros creadores. Tu apoyo es importante para la comunidad. ¡Dale play al reproductor!



Cómo ganar dinero siendo músico enseñando

10. Da clases

Grandes músicos y compositores a lo largo de la historia se han dedicado a la enseñanza. Es un gran método para generar dinero siendo músico, pero te recomiendo hacerlo solamente si tienes la vocación y te gusta hacerlo. Dar clases además te ayuda a ser mejor músico, ya que enseñar música te obliga a estudiarla y entenderla de mejor manera. Puedes dar clases de manera presencial en tu ciudad o en línea a través de plataformas como Zoom y Google Meet.

cómo ganar dinero siendo músico

11. Crea cursos en línea

Si eres bueno enseñando, puedes producir cursos en video y venderlos en plataformas digitales como Coursera o Udemy. Esto requiere mayor tiempo de producción que dar clases individuales, pero a la larga generarás ingresos pasivos y de cantidades mayores que las clases.


12. Sé músico de sesión

Un músico de sesión es contratado para grabar su instrumento en producciones o dar conciertos en vivo. Para ser músico de sesión requieres un gran nivel técnico en tu instrumento, así que también puede tomar tiempo, años de práctica. Suele ser un buen ingreso y el trabajo no te faltará si lo haces de manera profesional y con calidad.


Cómo ganar dinero siendo músico compositor

13. Escribe música para medios audiovisuales

Si eres compositor, puedes crear música incidental para producciones como comerciales, para podcasts, cortometrajes e incluso para series o películas. También se requiere mucho talento y tiempo, pero es algo que puedes ir tratando de lograr.



14. Escribe para otros artistas

También como compositor puedes hacer música para otros artistas y generar ingresos por regalías o venderlas directamente. Es posible también hacer co-autorías.


Cómo ganar dinero siendo músico en internet

15. Haz una página web

Escribe y crea contenido que pueda ser interesante para tus seguidores. Todo ese contenido lo puedes monetizar por medio de Adsense en la cual Google te pagará por mostrar anuncios en tu página. Justo así trabaja y se sostiene la página web de Crea Tu Música.


16. Marketing de afiliados

Plataformas como Amazon Afiliados te permiten ganar comisiones por productos que recomiendes en tus redes y páginas. En tus publicaciones puedes colocar links a los productos que desees, por ejemplo: el micrófono o la guitarra que usas. Si tus seguidores tocan o dan click en el link y compran ese u otros productos, tú podrás recibir una comisión por eso.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.



Cómo ganar dinero siendo músico

Cómo ganar dinero siendo músico

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Cómo Leer Acordes de Guitarra

Cuando apenas comienzas a aprender a tocar guitarra, las cosas más difíciles suelen ser los acordes, tanto tocarlos como leerlos. Si quieres aprender cómo leer acordes de guitarra en diagramas y tablaturas, sigue leyendo.

¿Qué es un acorde?

Un acorde es un conjunto de tres o más notas. Si quieres aprender cómo se encuentran compuestos, puedes consultar el artículo sobre cómo se forman los acordes.

Cómo leer acordes de guitarra en diagrama

En guitarra los acordes suelen requerir posicionar los dedos en diferentes trastes al mismo tiempo. Lo más común es encontrar este tipo de diagramas:

Cómo leer acordes de guitarra

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Para poder leerlos correctamente tenemos que identificar los siguientes puntos:

  • La línea de la izquierda es la sexta cuerda (la más gruesa de tu guitarra)
  • La línea de hasta la derecha es la primer cuerda (la más delgada de tu guitarra)
  • El resto de las líneas son el resto de las cuerdas, en el siguiente orden: 6ta, 5ta, 4ta, 3ra, 2da, 1ra. De la más gruesa a la más delgada.
  • Los espacios de arriba hacia abajo son los trastes. El de hasta arriba es el primer traste, le sigue el segundo, el tercero y así sucesivamente.
  • A veces puedes encontrar estos diagramas acostados, pero se leen de la misma manera.
cómo leer acordes de guitarra


Sobre esos diagramas se encontrarán puntos. Esos puntos indican en que traste y cuerda debes colocar los dedos. Ejemplo:

Cómo leer acordes de guitarra

En el acorde de Re7 deberás colocar un dedo en el segundo traste de la primera cuerda, otro dedo en el primer traste de la segunda cuerda y un dedo en el segundo traste de la tercera cuerda.


Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música

Cómo leer acordes de guitarra en tablaturas

En ocasiones encontrarás acordes en tablaturas. Si quieres aprender a fondo cómo leer tablaturas, consulta el artículo sobre el tema

Los acordes de guitarra en tablaturas los encontrarás como números en bloque. Dependiendo en que cuerda se encuentre el número indicado, será el traste y la cuerda que debes tocar.

cómo leer acordes de guitarra

Acorde de Do en Tablatura

acorde de do en tablatura

Cómo puedes observar en la tablatura, deberás colocar la siguiente posición:

  • Primera cuerda al aire (tocarla sin pisar ningún traste)
  • Segunda cuerda en el primer traste
  • Tercera cuerda al aire
  • Cuarta cuerda en el segundo traste
  • Quinta cuerda en el tercer traste
  • Sexta cuerda no se toca


Artículos relacionados a cómo leer acordes de guitarra

En Crea Tu Música tenemos una gran cantidad de recursos y diagramas sobre acordes de guitarra en nuestros artículos. Aquí te dejamos algunos:


Todos Los Acordes Mayores

Abre el siguiente menú si quieres aprender todo sobre algún otro acorde mayor:

Lista de todos los Acordes Mayores

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Libros recomendados sobre acordes de guitarra

The Guitar Book – Chord and arpeggios by Troy Nelson

En este libro encontrarás una gran cantidad de acordes y arpegios mayores, menores, disminuidos o aumentados en posiciones abiertas o transportables. 


Improvisación en Guitarra

Improvisar en la música es la acción de tocar solos o melodías sin una composición previa, es decir, creándolas y tocándolas al momento. Hay una serie de técnicas y trucos para hacer una improvisación en guitarra de calidad. Evidentemente, se necesita mucho más que sólo leer un artículo para ser poder dominar el arte de la improvisación, pero esta publicación puede ser un buen punto de partida para ti.

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Los siguientes puntos deben ser tomados en cuenta al realizar una improvisación:

¿Cómo improvisar en guitarra?

1. Ten en cuenta la tonalidad

Sonará muy simple, pero algunos guitarristas principiantes suelen pasarlo por alto. Es indispensable primero saber la tonalidad de la canción o pista que estamos utilizando para improvisar, ya que eso determinará las escalas musicales que pueden ser utilizadas para tocar.

2. Seleccionar la escala correcta

La primer escala que debes tener en cuenta es la escala mayor en caso de estar en una tonalidad mayor, y la escala menor en caso de estar en una tonalidad menor. Si te mantienes en la escala correcta, existe una gran posibilidad de que las notas que toques siempre suenen bien, aunque es importante mantenerte en el acorde correcto.

improvisación en guitarra

3. Usa la pentatónica, pero sin abusar.

La ventaja de la escala pentatónica, es que las notas que contiene suelen mezclarse bien entre distintos acordes, por lo que puede ser una buena herramienta en caso de no tener muy claro el movimiento armónico. Sólo recuerda que todo mundo utiliza esa escala y pocos saben utilizarla de manera creativa y original. Así que es tu trabajo poder utilizarla de manera distinta y encontrar tu propio sonido.

Aún así te recomendamos revisar el artículo de escalas pentatónicas:



4. Saber en que acorde estamos

Si además de saber la tonalidad, estamos siempre conscientes del acorde que esta sonando al momento, tendrás una gran ventaja al momento de hacer melodías. Aunque a veces no existe la oportunidad de estudiar previamente los acordes, aún así, es posible irlos deduciendo y encontrando al momento, pero esto requiere de mayor entrenamiento, agilidad y oído. Al saber el acorde que esta sucediendo, se nos abre un sin fin de posibilidades para utilizar como arpegios, escalas modales, otras escalas pentatónicas, etc.

5. Encuentra tu propia voz

Al final, lo importante más allá de la velocidad y las miles de técnicas complejas, es encontrar un sonido agradable, identificable y original. Eso puede tomar mucho tiempo encontrarlo, pero para eso avanzamos y tratamos de ser mejores músicos cada vez.


Improvisación en Guitarra en Mi Mayor




Libro recomendado para mejorar la improvisación en guitarra

Mel Bay’s Complete Guitar Improvisation Book – Vincent Bredice

Es un gran libro para aprender improvisación en guitarra. Aquí son tratados todos los enfoques armónicos, melódicos y técnicas para mejorar nuestra improvisación. Se analizan escalas, arpegios, técnicas de picking, progresiones de acordes, cadencias y modulaciones.

improvisación en guitarra

Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.



Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Tanta Belleza Lusaí

Tanta Belleza de Lusaí es el sencillo que la artista publicó en 2020. Esta canción es un giro interesante en los ritmos utilizados por la artista tapachulteca, ya que encontramos ritmos latinos en la canción, pero sin perder la esencia que siempre la ha caracterizado.

Tanta belleza Lusaí

Acordes de Tanta Belleza Lusaí

Intro: Do Lam Rem Sol

Verso: Do Lam Rem Sol x2

Precoro: Lam Rem Lam

Coro: Do Lam Do Lam Do Lam Mim Lam

Solo Violín:  Fa Lam Fa Lam

Estructura: Intro – Verso – Precoro – Coro – Verso – Precoro – Coro Solo Violín – Coro



Letra de Tanta Belleza Lusaí

Tú eres tanta belleza, una explosión, en mi corazón.

Y es que nadie ha hecho que sienta, tanta gran pasión, tanta inspiración.

Que soy tuya, tuya, tuuuuuya.

Ah ah ah…

Dame mil razones para no sentirme más feliz a tu lado

Y aunque me digan loca no me da pena decir te que te a amo

Dame mil razones, que ya no puedo anda ten valor

Anda ten valor, anda ten valor, uh hu!

Tú eres tanta belleza, una atardecer, una luz de miel

Y es que ya estás en mi cabeza, eres mi adicción y una tentación

Que soy tuya, tuya, tuuuuuya.

Ah ah ah…

Dame mil razones para no sentirme más feliz a tu lado

Y aunque me digan loca no me da pena decir te que te a amo

Dame mil razones, que ya no puedo anda ten valor

Anda ten valor, anda ten valor, uh hu!

Dame mil razones para no sentirme más feliz a tu lado

Y aunque me digan loca no me da pena decir te que te a amo

Dame mil razones, que ya no puedo anda ten valor

Anda ten valor, anda ten valor, uh hu!

Solo de violín

Dame mil razones para no sentirme más feliz a tu lado

Y aunque me digan loca no me da pena decir te que te a amo

Dame mil razones, que ya no puedo anda ten valor

Anda ten valor, anda ten valor, uh hu!

Escucha Tanta Belleza – Lusaí en Spotify


Artículos relacionados



Redes sociales de Lusaí

Gato Lusaí

El sencillo Gato de Lusaí, fue lanzado en Marzo de 2017. La artista de Tapachula, Chiapas publicó uno de sus sencillos más exitosos con su anterior nombre artístico: Jai Jas.

Gato Lusaí

Acordes de Gato – Lusaí

Intro: La Re Sim Rem

Verso: La Re Sim Do#m Sim Rem La

Precoro: Rem Mim Rem Mim Rem

Estribillo: Re La Re La Re La Re Lasus4 La

Outro: La Re Sim Lasus4 La

Estructura: Intro – Verso – Verso – Precoro – CoroVerso – Coro – Outro



Letra de Gato – Lusaí

Y en la distancia que pusiste en mí, no te olvidé

Y ya que se apagaron, mis ganas de luchar

No ha sido fácil sonreír

Regreso hacia el camino a mi interior, ya lo pensé

Y por más que te querré, tú no quieres volver

Lo decidiste por los dos

Tan lejos vas, tan cerca estás

Yo te espero aquí, ven dime ya por favor

Se arreglará

Cada qué yo te pienso sé que no ves en ti lo que yo veo

Dices que debes encontrarte para crecer y así trascender

Y aunque parezca buena tu intención

Aún no estaré lista para entender, qué no supiste ver

Lo que abandonas con tu adiós

Cada qué yo te pienso sé que no ves en ti lo que yo veo

Dices que debes encontrarte para crecer y así trascender


Escucha Ay Mi Corazón – Lusaí en tu plataforma preferida


Artículos relacionados a Gato – Lusaí



Redes sociales de Lusaí


Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Ay Mi Corazón Lusaí

Ay Mi Corazón (2022) es el nuevo sencillo de Lusaí. Cantante, violinista y compositora de Tapachula, Chiapas.

Ay Mi Corazón Lusaí

Acordes

Verso: Bb C Am Dm x4

Estribillo: Bb C Am Bb x2 Bb C Bb C Bb C Am Dm

Solo Violín: Bb C Am Dm x2

Estructura: Verso – Estribillo – Verso – Estribillo – Violín Solo – Estribillo

Si necesitas los diagramas de estos acordes puedes encontrarlos en este artículo.


Letra de Ay Mi Corazón – Lusaí

Tengo miedo de buscarte, de saber en dónde estás y no poder recuperarte

Porque aquí estás en mi mente, cada paso que yo doy al no tenerte me enloquece

Si no quieres estar, tú me engañaste

Si no podré estar más cerca de ti

¡Ay! ¡Ay, mi corazón! Quiero detener pa’ no sentir más el dolor

¡Ay! ¡Ay, mi corazón! Quiero detener pa’ no sentir más el dolor

Porqué no estás aquí cada instante las cicatrices van de mí y para ti

Tengo miedo de buscarte, de intentar y no lograr hacer que vuelvas a quedarte

Porque me duele pensarlo, porque duele estar sin ti no digas que ya te perdí

Si no quieres estar tú me engañaste

Si no podré estar más cerca de ti

¡Ay! ¡Ay, mi corazón! Quiero detener pa’ no sentir más el dolor

¡Ay! ¡Ay, mi corazón! Quiero detener pa’ no sentir más el dolor

Porqué no estás aquí cada instante las cicatrices van de mí y para ti

¡Ay! ¡Ay, mi corazón! Quiero detener pa’ no sentir más el dolor

¡Ay! ¡Ay, mi corazón! Quiero detener pa’ no sentir más el dolor

Porqué no estás aquí cada instante las cicatrices van de mí y para ti



Escucha Ay Mi Corazón – Lusaí en tu plataforma preferida


Artículos relacionados:


Redes sociales de Lusaí:


Otras canciones de la artista:




Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Como Afinar un Ukelele

Si quieres saber cómo afinar un ukelele, en este artículo encontrarás diferentes métodos para lograrlo. Tener tu ukelele afinado es necesario en todo momento. No importa si apenas estas comenzando. Es importante que aunque sea tu primera vez tocando, las cuerdas suenen de manera correcta para que tu oído pueda irse entrenando y lograr un buen sonido con tu instrumento.

Notas de las cuerdas al aire en ukelele

No importa cuál método utilices, lo primero que tienes que saber es la nota que cada cuerda debe emitir tocándola sin tocar ningún traste:

  • Primera cuerda (la de hasta abajo): La – A
  • Segunda cuerda: Mi – E
  • Tercera cuerda: Do – C
  • Cuarta cuerda (la de hasta arriba): Sol – G
como afinar un ukelele

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo afinar un ukelele de oído y con notas de referencia

Si tienes algún otro instrumento afinado cerca, es posible afinar tu ukelele haciendo que las notas de tus cuerdas suenen iguales a las que el instrumento afinado emite. Puede ser cualquier instrumento, lo más común es con un piano, una guitarra o con otro ukelele. De los métodos utilizados en este artículo sobre cómo afinar tu ukelele, este es el que requiere mayor experiencia entrenamiento en tu oído. Tomará tiempo lograrlo, pero es muy útil cuando no tienes algún afinador cerca.

Te recomiendo tratar de identificar primero si la nota de la cuerda que te encuentras afinando esta más grave o más aguda que tu nota de referencia. Ya identificado, procederás a apretar o a aflojar la cuerda lo necesario hasta que suene igual. A continuación podrás escuchar los audios de cómo debe sonar cada cuerda. Puedes usarlos cuando quieras y te recomiendo hacerlo seguido para lograr desarrollar esta habilidad.

Primera cuerda
Segunda cuerda
Tercera cuerda
Cuarta cuerda

Cómo afinar un ukelele de oído y sin notas de referencia

En el improbable caso de no tener nada con que comparar tu instrumento, te recomiendo tratar de que la tercera cuerda (Do) suene lo más parecido a lo que crees que debe sonar. Ya teniendo esa cuerda afinada, presiona en el cuarto traste. Esa nota debe ser un Mi, que es el mismo Mi de la segunda cuerda al aire. Siempre usarás una cuerda como referencia para afinar la siguiente.

  • La tercera cuerda en el quinto traste (Do), es igual a la segunda cuerda al aire.
  • La segunda cuerda en el quinto traste y la cuarta cuerda en el segundo traste (La), son iguales a la primera cuerda al aire.
  • La segunda cuerda en el tercer traste (Sol), es igual a la cuarta cuerda al aire.


Afinar con aplicaciones de celular

Hay muchas aplicaciones para afinar instrumentos de cuerda. Yo te recomiendo tres opciones: Guitar Tuna, Fender Tune y Pro Guitar Tuner. Aunque tengan nombre de guitarra, tienen función para afinar ukelele y todas funcionan de forma similar: por medio del micrófono, la aplicación capta el sonido de tu cuerda, y en la pantalla te aparecerá una indicación por medio de una aguja que te indica si debes subir o bajar el tono de la cuerda.

En algunas aplicaciones puedes seleccionar el modo cromático, que te indicará la nota que toques independientemente de que nota deba ser la cuerda. Te recomendamos utilizar este modo por que te indica en que nota te encuentras y sabrás si debes subirla o bajarla, por ejemplo, si te encuentras afinando la tercera cuerda (Do) pero esta muy baja y estas en Si, sabrás que debes subirla medio tono hasta que aparezca el Do y poner la aguja a la mitad. Si esta en modo de ukelele, sólo te indica directamente si debes bajar o subir la cuerda.


Cómo afinar un ukelele con afinadores análogos

De los métodos mostrados en este artículo sobre cómo afinar tu ukelele, estos son los que recomendamos más por que tienen muchas ventajas. Sobre todo en situaciones de ensayos o conciertos.

Es muy útil tener un afinador siempre a la mano en tu celular, pero el hecho de que deban captar el sonido de tu instrumento por medio del micrófono, hacen imposible utilizarlos en un contexto donde hay bastante ruido como un concierto o ensayo. Para esto existen diversos tipos de afinadores que te muestro en el artículo Qué tipos de afinadores existen. Aquí también te mostraré algunos:

Afinadores de clip

La ventaja principal de estos afinadores es que captan las notas por medio de la vibración de tu instrumento y no necesitan que el mismo suene a un volumen fuerte. Se colocan por medio de un clip en el clavijero de tu guitarra. Son útiles y prácticos. Perfectos para afinar entre canciones en un concierto. El sistema de afinación es similar a los de las apps.

como afinar un ukelele

Afinadores de pedal

Estos afinadores los puedes encontrar integrados en pedaleras multiefectos o en pedales separados. Son muy discretos ya que se encontrarán a tus pies. Igualmente, en la pantalla se muestra un sistema similar al de las aplicaciones y los afinadores de clip. Para utilizar este tipo de afinadores, deberás tener un ukelele electroacústico.

como afinar un ukelele


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.