El acorde G#m7b5 o Sol# semidisminuido, se forma con las notas Sol#, Si, Re, y Fa# (G B D F#). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Cómo se forma el acorde G#m7b5?
Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de G#m7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Sol# y Si, un intervalo de 1 tono y medio entre Si y Re, y un intervalo de 2 tonos entre Re y Fa#. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.
Acorde G#m7b5 en Guitarra
¿Cómo se toca G#m7b5 (Sol#m7b5) en guitarra?
El acorde Sol# semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde G#m7b5 en Piano
¿Cómo se toca el acorde G#m7b5 (Sol#m7b5) en piano?
Las cuatro formas del acorde Sol# semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde G#m7b5 en Ukulele
¿Cómo se toca el acorde G#m7b5 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de el acorde G#m7b5
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Una tercera menor es un intervalo musical con una distancia de un tono y medio (o 3 semitonos) entre dos notas. Al ser una tercera, es un intervalo de entre una nota inicial y su tercera. Si invertimos el intervalo de tercera menor resulta en una sexta mayor.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Cómo contar un intervalo de tercera
Para encontrar la tercera nota de otra nota dada, simplemente tendremos que contar tres notas a partir de la raíz, incluyendo la nota con la que iniciamos.
1ra
2da
3ra
4ta
5ta
6ta
7ma
8va
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Do
¿Cómo se forma el intervalo de tercera menor?
Todo intervalo de tercera menor esta formado por dos notas: una nota inicial y su tercera, a un tono y medio de distancia. Esto quiere decir que siempre estarán formadas por notas con nombre distinto y separadas por una nota en la escala, como Do y Mib, o como Sol y Sib.
En algunos casos podrá ser necesario colocar una alteración para que el intervalo de un tono y medio se mantenga, por ejemplo en Do y Mib. Si el Mib no tuviera el bemol (♭), hablaríamos de una tercera mayor.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Si quieres aprender más sobre intervalos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.
El acorde C#m7b5 o Do# semidisminuido, se forma con las notas Fa#, La, Do, y Mi (F# A C E). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Cómo se forma el acorde C#m7b5?
Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de C#m7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Do# y Mi, un intervalo de 1 tono y medio entre Mi y Sol, y un intervalo de 2 tonos entre Sol y Si. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.
Acorde C#m7b5 en Guitarra
¿Cómo se toca C#m7b5 (Do#m7b5) en guitarra?
El acorde Do# semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde C#m7b5 en Piano
¿Cómo se toca el acorde C#m7b5 (Do#m7b5) en piano?
Las cuatro formas del acorde Do# semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde C#m7b5 en Ukulele
¿Cómo se toca el acorde C#m7b5 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de el acorde C#m7b5
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Una segunda menor es un intervalo musical con una distancia de un semitono (o medio tono) entre dos notas. Al ser una segunda, es un intervalo de entre una nota inicial y su segunda. Si invertimos el intervalo de segunda menor se convierte en una séptima mayor.
Segunda menor entre La y SibSonido de la Segunda menor entre La y Sib
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Cómo contar un intervalo de segunda
Para encontrar la segunda nota de otra nota dada, simplemente tendremos que contar dos notas a partir de la raíz, incluyendo la nota con la que iniciamos.
1ra
2da
3ra
4ta
5ta
6ta
7ma
8va
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Do
¿Cómo se forma el intervalo de segunda menor?
Todo intervalo de segunda menor esta formado por dos notas: una nota inicial y su segunda, a un semitono de distancia. Esto quiere decir que siempre estarán formadas por notas con nombre distinto pero juntas en la escala, como Mi y Fa, o como Si y Do. En algunos casos podrá ser necesario colocar una alteración para que el intervalo de un semitono se mantenga, por ejemplo en Re y Mib. Si el Mib no tuviera el bemol (♭), hablaríamos de una segunda mayor.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Si quieres aprender más sobre intervalos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.
El Acorde Semidisminuido o m7b5es un acorde disminuido con séptima menor formados por una nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Es usual encontrarlo también con el signo ø. En este artículo aprenderás cada uno de los acordes semidisminuidos con su posición fundamental, cada una de sus 3 inversiones y sus intervalos.
Al tener séptima, los acordes semidisminuidos o m7b5 están formados por cuatro notas: Fundamental, b3, b5 y b7. Es decir, una nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor.
Intervalos de los acordes semidisminuidos
Raíz o Fundamental
Tercera menor
Quinta disminuida
Séptima menor
1 tono y medio entre la raíz y la tercera menor; 1 tono y medio entre la tercera menor y la quinta disminuida; 2 tonos y entre la quinta disminuida y la séptima menor.
¿En dónde se encuentran los acordes semidisminuidos?
El acorde Cm7b5 esta formado por las notas Do, Mib, Solb y Sib (C Eb Gb Bb).
Además de la posición fundamental, el acorde Cm7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Mib Solb Sib Do), segunda inversión (Solb Sib Do Mib) y tercera inversión (Sib Do Mib Solb).
Acorde C#m7b5 (C# semidisminuido)
El acorde C#m7b5 esta formado por las notas Do#, Mi, Sol y Si (C# E G B).
Además de la posición fundamental, el acorde C#m7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Mi Sol Si Do#), segunda inversión (Sol Si Do# Mi) y tercera inversión (Si Do# Mi Sol).
Acorde Dm7b5 (Re semidisminuido)
El acorde Dm7b5 esta formado por las notas Re, Fa, Lab y Do (D F Ab C).
Además de la posición fundamental, el acorde Dm7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Fa Lab Do Re), segunda inversión (Lab Do Re Fa) y tercera inversión (Do Re Fa Lab).
Acorde D#m7b5 (D# semidisminuido)
El acorde D#m7b5 esta formado por las notas Re#, Fa#, La y Do# (D# F# A C#).
Además de la posición fundamental, el acorde D#m7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Fa# La Do# Re#), segunda inversión (La Do# Re# Fa#) y tercera inversión (Do# Re# Fa# La).
El acorde Em7b5 esta formado por las notas Mi, Sol Sib y Re (E G Bb D).
Además de la posición fundamental, el acorde Em7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Sol Sib Re Mi), segunda inversión (Sib Re Mi Sol) y tercera inversión (Re Mi Sol Sib).
Acorde Fm7b5 (Fa semidisminuido)
El acorde de Fm7b5 esta formado por las notas Fa Lab Dob y Mib (F Ab Cb Eb).
Además de la posición fundamental, el acorde Fm7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Lab Dob Mib Fa), segunda inversión (Dob Mib Fa Lab) y tercera inversión (Mib Fa Lab Dob).
El acorde F#m7b5 esta formado por las notas Fa# La Do y Mi (F# A C E).
Además de la posición fundamental, el acorde F#m7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (La Do Mi Fa#), segunda inversión (Do Mi Fa# La) y tercera inversión (Mi Fa# La Do).
Acorde Gm7b5 (Sol semidisminudio)
El acorde Gm7b5 esta formado por las notas Sol, Sib, Reb y Fa (G Bb Db F).
Además de la posición fundamental, el acorde Gm7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Sib Reb Fa Sol), segunda inversión (Reb Fa Sol Sib) y tercera inversión (Fa Sol Sib Reb).
Acorde G#m7 (Sol# semidisminuido)
El acorde G#m7b5 esta formado por las notas Sol# Si Re y Fa# (G# B D F#).
Además de la posición fundamental, el acorde G#m7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Si Re Fa# Sol#), segunda inversión (Re Fa# Sol# Si) y tercera inversión (Fa# Sol# Si Re).
Acorde Am7b5 (La semidisminuido)
El acorde Am7b5 esta formado por las notas La Do Mib y Sol (A C Eb G).
Además de la posición fundamental, el acorde Am7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Do Mib Sol La), segunda inversión (Mib Sol La Do) y tercera inversión (Sol La Do Mib).
Acorde A#m7b5 (La# semidisminuido)
El acorde de A#m7b5 esta formado por las notas La# Do# Mi Sol# (A# C# E G#)
Además de la posición fundamental, el acorde A#m7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Do# Mi Sol# La#), segunda inversión (Mi Sol# La# Do#) y tercera inversión (Sol# La# Do# Mi).
El acorde de Bm7b5 esta formado por las notas Si Re Fa La (B D F A).
Además de la posición fundamental, el acorde Bm7b5 tiene tres inversiones: primera inversión (Re Fa La Si), segunda inversión (Fa La Si Re) y tercera inversión (La Si Re Fa).
Si quieres profundizar más en el tema de acordes m7b5, puedes encontrar más información en este libro. Además, podrás estudiar a fondo todo el funcionamiento de la armonía en la música. Es un libro necesario para todo músico.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
El trémolo es un término musical que se utiliza para describir la técnica que consiste en la rápida repetición de notas iguales en instrumentos de cuerda frotada o pulsada, de viento o de percusión. También puede referirse a la variación en la amplitud (volumen) en órganos o efectos de guitarra eléctrica.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Origen del término trémolo
La palabra trémolo proviene del italiano tremolo que en español significa tembloroso o trémulo. Desde finales del siglo XVI, Claudio Monteverdi utilizó este efecto en forma de semicorcheas rápidas en Il Combattimento di Tancredi e Clorinda que es una scena operística. Aunque hasta el siglo XVIII se usó el término para referirse a ese mismo efecto de sonido.
Cómo se escribe el Trémolo
El trémolo en una partitura se puede indicar con la abreviación trem. o con unas barras horizontales sobre la plica de la línea.
Trémolo de fusa
Tipos de Trémolo
Rápida sucesión de notas
Esta técnica se ejecuta diferente dependiendo el instrumento, pero consiste en tocar una misma nota de manera rápida y constante. En instrumentos de cuerda pulsada como una guitarra o un arpa, puede ser tocado con los dedos o con el uso de una plumilla como en el caso de la guitarra. En instrumentos de cuerda frotada como el violín o el cello, se ejecuta moviendo el arco rápidamente de arriba a abajo y viceversa. En instrumentos de percusión se ejecuta por medio de redobles. En instrumentos de viento se utilizan sonidos con las consonantes tr, o dr para vibrar con la lengua y lograr el efecto.
Variación de amplitud (volumen)
La variación de amplitud en el trémolo es más común en instrumentos que tienen un procesamiento electrónico como sintetizadores o guitarras eléctricas por medio de pedales de efectos. En este tipo de trémolo ocurren cambios periódicos en el volumen de la señal, creando el efecto de ser repeticiones de la misma nota.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
El acorde F#m7b5 o Fa# semidisminuido, se forma con las notas Fa#, La, Do, y Mi (F# A C E). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Cómo se forma el acorde F#m7b5?
Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de F#m7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Fa# y La, un intervalo de 1 tono y medio entre La y Do, y un intervalo de 2 tonos entre Do y Mi. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.
Acorde F#m7b5 en Guitarra
¿Cómo se toca F#m7b5 (Fa#m7b5) en guitarra?
El acorde Fa# semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde F#m7b5 en Piano
¿Cómo se toca el acorde F#m7b5 (Fa#m7b5) en piano?
Las cuatro formas del acorde Fa# semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde F#m7b5 (Fam#7b5) en Ukelele
¿Cómo se toca F#m7b5 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de el acorde F#m7b5
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Una segunda mayor es un intervalo musical con una distancia de un tono (o dos semitonos) entre dos notas. Al ser una segunda, es un intervalo de entre una nota inicial y su segunda. Si invertimos el intervalo de segunda mayor se convierte en una séptima menor.
Segunda Mayor entre La y SiSonido del intervalo de segunda mayor (La – Si)
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Cómo contar un intervalo de segunda
Para encontrar la segunda nota de otra nota dada, simplemente tendremos que contar dos notas a partir de la raíz, incluyendo la nota con la que iniciamos.
1ra
2da
3ra
4ta
5ta
6ta
7ma
8va
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Do
¿Cómo se forma el intervalo de segunda mayor?
Todo intervalo de segunda mayor esta conformado por dos notas: una nota inicial y su segunda, a un tono de distancia. Esto quiere decir que siempre estarán formadas por notas con nombre distinto pero juntas en la escala, como Do y Re, o como La y Sol. En algunos casos podrá ser necesario colocar una alteración para que el intervalo de un tono se mantenga, por ejemplo en Mi y Fa#. Si el Fa no tuviera el sostenido (#), hablaríamos de una segunda menor.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Si quieres aprender más sobre intervalos y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.
El acorde Em7b5 o Mi semidisminuido, se forma con las notas Mi, Sol, Sib, y Re (E G Bb D). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Cómo se forma el acorde Em7b5?
Al ser un acorde semidisminuido, es decir, menor con séptima menor, el acorde de Em7b5 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta disminuida y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Mi y Sol, un intervalo de 1 tono y medio entre Sol y Sib, y un intervalo de 2 tonos entre Sib y Re. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, da click en el enlace.
Acorde Em7b5 en Guitarra
¿Cómo se toca Em7b5 (Mim7b5) en guitarra?
El acorde Mi semidisminuido puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde Em7b5 en Piano
¿Cómo se toca el acorde Em7b5 (Mim7b5) en piano?
Las cuatro formas del acorde Mi semidisminuido (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde Em7b5 (Mim7b5) en Ukelele
¿Cómo se toca Em7b5 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones del acorde Em7b5
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
El acorde Bsus4 o Sisus4, es un acorde suspendido que se encuentra formado por las notas Si, Mi y Fa# (B E F#). En este artículo encontrarás cómo se forma el acorde, sus inversiones y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Cómo se forma el Acorde Bsus4 (Sisus4)?
Al ser una triada suspendida, el acorde Bsus4 se forma con una nota fundamental, una cuarta justa y una quinta justa. Con un intervalo de 2 tonos y medio entre el Si (B) y el Mi (E) y un intervalo de 1 tono entre el Mi (E) y el Fa# (F#). Si quieres aprender más sobre cómo se forman los acordes suspendidos, consulta el artículo.
Acorde Bsus4 (Sisus4) en Guitarra
¿Cómo se toca Bsus4 en guitarra?
Este acorde puede ser tocado de distintas maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la posición más común:
Acorde Bsus4 (Sisus4) en Piano
¿Cómo se toca el acorde Bsus4 en piano?
La posición fundamental y las dos inversiones del acorde en piano son las siguientes:
Acorde Bsus4 (Sisus4) en Ukelele
¿Cómo se toca Bsus4 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con las posición más común:
Inversiónes del acorde Bsus4
Este acorde, en su triada simple, tiene una forma fundamental y dos inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Fundamental: Si Mi Fa# (B E F#)
Primera inversión: Mi Fa# Si (E F# B)
Segunda inversión: Fa# Si Mi (F# B E)
La primera inversión de un acorde sus4 es equivalente a la posición fundamental de un acorde sus2. Por ejemplo, Bsus4 en su primera inversión (E F# B), es exactamente igual que Esus2 (E F# B) en posición fundamental.