Si eres principiante en el instrumento, lo primero que te recomendamos hacer es aprender las notas en el piano: las teclas blancas y las teclas negras; es decir, las notas naturales, los sostenidos y los bemoles. En esta lección encontrarás imágenes, ejercicios y material que te ayudarán a lograrlo.
Teclas blancas en el piano
Las notas blancas o teclas blancas en el piano corresponden a las notas naturales, que son aquellas que no tienen sostenidos (#) o bemoles (b). Son las primeras notas que sugiero aprenderte ya que las utilizarás de referencia para encontrar después las notas con alteraciones.
Notas de las teclas blancas en el piano en Clave de Sol, latín y cifrado.
La imagen superior también corresponde a la Escala de Do mayor. Si quieres aprender como tocar esta y el resto de las escalas, visita nuestro artículo sobre escalas mayores.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Cómo encontrar la nota Do en el piano
Como puedes observar en la imagen, la nota Do (C) es muy fácil de encontrar simplemente ubicando los grupos de teclas negras, ya que siempre se encuentran agrupadas entre dos y tres. La nota Do esta justo antes de la primer nota negra del grupo de dos notas, es decir de Do# (C#).
Teclas negras en el piano
Las teclas negras corresponden a las notas con alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles en el piano. Es posible nombrarlas con cualquiera de las dos alteraciones, ya que existen los enarmónicos, que son las mismas notas o sonido, pero con diferente nombre.
Notas en el piano con sostenidos
Notas en el piano con bemoles
Dependiendo de la escala musical o tonalidad que estes utilizando, será conveniente llamar a las alteraciones de una u otra forma.
Aprende más sobre piano en nuestra lista de reproducción de YouTube
Las notas o teclas blancas corresponden a las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
¿Cómo se leen las notas en el piano?
Las notas de una partitura en el piano tienen asignadas notas en las lineas y los espacios del pentagrama. Entre más arriba se encuentre la nota, más agudo y a la derecha del piano se encontrará. Entre más abajo se encuentre, será más grave y más a la izquierda del piano estará. Consultar: cómo leer partituras.
¿Cuál es la nota Do (C) en el piano?
Encontrarás la nota Do en un piano justo antes de la notas negras que se encuentran agrupadas en par.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material adicional. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!
Los Círculos Armónicos de Piano son una serie de acordes, llamadas progresiones, que se utilizan para formar la armonía de una canción. Estos círculos, como su nombre lo dice, son repetitivos y suelen tocar una y otra vez en una pieza musical. Realmente un círculo armónico podría ser una progresión variada, pero los más comunes son con las progresiónes I VI II V7 y I VI IV V7. En este artículo conocerás cómo tocarlos en las tonalidades principales en piano o teclado.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Círculos Armónicos de Piano – Progresión I VI II V7
En los ejemplos que preparamos de los círculos armónicos de piano encontrarás dos variantes, una con todos los acordes en posición fundamental y otra con los acordes en fundamental e inversiones. Te mostraremos esas dos, aunque hay un gran número de variaciones y combinaciones disponibles. Haz click en el círculo armónico de piano que desees aprender.
Al final podrás encontrar un link para descargar los Círculos Armónicos de Piano en PDF.
Círculo de Do (C) en piano
La progresión I VI II V7 en la Escala de Do se forma con los acordes Do, Lam, Rem y Sol7 (En cifrado: C Am Dm G7).
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de Do con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Lam a Rem y de Rem a Sol7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de Do en piano
Círculo de Re (D) en piano
La progresión I VI II V7 en la Escala de Re se forma con los acordes Rem, Sim, Mim y La7 (D Bm Em A7).
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de Re con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Sim a Mim y de Mim a La7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de Re en piano
Círculo de Mi (E) en piano
La progresión I VI II V7 en la Escala de Mi se forma con los acordes Mi, Do#m, Fa#m y Si7 (E C#m F#m B7).
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de Mi con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Do#m a Fa#m y de Fa#m a Si7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de Mi en piano
Aprende más sobre piano en nuestra lista de reproducción de YouTube
La progresión I VI II V7 en la Escala de Fa se forma con los acordes Fa, Rem, Solm y Do7 (F Dm Gm C7)
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de Fa con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Rem a Solm y de Solm a Do7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de Fa en piano
Círculo de Sol (G) en piano
La progresión I VI II V7 en la Escala de Sol se forma con los acordes Sol, Mim, Lam y Re7 (G Em Am D7).
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de Sol con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Mim a Lam y de Lam a Re7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de Sol en piano
Círculo de La (A) en piano
La progresión I VI II V7 en la Escala de La se forma con los acordes La, Fa#m, Sim y Mi7 (A F#m Bm E7).
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de La con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Fa#m a Sim y de Sim a Mi7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de La en piano
Círculo de Si (B) en piano
La progresión I VI II V7 en la Escala de Si se forma con los acordes Si, Sol#m, Do#m y Fa#7 (B G#m C#m F#7).
Todos los acordes en posición fundamental:
Círculo de Si con inversiones:
Los grados I y II se encuentran en posición fundamental y los grados VI y V7 en inversión. Cuando hagas transiciones entre acordes en diferentes inversiones, trata de mantener los dedos en las notas que se repiten, cómo de Sol#m a Do#m y de Do#m a Fa#7.
Reproduce el video para ver y escuchar el Círculo de Si en piano
Toca aquí o en el botón de arriba para descargar el PDF con todos los Círculos Armónicos de Piano en alta calidad para que puedas estudiar desde donde quieras. El link te llevará a la página de Material de Crea Tu Música. Busca en la sección dePiano para descargar el archivo.
Libro recomendado sobre Círculos Armónicos de Piano
En el libro Piano Chord Book encontrarás hasta 480 acordes esenciales para piano con diagramas para mano izquierda y mano derecha con todas sus inversiones. También se incluye un apartado sobre el instrumento y construcción de acordes.
Artículos relacionados a Círculos Armónicos de Piano
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material adicional. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!
Si te gustan las rutinas de ejercicios de piano dinámicas y con técnicas nuevas cada semana, Piano Aerobics, escrito por Wayne Hawkings es una gran opción para renovar tus sesiones de estudio. Este libro, dividido en ejercicios semanales durante 40 semanas te ayudará a mejorar tu técnica en géneros y estilos como swing, jazz, salsa, rock, bossa nova, pop o new age.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Una gran cantidad de técnicas están cubiertas en este libro. Podrás trabajar tus manos con fortalecimiento de tus dedos, articulaciones, independencia de las manos, acompañamiento o uso del pulgar. También mejorarás tus habilidades en entrenamiento auditivo y mejorar tu estabilidad con el tiempo.
Ejercicio 1 Piano Aerobics
En las siguientes imágenes podrás encontrar un ejemplo del Workout 1 (Ejercicio 1) de la primer semana para el fortalecimiento de tus dedos.
Algo muy interesante de Piano Aerobics es que no viene con el típico audio en CD o descargable, si no que te otorga acceso al audio vía streaming con una herramienta con la cual podrás subir o bajar la velocidad, cambiar la altura, hacer loops, cambiar la tonalidad y otras funciones.
Para que las rutinas de este libro funcionen, es muy importante la constancia del estudiando y realizar los ejercicios con la periodicidad que la publicación recomienda. Recuerda que los libros son una guía, pero el trabajo lo tienes que hacer tú mismo o tú misma.
Si quieres adquirir Piano Aerobics, puedes hacer click en el nombre, en el botón verde o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Los Modos en Piano surgen creando una escala a partir de cada una de las notas de una escala base. Para aprender sobre la diferencia entre tonalidad y modalidad, consulta este artículo. Y si quieres leer a fondo sobre la teoría detrás de los modos, puedes revisar el artículo de Escalas Modales.
Esta vez, utilizando la Escala de Do como ejemplo, crearemos nuevas escalas a partir de cada una de las notas de la misma, respetando las alteraciones de las notas (en este caso, ninguna) para crear cada uno de los modos de la Escala de Do:
Cómo puedes observar, se mantienen las notas de la escala original, solamente se empieza en una nota diferente. Esto crea intervalos en la escala distintos a los de la escala mayor, y cada uno tendrá su propio sonido y carácter.
Las Escalas Modales tienen mucha utilidad, sobre todo en composición. Los modos son utilizados por los compositores para crear texturas y sensaciones distintas a los de las escalas mayores y menores.
En este caso, el enfoque de la publicación simplemente es que puedas tocar todas las notas de los modos de la Escala de Do en piano y entiendas cómo poder construir los modos en el resto de las escalas.
Toca cada una de estas escalas modales lento, con buen sonido y con las digitaciones recomendadas. Pon especial atención al sonido de cada uno de los modos en piano. Te sugiero aprendertelas de memoria y tratar de combinarlas entre sí. De arriba a abajo, por terceras, por cuartas. Sé creativo. La idea es no tocar las escalas de manera mecánica solamente. Debes poder crear melodías y frases con las mismas.
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Los acordes suspendidos (sus2 y sus4) son muy utilizados para embellecer las triadas formadas por una nota raíz, tercera y quinta, cambiando la III por una II o por una IV, de ahí los números 2 y 4 al lado del sufijo sus. Si quieres aprender más a fondo cómo se forman estos acordes, te sugiero revisar el artículo de Acordes Suspendidos. En esta publicación podrás aprender como tocar los acordes suspendidos en piano. Mas abajo encontrarás los diagramas de las notas naturales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si).
Es muy común sustituir los acordes de primer y quinto grado de una escala mayor por alguno de estos acordes suspendidos. Una muy buena manera de practicar los acordes suspendidos en piano, es intercalándolos con la triada con tercera. Por ejemplo: tocar Do mayor, luego Dosus2, después Do mayor de nuevo y luego Dosus4. Esto será de gran utilidad por que además de relacionarlos con su triada normal, podrás comparar el sonido y la textura que se crea al tocar estos acordes.
Si conoces alguna canción con acordes suspendidos puedes ponerla debajo en la caja de comentarios para enriquecer este artículo. Cualquier duda que tengas, comentario o sugerencia de temas para escribir, también nos puedes escribir ahí o en nuestro grupo de facebook.
En este libro encontrarás 480 acordes esenciales para piano con diagramas para mano izquierda y mano derecha con todas sus inversiones. También se incluye un apartado sobre el instrumento y construcción de acordes.
En esta publicación encontrarás cómo tocar las Escalas Pentatónicas de Piano de todas las notas. Por cada escala encontrarás cómo esta escrita en el pentagrama, donde encontrar las notas en el piano y los dedos de la mano derecha e izquierda a utilizar para tocarlas.
Recuerda que saber escalas es fundamental para entender y analizar la organización musical. No solamente practiques las escalas para memorizar las posiciones, es muy recomendable memorizar las notas de cada escala con sus respectivas alteraciones (sostenidos o bemoles).
Digitación: Mano Izquierda 4 3 2 1 2 1 | Mano Derecha 1 2 3 1 2 3
Escala Pentatónica Mayor de F
F G A C D F
Digitación: Mano Izquierda 3 2 1 2 1 3| Mano Derecha 1 2 3 1 2 4
Escala Pentatónica Mayor de F# (Gb)
F# G# A# C# D# F#
Digitación: Mano Izquierda 3 2 1 3 2 1| Mano Derecha 1 2 3 1 2 3
Escala Pentatónica Mayor de G
G A B D E G
Digitación: Mano Izquierda 3 2 1 2 1 3 | Mano Derecha 1 2 3 1 2 4
Escala Pentatónica Mayor de G# (Ab)
G# A# C D# F G#
Digitación: Mano Izquierda 3 2 1 2 1 3| Mano Derecha 3 2 1 2 1 3
Escala Pentatónica Mayor de A
A B C# E F# A
Digitación: Mano Izquierda 2 1 2 1 3 2 | Mano Derecha 1 2 3 1 2 1
Escala Pentatónica Mayor de A# (Bb)
A# C D F G A#
Digitación: Mano Izquierda 3 2 1 2 1 3 | Mano Derecha 3 1 2 1 2 3
Escala Pentatónica Mayor de B
B C# D# F# G# B
Digitación: Mano Izquierda 1 5 4 3 2 1 | Mano Derecha 1 2 3 4 5 1
Te recomendamos añadir las Escalas Pentatónicas de Piano a tus rutinas de practica y calentamiento diarias. Con ello fortaleces tu técnica, tu velocidad y tu comprensión de la organización musical por escalas.
Artículos relacionados a Escalas Pentatónicas de Piano
Deditos Mexicanos, del autor Juan Manuel Licea, es una serie de libros para iniciarse en la lectura de partituras para Piano. La serie consta de tres libros que contienen toda clase de piezas, desde clásicas, a folklóricas y populares. El libro Deditos Mexicanos I utiliza solamente una posición fija en la Escala de Do, por lo cual es un excelente libro para comenzar. Además que las primeras lecciones son solamente para la mano derecha.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
En Deditos Mexicanos II se introducen nuevas posiciones para aumentar la movilidad de ambas manos. Las piezas del tercer libro de la serie son de nivel intermedio.
Así que si apenas estas iniciando a tocar el piano, o eres un maestro de música y quieres un buen material para tus alumnos, esta serie de libros son una gran opción.
A continuación te muestro las primera piezas de los libros Deditos Mexicanos I y Deditos Mexicanos II:
Si gustas adquirir algún libro de Deditos Mexicanos, podrás encontrar los enlaces de compra de los libros físicos y digitales de cada uno.
Aquí en Crea Tu Música tenemos publicados una serie de ejercicios para agilizar la lectura. Cada ejercicio tiene también un video con el que podrás tocar al mismo tiempo y mejorar tu estabilidad con el tempo:
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Si quieres adquirir alguno de los libros de Deditos Mexicanos puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir al artículo donde encontrarás el link directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
En esta publicación encontrarás como tocar todas las escalas menores de piano. Por cada escala podrás observar cómo esta escrita en el pentagrama, donde tocar las notas en el piano y los dedos de la mano derecha e izquierda a utilizar.
Recuerda que saber escalas mayores y escalas menores es fundamental para entender y analizar la organización musical. No solamente practiques las escalas para memorizar las posiciones, es muy recomendable memorizar las notas de cada escala con sus respectivas alteraciones (sostenidos o bemoles). Al final de la publicación podrás encontrar un video hecho en Synthesia donde podrás practicar tus escalas en distintas velocidades.
Puedes añadir las Escalas Menores de Piano a tus rutinas de practica y calentamiento diarias. Con ello fortaleces tu técnica, tu velocidad y tu comprensión de la organización musical por escalas.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
En esta publicación encontrarás cómo tocar las escalas mayores de Piano de Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Por cada escala encontrarás cómo esta escrita en el pentagrama, donde encontrar las notas en el piano y los dedos de la mano derecha e izquierda a utilizar para tocarlas. Sólo necesitas saber dos patrones distintos en los dedos para estas escalas.
Aprende más sobre piano en nuestra lista de reproducción de YouTube
Recuerda que saber escalas es fundamental para entender y analizar la organización musical. No solamente practiques las escalas para memorizar las posiciones, es muy recomendable memorizar las notas de cada escala con sus respectivas alteraciones (sostenidos o bemoles).
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Escalas Mayores de Piano con digitación
Escala Mayor de Do en Piano
La Escala de Do en piano se toca sólo con teclas blancas, iniciando en un Do y tocando las siguientes teclas blancas hasta llegar al otro Do. Se sugiere tocar con las siguientes digitaciones:
La Escala de Sol en piano se toca con 7 teclas blancas y una tecla negra: Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol. Se sugiere tocar con las siguientes digitaciones:
Puedes añadir las Escalas Mayores de Piano a tus rutinas de practica y calentamiento diarias. Con ello fortaleces tu técnica, tu velocidad y tu comprensión de la organización musical por escalas.
Escalas Mayores de Piano con bemoles
Estas escalas mayores de piano tienen digitaciones un poco más complicadas. Te sugerimos practicarlas lento y preciso, respetando los dedos indicados.
Escala Mayor de Sib en Piano
Esta escala en piano se toca con 5 teclas blancas y 3 teclas negras: Sib Do Re Mib Fa Sol La Sib Se sugiere tocar con las siguientes digitaciones: