Si ya tienes terminada tu canción y quieres publicarla en alguna plataforma digital, te recomendamos consultar los siguientes tips para hacerlo de mejor manera y lograr la máxima difusión. Así que si quieres saber cómo subir canciones a Spotify y otras plataformas sigue leyendo este artículo con los tips que nos da la artista Lusaí.
Busca una Agregadora
Haz un Pitch a Spotify
Conseguir Presaves
Cómo subir canciones a Spotify
1. Busca una Agregadora
Una vez que ya tienes terminada y producida tu canción, lo primero que tienes que hacer es buscar una agregadora. La agregadora es el intermediario entre el artista y las plataformas digitales de música como Spotify, iTunes, Dezzer o Amazon Music.
Las agregadoras más importantes son las siguientes. Toca en el nombre de cada una si quieres conocer los detalles que las empresas te presentan.
Te recomendamos analizar el sistema de trabajo de cada agregadora y elegir la que más se ajuste a tus necesidades como artista.
2. Haz un Pitch a Spotify
El Pitch es la presentación de tu canción a Spotify, que actualmente es la plataforma de distribución de música digital más importante. Antes el Pitch era una función exclusiva para las disqueras, pero de unos años para acá es una función disponible también para los artistas independientes y deberás hacer uso de ella. En esta presentación tendrás que otorgar información a Spotify sobre tu canción como su duración, género, arte, etc.
Esta parte es muy importante en el proceso sobre cómo subir canciones a Spotify. Presave es pre-guardar. Si consigues que mucha gente y tus fans pre-guarden la canción antes de la fecha de estreno, podrá ser tomada en cuenta para ser colocada en playlists importantes y así lograr mayor difusión de tu música.
¿Quién es Lusaí?
Lusaí es una artista independiente originaria de Tapachula, Chiapas, en México; pero que actualmente radica en Ciudad de México. La caracteriza el sonido de su violín y la textura fresca de su música. Conoce más de su música aquí:
Aunque desde hace muchos años los formatos físicos de distribución musical como los CD’s, casettes o vinilos dejaron de ser relevantes en el mercado para dar a conocer tu música; aun así, es posible hacer algunos ingresos colocando nuestra música en este formato. Y esa es sólo una de las razones por las que vale la pena maquilar CDs y vinilos en pleno 2023.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Si. Y por varias razones. Si tienes un proyecto musical seguro te has preguntado si aún en 2023 vale la pena invertir en la creación de CDs físicos. Averigua por qué:
1. Es una gran manera de plasmar tu arte
Y no solamente el arte sonoro que esta dentro de él. Si no también el arte gráfico que representa a tu música. No pienses en un disco sólo como un medio de distribución musical, también es como un pequeño cuadro en el cual puedes representar tu idea visual de la música. Tanto en la portada, como en la caja o en el disco es posible. Y a tus fans seguro les gustará. Más allá si lo reproducen o no, es un gran adorno o recuerdo de un concierto de su artista favorito; además de que puede ir firmado.
Si quieres promover tu música y tienes la oportunidad o el contacto con alguna estación de radio, debes hacerlo. Algunas estaciones siguen utilizando formatos físicos para reproducir la música y tú siempre debes tener listo uno. Y se ve realmente mucho mejor tener un CD maquilado de manera profesional que uno genérico e impreso sin portada.
Más razones por las que vale la pena maquilar CDs y vinilos
3. Es parte de la merch más vendida
Además de imprimir camisetas, bolsas, tazas o lo que se te ocurra con la imagen de tu proyecto. Tener CD´s en formato físico es algo que a tus fans les encantará y podrá ser uno de tus artículos más vendidos. Y es muy importante explorar fuentes de ingresos extras para los artistas. Si quieres aprender más, puedes conocer aquí más formas de ganar dinero siendo músico.
4. Realmente todavía hay gente que los reproduce
Y es que los reproductores de CD’s todavía existen. Muchos los ponen en sus reproductores físicos, en sus laptops, computadoras e incluso en el auto. Hay gente que realmente aprecia escuchar música de esta manera. Y la industria de los vinilos es fuerte todavía: si bien es de nicho, una pequeña parte de la población le encanta escuchar música en vinilos. La prueba esta en que artistas grandes siguen invirtiendo aun en este formato de reproducción. No todo es Spotify o YouTube.
5. Vuelve a la música algo más personal
Y es que todo se ha vuelto un poco más frío con la digitalización que estamos viviendo. Tener una copia física tangible que puedas tocar y colocar donde más te guste hace que la música este más cerca del oyente. Seguro guardas algunos discos de tus artistas favoritos todavía. Es algo que va a perdurar para siempre.
6. Es muy económico
No requiere una gran inversión de dinero mandar a maquilar tus CDs. La inversión fuerte esta en la producción de la música.
Artículos relacionados a Razones Por Las Que Vale La Pena Maquilar CDs y Vinilos
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
En ocasiones, un artista encuentra dificultades para generar ingresos, en especial aquellos músicos que apenas están iniciando su carrera. De hecho, tenemos un artículo con 16 ideas para generar ingresos siendo músico, pero específicamente en esta publicación, queremos hablar del marketing de afiliados para artistas.
El marketing de afiliados es un sistema para captar clientes que utilizan algunas empresas que venden productos. Empresas como Amazon, eBay, Walmart y Office Depot tienen su propio programa de afiliados. En resumen, estos programas de afiliados pagan comisiones a personas que recomienden y enlacen a sus seguidores con links a los productos que estas empresas ofrecen.
¿Cuál es el mejor programa de marketing de afiliados?
Sin duda, Amazon tiene el programa de marketing de afiliados más robusto. Todos sabemos que esta empresa es un mounstro de las ventas y tiene su programa dispersado por muchos países. Si tienes seguidores de algunos de estos países te recomiendo crear tu cuenta:
Países donde existe el programa de afiliados de Amazon (Hasta mayo de 2022, la lista esta en constante cambio).
Australia, Brasil, Canada, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Arabia Saudita, Singapur, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
¿Cómo puedo darme de alta en Amazon Afiliados?
Darte de alta es muy sencillo, sólo necesitas una crear una cuenta de Amazon Afiliados en el país que desees. Te dejamos los enlaces para darte de alta. Sólo dejaremos los enlaces de los países donde más nos visitan, pero si requieres otro, simplemente googlealo y lo encontrarás fácilmente.
Cualquier persona puede crear su cuenta. Amazon te hace un pequeño cuestionario en el cual tendrás que dejar tus datos y algunos enlaces en los sitios y redes sociales donde planeas compartir los enlaces. No importa si después los compartes por otros medios.
Es importante que tengas en cuenta, que para que Amazon no te dé de baja como afiliado tendrás que realizar direccionar al menos tres ventas en un periodo de máximo 180 días.
Cómo hacer marketing de afiliados para artistas
Debes ser creativo, y dependiendo del contenido que generes, es como debes aproximarte a tu audiencia y seguidores. Lo importante es ser natural y no ofrecer los productos de manera forzada. Por ejemplo, en el caso de Crea Tu Música, sugerimos libros en nuestros artículos que hablan sobre música. Esos libros deben tener la función de expander y complementar el tema que se esta tratando en el artículo. La recomendación debe ser útil para tu audiencia.
En artículos sobre recomendaciones como el de ¿Cuál es la mejor guitarra para principiantes? se informa al seguidor sobre qué aspectos debe considerar para su primer guitarra, al mismo tiempo que se le ofrecen opciones de compra en Amazon.
Si eres artista independiente y tienes videos en plataformas de tus canciones podrías poner los links en la descripción acerca del equipo que utilizaste, los instrumentos que aparecen en la canción, tu vestuario, etc.
Es importante, y Amazon lo comenta en sus lineamientos, informar a tu audiencia que estas en el programa de Afiliados de Amazon y que recibes una comisión por los artículos comprados. En la página de Crea Tu Música utilizamos un anuncio como el siguiente:
Anuncio de Crea Tu Música sobre el programa de afiliados
Si quieres adquirir alguna de estas guitarras, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Tienda de Amazon Influencer
En algunos países donde el programa se encuentra activado, es posible crear una tienda de Amazon Influencer en donde podrás organizar todos los productos recomendados en un sólo escaparate o aparador virtual que se ve de esta manera:
Al final de algunas publicaciones en la página de Crea Tu Música, colocamos los links a esas tiendas de Amazon Influencer. Justo de la siguiente forma:
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Marketing de Afiliados Para Artistas con Genius Link
Como puedes imaginar, no todos los artículos se encuentran disponibles en las tiendas de Amazon de diversos países. Además un link de un artículo en México no te funcionará en España, por ejemplo. Para esto, la solución la tiene Genius Link. Genius Link es un sistema de redireccionamiento de enlaces. Es muy fácil de utilizar. Buscas el producto de Amazon en cualquier tienda de cualquier país y colocas el link en la interfaz de Genius Link. El sistema te indica si el producto esta disponible en los países deseados, y si no se encuentra, te ofrece alternativas.
El servicio tiene un costo de 5 dólares base, en el cual te incluyen 2000 clicks en links, para después cobrarte 2 dólares por cada paquete de 1000 clicks.
Tips para Marketing de Afiliados
Se natural al recomendar los productos. Venderás más y no será molestia para tu público.
Utiliza Genius Link si tienes audiencia de distintos países.
Recomienda productos de calidad. Recuerda que es tu imagen la que esta recomendando.
No uses el links para compras personales, de amigos o familiares. Amazon te podría penalizar si se da cuenta.
Toma en cuenta que para algunos países tendrás que dar de alta un perfil tributario y crear facturas, para otros no.
¿Cómo ganar dinero siendo músico? Incluso en 2023, sigue pareciendo utópico para muchos poder vivir de hacer arte, de hacer música. Pero hoy en día existen una gran cantidad de herramientas y maneras de monetizar nuestro talento. Unas son más fáciles que otras, más rápidas o lentas y otras te dejarán mayores ingresos en el futuro.
Mi recomendación es que dependiendo tu contexto y momento como músico, utilices las que creas que pueden ser más adecuadas para ti, ya que no es lo mismo si eres un músico con mucha experiencia o no tienes tanto tiempo en el medio. Así que: ¿cómo ganar dinero siendo músico? En este artículo te enseñaremos cómo.
La forma #1 de obtener ingresos siendo músico es dando conciertos. ¿Y es la forma más divertida, no?, pero no siempre es la más fácil. No importa si tienes una banda de covers o eres un artista con música original, es posible generar ingresos tocando. Obviamente necesitas tener un buen show, un buen producto que vender. El artículo cómo preparar un concierto en vivo puede ser de utilidad para ti.
Suele ser difícil encontrar espacios para tocar y depende mucho también de los foros que existan en tu ciudad. Es importante ser muy hábil con las relaciones sociales al momento de contactar a las personas encargadas de los venues y ofrecer tu producto y show. Te recomiendo tener listo un Press Kit hecho de manera profesional y tener redes sociales trabajadas. Eso puede ser de mucha ayuda. Puedes rentar el espacio -aunque eso requiere una inversión de tu parte- y vender boletaje, o también puedes llegar a algún acuerdo con los dueños de los foros y ganar un porcentaje de las entradas. Sólo ten cuidado con los tratos que hagas, ya que es posible que encuentres personas que busquen aprovecharse de los artistas.
Esto funciona más con proyectos de música original, pero si tocas covers y tienes tus seguidores también podrías hacerlo. Diseña productos con tu logo e imagen que puedan ser atractivos para tus fans: camisetas, pines, tazas, posters y hasta discos. A los fans les gusta llevarse recuerdos de tu show y puede ser un buen ingreso extra para ti como artista.
Cómo ganar dinero siendo músico en redes sociales
3. Vende merch en redes sociales
La misma mercancía que tienes para los conciertos puedes venderla a través de tus redes sociales o página web. Aprovecha el tráfico que tienes para promocionar tus productos vendidos a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre, Shopify o Woocomerce. No olvides de considerar el costo de envío.
Sí. Todavía hay gente que compra discos. Aunque muchos de nosotros ya no tenemos en dónde reproducirlos, los discos se han convertido en un objeto más ornamental y de colección. Te recomiendo poner códigos QR o enlaces a plataformas de streaming digital más populares como Spotify en el producto para que tus fans puedan acceder a tu música de forma más rápida.
5. Haz conciertos vía streaming
Plataformas como Facebook y Youtube te ofrecen la posibilidad de hacer transmisiones en vivo en las cuales puedes cobrar la entrada o recibir colaboraciones monetarias de tus seguidores. Te recomiendo tener una buena cámara y equipo de audio para que los asistentes al concierto virtual tengan una gran experiencia.
6. Ten un canal de Youtube
Es bastante obvio que necesitas tener un canal en Youtube en donde subir los videos de tus canciones y conciertos, pero puedes subir contenido de todo tipo que sea interesante para tus seguidores: tu día a día como artista, videoblogs, cómo tocar tus canciones, etc. Se creativo. Recuerda que actualmente para aplicar a la monetización en YouTube, la plataforma te pide por lo menos 1000 seguidores y 4,000 horas de reproducción públicas en los últimos 12 meses; además de no tener infracciones en incumplimiento de los Lineamientos de la Comunidad. ¡Así que a subir contenido y compartirlo!
Además de eso, YouTube tiene un sistema de miembros en los cuales tus suscriptores pueden colaborar con una suma de dinero que tú decides. Deberás ofrecer beneficios exclusivos a tus fans y tener un contacto más cercano con ellos.
Actualmente Facebook es una gran plataforma para monetizar, ya que ofrece distintos sistemas de monetización:
Anuncios en videos: funciona de manera similar a YouTube y se muestran anuncios en tus videos.
Suscripciones: Tus seguidores pueden colaborar con una suma mensual a cambio de contenido exclusivo, un grupo privado y descuentos.
Estrellas: Durante las transmisiones en vivo y videos, tus fans pueden darte estrellas que se traducen en ingresos para ti.
Cada uno de estos sistemas de monetización tiene requisitos distintos que puedes consultar en la siguiente página: Creator Studio de Facebook.
Crea Tu Música ofrece contenido y material exclusivo, transmisiones en vivo, contacto con los creadores de contenido, tus canciones listas de Spotify, descuentos y otros beneficios suscribiéndote en Facebook.
8. Campañas de crowdfunding
Si te parece viable, puedes generar una campañas de crowdfunding (también conocido como micro mecenazgo) donde solicites pequeñas o grandes donaciones a tu público para crear un proyecto, giras, un álbum o lo que se te ocurra. Te sugiero agradecer a los fans con videos personalizados o en tu material a producir y que sientan que tendrán recompensa por su aportación.
9. Streaming en Spotify, Apple Music, Deezer, etc.
La gran meta de todo músico: generar muchas reproducciones en plataformas digitales. Eso se traduce en ingresos, reconocimiento y tráfico a tus redes sociales; pero lograr esto puede ser cuestión de mucho tiempo en el cual debes ser paciente. Definitivamente este tema merece su propio artículo. Te recomendamos leer cómo subir canciones a Spotify. Si ya tienes música en streaming, puedes estar en nuestra playlist oficial de Crea Tu Música. Envíanos tu música por medio de nuestro grupo de Facebook. También reprodúcela y síguela para que conozcas el talento de todos los seguidores de Crea Tu Música.
Playlist de Spotify de Crea Tu Música
Todos los miembros del grupo de Crea Tu Música que tengan música en la plataforma digital Spotify tienen la posibilidad de enviarnos sus canciones para agregarlas y que más personas los escuchen. ¡Únete! Si no tienes música aún, sigue y escucha a nuestros creadores. Tu apoyo es importante para la comunidad. ¡Dale play al reproductor!
Cómo ganar dinero siendo músico enseñando
10. Da clases
Grandes músicos y compositores a lo largo de la historia se han dedicado a la enseñanza. Es un gran método para generar dinero siendo músico, pero te recomiendo hacerlo solamente si tienes la vocación y te gusta hacerlo. Dar clases además te ayuda a ser mejor músico, ya que enseñar música te obliga a estudiarla y entenderla de mejor manera. Puedes dar clases de manera presencial en tu ciudad o en línea a través de plataformas como Zoom y Google Meet.
11. Crea cursos en línea
Si eres bueno enseñando, puedes producir cursos en video y venderlos en plataformas digitales como Coursera o Udemy. Esto requiere mayor tiempo de producción que dar clases individuales, pero a la larga generarás ingresos pasivos y de cantidades mayores que las clases.
12. Sé músico de sesión
Un músico de sesión es contratado para grabar su instrumento en producciones o dar conciertos en vivo. Para ser músico de sesión requieres un gran nivel técnico en tu instrumento, así que también puede tomar tiempo, años de práctica. Suele ser un buen ingreso y el trabajo no te faltará si lo haces de manera profesional y con calidad.
Cómo ganar dinero siendo músico compositor
13. Escribe música para medios audiovisuales
Si eres compositor, puedes crear música incidental para producciones como comerciales, para podcasts, cortometrajes e incluso para series o películas. También se requiere mucho talento y tiempo, pero es algo que puedes ir tratando de lograr.
14. Escribe para otros artistas
También como compositor puedes hacer música para otros artistas y generar ingresos por regalías o venderlas directamente. Es posible también hacer co-autorías.
Cómo ganar dinero siendo músico en internet
15. Haz una página web
Escribe y crea contenido que pueda ser interesante para tus seguidores. Todo ese contenido lo puedes monetizar por medio de Adsense en la cual Google te pagará por mostrar anuncios en tu página. Justo así trabaja y se sostiene la página web de Crea Tu Música.
Plataformas como Amazon Afiliados te permiten ganar comisiones por productos que recomiendes en tus redes y páginas. En tus publicaciones puedes colocar links a los productos que desees, por ejemplo: el micrófono o la guitarra que usas. Si tus seguidores tocan o dan click en el link y compran ese u otros productos, tú podrás recibir una comisión por eso.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Artículos relacionados con cómo ganar dinero siendo músico
Aprender música, más allá de llegar al punto de lograrlo hacer de manera profesional, nos trae múltiples beneficios a nuestra vida diaria. Así que si necesitabas un empujón para animarte o quieres aprender que cosas buenas trae a tu vida, te tenemos en este artículo 7 beneficios de aprender música. Después de leerlos, seguro quedarás motivado o motivada para tomar tu instrumento favorito y empezar a tocar.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Esto lo puede confirmar cualquiera. Escuchar nuestra música favorita nos relaja, nos pone de mejor humor y baja los niveles de ansiedad. Y si escuchar hace eso por nosotros, imagina tocarla. Posiblemente el mejor momento de tu día es cuando procedes a tomar tu instrumento y hacer música con él. Y ni hablar del sentimiento de felicidad que se genera al lograr tocar nuestra canción favorita. Solamente cuidado con la frustación que también podemos sentir cuando no logramos una meta, es importante relajarnos y canalizar nuestras emociones. Es en especial benéfica para los adultos mayores ya que mantiene nuestra mente activa, además de ser una actividad social. Es muy útil para prevenir enfermedades relacionadas con el Alzheimer y la demencia.
2. Aprender música mejora nuestra salud física
Existen estudios que comprueban que aprender y tocar música beneficia nuestra salud física, justo como lo menciona NorthShore University HealthSystem. Baja la presión sanguínea, lo cual puede beneficiar a tu corazón, además de reducir el estrés del día a día. Y si ya das conciertos largos, debes tener una idea del esfuerzo físico que eso conlleva: y seguro que se queman bastantes calorías con la energía de un concierto.
3. La música te puede hacer más inteligente
Muchos estudios han demostrado que al momento de aprender música e interpretarla se crean conexiones neuronales en nuestro cerebro. En un estudio de la Universidad del Sur de Florida se demostró que personas de entre 60 y 85 años mejoraron su memoria, fluidez verbal, procesamiento de la información y otras habilidades cognitivas mientras tomaron clases de piano. Así que, a aprender música sin importar la edad. Los beneficios son muy amplios.
Más beneficios de aprender música
4. Mejora tu vida social
A todos nos gusta el arte, y a todos (o casi todos) nos gusta la música. Aprender a tocar un instrumento y hacer música inevitablemente te hará conectar con otras personas, músicos o no músicos. Harás nuevos amigos y si tocas en público, seguramente conocerás gente nueva.
5. La música te hace paciente y disciplinado
Si ya has tratado o has aprendido a tocar un instrumento musical lo sabes, requiere mucha paciencia y disciplina; por lo menos para aprender de manera adecuada. Tener que repetir cientos de veces esas escalas o pasajes para dominarlos crea disciplina en tu persona. Tomar las clases, hacer las tareas, aprender a escribir, a interpretar, mejorar tu sonido; todo eso requiere tiempo de tu vida y muchas veces los resultados se ven a mediano o largo plazo. Ser músico requiere de paciencia.
6. La música eleva tu autoestima
Todos los logros en la música, grandes o pequeños, te darán un aumento de autoestima. Y es que cómo no sentirse bien al lograr tocar esa canción que tanto te gusta o que tanto te costó o cuando alguna persona cercana a ti o incluso un desconocido dicen que tocas muy bien. Además, cómo no sentirse bien al escribir tu primera canción, grabar tu primer sencillo, o EP, o álbum; recibir los aplausos del público al acabar tu concierto o ver las sonrisas en las personas disfrutando tu arte.
7. Te ayuda a canalizar tus emociones
La música y el arte en general son grandes medios para canalizar las emociones positivas o negativas que podemos sentir en cualquier momento de nuestras vidas. Miles de canciones han nacido a partir de emociones reales de los artistas. Tocar al estar triste puede ayudarte a sentirte mejor. Tocar al estar feliz te hace sentir aún mejor.
Beneficio extra de aprender música: Te hace feliz
¿Conoces algún otro beneficio de aprender música? ¿Qué beneficios ha traído la música a tu vida? Debajo en la caja de comentarios puedes escribirnos tus experiencias. ¿Hay algún beneficio que no se encuentre en esta lista?
Artículos relacionados con 7 beneficios de aprender música
¿Te gustó este artículo sobre los 7 beneficios de aprender música? Explora Crea Tu Música y conviértete en un mejor músico.
Además, si te interesa tener talleres en video en vivo cada semana, el mejor contenido exclusivo para mejorar tu aprendizaje y maestros expertos en sus materias disponibles para resolver cualquiera de tus dudas, revisa nuestros talleres musicales los cuales tienen un precio muy accesible.
En este artículo te enseñaré a cómo ser contratado para una fiesta o evento con Platper.com, una plataforma que te ayudará a potencializar que te contraten para más eventos.
¿Qué es Platper?
Platper es una plataforma digital que ayuda a los artistas a conseguir eventos ofreciéndoles una mayor exposición en internet. Esto se logra creando una gran base de datos de artistas y mostrándolos de forma ordenada y segmentada, de tal manera que las personas puedan encontrar al artista ideal y su información de contacto sin tener que navegar en miles de páginas de internet.
¿Cómo funciona Platper?
Platper es una plataforma gratuita que les permite a los artistas anunciar su performance, describir su propuesta artística, mostrar su actuación a través de un video y facilitar sus datos de contacto a personas que están organizando fiestas o eventos.
Platper ordena la información y filtra a cada artista con las especificaciones que el usuario desea, mostrando así a los artistas más adecuados para su fiesta o evento.
Las personas interesadas pueden navegar por los diferentes resultados, conocer el tipo de show del artista, ver su reputación, conocer el rango de precios que maneja, saber en dónde se encuentra, guardar artistas en una lista y enviarles mensajes privados.
¿Qué información puede filtrar el usuario?
Ubicación
Rango de precios
Artista más visto
Artista mejor valorado
Categoría
– Música
– Comedia
– Teatro
Con este detalles de información las personas pueden tomar una decisión más fácil y acertada sobre qué artista contratar.
¿Qué puedo hacer yo como artista dentro de Platper?
Los artistas, al crear su Platcard tienen acceso a un panel de administración que les permite gestionar su anuncio con funcionalidades geniales como:
Panel de Control
El panel de control permite ver el rendimiento de tu Platcard. Podrás revisar la cantidad de visitas que han tenido en tu anuncio, ver la cantidad de leads obtenidos (son los mensajes recibidos, las visitas a redes sociales o llamadas por teléfono) y ver todas las reseñas que te han hecho.
Mensajes a la comunidad
Puedes utilizar esta herramienta para hacerle saber a las personas que tienes una oferta o que está pasando algo importante como el lanzamiento de un disco, que tienes una oferta, que vas a dar un evento y que puedes comprar los boletos en alguna liga.
En definitiva, esta es una herramienta que puede incrementar la cantidad de leads que consigues para tu evento.
Estas son algunas de las llamadas a la acción que puedes incluir dentro de tu Platcard.
Conseguir la oferta
Obtener cotización
Únete ahora
Saber más
Imprime un cupón
Reserva ahora
Concretar una cita
Publicar eventos
Platper es la mejor herramienta que tienes para publicar tus eventos, así, invitas a las personas para que te conozcan y sepan exactamente a quien van a contratar.
El publicador de eventos te permitirá definir el nombre de tu evento, la ubicación, la fecha de inicio y de término igual que la hora de inicio y conclusión. Puedes incluir una descripción detallada, decir donde pueden comprar los tickets y publicar una imagen.
Cupones
Si buscas conseguir más clientes en temporadas bajas, los cupones son ideales para darte a conocer con nuevos clientes y mejorar el boca a boca.
Con esta herramienta, Platper te permite crear un cupón que se mostrará en tu Plarcard simplemente llenando el formulario.
¿Cómo ser contratado para una fiesta o evento con Platper?
Utilizar Platper es ideal para promocionar nuestro performance ya que facilita a las personas encontrar a una gran variedad de artistas dentro de un mismo sitio web con una variedad de talento y que además se encuentra en diferentes localidades.
Esto beneficia a los artistas porque no requieren invertir dinero ni esfuerzo en posicionamiento de marca en diferentes plataformas, pudiendo concentrarse solo en destacar dentro de Platper.
El que las personas puedan segmentar a los artistas ayuda mucho a incrementar las posibilidades de contratación. Ya que si yo vivo en la CDMX y busco músicos en Google, no necesariamente encontraré a todos los músicos que viven en Puebla, sino que me mostrara a los mejores músicos de México.
Cómo ser contratado para una fiesta o evento – Redes Sociales
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Estas pensando en aprender a tocar algún instrumento o tal vez ya tienes algunos meses haciéndolo. Incluso puedes llevar años y sentirte un poco estancado, pero recuerda que aprender música puede traer múltiples beneficios. En esta publicación encontrarás algunos tips para aprender música aprovechando al máximo tu tiempo.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
La música es una actividad que nos trae grandes beneficios, pero uno de ellos es que, para quienes nos gusta, es algo placentero de hacer. Poder emitir sonidos con nuestros instrumentos o voz es algo que nos llena, y si esos sonidos llegan a más personas y logramos despertar sensaciones, es un sentimiento incomparable. Ya que logres tocar las canciones que te gustan, o si ya puedes hacerlo, sabrás también de la satisfacción que causa ese logro. No podemos olvidar que la música debe ser una actividad que nos haga felices.
Cómo músicos debemos tener disciplina, y hay que repetir escalas, técnicas y ejercicios miles de veces. Eso puede ser algo tedioso, aburrido y cansado; nada es perfecto en esta vida. Y justo en esos momentos en los que no queremos practicar y tengamos que hacerlo, es importante recordar las razones por las cuales hacemos música. Siempre trata de divertirte.
2. Ten una rutina
Es muy común entre algunos estudiantes practicar sin rumbo y tocar su instrumento sólo por hacerlo sin tener metas establecidas a corto, mediano y largo plazo (más al respecto en los siguientes puntos). Es importante ubicar momentos en el día para dedicarlos al estudio de la música. Ya sea que tengas 15 minutos, 1 hora o 2 horas libres al día para estudiar, tener una rutina ayudará a organizar mejor tu tiempo. Lo ideal es que cada sesión de estudio cubra los siguientes puntos: técnica, lectura, teoría y repertorio. Obviamente cada uno de esos puntos se puede subdividir en muchísimas ramas.
Tips para aprender música
3. Ten metas a corto, mediano y largo plazo
Esto ayudará a darle forma a nuestra rutina del punto anterior. Las metas a corto plazo pueden ser cuestión de semanas: lograr tocar alguna pieza, entender algún tema teórico o poder tocar alguna escala o frase a cierta velocidad. Algunas metas a mediano plazo puede ser preparar un concierto que va a ocurrir en algunos meses, tocar alguna canción que nos parezca complicada de lograr ahorita mismo, aprendernos todos los acordes de séptima en cualquier tonalidad o cualquier otro ejemplo.
Las metas a largo plazo suelen ser más personales y suelen ser verdaderos logros en la carrera de cada persona. Tal vez quieres publicar tu propio álbum, tocar en algún gran foro de tu ciudad o ir de gira. Estas últimas metas a largo plazo son las que verdaderamente nos motivan a hacer lo que hacemos. Tener bien en claro nuestras metas como músicos nos ayudará a planear y trazar el camino de una manera más organizada.
4. Paciencia
Nada ocurre de la noche a la mañana. Tus habilidades musicales son algo que se construye ladrillo a ladrillo, y aunque aún sientas que estas lejos de tener la casa completa, debes ser constante. Es muy común que los estudiantes principiantes se desesperen por no poder tocar algún acorde en específico o alcanzar cierta velocidad; eso no ocurre de un momento a otro. El aprendizaje ocurre poco a poco. Esto también puede pasarle a los músicos un poco más avanzados. Si la paciencia no es tu virtud más fuerte, estudiar música te ayudará a construírla.
Más tips para aprender música
5. Mente abierta
La música es universal y más allá del género o del artista, algo nos puede aportar. Algunos músicos suelen casarse con un género o incluso demeritar otros. Claro que no esta mal especializarse o dedicarse a un género en particular, pero aprender de otros nos va a sumar de una manera muy importante. Además, tú nunca sabes cuando te van a llamar para grabar alguna canción o álbum de un género que nunca habías pensado tocar. Trata de ser un músico completo que sepa de varios géneros.
6. Aprende a escuchar
Esto va de la mano con el punto anterior. Esto aplica en el día a día o al tocar con otros músicos. El poder entender que esta pasando en una canción, y esto incluye a todos los instrumentos, es de gran ayuda para mejorar nuestra interpretación y lograr una mejor conjunción con el resto de los músicos.
7. Ten un buen maestro
Sin importar el nivel que tengas, siempre es bueno tener la instrucción y guía de alguien que ya recorrió el camino que estamos recorriendo. Claro que es posible ser autodidacta, pero definitivamente con la guía correcta el avance será más rápido y eficaz. Recuerda que en Crea Tu Música tenemos clases en línea, presenciales y cursos para que siempre tengas la mejor guía para aprender.
Un tip extra para aprender música
8. Siempre consume arte
Lee, ve a museos, ve películas, ve al teatro, escucha más música. Tener nuestra mente con una entrada constante de expresiones artísticas la mantendrá activa, con ideas frescas, más empática y sensible. Seguramente te convertirás en un mejor intérprete, en un mejor compositor. Y en un mejor músico.
Esperamos que estos tips para aprender música seguro te ayudaran a mejorar. ¿Tienes algún otro que quieras compartir? ¡Escríbelo abajo en la caja de comentarios!
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Puedes visitar nuestra sección de libros recomendados si buscas material para aprender más música.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
«Recuerdo cómo los nervios me iban comiendo poco a poco horas antes del concierto. No me dejaron cenar tranquila, no me sentó bien nada. No encontraba maneras de relajarme pero sabía que todo iría bien. Fue justo cuando pisé el escenario, cuando sentí que todo estaba como tenía que estar». Esto es justo lo que he sentido muchas veces, pero cada vez menos. Hoy te muestro trucos y consejos de cómo perder el pánico escénico.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Todas y todos los que lo hemos sentido sabemos lo que es. Yo lo defino así:
“El pánico escénico es la incapacidad de controlar tu mente para poder realizar de manera relajada una actividad que implique cierta exposición a una audiencia y que impida al que la sufre una comunicación sincera y fluida”.
Es la fobia más común afectando en mayor o menor medida al 90% de la sociedad. A veces, solamente pensar en el hecho de ponernos delante de una audiencia ya nos pone nerviosos sin que haya ocurrido todavía.
Afecta a todo tipo de disciplinas que tengan que ver con la exposición de la persona ante una audiencia:
Músicos.
Deportistas.
Bailarines
Como ves, no tiene que llevar implícito el uso de la voz para sentir pánico escénico.
Cantar en público
En el caso de los cantantes y músicos esa audiencia es el público. Que sea mayor o menor, podemos sentir pánico escénico igualmente. En el momento en el que nos ponemos delante de una audiencia y empecemos a interpretar, pueden ocurrir dos cosas:
Bloqueo absoluto con la incapacidad de proseguir con la actuación.
Empezamos a relajarnos poco a poco y todo empieza a fluir.
Lo ideal sería lo segundo y sobre todo que disfrutáramos de la actuación. Que encontráramos en esos momentos la plenitud por estar haciendo lo que más nos gusta. En el primer caso parece que no hubiéramos podido memorizar y aprender una canción ya que se nos olvida la letra fácilmente cuando al lo mejor hemos cantado esa canción muchas veces.
Causas del pánico escénico
Las causas del miedo escénico son claramente y están 100% relacionadas con el aspecto psicológico de la persona. Sí, tal cual, todo está en tu mente. No obstante, cuando realmente hay un problema externo que pueda afectarnos, el pánico escénico puede intensificarse y estar justificado.
Factores psicológicos
Miedo a la crítica. El motivo más común es el miedo al qué dirán.
Anticipamos el hecho negativo. Lo hacemos antes de que ocurra. Antes de realizar el concierto, ya estamos pensando “lo mal que me va a salir o que seguro me equivoco porque no me ha dado tiempo a preparar bien las canciones”.
Comparaciones
Miedo a equivocarnos. El equivocarnos parece ser que no lo llevamos bien. Y no entendemos que somos personas y que podemos equivocarnos. Cuanto antes entendamos que forma parte de la profesión de un artista, mejor lo llevaremos.
El perfeccionismo. Esto es una característica que bien regulada, es una característica muy positiva que puede ayudarte a conseguir muy buenos resultados. Si nos excedemos, no aceptaremos el más mínimo error. Y esto es fatal.
Factores físicos
– Dolencias físicas: dolor de cabeza, menstruación, dolor de garganta. Esto es muy molesto. Tienes dolor pero además, también debes interactuar con una audiencia y esto es muy pesado.
– Enfermedad: Tener cualquier tipo de gripe y estar resfriado puede crear cierta inflamación en las cuerdas que haga que cantar ese día no sea para nada agradable. Saber cómo funciona tu voz te hará llevar todo esto mucho mejor.
Factores técnicos
– Problemas de sonido. El no escucharse bien es una obsesión justificada sobre todo de los cantantes. Escucharse bien es primordial si o si ya que, necesitamos tener una referencia de la armonía para poder emitir nuestra voz y que esté afinada.
– Acústica. Si el lugar donde va a ser el evento no tiene buena acústica, estamos atenidos a que suene lo que tenga que sonar y no lo que nosotros toquemos. La acústica influye mucho en el sonido final que la audiencia escuche. No es lo mismo tocar en un espacio cerrado que en uno abierto.
Ahora, vamos a ver los síntomas más comunes que se expresan en nuestra persona cuando padecemos miedo escénico a diferentes niveles:
Nivel fisiológico
Dolores de cabeza.
Escalofríos.
Dolor del estómago.
Sequedad en las mucosas: la boca se nos queda seca.
Me suda el cuerpo en general.
Noto como mis pulsaciones suben.
Ganas de orinar excesivas.
Tensión muscular.
Debilidad en las piernas.
Aumento de la frecuencia respiratoria.
Dificultad al tragar.
Nivel cognitivo
Pérdida parcial de la memoria/Dificultad para recordar.
Saturación mental.
Fallos de concentración general.
Incapacidad de prestar atención.
Autoexigencia.
Miedo al ridículo y al fracaso.
Anticipación de los fallos.
Vergüenza general.
Todo esto no significa que vaya a ocurrir o que tengas todos estos síntomas. Muchas veces son algunos de ellos con los que nos sentimos identificados, no todos.
Tips para perder el pánico escénico
Técnica vocal para cantar. Tener técnica vocal te hará mejorar con tu voz y podrás cantar cosas que en otro momento no pudiste con mayor eficiencia y comodidad.
Estructura de una canción. Ten muy clara la estructura, que en todo momento sepas cuáles son las partes que vas a interpretar en cada momento.
Entender y comprender. Si entiendes y comprendes lo que cantas será mucho más fácil aprenderte y memorizar una letra, con lo que será mucho más difícil que te olvides de ella cuando puedas tener nervios.
Calentar la voz. Sí o sí, es necesario e imprescindible realizar un buen calentamiento vocal. Esto te permitirá estar muchísimo más relajado o relajada.
Descanso. Descansa bien. No hables mucho el día de tu concierto. Esto hará sin duda que tu rendimiento mejore .
Comidas pesadas. Evita el día del concierto comer en abundancia comidas con una digestión densa.
Hidrátate. Prepara durante el concierto siempre una botella de agua para que no te falte en ningún momento agua. podemos sentir la garganta más reseca de los nervios y durante el concierto necesitaremos beber si o si de manera natural. No alcohol, no café.Si quieres saber mas sobre el tema de como mantener tu voz en optimas condiciones, revisa nuestra lección con algunos tips para cuidar tu voz.
Tips para perder el pánico escénico en el concierto
Conciertos. Cuantos más momentos tengas en los que tengas que cantar en conciertos y festivales más cómodo te irás sintiendo.
No pares. Si en algún momento se te olvida la letra y pierdes la estructura de la canción, intenta disimularlo:
Sigue moviéndote al ritmo de la música.
Acércate a algún compañero de la banda si puedes desplazarte.
Hazlo con naturalidad, como si esa pausa estuviera totalmente planeada.
Si conocen tu canción, enseña el micrófono con la intención de hacerles cantar ese trozo que se te ha olvidado.
Respira. Cuando estés en los momentos previos de salir a cantar, respira. Respira y respira. Piensa que estás ahí y sabes lo que haces. Que vas a ser tú, y vas a sentirte bien. Controla tu respiración y de manera automática tu cuerpo y tu mente se relajarán.
Recuerda que Adele, Andrea Bocelli y Juan Sabina logran perder el pánico escénico a través de la respiración.
Aplica estás técnicas y consejos para perder el pánico escénico y verás cómo empiezas a sentir un cambio interno. Como has podido ver, el pánico o miedo escénico está muy relacionado con la percepción que uno tiene sobre si mismo en general y específicamente cuando nos exponemos a una audiencia para realizar una actuación y cantar en publico.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
Libros en PDF.
Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
Una insignia de Facebookexclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
Promociones especiales.
Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Una canción requiere de un estudio minucioso, por lo que debes estructurar tu forma de estudio de manera que consigas una rutina que te ayude. Ten en cuenta que estás adentrándote en una obra para luego hacerla tuya. Cuanto más cuides los detalles al preparar una canción, más seguridad conseguirás al momento de cantarla o tocarla. Imprímele tu sello personal y así tendrás más libertad cuando la interpretes.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Voy a cantarla en directo? ¿La subiremos a un escenario o sólo la usaremos para estudiar?
Tu vocal coach sabrá orientarte en la correcta elección, teniendo en cuenta tus conocimientos, tus aptitudes y el momento que estés viviendo en tus estudios de canto.
La tonalidad que elijas es fundamental para que puedas cantar cómodamente durante toda la canción. Para elegir correctamente, ten en cuenta estos pasos:
Identifica en qué tonalidad canta la canción el cantante original. Escucha cuál es la primera nota que él o ella cantan.
Ahora prueba si puedes cantar en ese tono teniendo en cuenta las notas extremas de la canción (notas mas agudas o altas y notas más graves o bajas).
Puede ocurrir que, en canciones que necesiten de grandes extensiones vocales, necesites variar ligeramente la melodía para poder cantarla en un tono específico.
Siempre busca el tono correcto de la canción teniendo en cuenta que por ningún motivo debes cantar forzado.
También notarás que puedes cantar una misma canción en diferentes tonos, explora las posibilidades de tu voz, escúchate, grábate y sobre todo encuentra dentro de esos diferentes tonos cuál ayuda a que tu voz brille, en lo técnico y lo interpretativo.
NOTA: Si no puedes encontrar el tono adecuado o no lo has hecho nunca, tu profesor de canto sabrá ayudarte y entrenarte para que puedas hacerlo en las próximas ocasiones. Te recomiendo una app llamada Music Speed Changer, es muy fácil de usar, solo tienes que subir tu canción y mover la barra llamada “Tono”, hasta llegar a la tonalidad mas cómoda.
Melodía y Texto
1) Imprime la letra a modo de partitura personal. 2) Escucha versiones de la canción original a modo de referencia. 3) Memoriza y estudia nota por nota, si tienes dudas pide ayuda a algún músico que pueda guiarte con su instrumento. 4) Marca las respiraciones, evitando cortar palabras a la hora de respirar. 5) Estudia el texto, frase por frase. 6) No cantes la canción de principio a fin, detente en las zonas con dificultad, resáltalas en la hoja y trabájalas de manera individual. 7) Cuando cantes la melodía y el texto inicialmente, hazlo cantando solo las vocales del mismo. De esta manera conseguirás facilitar el canto para luego agregar las consonantes restantes sin perder la soltura. 8) Estudia el texto de la canción para evitar depender de la lectura a la hora de cantar. Más allá de las inseguridades normales, subir a un escenario leyendo la letra te mantendrá preso de una hoja y te restará atención a la hora de interpretar. 9) Trabaja la interpretación de la música y la letra, ten en cuenta la poesía, los matices, el estilo y la expresión. 10) Grábate para escuchar a detalle cómo evoluciona el estudio de tu canción.
Como te explicaba al principio, si elaboras una rutina de entrenamiento frente a la canción o repertorio que elijas, podrás encarar la tarea con soltura, seguridad y mayor eficacia. Queda luego ensayarla solo o con los músicos acompañantes y disfrutar de la experiencia de compartirla con ellos.
Todos estas pautas de estudio individual de una canción te harán enfrentarte a ella con seguridad y sobre todo emprender este camino como un desafío. Que no te detengan las dificultades, cantar y preparar una canción lleva su tiempo, pero es una tarea muy agradecida, te lo puedo asegurar.
Artículos relacionados con como preparar una canción