Es difícil pensar en la música sin la existencia de las progresiones armónicas. Una progresión armónica es una sucesión de acordes que forman la armonía de una pieza. En esta lección aprenderás a escribirlas, entenderlas y conocer las progresiones armónicas más comunes.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Qué es una progresión armónica
Una progresión armónica es una sucesión de acordes. Estas combinaciones de acordes se utilizan para crear la armonía en una canción o pieza. Usualmente una obra musical tiene distintas progresiones armónicas que se repiten varias veces. Pueden estar formadas con dos acordes o una gran cantidad de ellos.
Cómo se escribe una progresión armónica
Los acordes en una progresión armónica se representan con grados, escritos con números romanos. También es común encontrar los acordes en latín o en cifrado. Es usual encontrar el los acordes se cifren con los números romanos escritos con letras minúsculas.
Sucesiones armónicas
En la música occidental existe una tendencia de movimientos armónicos que se han utilizado a lo largo de la historia. Es decir, los acordes tienen movimientos más usuales. Estas sucesiones armónicas no son una regla de movimiento. El compositor es libre de escribir su progresión armónica como desee, pero conocer los movimientos más comunes es un buen inicio para entender cómo se relacionan los acordes.
- Al I grado le sigue el IV o el V grado, usualmente el VI y con menos frecuencia el III grado.
- Al II grado le sigue el V grado, a veces el IV o el VI grado y con menos frecuencia el I y el III grado.
- Al III grado le sigue VI, usualmente el IV grado y menos frecuentemente el I, el II o el V grado.
- Al IV grado le sigue el V, a veces el IV o el VI y menos frecuentemente el III o el VI grado.
- Al V grado le sigue el I grado, usualmente el IV o el VI y con menos frecuencia el II o el III grado.
- Al VI grado le sigue el II o el V grado, usualmente el III o el IV y menos frecuentemente el I grado.
- Al VII grado le sigue el I o el II grado, usualmente VI y menos frecuentemente el II, el IV o el V grado.
Fuente: Armonía de Walter Piston
Progresiones armónicas más comunes
Las progresiones armónicas más utilizadas son las que se basan en los acordes de una escala diatónica y en el círculo de quintas. Pero una progresión puede tener acordes que no se encuentran en la tonalidad como los intercambios modales o los dominantes secundarios.
A continuación encontrarás una lista con las progresiones armónicas más utilizadas. Puedes tocar el botón de reproducción para escucharlas.
Progresión I VI II V
Progresión I VI IV V
Progresión I V VI IV
Progresión I IV V I
Progresión I IV V IV
Progresión I V VI III IV I IV V
Progresión VI IV I V
Progresión VI V IV V
Artículos Relacionados a Progresión Armónica
Libro recomendado
Si quieres aprender más sobre progresiones armónicas y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!