Un arpegio es una técnica musical que consiste en tocar las notas de un acorde de manera sucesiva y usualmente rápida, en vez de simultánea. La palabra proviene del italiano arpeggio que significa “como arpa”, ya que es una técnica muy utilizada en ese instrumento.
El arpegio es una técnica muy utilizada en instrumentos de cuerda pulsada como guitarra, arpa, bajo, piano, clavicordio, entre otros. Aunque realmente puede ser ejecutado en cualquier instrumento.
El acorde debe ser tocado de manera relativamente rápida, ya que si no, estaríamos hablando de un acorde desplegado.
Cómo tocar un arpegio en guitarra
En la guitarra es posible tocar arpegios utilizando los dedos o la plumilla para pulsar las cuerdas. Para tocarlo con los dedos, usualmente se utilizan los dedos pulgar, índice, medio y anular (abreviados como p – i – m – a, respectivamente). Aunque en ocasiones puede utilizarse el meñique.
En el siguiente ejemplo encontrarás un arpegio de guitarra tocado con los dedos. El pulgar suele tocar la 6ta, la 5ta y/o la 4ta cuerda. El resto de los dedos cubren las tres cuerdas restantes.
Arpegio en guitarra con los dedos
También es posible tocarlo con la plumilla. Puedes utilizar alternate picking o sweep picking. En el siguiente ejemplo encontrarás un arpegio tocado con sweep picking o técnica de barrido. La idea de esta técnica es simular un rasgueo, pero más lento, inclinando la plumilla hacia la dirección en la que se tengan que tocar las cuerdas. Es una técnica difícil pero con práctica podrás dominarla.
Arpegio en guitarra con sweep picking
Escucha el arpegio con sweep picking en el siguiente video
Cómo utilizar un arpegio
Los arpegios son normalmente utilizados para acompañar a melodía, aunque a veces forman parte de ella. Un arreglo con esta técnica dará un sonido rico, lleno y armónico. Es incluso esencial en algunos acompañamientos como baladas o canciones de trova (suele ser con guitarra acústica y tocado con los dedos). También en el pop y rock son utilizados incluso con guitarra eléctrica.
Los arpegios también pueden ser tocados en acordes invertidos, no solamente en posición fundamental. Esto nos ayudará a encadenarlos de una manera más ‘melódica’ y conectada.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!
En este artículo aprenderás posiciones distintas para tocar Re# Menor en guitarra. Conocerás tres posiciones para hacer rasgueos con todas las cuerdas y algunas triadas.
El acorde de Re Menor, como todos los acordes menores, esta formado por una nota fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a Re#, Fa# y La# (D# F# A#) en este acorde.
La primera posición para tocar el acorde de Re# menor requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 6, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 7 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 8 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. Observa el diagrama:
En la siguiente posición de D#m deberás colocar tu dedo índice en el traste 1 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 2 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 3 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 4 de la 2da cuerda. Como puedes ver, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos.
Una opción más fácil para tocar Re# Menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 11 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 13 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube
También es posible tocar el acorde de Re#m en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Re# menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.
En este artículo aprenderás posiciones distintas para tocar Fa menor (Fm) en guitarra. Conocerás tres posiciones para hacer rasgueos con todas las cuerdas y algunas triadas.
El acorde de Fam, como todos los acordes menores, esta formado por una nota fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a las notasFa, Lab y Do (F Ab C) en este acorde.
La primera posición para tocar Fa menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 1 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 3 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente. Observa el siguiente diagrama:
La segunda opción para tocar Fm es un poco más compleja. En esta posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 3 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 4 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 5 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 6 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 6ta cuerda y la 5ta cuerda no deben sonar.
En la siguiente posición para tocar el acorde de Fam se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 8 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 9 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 10 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. Si tienes problemas para tocar la cejilla, revisa el artículo cómo hacer cejilla en guitarra.
Triadas de Fa menor en Guitarra
También es posible tocar el acorde de Fa menor en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Fa menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.
En este artículo conocerás formas distintas para tocar Sib Menor en guitarra. Aprenderás tres posiciones para hacer rasgueos con todas las cuerdas y algunas triadas.
Cómo se forma el Acorde de Sib Menor
Además de conocer como tocar el acorde, es importante entender cuales son las notas que lo conforman, sus intervalos y las inversiones que surgen en la triada.
El acorde de Sib Menor (Bbm), como todos los acordes menores, esta formado por una nota fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a Sib, Reb y Fa en este acorde.
¿Cómo tocar Sib menor (Bbm) en Guitarra?
Este acorde suele ser de los más complicados de tocar para los principiantes ya que tiene cejilla. Si es tu caso, te recomiendo consultar el artículo Cómo hacer cejilla en guitarra donde encontrarás algunos tips que te ayudarán a alcanzar la meta más rápido de tocar este acorde.
La primera posición para tocar el acorde de Sibm requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el primer traste, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 2 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 3 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. Observa el diagrama:
Otra opción para tocar Sib Menor (Bbm) es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 6 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 8 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube
En esta posición de Sibm deberás colocar tu dedo índice en el traste 8 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 9 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 10 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 11 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos.
Triadas de Sib menor en Guitarra
También es posible tocar el acorde de Sibm en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Si menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.
Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube
En este artículo aprenderás posiciones diferentes para tocar Do# Menor en guitarra. Conocerás tres posiciones para hacer rasgueos con todas las cuerdas y algunas triadas.
Cómo se forma el Acorde de Do# Menor (C#m)
Además de conocer como tocar el acorde, es importante entender cuales son las notas que lo conforman, sus intervalos y las inversiones que surgen en la triada.
El acorde de Do# Menor (C#m), como todos los acordes menores, esta formado por una fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a Do#, Mi y Sol# en este acorde.
Este acorde suele ser de los más complicados de tocar para los principiantes ya que usualmente es de los primeros acordes con cejilla con el que se encuentran. Si es tu caso, te recomiendo consultar el artículo Cómo hacer cejilla en guitarra donde encontrarás algunos tips que te ayudarán a alcanzar la meta más rápido de tocar este acorde.
La primera posición para tocar el acorde de Do# menor requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 4, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 5 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 6 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. Observa el diagrama:
Otra opción para tocar Do# Menor es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 9 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 11 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la siguiente posición de C#m deberás colocar tu dedo índice en el traste 11 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 12 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 13 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 14 de la 2da cuerda. Como puedes ver, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos.
Triadas de Do# menor en Guitarra
También es posible tocar el acorde de Do#m en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Do# menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.
Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube
Aprende aquí cómo tocar distintos rasgueos de guitarra con diagramas, videos y PDF. Te recomendamos practicar cada uno a una velocidad moderada y de ser posible con metrónomo para mejorar tus tiempos. Ya que los domines, puedes intentar tocarlos al mismo tiempo que los videos.
Rasgueos de Guitarra en PDF
Los siguientes rasgueos para principiantes se encuentran en compás de 4/4. Encuentra más abajo tablas y videos sobre como tocarlos todos. En la lección están ordenados de 4 en 4.
Los primeros 4 rasgueos son los más sencillos, así que te recomendamos comenzar con esos si apenas estas aprendiendo y soltando tu mano. Todos los rasgueos hacia abajo (↓) coinciden con los tiempos 1, 2, 3, 4. Los rasgueos hacia arriba (↑) deben sonar en el segundo octavo de cada uno de los tiempos. En la siguiente tabla están marcados en la letra y. Primero hazlo lento y de ser posible diciendo cada número y sílaba y. Por ejemplo, en el Rasgueo 2, al mismo tiempo que tocas, podrías decir 1, 2 ,3, 4 y.
Rasgueos de guitarra del 1 al 4
Todos los rasgueos de guitarra de esta lección están en video. Practica mucho hasta poder tocarlos seguidos. Te retamos a poder tocarlos al mismo tiempo que los videos. Los acordes son los de la progresión I VI II V Círculo de Sol: Sol, Mim, Lam y Re.
Si ya lograste ejecutar los primeros rasgueos de guitarra, estos no deberán ser muy difíciles para ti. El número 8 es un rasgueo de bolero que se utiliza mucho en ese género. Recuerda lograr un buen sonido a una velocidad que puedas controlar.
Estos rasgueos de guitarra se complican un poco más, ya que aparecen rasgueos con síncopa, es decir, tocando en los tiempos débiles como en el y del tiempo 4 del rasgueo 9, o el y del tiempo 3 del rasgueo 10. En el rasgueo 11 los tiempos 1 y 3 no tienen ningún rasgueo, puedes marcar con tu pie en el silencio para no perder la cuenta.
No tendrás muchos problemas con estos rasgueos. Puedes probar silenciar las cuerdas en los tiempos 2 y 3 del rasgueo 14. El 15 sólo tiene rasgueos hacia abajo, es un recurso muy común en el rock.
De este grupo de rasgueos de guitarra el número 20 es el que podría causarte mayor dificultad ya que tiene sólo síncopas, no se toca ningún tiempo fuerte. Puedes marcar los números 1, 2, 3, 4, con tu pie, moviendo tu brazo o tu cabeza. Lo importante es que mantengas el pulso estable.
Contiene 365 ejercicios (uno diario, divididos semanalmente) enfocados a la ejecución de la guitarra rítmica en géneros como folk, rock, metal, country, R&B, funk, blues, jazz y clásica. Una característica importante de este libro es que puedes aprender armonía y teoría musical al mismo tiempo que mejoras tu técnica, ya que cada semana se trabaja con una tonalidad específica. Esto ayudará a reforzar el conocimiento de las estructuras armónicas, progresiones y acordes.
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Material y contenido exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Un rasgueo en guitarra ocurre cuando tocas todas las cuerdas hacia abajo o hacia arriba, en caso de ser diestro, con tu mano derecha; o zurdo, con tu mano izquierda. El rasgueo puede hacerse con o sin plumilla. El rasgueo en guitarra es una de las formas más populares de ejecutar una guitarra rítmica y se utiliza para acompañar otras voces o instrumentos.
En este artículo podrás aprender formas distintas para tocar Sol# menor en guitarra (G#m). Encontrarás tres posiciones utilizando todas las cuerdas y triadas en sets de tres cuerdas.
Cómo se forma el Acorde de Sol# Menor
El acorde de Sol# menor, como todos los acordes menores, esta formado por una nota fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a Sol# Si y Re# (G# B D#) en este acorde.
La primera posición para tocar Sol# menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 4 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 6 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente. Si tienes problemas para tocar la cejilla, revisa el artículo cómo hacer cejilla en guitarra. Observa el siguiente diagrama:
La segunda opción para tocar Sol#m (G#m) es un poco más compleja. En esta posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 6 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 7 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 8 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 9 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 6ta cuerda y la 5ta cuerda no deben sonar.
En la siguiente posición para tocar el acorde de Sol#m se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 11 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 12 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 13 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. La 6ta cuerda no debe sonar.
Triadas de Sol# menor en Guitarra
También es posible tocar el acorde de Sol# menor en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Sol menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.
En este artículo aprenderás los 12 acordes menores de guitarra. Encontrarás tres formas diferentes de tocar cada uno con su explicación, video y tips para tocarlos. Al final del artículo podrás encontrar una imagen con todos los acordes menores de guitarra y un link de descarga del PDF en alta definición.
Recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube en el cual encontrarás todos los videos sobre acordes menores de guitarra, ukelele, piano, teoría musical, composición y más temas.
Encontrarás a continuación 3 formas distintas para tocar todos los acordes menores en guitarra. Puedes hacer click en el nombre de cada acorde para más detalles y conocer posiciones extra.
Do menor puede ser tocado con cejillas en el traste 3 y en el traste 8. Además de en el traste 10 de las primeras cuatro cuerdas.
La primera posición para tocar el acorde de Do menor requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el tercer traste, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 4 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 5 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La segunda posición es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 8 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 10 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En esta posición de Dom deberás colocar tu dedo índice en el traste 10 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 11 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 12 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 13 de la 2da cuerda.
Re mayor puede ser tocado en posición abierta y con cejillas en el traste 5 y en el traste 10.
Para la posición abierta deberás colocar tu dedo índice en el traste 1 de la 1ra cuerda, tu dedo medio en el traste 2 de la 3ra cuerda y el dedo anular en el traste 3 de la 2da cuerda. La 4ta cuerda deberá sonar al aire. Si tocas la 5ta cuerda al aire estarás tocando el acorde en segunda inversión (revisar inversión de acordes), y debes evitar tocar la 6ta cuerda al aire.
La segunda posición para tocar Re menor requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el quinto traste, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 6 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 7 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La tercera posición para tocar Re Menor es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 10 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 12 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
Mi mayor puede ser tocado en posición abierta, con la figura del acorde de Re menor pero transportado dos trastes arriba, y con cejillas en el traste 7.
De todos los acordes menores en guitarra, la primera posición del acorde de Mi menor es el más fácil de los que hay en el instrumento y el que recomendamos sea el primero que te aprendas. Solo tienes que colocar dos dedos (pueden ser medio y anular o índice y medio) en el traste 2 de la 5ta y 4ta cuerda. Todas las demás cuerdas deberán sonar al aire.
La segunda opción para tocar este acorde es un poco más compleja. En esta posición de Mim deberás colocar tu dedo índice en el traste 2 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 3 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 4 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 5 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 5ta cuerda no debe sonar y la 6ta es opcional.
La tercera posición para tocar el acorde de Mim se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 7 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 8 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 9 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. Si tienes problemas para tocar la cejilla, revisa el artículo cómo hacer cejilla en guitarra.
Cómo tocar Fa menor en guitarra
Fa menor puede ser tocado con cejillas en el traste 1, y en el traste 8. Además de con la figura de Re menor, pero comenzando en el traste 3.
La primera posición para tocar Fa menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 1 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 3 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la segunda posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 3 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 4 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 5 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 6 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 5ta cuerda y la 4ta cuerda no deben sonar.
En la tercera posición para tocar el acorde de Fam se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 8 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 9 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 10 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
Sol menor puede ser tocado con cejillas en el traste 3, y en el traste 10. Además de con la figura de Re menor, pero comenzando en el traste 5.
La primera posición para tocar Sol menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 3 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 5 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la segunda posición de Gm deberás colocar tu dedo índice en el traste 5 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 6 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 7 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 8 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 5ta cuerda y la 4ta cuerda no deben sonar.
En la tercera posición se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 10 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 11 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 12 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La menor puede ser tocado en posición abierta y con cejilla en el traste 5. Además de con la figura de Re menor, pero comenzando en el traste 7.
La forma más fácil de tocar Ar en guitarra es en posición abierta colocando tu dedo medio en el traste 2 de la 4ta cuerda, el dedo anular, justo debajo del anterior en el traste 2 de la 3ra cuerda y finalmente el dedo índice en el traste 1 de la 2da cuerda. La 5ta y la 1ra cuerda deben sonar al aire. La 6ta cuerda es opcional, si se toca, el acorde estaría en segunda inversión.
La segunda opción para tocar La Menor es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 5 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 7 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la tercera posición de Lam deberás colocar tu dedo índice en el traste 7 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 8 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 9 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 10 de la 2da cuerda.
Do menor puede ser tocado con cejillas en el traste 2 y en el traste 7. Además de en el traste 9 de las primeras cuatro cuerdas.
La primera posición para tocar el acorde de Sim requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el segundo traste, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 3 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 4 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La segunda posición para tocar Si Menor es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 7 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 9 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la tercera posición de Sim deberás colocar tu dedo índice en el traste 9 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 10 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 11 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 12 de la 2da cuerda.
Acordes menores de guitarra con alteraciones
Cómo tocar Do# menor (Rebm) en guitarra
Do# menor o Rebm puede ser tocado con cejillas en el traste 4 y en el traste 9. Además de en el traste 11 de las primeras cuatro cuerdas.
En la primera posición para tocar el acorde de Do#m deberás colocar una cejilla con el dedo índice en el traste 4, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 5 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 6 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La segunda posición para tocar Do# menor es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 9 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 11 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
Para la tercera posición de Do#m deberás colocar tu dedo índice en el traste 11 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 12 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 13 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 14 de la 2da cuerda.
Cómo tocar Re# menor (Mibm) en guitarra
Re# menor o Mibm puede ser tocado con la posición de Re menor, pero un traste adelante y con cejillas en el traste 6 y en el traste 11.
En la primera posición de Re#m deberás colocar tu dedo índice en el traste 1 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 2 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 3 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 4 de la 2da cuerda.
En la segunda posición para tocar el acorde de Re#m deberás colocar una cejilla con el dedo índice en el traste 6, de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 7 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 8 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La tercera posición para tocar Do# menor es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 11 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 13 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
Fa# menor puede ser tocado con cejillas en el traste 2, y en el traste 9. Además de con la figura de Re menor, pero comenzando en el traste 4.
La primera posición para tocar Fa# menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 2 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 4 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la segunda posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 4 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 5 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 6 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 7 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 5ta cuerda y la 4ta cuerda no deben sonar.
En la tercera posición para tocar el acorde de Fa#m se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 9 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 10 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 11 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
Cómo tocar Sol# menor (Labm) en guitarra
Fa# menor puede ser tocado con cejillas en el traste 4, y en el traste 11. Además de con la figura de Re menor, pero comenzando en el traste 6.
La primera posición para tocar Sol# menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 4 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 6 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la segunda posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 6 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 7 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 8 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 9 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 5ta cuerda y la 4ta cuerda no deben sonar.
En la tercera posición para tocar el acorde de Sol#m (G#m) se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 11 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 12 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 13 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
Cómo tocar Sib menor (La#m) en guitarra
Sib menor (La#m) puede ser tocado con cejillas en el traste 1, y en el traste 6. Además de con la figura de Re menor, pero comenzando en el traste 8.
En la primera posición para tocar el acorde de Sibm (A#m) se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 1 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 2 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 3 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
La segunda posición para tocar Sib menor en es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 6 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 8 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente.
En la tercera posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 8 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 9 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 10 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 11 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 5ta cuerda y la 4ta cuerda no deben sonar.
Todos los acordes menores de guitarra (PDF)
Si quieres descargar el PDF con todos los acordes menores de guitarra, toca el botón de abajo que te llevará a nuestra página con todo el material que tenemos de manera gratuita para ti.
En este libro encontrarás una gran cantidad de acordes y arpegios mayores, menores, disminuidos o aumentados en posiciones abiertas o transportables.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!
En este artículo podrás aprender formas distintas para tocar Sol menor en guitarra (Gm). Encontrarás tres posiciones utilizando todas las cuerdas y triadas en sets de tres cuerdas.
Cómo se forma el Acorde de Sol Menor
El acorde de Sol menor, como todos los acordes menores, esta formado por una nota fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a Sol Sib y Re (G Bb D) en este acorde.
La primera posición para tocar Sol menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 3 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 5 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente. Si tienes problemas para tocar la cejilla, revisa el artículo cómo hacer cejilla en guitarra. Observa el siguiente diagrama:
La segunda opción para tocar Solm (Gm) es un poco más compleja. En esta posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 5 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 6 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 7 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 8 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 6ta cuerda y la 5ta cuerda no deben sonar.
En la siguiente posición para tocar el acorde de Solm se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 10 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 11 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 12 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente.
Triadas de Sol menor en Guitarra
También es posible tocar el acorde de Sol menor en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Sol menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.
En este artículo aprenderás posiciones distintas para tocar Fa# menor (Fa#m) en guitarra. Conocerás tres posiciones para hacer rasgueos con todas las cuerdas y algunas triadas.
Cómo se forma el Acorde de Fa# Menor
El acorde de Fa#m, como todos los acordes menores, esta formado por una nota fundamental, una tercera menor y una quinta justa. Estos intervalos corresponden a Fa# La y Do# (F# A C#) en este acorde.
La primera posición para tocar Fa# menor en guitarra es haciendo una cejilla en todas las cuerdas en el traste 2 y colocando los dedos anular y meñique en el traste 4 de la 5ta y 4ta cuerda, respectivamente. Observa el siguiente diagrama:
La segunda opción para tocar F#m es un poco más compleja. En esta posición del acorde deberás colocar tu dedo índice en el traste 4 de la 4ta cuerda, el dedo medio en el traste 5 de la 1ra cuerda, el dedo anular en el traste 6 de la 3ra cuerda y el dedo meñique en el traste 7 de la 2da cuerda. Como puedes observar, esta posición requiere mayor flexibilidad en los dedos. La 6ta cuerda y la 5ta cuerda no deben sonar. Aunque la quinta cuerda es La, al aire, si la tocas, sonaría un Fa#m en primera inversión.
En la siguiente posición para tocar el acorde de Fa#m se requiere que coloques una cejilla con el dedo índice en el traste 9 de la 1ra a la 5ta cuerda. Después colocarás tu dedo medio en el traste 10 de la 2da cuerda y los dedos anular y meñique en el traste 11 de la 5ta y 4ta cuerda respectivamente. Si tienes problemas para tocar la cejilla, revisa el artículo cómo hacer cejilla en guitarra.
Triadas de Fa# menor en Guitarra
También es posible tocar el acorde de Fa# menor en triadas en distintas zonas en la guitarra. En la siguiente imagen encontrarás las tablaturas con las posiciones de la triada de Fa# menor. Si quieres aprender todas las Triadas en guitarra, visita el artículo.