Acorde G#m7b5

El acorde G#m7b5 o Sol# semidisminuido, se forma con las notas Sol#, Si, Re, y Fa# (G B D F#). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde G#m7b5

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo se forma el acorde G#m7b5? 

Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de G#m7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Sol# y Si, un intervalo de 1 tono y medio entre Si y Re, y un intervalo de 2 tonos entre Re y Fa#. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.


Acorde G#m7b5 en Guitarra

¿Cómo se toca G#m7b5 (Sol#m7b5) en guitarra?

El acorde Sol# semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde G#m7b5 en Guitarra


Acorde G#m7b5 en Piano

¿Cómo se toca el acorde G#m7b5 (Sol#m7b5) en piano?

Las cuatro formas del acorde Sol# semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:

  • Acorde G#m7b5 en Piano
  • Acorde G#m7b5 en Piano
  • Acorde G#m7b5 en Piano
  • Sol# semidisminuido

Acorde G#m7b5 en Ukulele

¿Cómo se toca el acorde G#m7b5 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

Acorde G#m7b5 en Ukulele

Inversiones de el acorde G#m7b5

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Sol# Si Re Fa# (G# B D F#)
  • Primera inversión: Si Re Fa# Sol# (B D F# G#)
  • Segunda inversión: Re Fa# Sol# Si (D F# G# B)
  • Tercera inversión: Fa# Sol# Si Re (F# G# B D)

Todos los acordes m7b5

Todos los acordes semidisminuidos (m7b5)


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Tercera Menor

Una tercera menor es un intervalo musical con una distancia de un tono y medio (o 3 semitonos) entre dos notas. Al ser una tercera, es un intervalo de entre una nota inicial y su tercera. Si invertimos el intervalo de tercera menor resulta en una sexta mayor.

Tercera Menor
Sonido de una tercera menor entre La y Do

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo contar un intervalo de tercera

Para encontrar la tercera nota de otra nota dada, simplemente tendremos que contar tres notas a partir de la raíz, incluyendo la nota con la que iniciamos.

1ra2da3ra4ta5ta6ta7ma8va
DoReMiFaSolLaSiDo

¿Cómo se forma el intervalo de tercera menor?

Todo intervalo de tercera menor esta formado por dos notas: una nota inicial y su tercera, a un tono y medio de distancia. Esto quiere decir que siempre estarán formadas por notas con nombre distinto y separadas por una nota en la escala, como Do y Mib, o como Sol y Sib.

En algunos casos podrá ser necesario colocar una alteración para que el intervalo de un tono y medio se mantenga, por ejemplo en Do y Mib. Si el Mib no tuviera el bemol (), hablaríamos de una tercera mayor.

Escucha todos los intervalos simples – YouTube de Crea Tu Música


Tabla de Intervalos de Tercera Menor

1ra3 semitonos3ra menor
DoMib
Do#Mi
ReFa
Re#Fa#
MibSolb
MiSol
FaLab
Fa#La
SolbSibb
SolSib
Sol#Si
LabDob
LaDo
La#Do#
SibReb
SiRe

Intervalo de tercera menor en acordes

El intervalo de tercera menor puede encontrarse en distintos acordes como los menores, mayores, disminuidos y en esos mismos acordes con séptima.

  • Entre la 1ra y 3ra de un acorde menor
  • Entre la 3ra y la 5ta de un acorde mayor
  • Entre la 1ra y 3ra y entre la 3ra y la 5ta de un acorde disminuido.

Todos los intervalos de tercera

Tercera disminuidaTercera menorTercera mayorTercera aumentada
1 tono1 tono 1/22 tonos2 tonos 1/2
C – EbbC – EbC – EC – E#

Artículos relacionados


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Libro recomendado

Armonía – Walter Piston

Si quieres aprender más sobre intervalos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.

intervalos cromáticos
comprar en amazon

Acorde C#m7b5

El acorde C#m7b5 o Do# semidisminuido, se forma con las notas Fa#, La, Do, y Mi (F# A C E). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde C#m7b5

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo se forma el acorde C#m7b5? 

Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de C#m7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Do# y Mi, un intervalo de 1 tono y medio entre Mi y Sol, y un intervalo de 2 tonos entre Sol y Si. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.


Acorde C#m7b5 en Guitarra

¿Cómo se toca C#m7b5 (Do#m7b5) en guitarra?

El acorde Do# semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde C#m7b5 en Guitarra


Acorde C#m7b5 en Piano

¿Cómo se toca el acorde C#m7b5 (Do#m7b5) en piano?

Las cuatro formas del acorde Do# semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:

  • Acorde C#m7b5 en Piano
  • Acorde C#m7b5 en Piano
  • Do# semidisminuido
  • Acorde C#m7b5 en Piano

Acorde C#m7b5 en Ukulele

¿Cómo se toca el acorde C#m7b5 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

¿Cómo se toca el acorde C#m7b5 en ukelele?

Inversiones de el acorde C#m7b5

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Do# Mi Sol Si (C# E G B)
  • Primera inversión: Mi Sol Si Do# (E G B C#)
  • Segunda inversión: Sol Si Do# Mi (G B C# E)
  • Tercera inversión: Si Do# Mi Sol (B C# E G)

Todos los acordes m7b5

Todos los acordes semidisminuidos (m7b5)


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Segunda Menor

Una segunda menor es un intervalo musical con una distancia de un semitono (o medio tono) entre dos notas. Al ser una segunda, es un intervalo de entre una nota inicial y su segunda. Si invertimos el intervalo de segunda menor se convierte en una séptima mayor.

Segunda menor
Segunda menor entre La y Sib
Sonido de la Segunda menor entre La y Sib

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo contar un intervalo de segunda

Para encontrar la segunda nota de otra nota dada, simplemente tendremos que contar dos notas a partir de la raíz, incluyendo la nota con la que iniciamos.

1ra2da3ra4ta5ta6ta7ma8va
DoReMiFaSolLaSiDo

¿Cómo se forma el intervalo de segunda menor?

Todo intervalo de segunda menor esta formado por dos notas: una nota inicial y su segunda, a un semitono de distancia. Esto quiere decir que siempre estarán formadas por notas con nombre distinto pero juntas en la escala, como Mi y Fa, o como Si y Do. En algunos casos podrá ser necesario colocar una alteración para que el intervalo de un semitono se mantenga, por ejemplo en Re y Mib. Si el Mib no tuviera el bemol (), hablaríamos de una segunda mayor.

Escucha todos los intervalos simples – YouTube de Crea Tu Música


Tabla de Intervalos de Segunda Menor

1ra1 semitono2da menor
DoReb
Do#Re
ReMib
Re#Mi
MibFab
MiFa
FaSolb
Fa#Sol
SolbLa
SolLab
Sol#La
LabSi
LaSib
La#Si
SibDob
SiDo

Intervalo de segunda menor en acordes

El intervalo de segunda menor puede encontrarse en distintos acordes como los maj7 o menor maj7.

  • Entre la 7ma y la 8va de un acorde maj7
  • Entre la 7ma y 8ba de un acorde menor maj7
  • En inversiones de los acordes maj7 y menor maj7

Todos los intervalos de segunda

Segunda disminuidaSegunda menorSegunda mayorSegunda aumentada
0 semitonos1 semitono1 tono1 tono 1/2
C – DbbC – DbC – DC – D#

Artículos relacionados


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Libro recomendado

Armonía – Walter Piston

Si quieres aprender más sobre intervalos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.

intervalos cromáticos
comprar en amazon

Acorde F#m7b5

El acorde F#m7b5 o Fa# semidisminuido, se forma con las notas Fa#, La, Do, y Mi (F# A C E). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde F#m7b5

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo se forma el acorde F#m7b5? 

Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de F#m7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Fa# y La, un intervalo de 1 tono y medio entre La y Do, y un intervalo de 2 tonos entre Do y Mi. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.


Acorde F#m7b5 en Guitarra

¿Cómo se toca F#m7b5 (Fa#m7b5) en guitarra?

El acorde Fa# semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde F#m7b5 en Guitarra


Acorde F#m7b5 en Piano

¿Cómo se toca el acorde F#m7b5 (Fa#m7b5) en piano?

Las cuatro formas del acorde Fa# semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:

  • Acorde F#m7b5 en Piano
  • Fa# semidisminuido
  • Acorde F#m7b5 en Piano
  • Acorde F#m7b5 en Piano

Acorde F#m7b5 (Fam#7b5) en Ukelele

¿Cómo se toca F#m7b5 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

Acorde F#m7b5 en ukelele

Inversiones de el acorde F#m7b5

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Fa# La Do Mi (F# A C E)
  • Primera inversión: La Do Mi Fa# (A C E F#)
  • Segunda inversión: Do Mi Fa# La (C E F# A)
  • Tercera inversión: La Fa# Do Mi (A F# C E)

Todos los acordes m7b5

Todos los acordes semidisminuidos (m7b5)


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Segunda Mayor

Una segunda mayor es un intervalo musical con una distancia de un tono (o dos semitonos) entre dos notas. Al ser una segunda, es un intervalo de entre una nota inicial y su segunda. Si invertimos el intervalo de segunda mayor se convierte en una séptima menor.

Segunda Mayor
Segunda Mayor entre La y Si
Sonido del intervalo de segunda mayor (La – Si)

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo contar un intervalo de segunda

Para encontrar la segunda nota de otra nota dada, simplemente tendremos que contar dos notas a partir de la raíz, incluyendo la nota con la que iniciamos.

1ra2da3ra4ta5ta6ta7ma8va
DoReMiFaSolLaSiDo

¿Cómo se forma el intervalo de segunda mayor?

Todo intervalo de segunda mayor esta conformado por dos notas: una nota inicial y su segunda, a un tono de distancia. Esto quiere decir que siempre estarán formadas por notas con nombre distinto pero juntas en la escala, como Do y Re, o como La y Sol. En algunos casos podrá ser necesario colocar una alteración para que el intervalo de un tono se mantenga, por ejemplo en Mi y Fa#. Si el Fa no tuviera el sostenido (#), hablaríamos de una segunda menor.

Escucha todos los intervalos simples – YouTube de Crea Tu Música


Tabla de Intervalos de Segunda Mayor

1ra1 tono2da mayor
DoRe
Do#Re#
RebMib
ReMi
Re#Mi#
MibFa
MiFa#
FaSol
Fa#Sol#
SolbLab
SolLa
Sol#La#
LabSib
LaSi
La#Si#
SibDo
SiDo#

Intervalo de segunda mayor en acordes

El intervalo de segunda mayor puede encontrarse en distintos acordes como los suspendidos o con séptima. Algunos ejemplos:


Todos los intervalos de segunda

Segunda disminuidaSegunda menorSegunda mayorSegunda aumentada
0 semitonos1 semitono1 tono1 tono 1/2
C – DbbC – DbC – DC – D#

Artículos relacionados


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Libro recomendado

Armonía – Walter Piston

Si quieres aprender más sobre intervalos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.

intervalos cromáticos
comprar en amazon

Acorde Bsus4

El acorde Bsus4 o Sisus4, es un acorde suspendido que se encuentra formado por las notas Si, Mi y Fa# (B E F#). En este artículo encontrarás cómo se forma el acorde, sus inversiones y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde Bsus4

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo se forma el Acorde Bsus4 (Sisus4)? 

Al ser una triada suspendida, el acorde Bsus4 se forma con una nota fundamental, una cuarta justa y una quinta justa. Con un intervalo de 2 tonos y medio entre el Si (B) y el Mi (E) y un intervalo de 1 tono entre el Mi (E) y el Fa# (F#). Si quieres aprender más sobre cómo se forman los acordes suspendidos, consulta el artículo.



Acorde Bsus4 (Sisus4) en Guitarra

¿Cómo se toca Bsus4 en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de distintas maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la posición más común:

Acorde Bsus4 en guitarra

Acorde Bsus4 (Sisus4) en Piano

¿Cómo se toca el acorde Bsus4 en piano?

La posición fundamental y las dos inversiones del acorde en piano son las siguientes:

  • acorde Bsus2 en piano
  • SISUS4
  • acorde Bsus2 en piano

Acorde Bsus4 (Sisus4) en Ukelele

¿Cómo se toca Bsus4 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con las posición más común:

Acorde Bsus4 (Sisus4) en Ukelele



Inversiónes del acorde Bsus4

Este acorde, en su triada simple, tiene una forma fundamental y dos inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Si Mi Fa# (B E F#)
  • Primera inversión: Mi Fa# Si (E F# B)
  • Segunda inversión: Fa# Si Mi (F# B E)

La primera inversión de un acorde sus4 es equivalente a la posición fundamental de un acorde sus2. Por ejemplo, Bsus4 en su primera inversión (E F# B), es exactamente igual que Esus2 (E F# B) en posición fundamental.


Todos los acordes sus4



Libro recomendado sobre armonía

Armonía I Berklee

Este libro profundiza de gran manera en los temas de acordes, enlaces de acordes, inversiones, escalas, armonización de escalas, modos y otros temas. 

comprar en amazon

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Acorde Bm7b5

El acorde Bm7b5 o Si semidisminuido, se forma con las notas Si Re Fa La (B D F A). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde Bm7b5

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo se forma el acorde Bm7b5? 

Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de Bm7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Si y Re, un intervalo de 1 tono y medio entre Re y Fa, y un intervalo de 2 tonos entre Fa y La. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.


Acorde Bm7b5 en Guitarra

¿Cómo se toca Bm7b5 (Sim7b5) en guitarra?

El acorde Si semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:

Acorde Bm7b5 en Guitarra


Acorde Bm7b5 en Piano

¿Cómo se toca el acorde Bm7b5 (Sim7b5) en piano?

Las cuatro formas del acorde Si semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:

  • Acorde Bm7b5 en piano
  • Acorde Bm7b5 en piano
  • Si semidisminuido
  • Acorde Bm7b5 en piano

Acorde Bm7b5 (Sim7b5) en Ukelele

¿Cómo se toca Bm7b5 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:

Acorde Bm7b5 en Ukelele


Inversiones del acorde Bm7b5

Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: Si Re Fa La (B D F A)
  • Primera inversión: Re Fa La Si (D F A B)
  • Segunda inversión: Fa La Si Re (F A B D)
  • Tercera inversión: La Si Re Fa (A B D F)

Todos los acordes m7b5

Todos los acordes semidisminuidos (m7b5)


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Staccato

El staccato (en italiano, significa destacado o despegado), es un signo de articulación que indica que una nota musical debe ser interpretada de manera más corta con respecto a su valor original, pero separada de la nota siguiente por un silencio. Es decir, la nota durará igual que su valor original, pero el interprete deberá acortarla. Esto sería lo contrario a tocar la nota ligada.

Staccato

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo se escribe el Staccato

Esta articulación musical puede ser representada de diferentes maneras en partituras o partichelas:

  • Un punto por encima de la nota si esta tiene la plica hacia abajo o un punto por debajo de ella si la nota tiene la plica hacia arriba.
  • La palabra staccato o su abreviatura stacc. si se requiere que una sección, obra o pieza completa se interprete con esta articulación.
Staccato arriba y debajo
Staccato por encima y por debajo de las notas

Este símbolo de articulación musical aparecería desde el siglo XVIII.



El staccato puede ser combinado con otras articulaciones y cambia la forma de indicarlo en la partitura.

  • Con tenuto: Se coloca el punto debajo de la línea de tenuto. Ambos por encima de la nota.
Tenuto con staccato

  • Con marcato: Se coloca el punto debajo de la cuña vertical de marcato. Ambos por encima de la nota.
Marcato con staccato
  • Con acento: Se coloca el punto debajo de la cuña horizontal del acento. Ambos por encima de la nota.
Staccato con acento

Es importante no confundir el staccato con el puntillo. Ambos símbolos musicales se escriben con un punto, pero en diferente posición. El puntillo, que indica duración de la nota, se coloca al costado de la misma.

El staccato se puede utilizar para lograr un efecto rítmico en la música. Es usado en muchos estilos musicales e instrumentos, desde instrumentos de viento o cuerda hasta instrumentos de percusión y teclado.


Artículos relacionados con Staccato


Libro sobre Términos Musicales

En el diccionario de términos musicales encontrarás más de 6600 términos en distintos idiomas, traducidos al español.

Diccionario sobre términos musicales
comprar en amazon

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Acorde Asus4

El acorde Asus4 o Lasus4, es un acorde suspendido que se encuentra formado por las notas La, Re y Mi (A D E). En este artículo encontrarás cómo se forma el acorde, sus inversiones y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.

Acorde Asus4
Acorde Asus4

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


¿Cómo se forma el Acorde Asus4 (Lasus4)? 

Al ser una triada suspendida, el acorde Asus4 se forma con una nota fundamental, una cuarta justa y una quinta justa. Con un intervalo de 2 tonos y medio entre el La (A) y el Re (D) y un intervalo de 1 tono entre el Re (D) y el Mi (E). Si quieres aprender más sobre cómo se forman los acordes suspendidos, consulta el artículo.



Acorde Asus4 (Lasus4) en Guitarra

¿Cómo se toca Asus4 en guitarra?

Este acorde puede ser tocado de distintas maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la posición más común:

Acorde Asus4 en Guitarra

Acorde Asus4 (Lasus4) en Piano

¿Cómo se toca el acorde Asus4 en piano?

La posición fundamental y las dos inversiones del acorde en piano son las siguientes:

  • Acorde Asus4 en Piano
  • Lasus4
  • Acorde Asus4 en Piano


Acorde Asus4 (Lasus4) en Ukelele

¿Cómo se toca Asus4 en ukelele?

Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con las posición más común:

Acorde Asus4 (Lasus4) en Ukelele

Inversiónes del acorde Asus4

Este acorde, en su triada simple, tiene una forma fundamental y dos inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.

  • Fundamental: La Re Mi (A D E)
  • Primera inversión: Re Mi La (D E A)
  • Segunda inversión: Mi La Re (E A D)

La primera inversión de un acorde sus4 es equivalente a la posición fundamental de un acorde sus2. Por ejemplo, Asus4 en su primera inversión (D E A), es exactamente igual que Dsus2 (E B A) en fundamental.


Todos los acordes sus4



Libro recomendado sobre armonía

Armonía I Berklee

Este libro profundiza de gran manera en los temas de acordes, enlaces de acordes, inversiones, escalas, armonización de escalas, modos y otros temas. 

comprar en amazon

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música