Aprender Notas en Guitarra

Aprender notas en guitarra es importante para poder dominar el instrumento. Te ayudará a tocar, componer e improvisar mejor en tu instrumento. Para prender las notas en guitarra es útil usar diversos trucos ya que las notas no son tan fáciles de encontrar o tan visuales como en piano. Pero antes de mostrártelos, te dejo el diagrama completo de las notas hasta el traste 12.


Diagrama con todas las notas en guitarra

aprender notas en guitarra
  • C = Do
  • D = Re
  • E = Mi
  • F = Fa
  • G = Sol
  • A = La
  • B = Si

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Como aprender las notas en guitarra

Cada quien tiene su propio sistema y línea de aprendizaje, pero yo te sugiero los siguientes pasos para lograrlo de manera más rápida:

Paso 1: Aprender la primera cuerda (y al mismo tiempo la sexta cuerda)

Es una gran idea aprendernos las notas naturales (sin sostenidos o bemoles) de la primera cuerda, ya que estas nos servirán como punto de referencia para encontrar las demás. Puedes tocar Mi al aire (traste 0), Fa en el 1er traste, Sol en el 3ro, La en el 5to, Si en el 7mo, Do en el 8vo, Re en el 10mo Y Mi en el traste 12. Una gran ventaja de aprenderte la primera cuerda es que al mismo tiempo estarás aprendiéndote las notas de la sexta cuerda, que son las mismas, pero dos octavas abajo.

Aprender notas en guitarra

Paso 2: Ubicar los sostenidos

Recuerda que adelante de cada nota (menos de Mi y Si, aunque esto no quiere decir que no existan, como tratamos en la lección Mi y Si Sostenido), encontrarás la misma nota con sostenidos. Aunque también puedes pensarlos como bemoles. Serían el bemol de al nota que esta adelante. Por ejemplo, podemos llamar Gb al F# o Bb al A#. Eso es un enarmónico.

Aprender notas en guitarra

Esto aplica para cualquier nota en cualquier lugar del brazo y de las cuerdas de la guitarra.


Paso 3: Memorizar la quinta cuerda

aprender notas en guitarra


Paso 4: Encontrar las octavas

Un gran tip para aprender notas en guitarra rápido y encontrar las notas en las cuerdas 4 y 3. Si ya memorizaste las notas en la sexta y quinta cuerda, puedes encontrar la octava de esas notas siempre brincando una cuerda hacia abajo y brincando un traste hacia adelante. Esto aplica únicamente para ese juego de cuerdas.

Aprender notas en guitarra
Octavas de 6ta a 4ta cuerda
Octavas de 5ta a 3ra cuerda

Como aprender rápido las notas en guitarra


Teniendo estos puntos de referencia, encontrar los sostenidos y bemoles debe ser más fácil. Practica estas notas y las siguientes escalas:

Sé constante siempre en tu práctica. Mas allá de seguir estos tips para aprender notas en guitarra, es más importante la constancia. Dedícale algunos minutos al día para dominar el tema, ya verás que te será muy útil para cualquier aspecto con tu instrumento.

Compártenos en los comentarios en la caja debajo si tienes alguna otra manera de aprenderte y encontrar notas en los trastes de la guitarra.


Libros Recomendados

Fretboard Freedom de Troy Nelson es un gran libro si quieres dominar el brazo completo en la guitarra. Al igual que las otras obras del autor (Guitar Aerobics y Rhythm Guitar 365), este libro te ofrece un ejercicio diario en el transcurso de un año que te permitirá familiarizarte con todos los trastes de la guitarra, aumentar tu vocabulario de licks y mejorar tu técnica. Sin embargo, el enfoque de este libro esta en las posiciones del instrumento. Cada semana tendrás un lick distinto que tendrás que tocar en distintos lugares en la guitarra, permitiéndote dominar cualquier área del mástil.

aprender notas en guitarra

Suscríbete a nuestro grupo exclusivo en Facebook por sólo $1 dolar mensual donde tendrás acceso a:

  • Material y contenido sólo para suscriptores.
  • Talleres semanales a través de Facebook Live donde podrás interactuar con nuestros expertos para que resuelvan tus dudas al momento.
  • Acceso a nuestro grupo privado con maestros expertos en sus materias.
  • Asesorías para resolver dudas al momento.
  • Un libro digital gratuito cada mes.
  • Insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de nuestra comunidad.

Aprender Notas en Ukelele

Para aprender las notas en ukelele es útil usar diversos trucos ya que las notas no son tan fáciles de encontrar o tan visuales como en el piano. Pero antes de mostrártelos, te dejo el diagrama completo de las notas hasta el traste 12.

aprender notas en ukelele

Notas en cifrado americano

  • C -> Do
  • D -> Re
  • E -> Mi
  • F -> Fa
  • G -> Sol
  • A -> La
  • B -> Si

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Pasos para aprender notas en ukelele

Cada quien tiene su propio sistema y línea de aprendizaje, pero yo te sugiero los siguientes pasos para lograrlo más rápido:

Paso 1: Aprender la primera cuerda

Es una gran idea aprendernos las notas naturales (sin sostenidos o bemoles) de la primera cuerda, ya que estas nos servirán como punto de referencia para encontrar las demás. Puedes tocar La al aire (traste 0), Si en el 2do trasteDo en el 3roRe en el 5toMi en el 7moFa en el 8voSol en el 10mo Y La en el traste 12.

aprender notas en ukelele


Paso 2: Aprender la tercera cuerda

Puedes aprender también las notas naturales de la tercera cuerda. Que corresponden a la escala de Do.

aprender notas en ukelele

Paso 3: Entender la relación de octavas entre la tercera y la primera cuerda

aprender notas en ukelele

Como puedes notar en el diagrama de abajo, siempre encontrarás las octavas inmediatas superiores brincando una cuerda y dos trastes desde cualquier nota de la 3ra cuerda. Tener notas de referencia es una forma muy útil de aprender notas en ukelele.


Paso 4: Ubicar los sostenidos

Recuerda que adelante de cada nota (menos de Mi y Si, aunque esto no quiere decir que no existan) encontrarás la misma nota con sostenidos.

aprender notas en ukelele


Por último, dominando ya esas dos cuerdas, sólo quedará aprender la segunda y la cuarta cuerda utilizando un sistema similar. Pero en todo lo que toques: acordes, escalas o arpegios, es importante que siempre estes consciente de las notas que estas tocando para tener un mejor entendimiento de tu música.


Libro recomendado

Ukelele Aerobics

El libro Ukelele Aerobics de Chad Johnson contiene 280 ejercicios diarios durante 40 semanas en los cuales tú podrás desarrollar, fortalecer y mantener tu técnica en el instrumento. Esta disponible en formato digital kindle o en formato físico. Si quieres leer una reseña más amplia sobre este libro, haz click aquí.



Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Aprender Guitarra Desde Cero

Ya decidiste aprender a tocar guitarra e incluso es posible que ya tengas alguna a la mano en este momento. Pero, ¿qué sigue? Lo ideal sería guiarte con algún maestro para aprovechar al máximo el tiempo. Si quieres clases en línea puedes dar click aquí. Pero mientras, en este artículo conocerás lo esencial si quieres saber cómo aprender guitarra desde cero, o incluso si ya tienes algún camino recorrido. Si aún no tienes guitarra, puedes revisar cuál es la mejor guitarra para principiantes.


Primeros pasos que debes dar para aprender guitarra desde cero

Toca en el menú siguiente para ir a la sección que necesites:


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Conocer tu instrumento

Es importante que sepas el nombre que tiene cada parte de tu instrumento, para poder comunicarte adecuadamente sobre él. Puedes estudiar la siguiente imagen. Sólo recuerda que algunos nombres pueden variar dependiendo del país en el que te encuentres:

Partes de la Guitarra

Partes de la guitarra acústica

¿Cómo funciona una guitarra?

Una manera simple de entender cómo produce sonido la guitarra: Las cuerdas, al ser tocadas, producen una vibración que va a variar dependiendo la cuerda y el traste que estes pisando. Esa vibración resonará dentro de la guitarra para producir el sonido.


Cómo Afinar Una Guitarra

Existen diversos métodos para afinar una guitarra. En la actualidad los más comunes son usar aplicaciones como Guitar Tuna o Fender Tune. Las encontrarás fácilmente en tu tienda de apps. Incluso hay afinadores en línea como este.

También existen afinadores de bolsillo o de clip que son útiles al momento de afinar en un entorno donde no podemos sacar el celular para afinar. Yo te recomiendo el afinador de clip Fender FT-1 o el Polytune de TC Electronic.

aprender guitarra desde cero

Ya que tengas un oído más entrenado puedes afinar tu guitarra utilizando otro instrumento como referencia, pero en este artículo queremos aprender guitarra desde cero, así que esa técnica la aprenderás en otro momento.

Lo que sí es importante que sepas, son los nombres de las cuerdas. Dedica unos minutos a observar la siguiente imagen y apréndelos de memoria:

Cómo Afinar una guitarra

Distribución de las cuerdas de guitarra

  • La 6ta cuerda (la más gruesa y la de hasta arriba de tu guitarra) será E (Mi)
  • La 5ta cuerda será A (La)
  • La 4ta cuerda será D (Re)
  • La 3ra cuerda será G (Sol)
  • La 2da cuerda será B (Si)
  • La 1ra cuerda (la más delgada y la de hasta abajo de tu guitarra) será E (Mi)

Cualquier afinador que utilices, ya sea físico o en app, te mostrará una aguja que indicará si tienes que subir o bajar el tono de la cuerda. Esto lo harás apretando o aflojando la clavija que corresponde a esa cuerda. Es muy importante que corrobores que el nombre de la cuerda que te aparece corresponde al nombre de las cuerdas que te mostré más arriba; aunque algunos afinadores te muestran directamente el número de cuerda que estas afinando.

Ya que tu guitarra esta afinada, puedes ir al siguiente paso:



Tocar el primer acorde

Un acorde es un conjunto de tres o más notas. Puedes aprender más sobre acordes en nuestra lección sobre cómo se forman los acordes. Un guitarrista usualmente utiliza los acordes para acompañar una canción. Los acordes se pueden rasguear (dar un rasgueo a todas las cuerdas al mismo tiempo) o tocarse como arpegio (tocar cuerda por cuerda).

El acorde más sencillo es el de Mi menor (Em) por que solamente necesitas dos dedos para hacerlo sonar:

aprender guitarra desde ceri

Este diagrama es como un dibujo de una sección de la guitarra. Las líneas verticales son las cuerdas, que van de 6ta a 1ra. Las filas horizontales son los trastes. Entonces para tocar ese diagrama debes de poner tus dedos (te recomiendo medio e índice) uno en la cuerda 5 y otro en la cuerda 4. Ambas en el segundo traste. Trata de que suene exactamente como en el audio.

Después puedes tratar de intercalarlo con otro acorde. Podría ser el acorde de La menor (Am):

aprender guitarra desde cero

En este acorde debes poner tus dedos en el primer traste de la segunda cuerda (dedo índice), en el segundo traste de la tercera cuerda (dedo anular) y en el segundo traste de la tercera cuerda (dedo medio).

Si tocas Em, seguido de Am, debe sonar así:

Un objetivo a corto plazo que debes ponerte, es aprender la mayor cantidad de acordes posibles. Así cuando quieras tocar alguna canción, ya sabrás como tocar los acordes que tenga. Te recomiendo los siguientes artículos donde podrás aprender más acordes:

Es importante ir aprendiendo rasgueos que te permitan dar ritmo a esos acordes. Te recomendamos también visitar nuestro artículo sobre rasgueos de guitarra donde encontrarás rasgueos para todos los niveles de dificultad.

Al mismo tiempo que aprendes acordes, debes aprender melodías:


Tocar la primera melodía

¿Qué es una melodía? A grandes rasgos, una melodía es una sucesión de notas con distinta altura, duración y con un ritmo definido. Si quieres profundizar en el tema de la melodía, haz click aquí.

Hay dos formas comunes de escribir y leer melodías en guitarra, en partituras o tablaturas. Si bien, la partitura es el sistema más completo, el más rápido de entender es la tablatura. Y como vamos a aprender guitarra desde cero, utilizaremos la tablatura.

En la tablatura tenemos líneas horizontales que representan las cuerdas. En esas líneas encontrarás números que te indicarán el traste en el que debes tocar. Puedes revisar el artículo cómo leer tablaturas en dónde aprenderás más a fondo sobre este sistema. 

Una buena primera pieza para aprender, por su sencillez, es el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, también conocida como Himno a la alegría:

aprender guitarra desde cero

Puedes observar que esta pieza inicia en la primera cuerda en el traste cero (es decir, tocar la cuerda sin presionar ningún traste). Se toca dos veces esa nota y luego el primer traste de la primera cuerda, seguido por el tercer traste de la misma cuerda y así sucesivamente. Toca la pieza despacio, tratando de que cada nota suene limpia y clara. Si al principio no lo logras, descansa un poco y sigue tratando. Recuerda que le toma tiempo a tus dedos acostumbrarse a las cuerdas.

Si quieres entrenar más tus dedos, puedes revisar estos ejercicios en la escala de Do.


Y después de aprender guitarra desde cero, ¿qué sigue?

Esto es sólo el inicio. Después descubrirás un mundo de cosas por aprender. Para eso existe Crea Tu Música. Aquí encontrarás muchos y siempre nuevos temas de guitarra que podrán interesarte. Además, recuerda que tenemos clases en línea para una mentoría personalizada.

Aprende más acordes, aprende más melodías. Diviértete y disfruta el instrumento. También tenemos estos tips para aprender música de manera más eficaz, no importa si vas a aprender guitarra desde cero o si ya tienes tiempo haciéndolo.

Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música

Artículos relacionados con aprender guitarra desde cero


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Cómo Leer Tablaturas

Las tablaturas han sido el medio de escritura de notas musicales más popular en los últimos años. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la mejor forma de escribir e interpretar la música. La mejor forma siempre es y será el pentagrama clásico que ha seguido vigente por tantos siglos. La desventaja de la partitura es que puede llevar mucho tiempo, meses o años en dominarse. Las tablaturas son un método algo más sencillo de entender. Si quieres aprender o has tenido problemas en hacerlo, en este artículo aprenderás cómo leer tablaturas. En cambio, si quieres aprender a leer partituras, puedes revisar este artículo.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Contrario a lo que pudiera pensarse. Las tablaturas existen desde hace muchos siglos. Son representaciones gráficas con números que indican las posiciones y los trastes en donde habrán de tocarse.

Tablatura para vihuela

Lo básico que debes saber sobre cómo leer tablaturas, sin importar el instrumento para el que se escriba, son los siguientes puntos:

Cómo leer tablaturas: aspectos básicos

  • La tablaturas tendrá un número de líneas igual a las cuerdas del instrumento.
  • La línea de hasta arriba es la cuerda que esta más abajo en el instrumento. Con abajo nos referimos físicamente abajo, más cercano el suelo. Esta cuerda suele ser la más delgada y aguda del instrumento, con excepción del Ukelele.
  • Sobre las líneas encontrarás números. Esos números indican el traste en el cuál se tocará.
  • Puedes encontrar otras indicaciones de efectos o técnicas en el instrumento. Encontrarás algunos ejemplos más abajo.

Como leer tablaturas
Tablatura de Guitarra
cómo leer tablaturas
Tablatura de Ukelele

Por ejemplo, en la tablatura de Ukelele que se encuentra más arriba, deberás tocar la primera cuerda al aire (0) tres veces, para después presionar sobre el traste 1 y tocar una vez.



Cómo leer acordes en tablaturas

También es posible escribir notas que deben sonar al mismo tiempo. En este caso las encontrarás una sobre otra en forma de bloque. Como ejemplo, el acorde de Do en guitarra:

cómo leer tablaturas

Comparando ambas maneras de escribir el mismo acorde, podemos notar que tenemos el traste 3 de la quinta cuerda, traste 2 de la cuarta cuerda, tercera cuerda al aire, traste 1 de la segunda cuerda y primera cuerda al aire.


Cómo leer tablaturas y cómo leer partituras

Si comparamos la tablatura con una partitura, queda de esta manera:

El Epitafio de Seikilos contiene la primera melodía escrita de la que se tiene registro. Si quieres profundizar el tema, te recomiendo revisar el artículo de El origen de las notas musicales.

Es de mucha utilidad encontrar las canciones escritas así, ya que podemos corroborar en la partitura los tiempos que debe durar cada nota. En algunas tablaturas, como en el caso del video, sí se encuentran indicaciones de duración de notas. Podemos notar que para indicar que la nota es una negra (o cuarto) se coloca una línea vertícal debajo de la nota, y para las corcheas (octavos) encontramos esas líneas verticales unidas por una línea horizontal.



Cómo leer tablaturas: técnicas y efectos

Además del traste donde se tocará, en las tablaturas podremos encontrar indicaciones de técnicas y expresiones. Aquí algunas de las más usuales:

Slide

Deslizar tu dedo de un traste a otro sin dejar de presionar la cuerda para crear un efecto de glissando. Puede ser de grave a agudo o de agudo a grave.


Bending

cómo leer tablaturas

Tendrás que levantar la cuerda (también puede ser hacia abajo) para hacer más aguda la nota. Puede decir 1/2, que significa subirla por medio tono; o full, que es subirla un tono completo. En algunos casos podrás encontrar que la flecha sube y baja, esto quiere decir que tendrás que hacer el bend y luego soltarlo para regresar a la nota original.


Vibrato

Presionar de un lado a otro (o de arriba a abajo) la cuerda en un traste, para crear el efecto de vibrato en la nota.


Hammer on

Tocar un traste y dejar caer el dedo al siguiente traste indicado (pero sin volver a tocar la cuerda con la otra mano) para crear un ligado. Este es un efecto muy utilizado en los instrumentos de cuerda pulsada.


Pull off

Contrario al Hammer on, aquí tocamos un traste más agudo primero y quitamos al dedo jalando ligeramente la cuerda hacia abajo para que suene el traste siguiente indicado. Al igual que el anterior, esta también es una técnica muy utilizada en los instrumentos de cuerda pulsada.


Palm mute

cómo leer tablaturas

Con la mano derecha (o izquierda si eres zurdo) se tapan ligeramente con la palma de la mano las notas que vamos a tocar. Esto va a crear un efecto de “ahogamiento” de las cuerdas. Tienes que encontrar el punto correcto donde suene el Palm Mute, pero sin ahogar demasiado la cuerda y que no suene la nota. Este efecto es bastante utilizado con distorsión en la guitarra eléctrica, pero también es usual en la guitarra acústica.


Let ring

Dejar sonar las cuerdas sin silenciarlas mientras se tocan las demás notas indicadas para que sigan resonando. Este efecto aplica a todas las cuerdas que estén dentro dentro del rango indicado después de las palabras Let ring.


Artículos relacionados con cómo leer tablaturas


Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Triadas en Guitarra

Si ya conoces varios acordes un siguiente paso es dominar todas las triadas en guitarra en posición fundamental y sus inversiones en cualquier lugar del brazo. Recuerda que una triada es un acorde formado por tres notas, si quieres saber la manera en que se estructuran, te recomiendo revisar el siguiente artículo: Cómo se forman los acordes.

Tipos de Triadas – YouTube de Crea Tu Música

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Inversión de las Triadas

Al tener tres notas, es posible iniciar el acorde de tres formas distintas:

  1. Fundamental – Empezando en la nota fundamental del acorde (Do-Mi-Sol)
  2. Primera Inversión – Empezando en la segunda nota (Mi-Sol-Do)
  3. Segunda Inversión – Empezando en la tercera nota (Sol-Do-Mi)

Cada una de estas formas tiene un sonido diferente, pero sigue siendo el mismo acorde. Estas ligeras diferencias en el sonido te ayudarán a cambiar la textura del acorde, a tocarlo en diferente zona del instrumento y a acomodar los voicings (el orden de las notas de los acordes) de la forma que tú desees. También son útiles para acompañar con arpegios o rasgueos.



A continuación encontrarás las tablaturas de las triadas en guitarra en la escala de Do. Están organizadas por set de cuerdas:

Triadas en guitarra por cuerdas

Primera, segunda y tercera cuerda

Triadas en guitarra
Triadas en Guitarra
Triadas en Guitarra

Segunda, tercera y cuarta cuerda

Triadas en guitarra
Triadas en Guitarra


Tercera, cuarta y quinta cuerda

Triadas en guitarra

Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música

Cuarta, quinta y sexta cuerda

Triadas en Guitarra
Triadas en guitarra

Cómo estudiar las triadas en guitarra

Después de aprenderte todos estos acordes, podrás tocar cada triada de doce formas diferentes. Intenta hacer tus progresiones y combinaciones para practicar y retener las figuras de mejor manera. Si no se te ocurre alguna combinación, te recomiendo utilizar estas o estas. También puedes tocar cualquier canción pero con estos acordes, así también exploras toda su sonoridad.

Aunque no se encuentran los acordes de otras escalas en esta publicación, porque quedaría muy larga, tú puedes transportar estas posiciones hacia el acorde que sea necesario.


Artículos relacionados a Triadas en Guitarra


Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Escalas Menores de Guitarra

En esta publicación encontrarás cómo tocar las escalas menores de guitarra de todas las notas de la escala cromática. La ventaja que tiene la guitarra al tocar escalas es que podemos aprender una sola posición de dedos y transportarla íntegra a otro traste y estaremos tocando la misma escala pero en diferente nota.

En la siguiente imagen te muestro esa opción transportable. Los números corresponden a los siguientes dedos: 1 (Índice), 2 (Medio), 3 (Anular), 4 (Meñique). Las cuerdas utilizadas en esta imagen son la sexta, quinta y cuarta. Sin embargo, esta posición se mantiene igual empezando en la quinta cuerda.

Escalas menores de guitarra
Posición de la Escala Menor

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


A partir de aquí tendrás las tablaturas de las 12 Escalas Menores de Guitarra. Si quieres descargar el PDF con la tablatura completa, encontrarás el botón al final.

Trata de tocar todas las escalas con alternate picking, es decir, alternando la plumilla en dirección abajo y arriba todo el tiempo. Si te es difícil, puedes empezar solamente con ataques hacia abajo.

Las siguientes escalas comienzan en la quinta cuerda, pero mantienen la misma figura inicial de dedos.



Escalas Menores de Guitarra
Escalas Menores de Guitarra


Escalas Menores de Guitarra

En las siguientes escalas menores volvemos a la sexta cuerda.

Escalas Menores de Guitarra

Cómo aprender las escalas menores en guitarra

Puedes observar que en todas las escalas menores de guitarra la posición de los dedos es la misma. Basta con memorizarla y encontrar nota la raíz de la escala que queremos tocar.

Te sugiero no aprenderte las escalas en una dirección solamente. Es mejor poder tocarlas de manera ascendente, descendente, saltando cuerdas, por terceras o por cuartas. Una buena manera de aprenderlas es usando melodías; ya sean melodías que conozcas o que quieras improvisar e incluso escribir. Las escalas son una herramienta de organización. El fin de saberlas no es tocarlas de arriba a abajo de manera automatizada, sino saber utilizarlas para poder expresar por medio de frases y melodías.


En el siguiente video aprenderás algunas de las escalas más utilizadas en guitarra:



Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material adicional. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Escalas Mayores de Guitarra

En esta publicación encontrarás cómo tocar las Escalas Mayores de Guitarra de todas las notas de la escala cromática. La ventaja que tiene la guitarra al tocar escalas es que podemos aprender una sola posición de dedos y transportarla exactamente igual a otro traste y estaremos tocando la misma escala pero en diferente nota.

En la siguiente imagen te muestro esa opción transportable. Los números corresponden a los siguientes dedos: 1 (Índice), 2 (Medio), 3 (Anular), 4 (Meñique). Las cuerdas utilizadas en esta imagen son la quinta, cuarta y tercera. Sin embargo, esta posición se mantiene igual empezando en la 6ta cuerda (como en los ejemplos de Sol en adelante).

Posición de la escala mayor en guitarra
Posición de la escala mayor

A partir de aquí tendrás las tablaturas de las 12 Escalas Mayores de Guitarra. Puedes descargarlas en PDF en el botón que encontrarás más abajo.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


12 escalas mayores de guitarra

Escala mayor de Do
Escalas mayores de guitarra
Escala Mayor de Re
Escalas mayores de guitarra


Escalas mayores de guitarra
Escala Mayor de Fa
Escalas mayores de guitarra

Las siguientes escalas comienzan en la sexta cuerda, pero mantienen la misma figura inicial de dedos.

Escala Mayor de Sol

Es muy útil dominar estas escalas. Al momento de tocar, el tener el instrumento organizado por bloques y escalas facilita la comprensión, memoria, análisis y ejecución de una melodía.



Escalas mayores de guitarra
Escala mayor de La
Escalas mayores de guitarra
Escala Mayor de Si

Cómo practicar las escalas mayores de guitarra

Puedes observar que en todas las escalas mayores de guitarra la posición de los dedos es la misma. Basta con memorizarla y encontrar nota la raíz de la escala que queremos tocar.

Te sugiero no aprenderte las escalas en una dirección solamente. Es mejor poder tocarlas de manera ascendente, descendente, saltando cuerdas, por terceras o por cuartas. Una buena manera de aprenderlas es usando melodías; ya sean melodías que conozcas o que quieras improvisar e incluso escribir. Las escalas son una herramienta de organización. El fin de saberlas no es tocarlas de arriba a abajo de manera automatizada, sino saber utilizarlas para poder expresar por medio de frases y melodías.


En el siguiente video aprenderás algunas de las escalas más utilizadas en guitarra:



Cómo Tocar las Escalas Menores de Ukelele

En esta publicación encontrarás cómo tocar las escalas menores de Ukelele de Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La y Si. Al contrario de otros instrumentos de cuerda, en el ukelele no existen tantas opciones de formas de tocar las escalas menores; en gran medida como consecuencia de que la cuerda de hasta arriba es más aguda que las demás. Aún así es posible tocar las escalas en una posición transportable con las primeras tres cuerdas, todas con la misma forma.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Escalas Menores de Ukelele en Tablaturas

cómo tocar las escalas menores de ukelele
Escala menor de ukelele de Re
Escala Menor de Ukelele de Mi


Es muy útil dominar estas escalas. Al momento de tocar, el tener el instrumento organizado por bloques y escalas facilita la comprensión, memoria, análisis y ejecución de una melodía.


Escala menor de Fa#
cómo tocar las escalas menores de ukelele

Escala menor de ukelele de La
cómo tocar las Escalas Menores de Ukelele

Puedes observar que en todas las escalas menores de ukelele la posición de los dedos es la misma. Basta con memorizarla y encontrar la raíz de la escala que queremos tocar.

Te sugiero no aprenderte las escalas en una dirección solamente. Es mejor poder tocarlas de manera ascendente, descendente, saltando cuerdas, por terceras o por cuartas. Una buena manera de aprenderlas es usando melodías; ya sean melodías que conozcas o que quieras improvisar e incluso escribir. Las escalas son una herramienta de organización. El fin de saberlas no es tocarlas de arriba a abajo de manera automatizada, sino saber utilizarlas para poder expresar por medio de frases y melodías.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material adicional. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música