El acorde Remaj7 (Dmaj7), se crea con las notas Re, Fa#, La y Do# (D F# A C#). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Al ser un acorde mayor con séptima mayor, el acorde Remaj7 se forma con una nota fundamental, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima mayor. Con un intervalo de 2 tonos entre Re y el Fa#, un intervalo de 1 tono y medio entre el Fa# y el La, y otro intervalo de 2 tonos entre el La y el Do#. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Acorde Remaj7 en Guitarra
¿Cómo se toca Remaj7 (Dmaj7) en Guitarra?
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Para tocar Remaj7 en guitarra, coloca tus dedos medio, anular y meñique (también pueden ser índice, medio y anular) en el traste 2 de las primeras tres cuerdas. Es posible también hacerlo con una cejilla. Toca a partir desde la 4ta cuerda al aire.
Acorde Remaj7 en Piano
¿Cómo se toca el acorde Remaj7 (Dmaj7) en piano?
Las cuatro formas del acorde en piano son las siguientes:
Acorde Remaj7 en Ukulele
¿Cómo se toca Re7 (Dmaj7) en ukulele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Para tocar Remaj7 en ukelele puedes hacer una cejilla en todas las cuerdas, en el traste 2. Luego coloca tu dedo anular en el traste 4 de la 1ra cuerda.
Inversiones de Remaj7
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
La Escala de Re (D) es una escala mayor con su raíz en la nota del mismo nombre. Es la tercera escala en el orden de sostenidos en el Círculo de Quintas y sus alteraciones son Fa# (F#) y Do# (C#). Su escala relativa menor es Si, por lo que también tiene dos alteraciones.
Escala de Re en Clave de Sol
Sonido de la Escala de Re
Notas de la Escala de Re
Las notas en la Escala de Re son: Re, Mi, Fa#, Sol, La, Si, Do# y Re. Escrita en el sistema inglés, o cifrado, serán las notas D, E, F#, G, A, B, C# y D.
Los intervalos en la Escala de Re, como en todas las escalas mayores, son: primera, segunda mayor, tercera mayor, cuarta justa, quinta justa, sexta mayor, séptima mayor y octava.
Cómo tocar la Escala de Re (D) en Guitarra
Esta escala se puede tocar en diferentes lugares en guitarra. La posición abierta, que es la que encuentras en el compás 1 de la imagen de abajo, se toca: Re en la 4ta cuerda al aire, Mi en el traste 2 de la 4ta cuerda, Fa# en el traste 4 de la 4ta cuerda, Sol en la 3ra cuerda al aire, La en el traste 2 de la 3ra cuerda, Si en la 2da cuerda al aire, Do# en el traste 2 de la 2da cuerda y Re en el traste 3 de la 2da cuerda.
En el segundo compás encontrarás la opción transportable de las Escalas Mayores. Es importante dominar ambas formas. La segunda te servirá para poder tocar cualquier escala mayor.
La Escala de Re en piano se toca con 6 teclas blancas y 2 teclas negras: Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re. Se sugiere tocar con las siguientes digitaciones: Mano derecha, 1 2 3 1 2 3 4 5. Mano izquierda, 5 4 3 2 1 3 2 1. Observa las siguientes imágenes.
Esta escala se puede tocar en distintas posiciones en ukulele, la opción más sencilla sería tocarla en posición abierta que sería: Re, traste 2 de la 3ra cuerda. Mi, segunda cuerda al aire (sin tocar ningún traste. Fa#, traste 2 de la 2da cuerda. Sol, traste 3 de la 2da cuerda. La, primera cuerda al aire. Si, traste 2 de la 1ra cuerda. Do#, traste 4 de la 1ra cuerda. Re, traste 5 de la primera cuerda.
La Escala de Re en bajo se puede tocar en distintas posiciones. La más sencilla sería tocando Re en el traste 5 de la tercera cuerda, Mi en el traste 7 de la tercera cuerda, Fa# en el traste 4 de la segunda cuerda, Sol en el traste 5 de la segunda cuerda, La en el traste 7 de la segunda cuerda, Si en el traste 4 de la primera cuerda, Do# en el traste 6 de la primera cuerda y Re en el traste 7 de la primera cuerda. Esta opción es transportable y te servirá para tocar cualquier Escala Mayor.
Una triada surge de cada una de las notas de la Escala de Re Mayor. Recordemos que las triadas se forman por terceras. Dependiendo de los intervalos entre las notas de las triadas, los acordes de una escala mayor serán mayores, menores y un disminuido. Si quieres aprender más sobre la formación de acordes, te sugiero revisar el artículo sobre cómo se forman los acordes.
Los acordes de la Escala de Re Mayor son los siguientes:
Si quieres aprender a detalle sobre la formación de cada uno de los acordes de la Escala de Re, toca en el nombre para conocer sus notas, intervalos, inversiones y cómo tocarlo en diferentes instrumentos.
Si quieres descargar esta imagen en formato PDF, toca en el botón o la imagen para acceder al Material de Crea Tu Música. Busca el archivo en la sección de Teoría Musical.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Material y contenido exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Te recomendamos los siguientes libros que te ayudarán a dominar las escalas en el instrumento que necesites. Toca en el nombre o en la imagen para ir a la compra en Amazon.
Si quieres adquirir alguno de los libros sobre escalas musicales puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir al artículo donde encontrarás el link directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
El acorde Domaj7 (Cmaj7), se crea con las notas: Do, Mi, Sol, y Si (C E G B). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Al ser un acorde mayor con séptima mayor, el acorde Domaj7 se forma con una nota fundamental, una tercera mayor, una quinta justa y una séptima mayor. Con un intervalo de 2 tonos entre Do y el Mi, un intervalo de 1 tono y medio entre el Mi y el Sol, y un intervalo de tonos entre el Sol y el Si. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Acorde de Domaj7 (Cmaj7) en Guitarra
¿Cómo se toca Domaj7 en guitarra?
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Coloca tu dedo medio en el traste 2 de la 4ta cuerda y el dedo anular en el traste 3 de la 5ta cuerda. Es como el acorde Do mayor, pero sin el dedo en el traste 1 de la 2da cuerda.
Acorde Domaj7 (Cmaj7) en Piano
¿Cómo se toca el acorde Domaj7 en piano?
Las cuatro formas (fundamental y tres inversiones) del acorde en piano son las siguientes:
Acorde Domaj7 (Cmaj7) en Ukelele
¿Cómo se toca Domaj7 en Ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Para tocar Domaj7 (Cmaj7) en ukulele, sólo coloca un dedo en el traste 2 de la primera cuerda.
Inversiones de Domaj7
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
Los acordes m7 o menor séptima, son acordes menores con séptima menor formados por una nota fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor. En este artículo aprenderás cada uno de los acordes m7 con su posición fundamental, cada una de sus 3 inversiones y sus intervalos.
Al tener séptima, los acordes m7 están formados por cuatro notas: Fundamental, b3, 5 y b7. Es decir, una nota fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor.
Intervalos de los acordes m7
Raíz o Fundamental
Tercera menor
Quinta justa
Séptima menor
1 tono y medio entre la raíz y la tercera menor; 2 tonos entre la tercera menor y la quinta justa; 1 tono y medio entre la quinta justa y la séptima menor.
Conoce todos los acordes m7 y las notas que los forman. Podrás escuchar cada uno dando play en el reproductor. Si quieres aprender más a fondo sobre alguno de los acordes m7, toca en el nombre para ir al artículo correspondiente.
El acorde de Dom7 esta formado por las notas Do, Mib, Sol y Sib (C Eb G Bb).
Además de la posición fundamental, el acorde Dom7 tiene tres inversiones: primera inversión (Mib Sol Sib Do), segunda inversión (Sol Sib Do Mib) y tercera inversión (Sib Do Mib Sol).
El acorde de Do#m7 esta formado por las notas Do#, Mi, Sol# y Si (C# E G# B).
Además de la posición fundamental, el acorde Do#m7 tiene tres inversiones: primera inversión (Mi Sol# Si Do#), segunda inversión (Sol# Si Do# Mi) y tercera inversión (Si Do# Mi Sol#).
El acorde de Rem7 esta formado por las notas Re, Fa, La y Do (D F A C).
Además de la posición fundamental, el acorde Rem7 tiene tres inversiones: primera inversión (Fa La Do Re), segunda inversión (La Do Re Fa) y tercera inversión (Do Re Fa La).
El acorde de Mibm7 esta formado por las notas Mib, Solb, Sib y Reb (Eb Gb Bb Db).
Además de la posición fundamental, el acorde Mibm7 tiene tres inversiones: primera inversión (Solb Sib Reb Mib), segunda inversión (Sib Reb Mib Solb) y tercera inversión (Reb Mib Solb Sib).
El acorde de Mim7 esta formado por las notas Mi, Sol Si y Re (E G B D).
Además de la posición fundamental, el acorde Mim7 tiene tres inversiones: primera inversión (Sol Si Re Mi), segunda inversión (Si Re Mi Sol) y tercera inversión (Re Mi Sol Si).
El acorde de Fam7 esta formado por las notas Fa Lab Do y Mib (F Ab C Eb).
Además de la posición fundamental, el acorde Fam7 tiene tres inversiones: primera inversión (Lab Do Mib Fa), segunda inversión (Do Mib Fa Lab) y tercera inversión (Mib Fa Lab Do).
El acorde de Fa#m7 esta formado por las notas Fa# La Do# y Mi (F# A C# E).
Además de la posición fundamental, el acorde Fa#m7 tiene tres inversiones: primera inversión (La Do# Mi Fa#), segunda inversión (Do# Mi Fa# La) y tercera inversión (Mi Fa# La Do#).
El acorde de Solm7 esta formado por las notas Sol, Sib, Re y Fa (G B D F).
Además de la posición fundamental, el acorde Solm7 tiene tres inversiones: primera inversión (Sib Re Fa Sol), segunda inversión (Re Fa Sol Sib) y tercera inversión (Fa Sol Sib Re).
El acorde de Sol#m7 esta formado por las notas Sol# Si Re# y Fa# (G# B D# F#).
Además de la posición fundamental, el acorde Sol#m7 tiene tres inversiones: primera inversión (Si Re# Fa# Sol#), segunda inversión (Re# Fa# Sol# Si) y tercera inversión (Fa# Sol# Si Re#).
El acorde de Lam7 esta formado por las notas La Do Mi y Sol (A C E G).
Además de la posición fundamental, el acorde Lam7 tiene tres inversiones: primera inversión (Do Mi Sol La), segunda inversión (Mi Sol La Do) y tercera inversión (Sol La Do Mi).
El acorde de Sibm7 esta formado por las notas Sib Reb Fa Lab (Bb Db F Ab).
Además de la posición fundamental, el acorde Sibm7 tiene tres inversiones: primera inversión (Reb Fa Lab Sib), segunda inversión (Fa Lab Sib Reb) y tercera inversión (Lab Sib Rb Fa).
El acorde de Sim7 esta formado por las notas Si Re Fa# La (B D F# A).
Además de la posición fundamental, el acorde Sim7 tiene tres inversiones: primera inversión (Re Fa# La Si), segunda inversión (Fa# La Si Re) y tercera inversión (La Si Re Fa#).
Si quieres profundizar más en el tema de acordes m7, puedes encontrar más información en los primeros capítulos de este libro. Además, podrás estudiar a fondo todo el funcionamiento de la armonía en la música. Es un libro necesario para todo músico.
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar este proyecto adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Influencer de Amazon de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
El Acorde Sim7 (Bm7), se forma con las notas Si Re Fa# La (B D F# A). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Al ser un acorde menor con séptima menor, el acorde de Sim7 se forma con su nota fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Si y Re, un intervalo de 2 tonos entre Re y Fa#, y un intervalo más de 1 tono y medio entre Fa# y La. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Acorde Sim7 en Guitarra
¿Cómo se toca Sim7 (Bm7) en guitarra?
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde Sim7 en Piano
¿Cómo se toca el acorde Sim7 (Bm7) en piano?
Las cuatro formas del acorde (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde Sim7 (Bm7) en Ukelele
¿Cómo se toca Sim7 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de Sim7 (Bm7)
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
El Acorde Sibm7 (Bbm7), se forma con las notas Sib Reb Fa Lab (Bb Db F Ab). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
Al ser un acorde menor con séptima menor, el acorde de Sibm7 se forma con una nota fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Sib y Reb, un intervalo de 2 tonos entre Reb y Fa, y un intervalo más de 1 tono y medio entre Fa y Lab. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Acorde Sibm7 en Guitarra
¿Cómo se toca Sibm7 (Bbm7) en guitarra?
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde Sibm7 en Piano
¿Cómo se toca el acorde Sibm7 (Bbm7) en piano?
Las cuatro formas del acorde (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde Sibm7 (Bbm7) en Ukelele
¿Cómo se toca Sibm7 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de Sibm7
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
El acorde de Lam7 (Am7), se crea con las notas La Do Mi Sol (A C E G). En este artículo conocerás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
¿Cómo se forma el acorde de Lam7?
Al ser un acorde menor con séptima menor, el acorde de Lam7 se forma con su fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre La y Do, un intervalo de 2 tonos entre Do y Mi, y un intervalo más de 1 tono y medio entre Mi y Sol. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde Lam7(Am7) en Piano
¿Cómo se toca el acorde Lam7 en piano?
Las cuatro formas del acorde (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
¿Cómo se toca Lam7 (Am7) en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar, que es con todas las cuerdas al aire, sin colocar ningún dedo.
Inversiones de Lam7 (Am7)
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
El Acorde Sol#m7 (G#m7), se forma con las notas Sol# Si Re# Fa# (G# B D# F#). En este artículo aprenderás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocarlo en guitarra, en piano y en ukelele.
Al ser un acorde menor con séptima menor, el acorde de Sol#m7 se forma con su fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Sol# y Si, un intervalo de 2 tonos entre Si y Re#, y un intervalo más de 1 tono y medio entre Re# y Fa#. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Acorde Sol#m7 en Guitarra
¿Cómo se toca Sol#m7 (G#m7) en guitarra?
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde Sol#m7 en Piano
¿Cómo se toca el acorde Sol#m7 (G#m7) en piano?
Las cuatro formas del acorde (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde Sol#m7 (G#m7) en Ukelele
¿Cómo se toca Sol#m7 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de Sol#m7
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.
En nuestro glosario de Términos Musicales encontrarás las palabras y términos más utilizados en música. Esta lista esta en constante actualización. Toca en la letra que desees consultar.
calderón (fermatta): Símbolo que indica que una nota o silencio se debe mantener a criterio del intérprete o director.
Calderón (Fermatta)
canon: Forma musical en la que frases son repetidas e imitadas por distintos instrumentos, formando capas.
capo: Cabeza (el inicio de una obra musical).
clave: Signo que se coloca al inicio de una partitura que indica la altura de las notas escritas. Ej. Clave de Sol. Clave de Fa. (Consultar Claves Musicales).
Clave de Sol
coda: Cola. Una sección anexada al final de un movimiento.
compás: División métrica musical compuesta por distintas unidades de tiempo.
contralto: Rango vocal entre el tenor y soprano.
coro: Conjunto de voces | Sección musical más memorable de una pieza también conocida como estribillo. Tiende a repetirse varias veces y suele tener el nombre de la canción en su lírica. (Consultar Estructura de la Canción)
crescendo: Subir el volumen de un sonido, nota o un conjunto de notas de forma progresiva.
Crescendo
D
D: Nota musical Re.
da capo (D.C.): Desde la cabeza. Desde el inicio de la obra.
dal segno (D.S.): Desde el signo. Desde el punto marcado por un signo.
del segno al fine (D.S. al fine): Desde el signo hasta el final.
decrescendo (diminuendo): Bajar el volumen de un sonido, nota o un conjunto de notas de forma progresiva.
Diminuendo
dinámica: Variación en la intensidad o volúmen de un sonido.
doble bemol: Disminuye la nota dos semitonos (un tono). Signo (♭♭)
doble sostenido: Eleva la nota dos semitonos (un tono). Signo (x)
E
E: Nota musical Mi.
eco: Efecto que repite un grupo de notas.
enarmónico: Notas con el mismo sonido pero diferente nombre. Ejemplo: Mi# y Fa.
energico: Con energía. Fuerte.
estribillo: Sección musical más memorable de una pieza también conocida como coro. Tiende a repetirse varias veces y suele tener el nombre de la canción en su lírica. (Consultar Estructura de la Canción)
F
F: Nota musical Fa.
fermatta (calderón): Símbolo que indica que una nota o silencio se debe mantener a criterio del intérprete o director.
fine (al fine): Al final, o hasta el final.
forte (f): Tocado o cantado con fuerza.
Forte
fortissimo (ff): Tocado o cantado más fuerte que forte.
Fortissimo
fortississimo (fff): Lo más fuerte posible.
Fortississimo
fuga: Estilo de composición técnico y complejo en la cual varias voces aparecen mediante imitación, dando una sensación de escape o huída.
G
G: Nota musical Sol.
gentile: Gentilmente, suavemente.
glissando: Un deslizamiento de una nota a otra, puede ser ascendente o descendente.
Glissando
H
homofonía: Textura musical con una línea melódica acompañada con acordes sin lineas melódicas independientes. A diferencia de la polifonía que se conciben como líneas independientes interpretadas al mismo tiempo.
rallentando (ritardando): Más lento progresivamente.
rasgueo: Tocar la guitarra u otro instrumento de cuerdas rasgueándolas.
ravvivando: Acelerando el ritmo.
rinforzando: Crescendo repentino a una sola nota.
Rinforzando
ritmo: Patrón repetitivo de sonidos a través del tiempo.
rondó: Forma musical ABACA.
S
scherzo: Forma musical ligera usualmente escrita en compás ternario.
segno: Signo. Se usa como del segno al.
Segno
semitono: Intervalo musical más pequeño de la música occidental.
sforzando: Fuerte acento repentino.
Sforzando
síncopa: nota tocada desplazando el acento natural en un tiempo fuerte, a un tiempo débil.
solo: Sección musical usualmente interpretada por un solo instrumento o voz.
sostenido: Signo (#) que indica que una nota natural se eleva medio tono.
Sostenido
staccato: Nota breve, destacada y acentuada.
Staccato
T
tempo: Tiempo. Velocidad de una pieza musical.
tenor: Segundo rango más grave de los cuatro rangos de voz estándar.
tenuto: Mantenido. Se toca una nota un poco más larga de lo normal, pero sin alterar el valor de la nota.
tesitura: Rango vocal más cómodo o mejor utilizado.
timbre: Forma de onda que distingue el sonido de cada instrumento.
trémolo: Repetición rápida y constante de una misma nota.
Trémolo
trino: Dos notas contiguas tocadas de manera alternada con gran rapidez.
Trino
U
unísono: Misma nota tocada por distintos intérpretes.
ut: primera nota de la serie ut, re, mi, fa, sol, la, si. Después se sustituyó por Do.
V
vibrato: Vibrando. Una ligera alteración de la altura de una nota repetida.
Vibrato
vivo: Animado.
vivace: Muy animado.
voce: Voz.
W
X
Y
Z
Otros términos musicales
Los términos musicales son muchísimos y han estado en constante cambio a través del tiempo. Si crees que en nuestro glosario de términos musicales falta alguno, déjanos tu sugerencia en la caja de comentarios que encontrarás más abajo.
Idiomas de los términos musicales
Estos términos musicales históricamente se han tomado de distintos idiomas como el italiano, el latín, el alemán, francés, español, etc. Nuestros amigos de Cómo Digo te pueden ayudar a aprender más sobre idiomas.
Libro sobre Términos Musicales
En el diccionario de términos musicales encontrarás más de 6600 términos en distintos idiomas, traducidos al español.
El Acorde Solm7 (Gm7), se crea con las notas Sol Sib Re Fa (G Bb D F). En este artículo conocerás cómo se forma el acorde, las inversiones que surgen y cómo tocar el acorde en guitarra, en piano y en ukelele.
¿Cómo se forma el acorde de Solm7?
Al ser un acorde menor con séptima menor, el acorde de Solm7 se forma con su fundamental, una tercera menor, una quinta justa y una séptima menor. Con un intervalo de 1 tono y medio entre Sol y Sib, un intervalo de 2 tonos entre Sib y Re, y un intervalo más de 1 tono y medio entre Re y Fa. Si quieres aprender más sobre la construcción de acordes de séptima, consulta el artículo.
Este acorde puede ser tocado de diferentes maneras en guitarra, pero aquí encontrarás el diagrama con la forma más común y sencilla de tocar:
Acorde Solm7 (Gm7) en Piano
¿Cómo se toca el acorde Solm7 en piano?
Las cuatro formas del acorde (fundamental y tres inversiones) en piano son las siguientes:
Acorde Solm7 (Gm7) en Ukelele
¿Cómo se toca Solm7 en ukelele?
Este acorde puede ser tocado de diferentes formas en ukelele. Aquí encontrarás el diagrama con la posición más sencilla y fácil de tocar:
Inversiones de Solm7 (Gm7)
Este acorde, tiene una forma fundamental y tres inversiones. Recordemos que un acorde invertido se consigue al colocar en el bajo una nota que no sea la nota raíz del acorde. Si quieres saber más sobre inversión de acordes puedes leer esta publicación.
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte nada de nuestro contenido. Publicamos un nuevo video todos los miércoles y videos en formato short los lunes y los sábados.