Rasgueos de Guitarra

Aprende aquí cómo tocar distintos rasgueos de guitarra con diagramas, videos y PDF. Te recomendamos practicar cada uno a una velocidad moderada y de ser posible con metrónomo para mejorar tus tiempos. Ya que los domines, puedes intentar tocarlos al mismo tiempo que los videos.


Rasgueos de Guitarra en PDF

Los siguientes rasgueos para principiantes se encuentran en compás de 4/4. Encuentra más abajo tablas y videos sobre como tocarlos todos. En la lección están ordenados de 4 en 4.

Rasgueos de Guitarra

Descarga la imagen de los 20 rasgueos de guitarra en PDF de alta calidad aquí en el Material de Crea Tu Música. Busca en el apartado de guitarra.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Rasgueos de Guitarra para principiantes

Los primeros 4 rasgueos son los más sencillos, así que te recomendamos comenzar con esos si apenas estas aprendiendo y soltando tu mano. Todos los rasgueos hacia abajo (↓) coinciden con los tiempos 1, 2, 3, 4. Los rasgueos hacia arriba (↑) deben sonar en el segundo octavo de cada uno de los tiempos. En la siguiente tabla están marcados en la letra y. Primero hazlo lento y de ser posible diciendo cada número y sílaba y. Por ejemplo, en el Rasgueo 2, al mismo tiempo que tocas, podrías decir 1, 2 ,3, 4 y.


Rasgueos de guitarra del 1 al 4

Todos los rasgueos de guitarra de esta lección están en video. Practica mucho hasta poder tocarlos seguidos. Te retamos a poder tocarlos al mismo tiempo que los videos. Los acordes son los de la progresión I VI II V Círculo de Sol: Sol, Mim, Lam y Re.

Tiempos →1y2y3y4y
Rasgueo 1
Rasgueo 2
Rasgueo 3
Rasgueo 4
Rasgueos de Guitarra 1-4 – YouTube de Crea Tu Música


Rasgueos de guitarra del 5 al 8

Si ya lograste ejecutar los primeros rasgueos de guitarra, estos no deberán ser muy difíciles para ti. El número 8 es un rasgueo de bolero que se utiliza mucho en ese género. Recuerda lograr un buen sonido a una velocidad que puedas controlar.

Tiempos →1y2y3y4y
Rasgueo 5
Rasgueo 6
Rasgueo 7
Rasgueo 8
Rasgueos de Guitarra 5-8 – YouTube de Crea Tu Música

Rasgueos de guitarra del 9 al 12

Estos rasgueos de guitarra se complican un poco más, ya que aparecen rasgueos con síncopa, es decir, tocando en los tiempos débiles como en el y del tiempo 4 del rasgueo 9, o el y del tiempo 3 del rasgueo 10. En el rasgueo 11 los tiempos 1 y 3 no tienen ningún rasgueo, puedes marcar con tu pie en el silencio para no perder la cuenta.

Tiempos →1y2y3y4y
Rasgueo 9
Rasgueo 10
Rasgueo 11
Rasgueo 12
Rasgueos de Guitarra 9 – 12 – YouTube de Crea Tu Música

Rasgueos de guitarra del 13 al 16

No tendrás muchos problemas con estos rasgueos. Puedes probar silenciar las cuerdas en los tiempos 2 y 3 del rasgueo 14. El 15 sólo tiene rasgueos hacia abajo, es un recurso muy común en el rock.

Tiempos →1y2y3y4y
Rasgueo 13
Rasgueo 14
Rasgueo 15
Rasgueo 16
Rasgueos de Guitarra 13 – 16 – YouTube de Crea Tu Música


Rasgueos de guitarra del 17 al 20

De este grupo de rasgueos de guitarra el número 20 es el que podría causarte mayor dificultad ya que tiene sólo síncopas, no se toca ningún tiempo fuerte. Puedes marcar los números 1, 2, 3, 4, con tu pie, moviendo tu brazo o tu cabeza. Lo importante es que mantengas el pulso estable.

Tiempos →1y2y3y4y
Rasgueo 17
Rasgueo 18
Rasgueo 19
Rasgueo 20
Rasgueos de Guitarra 17 – 20 – YouTube de Crea Tu Música

Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música


Libro recomendado

Rhythm Guitar 365

Contiene 365 ejercicios (uno diario, divididos semanalmente) enfocados a la ejecución de la guitarra rítmica en géneros como folk, rock, metal, country, R&B, funk, blues, jazz y clásica. Una característica importante de este libro es que puedes aprender armonía y teoría musical al mismo tiempo que mejoras tu técnica, ya que cada semana se trabaja con una tonalidad específica. Esto ayudará a reforzar el conocimiento de las estructuras armónicas, progresiones y acordes.

mejores libros para aprender guitarra
comprar en amazon

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los rasgueos en guitarra?

Un rasgueo en guitarra ocurre cuando tocas todas las cuerdas hacia abajo o hacia arriba, en caso de ser diestro, con tu mano derecha; o zurdo, con tu mano izquierda. El rasgueo puede hacerse con o sin plumilla. El rasgueo en guitarra es una de las formas más populares de ejecutar una guitarra rítmica y se utiliza para acompañar otras voces o instrumentos.

Acordes Mayores De Guitarra

En este artículo aprenderás los 12 acordes mayores de guitarra. Encontrarás tres formas diferentes de tocar cada uno con su explicación, video, sonido y tips para tocarlos. Al final del artículo podrás encontrar una imagen con todos los acordes mayores de guitarra y un link de descarga del PDF en alta definición.

Recuerda suscribirte a nuestro Canal de YouTube en el cual encontrarás todos los videos sobre acordes mayores de guitarra, ukelele, piano, teoría musical, composición y más temas.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Cómo tocar todos los Acordes Mayores de Guitarra

Cómo tocar Do mayor en guitarra

Do mayor puede ser tocado en posición abierta y con cejillas en el traste 3 y en el traste 8.

Para la posición abierta, coloca tu dedo índice en el traste 1 de la 2da cuerda, el dedo medio en el traste 2 de la 4ta cuerda y el dedo anular en el traste 3 de la 5ta cuerda. Las cuerdas 1 y 3 deben sonar al aire.

Do Mayor en guitarra

En el acorde con la cejilla en el traste 3, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 5 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente.

Do guitar

Para la cejilla en el traste 8, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 9 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 10 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 10 de la 5ta cuerda.

como tocar acorde Do

Cómo tocar Re Mayor en guitarra

Re mayor puede ser tocado en posición abierta y con cejillas en el traste 5 y en el traste 10.

Para la posición abierta, coloca tu dedo índice en el traste 2 de la 3ra cuerda, el dedo anular en el traste 3 de la 2da cuerda y el dedo medio en el traste 2 de la 1ra cuerda. La 4ta cuerda debe sonar al aire. Ten cuidado de no rasguear la 5ta y la 6ta cuerda.

Re Mayor en guitarra

En el acorde con la cejilla en el traste 5, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 7 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente.

acordes mayores en guitarra

Para la cejilla en el traste 10, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 11 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 12 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 12 de la 5ta cuerda.

D mayor guitar


Cómo tocar Mi mayor en guitarra

Mi mayor puede ser tocado en posición abierta y con cejillas en el traste 7 y en el traste 4.

Para la posición abierta, coloca tu dedo índice en el traste 1 de la 3ra cuerda, el dedo anular en el traste 2 de la 4ta cuerda y el dedo medio en el traste 2 de la 5ta cuerda. La 6ta, la 2da y la 1ra cuerda deben sonar al aire.

Como tocar Mi mayor Guitarra

En el acorde con la cejilla en el traste 7, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 9 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. La 6ta cuerda puede sonar al aire.

acordes mayores en guitarra

Para la cejilla en el traste 4, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 5 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 6 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 7 de la 5ta cuerda. La 6ta cuerda puede sonar al aire.

Acordes Mayores De Guitarra

Cómo tocar Fa mayor en guitarra

Fa mayor puede ser tocado con cejillas en el traste 1, en el traste 5 y en el traste 8.

Fa en guitarra

Para tocar con la cejilla en el traste 1, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 2 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 3 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 3 de la 5ta cuerda.

fa mayor en guitarra

Para la cejilla en el traste 5, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 6 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 7 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 8 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

acordes mayores de guitarra

En el acorde con la cejilla en el traste 8, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 10 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. La 6ta cuerda puede sonar al aire.



Cómo tocar Sol mayor en guitarra

Sol mayor puede ser tocado en posición abierta y con cejillas en el traste 3 y en el traste 10.

Sol mayor Guitarra

Sol mayor en posición abierta se toca con el dedo medio en el traste 3 de la 6ta cuerda, el dedo índice en el traste 2 de la 5ta cuerda, la 4ta y 3ra cuerda al aire, el dedo anular en el traste 3 de la 2da cuerda y el dedo meñique en el traste 3 de la 1ra cuerda.

sol mayor en guitarra

Para tocar con la cejilla en el traste 3, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 4 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 5 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 3 de la 5ta cuerda.

G Major

En el acorde con la cejilla en el traste 10, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 12 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. No toques la 6ta cuerda.


Cómo tocar La mayor en guitarra

La mayor puede ser tocado en posición abierta y con cejillas en el traste 5 y en el traste 9.

acorde de La guitarra

La mayor en posición abierta se toca con los dedos medio, anular y meñique en el traste 2 de la 4ta, 3ra y segunda cuerda respectivamente; aunque también puedes hacerlos con el índice, medio y anular. La 5ta y 4ta cuerda deben sonar al aire. La 6ta cuerda podría sonar al aire también, sin embargo, al ser una nota Mi, estarías haciendo un La en segunda inversión.

acordes mayores guitarra

Para tocar con la cejilla en el traste 5, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 6 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 6 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 3 de la 5ta cuerda.

la mayor en guitarra

Para la cejilla en el traste 9, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 5 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 10 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 12 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.



Cómo tocar Si mayor en guitarra

Si mayor puede ser tocado en con cejillas en el traste 2, en el traste 7 y en el traste 11.

Si mayor guitarra

En el acorde con la cejilla en el traste 2, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 4 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. No toques la 6ta cuerda.

Acordes Mayores De Guitarra

Para tocar con la cejilla en el traste 7, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 8 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 9 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 9 de la 5ta cuerda.

B Guitar

Para la cejilla en el traste 11, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 12 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 13 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 14 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.


Acordes mayores en guitarra con sostenidos y bemoles

Cómo tocar Reb mayor en guitarra

Reb mayor puede ser tocado en con cejillas en el traste 1, en el traste 4 y en el traste 9.

  • Reb Guitarra
  • Acordes Mayores De Guitarra
  • Acordes Mayores De Guitarra

Para la cejilla en el traste 1, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 2 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 3 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 4 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

En el acorde con la cejilla en el traste 4, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 6 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

Para tocar con la cejilla en el traste 9, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 10 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 11 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 11 de la 5ta cuerda.


Cómo tocar Mib mayor en guitarra

Mib mayor puede ser tocado en con cejillas en el traste 3, en el traste 6 y en el traste 11.

  • Mib Guitarra
  • acordes mayores de guitarra
  • Eb

Para la cejilla en el traste 3, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 4 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 5 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 6 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

En el acorde con la cejilla en el traste 6, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 8 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

Para tocar con la cejilla en el traste 11, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 12 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 11 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 13 de la 5ta cuerda.


Cómo tocar Fa# mayor en guitarra

Fa# mayor puede ser tocado en con cejillas en el traste 2, en el traste 6 y en el traste 9.

  • FA# Guitarra

Para tocar con la cejilla en el traste 2, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 3 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 4 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 4 de la 5ta cuerda.

Para la cejilla en el traste 6, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 7 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 8 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 9 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

En el acorde con la cejilla en el traste 9, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 11 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. No toques la 6ta cuerda.



Cómo tocar Lab mayor en guitarra

Lab mayor puede ser tocado en con cejillas en el traste 4, en el traste 8 y en el traste 11.

  • Lab guitarra
  • Lab guitarra
  • Lab guitarra

Para tocar con la cejilla en el traste 4, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 5 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 8 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 8 de la 5ta cuerda.

Para la cejilla en el traste 8, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 9 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 10 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 11 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

En el acorde con la cejilla en el traste 11, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 13 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.


Cómo tocar Sib mayor en guitarra

Sib mayor puede ser tocado en con cejillas en el traste 1, en el traste 6 y en el traste 10.

  • Sib guitarra
  • Sib Guitarra
  • Sib Guitarra

En el acorde con la cejilla en el traste 1, haz la cejilla con el dedo índice y coloca tus dedos medio, anular y meñique en el traste 3 de la 4ta, 3ra y 2da cuerda respectivamente. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.

Para tocar con la cejilla en el traste 6, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 7 de la 3ra cuerda, el dedo meñique en el traste 8 de la 4ta cuerda y el anular en el traste 8 de la 5ta cuerda.

Para la cejilla en el traste 10, hazla con el dedo índice. Luego coloca el dedo medio en el traste 11 de la 2da cuerda, el dedo anular en el traste 12 de la 4ta cuerda y el meñique en el traste 13 de la 5ta cuerda. Ten cuidado de no tocar la 6ta cuerda.


Todos los acordes mayores de guitarra (PDF)

Si quieres descargar el PDF con todos los acordes mayores de guitarra, toca el botón de abajo que te llevará a nuestra página con todo el material que tenemos de manera gratuita para ti.

Acordes Mayores De Guitarra

Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música


Libro recomendado sobre acordes mayores de guitarra

The Guitar Book – Chord and arpeggios by Troy Nelson

En este libro encontrarás una gran cantidad de acordes y arpegios mayores, menores, disminuidos o aumentados en posiciones abiertas o transportables. 

Guitar Book Chords & Arpeggios
comprar en amazon

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Preguntas frecuentes sobre acordes mayores de guitarra

¿Cuáles son los acordes mayores?

Los acordes mayores son las triadas que se forman con una nota fundamental, una 3ra mayor y una 5ta justa. Tienen un intervalo de 3ra mayor entre la fundamental y la 3ra, y uno de 3ra menor entre la 3ra y la 5ta.

¿Cuántos acordes mayores de guitarra existen?

Sin contar los enarmónicos, existen 12 acordes mayores de guitarra diferentes.


Reading Studies For Guitar

Reading Studies For Guitar de William Leavitt es un libro creado para fortalecer la habilidad de leer a primera vista en guitarra. Contiene una gran cantidad de ejercicios con los cuales dominarás tocar melodías y acordes en distintas tonalidades a primera vista.

Nuestra puntuación
Reading Studies For Guitar
comprar en amazon

Reading Studies For Guitar es un libro muy completo ya que cubre 7 posiciones en todas las tonalidades en las cuales tocarás escalas, arpegios, acordes en distintos ritmos y quebrados rítmicos.

Tener la habilidad de leer a primera vista en cualquier instrumento es de mucha utilidad incluso en la música moderna, especialmente si quieres ser músico de sesión o compositor. Si quieres empezar a leer música te recomendamos revisar nuestro artículo sobre cómo leer partituras.

Te recomendamos también la serie de libros del mismo autor, William Leavitt, llamada A Modern Method For Guitar.



Primeras páginas de Reading Studies For Guitar

Te mostramos las primeras páginas de este libro. Tal como la publicación lo dice, te recomendamos estudiar los ejercicios del libro manteniendo un templo estable, terminando el ejercicio hasta el final sin repetir ninguna frase y no practicarlo hasta el punto que empieces a memorizarlo; ya que esto iría en contra de practicar la lectura a primera vista.

  • Reading Studies For Guitar pdf
  • Reading Studies For Guitar pdf
comprar en amazon

Si quieres adquirir Reading Studies For Guitar, puedes hacer click en el nombre, en el botón verde o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.



Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Arpegios Menores en Guitarra

En esta ocasión aprenderemos a hacer arpegios menores en guitarra a tres octavas, utilizando todas las cuerdas. Al ser arpegios de triadas menores, cada acorde tendrá tres notas. Siempre se tocará con esta figura: 

Figura de los arpegios menores en guitarra

Arpegios menores en guitarra

En el diagrama de arriba podrás observar en dónde se encuentra la Raíz (R) de la triada, así como la tercera menor y la quinta. Esa figura se repetirá a lo largo de las 6 cuerdas, sólo cambiará el traste en el que empieza. Trata de utilizar los dedos 2, 1 y 4. 

digitación de arpegios menores en guitarra

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Como ejemplo utilizaremos el arpegio de Sol Menor a 3 octavas:

Arpegio de sol menor

Puedes ver que la figura presentada en el diagrama anterior se presenta tres veces en la tablatura: una empezando en el Sol del traste 3 de la sexta cuerda, otra en el Sol del traste 5 de la cuarta cuerda y otra comenzando en el Sol del traste 8 de la segunda cuerda.

Este patrón se va a repetir en cualquier nota de los arpegios menores en guitarra. Por ejemplo, si quisiéramos hacer los de Sol#, simplemente comenzaríamos en el traste 4 de la sexta cuerda, y todo se recorre un traste adelante. De cualquier forma, aquí debajo encontrarás el resto de los arpegios. Si quieres descargar el PDF con todos los arpegios menores en guitarra, encuentra el enlace al final de este artículo.



Todos los arpegios menores en guitarra

Arpegios menores en guitarra

Descarga el PDF con todos los arpegios menores de guitarra


Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música



Libro recomendado

Arpeggio Finder- Chad Johnson

Este libro te enseña más de 1300 arpegios en diferentes cualidades e inversiones. Lo podrás encontrar en formato físico y en Kindle.

comprar en amazon

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Figuras Rítmicas

Las figuras rítmicas son una representación gráfica de la duración de las notas en la música. La combinación de patrones de las figuras rítmicas y los silencios crean el ritmo. En este artículo aprenderás las figuras que existen, su duración y encontrarás al final algunos ejercicios en video para que puedas empezar a leerlas a primera vista.

Figuras Rítmicas en compás de 4/4 – Canal de YouTube de Crea Tu Música

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


¿Qué figuras rítmicas existen?

Existen redondas, blancas, negras, corcheas, semicorchea, fusa, y semifusa. También se les llaman enteros, medios, cuartos, octavos, dieciseisavos, trentaidosavos, etc. En la siguiente tabla encontrarás la figura, su equivalente en silencio y su duración en un compás de 4/4.

Figuras Rítmicas
Figuras Rítmicas en un compás de 4/4


¿Cuánto duran las figuras rítmicas?

En estos ejemplos en compás de 4/4, las figuras rítmicas tienen la siguiente duración:

Redonda

La redonda dura 4 tiempos. En el audio de esta figura y de las siguientes escucharás un metrónomo que estará tocando siempre tiempos enteros, es decir negras. Escucha que por cada cuatro negras, suena una redonda.

figuras rítmicas

Blanca

La blanca dura 2 tiempos. Escucha que por cada dos negras, suena una redonda.

figuras rítmicas

Negra

La negra dura 1 tiempo. Sonará exactamente al mismo tiempo que el metrónomo.

figuras rítmicas

Corchea

La corchea dura 1/2 tiempo. Cada negra del metrónomo sonará junto con dos corcheas.



Semicorchea

La semicorchea dura 1/4 de tiempo. Entonces, por cada negra que suene en el metrónomo, podrás escuchar cuatro semicorcheas.


Fusa

Una fusa dura 1/8 de tiempo. Esto quiere decir que en una nota negra caben 8 fusas.


Ejercicios de Figuras Rítmicas

En este video podrás encontrar una serie de ejercicios sencillos de figuras rítmicas. Aunque aumentarán poco a poco el nivel de dificultad. Al principio sólo se utilizarán redondas, blancas, negras y corcheas. Podrás escuchar el piano y el metrónomo al mismo tiempo.

Te recomendamos leer las redondas, blancas y negras con la sílaba TA, y las corcheas TA si esta en tiempo fuerte, y CA si es corchea en tiempo débil. Si está juntas, se dirán TA-CA.

En nuestro apartado de Ejercicios Musicales podrás encontrar muchos más ejercicios rítmicos y melódicos.



Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Ejercicios de Rítmica 1

Los Ejercicios de Rítmica I pueden ser practicados con tu voz o con un instrumento. De cada ejercicio podrás encontrar un video y el material descargable en PDF para que lo practiques en cualquier lugar o lo utilices con tus alumnos. Te recomiendo estudiarlos en orden y regularmente para que así puedas mejorar tu tempo y tu lectura a primera vista. Da click en el botón debajo de las partituras para descargar el PDF.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Ejercicios de Rítmica 1.1

Redondas, blancas y negras

  • Ejercicios de Rítmica 1.1
  • Ejercicios de Rítmica 1.1


Ejercicios de Rítmica 1.2

Redondas, blancas y negras con ligaduras


Ejercicios de Rítmica 1.3

Blancas con puntillo, blancas y negras en 3/4



Ejercicios de Rítmica 1.4

Blancas con puntillo, blancas, negras y corcheas en 3/4


Ejercicios de Rítmica 1.5

Blancas con puntillo, blancas, negras con puntillo y corcheas en 3/4


Mejores Libros Para Aprender Guitarra

Te dejamos una lista de los mejores libros para aprender guitarra de manera autodidacta. Tener un libro como guía nos ayudará a lograr un aprendizaje y una evolución más estructurada. Es una garantía de avances constantes, tanto en técnica como en conocimiento musical.


Lista de los mejores libros para aprender guitarra

Método moderno de guitarra – William Leavitt (Volumen 1 en español)

El Método moderno de guitarra se basa en el estudio de lectura a primera vista de guitarra sin dejar de lado la técnica. Es un libro bastante claro y de dificultad media baja a media que va avanzando gradualmente. Al inicio, se trabaja con la escala de Do en posición abierta. Después va incluyendo las siguientes tonalidades por orden de aparición de sus alteraciones.

Además de la lectura a primera vista, podemos encontrar ejercicios técnicos de escalas, alternate picking, acordes e incluso técnicas más avanzadas como el economy picking.

mejores libros para aprender guitarra

A modern method for guitar – William Leavitt (Volúmenes 1, 2 y 3 en inglés)

Esta versión, que solamente esta disponible en inglés, incluye el volumen 1 mencionado anteriormente, además del 2 y el 3. En los volúmenes 2 y 3 se incluyen la lectura por posición, alteraciones y más técnicas. El material se refuerza con más de 14 horas de video y 123 tracks de audio.

mejores libros para aprender guitarra

Guitar Method Book 1 – Hal Leonard

Un libro enfocado a principiantes no podía faltar en la lista de los mejores libros para aprender guitarra, aunque también encontrarás información que puede reforzar a los guitarristas de nivel medio. En este libro encontrarás acordes en posición abierta como C, Em, G, o G7, por poner algunos ejemplos. Incluye también ejercicios de melodías sencillas, ejercicios rítmicos, diagramas de acordes, entre otras cosas. Todo acompañado de sus respectivos audios. Es muy útil también para los maestros que deseen material estructurado para los alumnos principiantes.

mejores libros para aprender guitarra

The Guitar Book – Chord and arpeggios – Troy Nelson

En este libro encontrarás una gran cantidad de acordes y arpegios mayores, menores, disminuidos o aumentados en posiciones abiertas o transportables. Más de 150 arpegios, más de 100 acordes abiertos y más de 100 acordes móviles. Un gran libro para ampliar nuestro vocabulario de acordes.



Más libros para aprender guitarra

Guitar Aerobics – Troy Nelson

El curso esta diseñado para cubrir un año completo, dividido en 52 semanas. En cada semana tendrás un ejercicio diferente para desarrollar una técnica específica cada día: alternate picking, string skipping, string bending, arpegios, sweep picking, ligados y rítmica. Guitar Aerobics esta desarrollado para cualquier nivel, y te garantiza, si eres constante, un aumento en la calidad de tu técnica. 

mejores libros para aprender guitarra

Master pentatonic scales for guitar in 14 days – Troy Nelson

Con este libro podrás tocar y practicar todas las escalas pentatónicas mayores y menores en cualquier tonalidad, no sólo de manera técnica, también con un enfoque musical. Contiene más de 90 audios de apoyo.


Rhythm Guitar 365

Contiene 365 ejercicios (uno diario, divididos semanalmente) enfocados a la ejecución de la guitarra rítmica en géneros como folk, rock, metal, country, R&B, funk, blues, jazz y clásica. Una característica importante de este libro es que puedes aprender armonía y teoría musical al mismo tiempo que mejoras tu técnica, ya que cada semana se trabaja con una tonalidad específica. Esto ayudará a reforzar el conocimiento de las estructuras armónicas, progresiones y acordes.

mejores libros para aprender guitarra

Fretboard Freedom – Troy Nelson

Al igual que las otras obras del autor (Guitar Aerobics y Rhythm Guitar 365), este libro te ofrece un ejercicio diario en el transcurso de un año que te permitirá familiarizarte con todos los trastes de la guitarra, aumentar tu vocabulario de licks y mejorar tu técnica. Sin embargo, el enfoque de este libro esta en las posiciones del instrumento. Cada semana tendrás un lick distinto que tendrás que tocar en distintos lugares en la guitarra, permitiéndote dominar cualquier área del mástil.



Si quieres adquirir alguno de estos libros necesarios para aprender guitarra, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.

¿Tienes alguna sugerencia para nuestra lista de los mejores libros para aprender guitarra? ¡Puedes escribirla debajo en la caja de comentarios!


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Escalas Mayores de Guitarra

En esta publicación encontrarás cómo tocar las Escalas Mayores de Guitarra de todas las notas de la escala cromática. La ventaja que tiene la guitarra al tocar escalas es que podemos aprender una sola posición de dedos y transportarla exactamente igual a otro traste y estaremos tocando la misma escala pero en diferente nota.

En la siguiente imagen te muestro esa opción transportable. Los números corresponden a los siguientes dedos: 1 (Índice), 2 (Medio), 3 (Anular), 4 (Meñique). Las cuerdas utilizadas en esta imagen son la quinta, cuarta y tercera. Sin embargo, esta posición se mantiene igual empezando en la 6ta cuerda (como en los ejemplos de Sol en adelante).

Posición de la escala mayor en guitarra
Posición de la escala mayor

A partir de aquí tendrás las tablaturas de las 12 Escalas Mayores de Guitarra. Puedes descargarlas en PDF en el botón que encontrarás más abajo.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


12 escalas mayores de guitarra

Escala mayor de Do
Escalas mayores de guitarra
Escala Mayor de Re
Escalas mayores de guitarra


Escalas mayores de guitarra
Escala Mayor de Fa
Escalas mayores de guitarra

Las siguientes escalas comienzan en la sexta cuerda, pero mantienen la misma figura inicial de dedos.

Escala Mayor de Sol

Es muy útil dominar estas escalas. Al momento de tocar, el tener el instrumento organizado por bloques y escalas facilita la comprensión, memoria, análisis y ejecución de una melodía.


Escalas mayores de guitarra
Escala mayor de La
Escalas mayores de guitarra
Escala Mayor de Si

Cómo practicar las escalas mayores de guitarra

Puedes observar que en todas las escalas mayores de guitarra la posición de los dedos es la misma. Basta con memorizarla y encontrar nota la raíz de la escala que queremos tocar.

Te sugiero no aprenderte las escalas en una dirección solamente. Es mejor poder tocarlas de manera ascendente, descendente, saltando cuerdas, por terceras o por cuartas. Una buena manera de aprenderlas es usando melodías; ya sean melodías que conozcas o que quieras improvisar e incluso escribir. Las escalas son una herramienta de organización. El fin de saberlas no es tocarlas de arriba a abajo de manera automatizada, sino saber utilizarlas para poder expresar por medio de frases y melodías.


En el siguiente video aprenderás algunas de las escalas más utilizadas en guitarra:



Círculos de Guitarra con Séptimas

En ésta publicación encontrarás 7 círculos de guitarra con séptimas de la progresión Imaj7 VIm7 IIm7 V7. Si buscas los círculos con las triadas mayores y menores revisa nuestro artículo sobre Círculos de Guitarra con triadas.

Los círculos de guitarra con séptimas son como los círculos de guitarra convencionales, pero con la séptima nota añadida. Esa nota que se agrega cambia el sonido y la textura del acorde. Te recomiendo mucho estudiar la formación de este tipo de acordes para que entiendas mejor cómo se utilizan. Puedes consultar el artículo de Construcción de acordes de séptima.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


  • Círculo de guitarra con séptimas
  • Círculo de Dmaj7
  • Círculo de guitarra con séptimas
  • Círculo de Emaj7
  • Círculo de Gmaj7
  • Círculo de guitarra con séptimas
  • Círculos de guitarra con séptimas

Es posible tocar estas progresiones solamente con acordes de séptima, pero también a veces querrás utilizar uno o dos de estos acordes en tus progresiones básicas. El uso de estos acordes le darán otro color, textura y sonido a la música. Pueden ser una gran variante. Pero como en todo, no es conveniente abusar de las herramientas que tenemos. A veces menos es más. Es importante que tú como músico sepas usar la cantidad adecuada de herramientas de armonización en una canción sin llegar a saturarla.



Libros recomendados: The Guitar Book – Chord and arpeggios by Troy Nelson

En este libro encontrarás una gran cantidad de acordes y arpegios mayores, menores, disminuidos o aumentados en posiciones abiertas o transportables.

Si quieres adquirir The Guitar Book, Chords and Arpeggios, puedes hacer click en el botón o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Artículos relacionados a Círculos de guitarra con séptimas


Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música

Midnight Joe Satriani PDF

Midnight es una pieza escrita por el guitarrista estadounidense Joe Satriani y lanzada en el año de 1987. Esta pieza se caracteriza por ser tocada únicamente con la técnica de tapping, en la cual utilizamos los dedos de la mano derecha (o izquierda en caso de ser zurdo) para tocar los trastes.

La clave para generar un sonido claro en el tapping es tratar de nivelar el volumen de todas las cuerdas. Un golpe fuerte hacia la cuerda en el traste con la técnica de hammer-on generará un sonido claro y audible. Es importante tener cuidado de que al separar el dedo de la cuerda esta no que de sonando para no generar ruido no deseado.

👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Puedes encontrar el PDF de la tablatura y partitura de Midnight Joe Satriani en el siguiente botón. Busca en la sección de guitarra.


Video de Midnight – Joe Satriani



Partitura de Midnight de Joe Satriani

Midnight Joe Satriani PDF

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores