Aprender Notas en Guitarra

Aprender notas en guitarra es importante para poder dominar el instrumento. Te ayudará a tocar, componer e improvisar mejor. Para aprender las notas en guitarra es útil usar estos tips ya que las notas no son tan fáciles de encontrar o tan visuales como en el piano u otros instrumentos. Pero antes de mostrártelos, te dejo el diagrama completo de las notas hasta el traste 12.


Diagrama con todas las notas en guitarra

Aprende las notas en guitarra

En este diagrama encontrarás las notas en guitarra en cifrado, si no lo dominas, estas son sus equivalencias en latín.

  • C = Do
  • D = Re
  • E = Mi
  • F = Fa
  • G = Sol
  • A = La
  • B = Si

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Como aprender las notas en guitarra

Cada quien tiene su propio sistema y línea de aprendizaje, pero yo te sugiero los siguientes pasos para lograrlo de manera más rápida:

Paso 1: Aprender la primera cuerda (y al mismo tiempo la sexta cuerda)

Es una gran idea aprendernos las notas naturales (sin sostenidos o bemoles) de la primera cuerda, ya que estas nos servirán como punto de referencia para encontrar las demás. Puedes tocar Mi (E) al aire (traste 0), Fa (F) en el primer traste, Sol (G) en el tercer traste, La (A) en el quinto traste, Si (B) en el séptimo traste, Do (C) en el octavo traste, Re (D) en el décimo traste Y Mi (E) en el doceavo traste. Una gran ventaja de aprenderte la primera cuerda es que al mismo tiempo estarás aprendiéndote las notas de la sexta cuerda, que son las mismas, pero dos octavas abajo.

Las notas en la primera y sexta cuerdas de la guitarra son las mismas
Las notas en la primera y sexta cuerdas son las mismas

Paso 2: Ubicar los sostenidos

Recuerda que adelante de cada nota (menos de Mi y Si, aunque esto no quiere decir que no existan, como tratamos en la lección Mi y Si Sostenido), encontrarás la misma nota con sostenidos. Aunque también puedes pensarlos como bemoles. Serían el bemol de la nota que se encuentra adelante. Por ejemplo, podemos llamar Gb al F# o Bb al A#. Eso es un enarmónico.

Notas en la guitarra
Sostenidos en la primera y sexta cuerda

Esto aplica para cualquier nota en cualquier lugar del diapasón y de las cuerdas de la guitarra.


Póster 72 Acordes de Guitarra

Póster 72 acordes de guitarra

El póster con los 72 Acordes de Guitarra que definitivamente debes aprender. PDF de alta calidad para tener en tus dispositivos o imprimirse. Con tu aporte de $1.99 USD (dólar) tendrás tu archivo descargable.

Carrito

Compra segura por medio de PayPal.


Paso 3: Memorizar la quinta cuerda

También lo ideal es aprender primero las notas naturales (en blanco) para encontrar después fácilmente las notas con alteraciones (en negro).

Notas en la quinta cuerda de la guitarra


Paso 4: Encontrar las octavas

Un gran tip para aprender notas en guitarra rápido y encontrar las notas en las cuerdas 4 y 3: Si ya memorizaste las notas en la sexta y quinta cuerda, puedes encontrar la octava de esas notas siempre saltando una cuerda hacia abajo y brincando un traste hacia adelante. Esto aplica únicamente para ese juego de cuerdas.

Octavas de 6ta a 4ta cuerda
Octavas de 6ta a 4ta cuerda
Octavas de 5ta a 3ra cuerda
Octavas de 5ta a 3ra cuerda

Aprendiendo a encontrar las octavas, habrás cubierto las cuerdas 6, 5, 4, 3 y 1. La segunda cuerda puedes aprenderla utilizando el mismo método de ubicar las notas naturales primero para después aprender las notas con alteraciones.

Después del traste 12, las notas se repiten. El traste 13 es la misma nota que el traste 1, pero una octava arriba. El traste 14 es la misma nota que el traste 2, el 15 que el 3, y así sucesivamente.


Como aprender rápido las notas en guitarra

En este video corto te explico los tips para aprender las notas en guitarra.


Teniendo estos puntos de referencia, encontrar los sostenidos y bemoles debe ser más fácil. Practica estas notas y las siguientes escalas:

Sé constante siempre en tu práctica. Mas allá de seguir estos tips para aprender notas en guitarra, es más importante la constancia. Dedícale algunos minutos al día para dominar el tema, ya verás que te será muy útil para cualquier aspecto con tu instrumento.


Libros Recomendados

Fretboard Freedom de Troy Nelson es un gran libro si quieres dominar el brazo completo en la guitarra. Al igual que las otras obras del autor (Guitar Aerobics y Rhythm Guitar 365), este libro te ofrece un ejercicio diario en el transcurso de un año que te permitirá familiarizarte con todos los trastes de la guitarra, aumentar tu vocabulario de licks y mejorar tu técnica. Sin embargo, el enfoque de este libro esta en las posiciones del instrumento. Cada semana tendrás un lick distinto que tendrás que tocar en distintos lugares en la guitarra, permitiéndote dominar cualquier área del mástil.

aprender notas en guitarra

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Ejercicios de Calentamiento de Guitarra

Prepararnos de manera adecuada antes de tocar guitarra es necesario para evitar lesiones y asegurar el máximo rendimiento. En esta publicación encontrarás una rutina de ejercicios de calentamiento de guitarra que te recomiendo realizar antes de cada sesión de práctica, ensayo y concierto.

  • Te ayudará a ganar resistencia, velocidad, precisión y a mejorar la técnica de ambas manos. Abajo encontrarás el enlace para descargar los ejercicios en PDF.

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Digitación de los ejercicios

Lo primero que tenemos que tener en claro son los números de los dedos al momento de realizar la digitación. Estos aplican igual sin importar si eres diestro o zurdo.

  • El dedo índice es el 1
  • El medio es el 2
  • El dedo anular es el 3
  • Y el dedo meñique es el 4

Ejercicios de calentamiento de guitarra

Este ejercicio lo puedes realizar en el traste que gustes, pero yo te sugiero hacerlo en el quinto traste, para empezar en un punto medio. Si quieres variaciones u otro sonido, puedes hacerlo en otro traste. ¡O en todos! Pero para estos ejemplos usaremos el 5.

Coloca tu dedo índice en el traste 5 de la sexta cuerda. Haz sonar esa nota para después tocar el traste 6 con el dedo medio, el 7 con el dedo anular y el 8 con el dedo meñique.

Recuerda que la meta principal es que cada nota suene bien y clara. Es mejor hacerlo lento sonando bien, que querer hacerlo rápido pero con un sonido deficiente.

ejercicios de calentamiento de guitarra

Después deberás repetir el mismo procedimiento en la quinta cuerda, después en la cuarta y las restantes:

ejercicios de calentamiento de guitarra

Puedes ser creativo con estos ejercicios de calentamiento de guitarra y tocarlo en distintos trastes, saltando cuerda, lento, rápido o cómo se te ocurra.

Posiblemente estos ejercicios ya los conocías, por lo que quiero proponerte variantes que son más complejas y completas.



Cómo tocar los ejercicios de calentamiento de guitarra

La idea de estos ejercicios es hacer todas las combinaciones posibles: con los números 1 2 3 4 podemos hacer distintas figuras:

  • Empezando con el 1 podemos hace las combinaciones: 1234, 1243, 1324, 1342, 1423 y 1432.
  • Comenzando con el 2 podemos hacer las combinaciones: 2134, 2143, 2314, 2341, 2413 y 2431.
  • Empezando con el 3 podemos hacer las combinaciones: 3124, 3142, 3214, 3241, 3412 y 3421.
  • Iniciando con el 4 podemos hacer las combinaciones: 4123, 4132, 4213, 4231, 4312 y 4321.

Lo anterior podemos resumirlo en la siguiente tabla que te recomiendo aprender:

123412431324134214231432
213421432314234124132431
312431423214324134123421
412341324213423143124321

Recuerda que estos números corresponden a los dedos, los trastes cambian dependiendo donde inicies. Por ejemplo, la combinación 2134 en tablatura, con la posición del dedo 1 en el traste 5 en cada cuerda se ve y suena así:

Lo ideal sería que realices todas las combinaciones de estos ejercicios de calentamiento de guitarra en cada sesión.


Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música

PDF de los Ejercicios de Calentamiento de Guitarra

Si quieres descargar el PDF con la tablatura completa de todas las combinaciones puedes dar click aquí para acceder al Material de Crea Tu Música. Busca en la sección de Guitarra.




Libro Recomendado

Guitar Aerobics

Este libro de ejercicios esta diseñado para cubrir un año completo, dividido en 52 semanas. En cada semana tendrás un ejercicio diferente para desarrollar una técnica específica cada día.

ejercicios de calentamiento de guitarra

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Cómo Leer Cifrado Americano

Entre tantas notas, sostenidos, bemoles, mayores, menores, disminuidos, aumentados, séptimas, novenas, oncenas y todas las características que puedas encontrar en un acorde es fácil confundirse. Pero es indispensable para un músico aprender a leer y escribir correctamente cualquier acorde. En este artículo encontrarás una guía sobre cómo leer el cifrado americano de manera sencilla y paso a paso.


Como leer cifrado americano paso a paso

Toca en el menú de arriba para ir a un tema en específico sobre Cifrado Americano.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Notas del cifrado americano

Lo primero que tenemos que aprender son los equivalentes del cifrado americano con el sistema de notación latino. Si quieres conocer la historia de ambos, puedes consultarla en El origen de las notas musicales. Es muy sencillo de memorizar, ya que el cifrado americano utiliza las letras del alfabeto para nombrar las notas musicales. Así que con que recuerdes que A es La, puedes encontrar las otras notas simplemente contando. Las equivalencias son las siguientes:

  • A = La
  • B = Si
  • C = Do
  • D = Re
  • E = Mi
  • F = Fa
  • G = Sol
notas musicales cifrado americano

Descarga esta imagen en alta definición tocando aquí para acceder a los archivos de Crea Tu Música y busca en la sección Teoría Musical: Notas En Cifrado Americano.



Alteraciones

Recuerda que las alteraciones, sostenidos y bemoles, forman parte de la nota. Así que inmediatamente después del nombre de la nota, debe ir señalada la alteración. Cuando la nota es sostenida se agrega el símbolo “#” y cuando es bemol se agrega el símbolo “♭”. Para escribir el ♭ en tu computadora puedes presionar Alt + 9837.

  • D# = Re Sostenido
  • Db = Re Bemol

En ocasiones podrías encontrar acordes doble bemol y doble sostenido, pero estos casos son extremadamente raros. De todas formas los listaré aquí.

  • Dx = Re doble sostenido
  • D♭♭ = Re doble bemol

El símbolo de doble sostenido en partitura se dibuja de la siguiente forma:

doble sostenido

Característica de la triada

Sin importar si escribimos en cifrado americano o notación latina, inmediatamente después del nombre de la nota, es necesario señalar si el acorde es mayor, menor, disminuido, sus2 o sus4. Dependiendo de que tipo de triada es, utilizaremos una manera distinta de señalarla. Son las siguientes:

Si quieres profundizar en el tema de sobre cómo están formadas todas estas triadas, puedes revisar el artículo Cómo se forman los acordes para las triadas mayores, menores, disminuidas y aumentadas y Acordes Suspendidos para el sus2 y el sus4.


También te recomendamos el sitio web de nuestros amigos de Cómo Digo, en el cual encontrarás increíbles artículos y videos para aprender distintos idiomas, incluyendo el inglés.

Cómo Digo


Extensión del acorde en el cifrado americano

Si el acorde tiene alguna extensión como séptimas, novenas, oncenas o trecenas, se debe indicar justo después de la característica de la triada.

  • Si el acorde tiene séptima menor se coloca un 7. Ejemplo C7 = Do7 (triada mayor con séptima menor) o Cm7 = Do menor 7
  • Cuando el acorde tenga séptima mayor se escribe maj7. Ejemplo: Cmaj7 = Domaj7 (triada mayor con séptima mayor) o Cmmaj7 = Dommaj7 (triada menor con séptima mayor).
  • En el acorde con sexta, se escribe un 6 justo después del acorde. Por ejemplo: C6 = Do6 (Triada mayor con sexta mayor)
  • Si el acorde tiene novena, se coloca un 9 justo después. Por ejemplo: C9 = Do9 (Triada mayor con séptima menor y novena mayor)
  • Cuando el acorde tiene oncena, se coloca un 11 justo después. Por ejemplo: C11 = Do11 (Triada mayor con séptima menor, novena mayor y oncena)
  • Si el acorde tiene trecena, se coloca un 13 justo después. Por ejemplo: C13 = Do13

Con las novenas es importante identificar cuándo el acorde tiene novena y séptima o sólo novena.

  • Si el acorde tiene 9, pero no tiene séptima, se escribe add9 después del acorde. Entonces Cadd9 sería Doadd9. Esto sería la triada mayor de Do más la novena (Do Mi Sol Re)

Recuerda: add9 si se le agrega la novena solamente y 9 si también tiene séptima.

Aquí se puede volver un poco confuso, pero con un poco de práctica y estudio lograrás entenderlo.



Cómo leer el cifrado americano: Excepciones

Si quieres escribir un acorde sus4 o sus2 con séptima, se señala primero la séptima antes que la característica de la triada. Entonces es correcto escribir C7sus4 o Do7sus4 en vez de Csus47. Esto se hace para evitar que queden los dos números juntos y se vuelva confuso.


Cifrado americano vs notación latina

Todas estas reglas aplican exactamente de la misma manera en los dos sistemas de notación. Así que por ejemplo puedes escribir un acorde de Re mayor con séptima mayor y novena como Dmaj9 o Remaj9.


Tabla de ejemplos del cifrado americano

A continuación encontrarás algunos ejemplos de acordes aleatorios con su descripción, escritura en cifrado americano y en notación latina.

AcordeCifradoNotación Latina
Do menor con séptima menorCm7Dom7
Re sostenido mayorD#Re#
Mi bemol menorEbmMibm
Fa mayor con 9 añadidaFadd9Faadd9
Sol mayor con séptima mayor y 9Gmaj9Solmaj9
La mayor con séptima mayorAmaj7Lamaj7
Si sus4Bsus4Sisus4
Do mayor con sextaC6Do6
Re menor con séptima menorDm7Rem7
Mib sus2Ebsus2Mibsus2


Infografía de cómo leer cifrado americano

cómo leer cifrado americano

Libros Recomendados

 Armonía – Walter Piston

Si quieres aprender más sobre armonía y teoría musical en general, lo podrás encontrar más en este libro.

cómo leer cifrado americano

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

6 Consejos Para Comprar Una Guitarra Eléctrica

Puede ser abrumador llegar a una tienda de música, revisar en línea en Amazon España, Amazon México o alguna tienda en tu país y ver decenas o cientos de guitarras y no tener idea de por dónde empezar. Para ayudarte a resolver tus dudas tenemos esta publicación con 6 consejos para comprar una guitarra eléctrica.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


1. Considera tu presupuesto

La cantidad de dinero a invertir en tu guitarra es determinante para saber qué tipo de guitarra puedes conseguir. Afortunadamente, comprando en tiendas oficiales, los precios son bastante estables y es muy improbable que llegues a encontrar instrumentos con precios inflados.

Normalmente, las guitarras de gama baja rondan entre los $200 y $400 dolares, las de gama media entre $400 y $600 dolares y las de gama alta arriba de los $600 y hasta cantidades muy altas. Esto es un aproximado y obviamente puedes encontrar algunas ofertas, pero puedes darte una idea de los costos de manera general.

Eso sí, casi cualquier guitarra debajo de ese precio va a ser una guitarra de mala calidad (a menos que sea usada o sea una gran oferta). Los siguientes consejos aplican a todas las guitarras sin importar el presupuesto, pero si tienes capacidad de invertir una mayor cantidad, adelante.

2. De la vista (y el oido) nace el amor

Tu guitarra debe parecerte atractiva visualmente. Tiene que gustarte cómo se ve y cómo te ves con ella. Así estarás más motivado para tocarla. Búscala en tu color favorito y en un diseño bonito. Pero obviamente también es muy importante que te guste cómo suene; al fin y al cabo es un instrumento para hacer música.

Si tienes posibilidad de ir a la tienda a tocarla personalmente, deberías aprovecharlo. Si no puedes, revisa videos en YouTube para que te des una idea de cómo puede llegar a sonar. Antes que los videos de las propias marcas de instrumentos, te recomiendo buscar videos de analistas independientes para tener un acercamiento más acertado al sonido.



3. Considera tus influencias

Si decidiste tocar guitarra eléctrica, es por que seguramente ya hay música que te guste donde identificas cómo suena una guitarra. Investiga quién la toca y cuál modelo utiliza. Aunque muy probablemente será una guitarra muy costosa, las marcas tienen modelos similares a precios más accesibles.

4. ¿Tienes amplificador?

Recuerda que para que tu guitarra eléctrica suene como debe, tienes que tener un amplificador. Si ya tienes uno o piensas comprarlo después, esta bien. En este artículo tenemos algunos amplificadores recomendados. Si no, también hay paquetes económicos que ya incluyen amplificador y accesorios. Puedes revisar algunos de esos kits en este artículo. Pero te dejo aquí un ejemplo:

6 consejos para comprar una guitarra eléctrica

5. Compra los accesorios que puedas necesitar

Una guitarra necesita una gran variedad de accesorios para sacarle el máximo provecho, aunque podrías estar contento sólo con una plumilla, un cable y un amplificador. Pero podrías necesitar un estuche, cuerdas extra, etc. Te recomiendo revisar nuestro artículo sobre los accesorios que todo guitarrista debería tener.

6 consejos para comprar una guitarra eléctrica


6. Ya tengo mi guitarra, ¿ahora que sigue?

¡A tocar! Después de conocer estos 6 consejos para comprar una guitarra eléctrica y haberla obtenido, lo más recomendable es tener un maestro que te guíe para que aprendas de la manera más rápida y eficiente. Crea Tu Música ofrece clases en línea. También el artículo aprender guitarra desde cero puede ser de utilidad para ti.


Tips para aprender música

6 consejos para comprar una guitarra eléctrica

Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


El Micrófono Ideal Para un Show en Vivo

Cuando vamos a elegir qué micrófono comprar hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta para hacer la mejor elección, uno de los más importantes es tener claro cual va a ser su función, por ejemplo, para usarlo en un show en vivo. En este artículo te cuento qué características tiene el micrófono ideal para un show en vivo.

El micrófono ideal para un show en vivo

No hay como tal una marca y modelo exactos que sean los ideales, más bien, hablamos de un conjunto de características que puedes utilizar como referencia al buscar el micrófono ideal para un show en vivo.

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Te recomiendo que el micrófono que elijas sea de tipo dinámico y cardioide; esto significa que solo capturará el sonido que llegue al frente de él (en este caso tu voz), evitando que otros sonidos entren en tu micrófono y causen problemas en el audio. Algunos de los problemas más comunes con el audio en vivo y que puedes ayudar a evitar con un micrófono de este tipo, son los siguientes:

  • Feedback o retroalimentación: esta ocurre cuando la señal que sale por los altavoces, vuelve a entrar al micrófono (desde donde se captó en un inicio), produciendo un sonido desagradable para los artistas y el público.
  • Bleed: es la filtración de otras fuentes de sonido (batería, guitarra, etc) en el micrófono que está destinado para captar solo una (tu voz). Esto puede afectar la calidad del audio que el público escucha.

Finalmente, los micrófonos dinámicos son más resistentes que otro tipo de micrófonos, lo cual es ideal para un show en vivo, pues en estos hay mayor posibilidad de que ocurra un accidente o situación que pueda afectar su funcionamiento.

Al momento de comprar tu micrófono, puedes saber si cuenta con estas características leyendo la descripción del producto o directamente preguntando al vendedor.

Algunas recomendaciones:

El micrófono ideal para un show en vivo
SM58

El micrófono ideal para un show en vivo
Sennheiser e945

AKG WMS40

El micrófono ideal para un show en vivo
Lewitt MTP 440

El micrófono ideal para un show en vivo
sE V7

karla briseño

karlabriseno@creatumusica.art

Karla Briseño – Músico , Vocal Coach, Productora.

La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.

karlabriseno

Si quieres adquirir alguno de estos micrófonos, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️. 


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Cómo preparar un concierto en vivo

No importa si es tu primer show o si ya tienes experiencia, siempre es importante ir lo más preparado posible para cualquier contratiempo; por que siempre pasan, pero no hay que alarmarse y estar listo. Por eso, en esta lista sobre cómo preparar un concierto en vivo, encontrarás tips para prevenir y solucionar todo lo que pueda ocurrir en tu evento.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


1. Ensayar lo mas posible

Aunque es recomendación lógica, es común que se pase por alto. Planear una rutina de ensayos nos ayudará a estar lo más familiarizados posibles con el show. Entrenar nuestra memoria muscular es importante y facilita todo al momento de tocar una canción.

2. Siempre ten un plan B y hasta un plan C

Un millón de cosas pueden pasar al momento del concierto, y si no ensayaste suficiente u ocurre algún contratiempo, tener un plan B nos ayudará a solucionar la situación. Muchas veces podemos olvidar algún accesorio necesario y no podremos realizar el concierto como nos gustaría, por eso debemos de tener un respaldo como más canciones de las planeadas.



3. Ten extras de cada cosa

Si es posible y te lo permite tu presupuesto, lleva un repuesto de todos los accesorios e instrumentos necesarios para el concierto. En algún momento algo podría no servir, podrías olvidarlo o incluso perderse. No dejes que eso arruine el evento. Si tocas guitarra o ukelele, estos artículos pueden interesarte:

4. Haz soundcheck con tiempo

Si tienes tiempo visitar el lugar del concierto antes de que se lleve acabo y hacer soundcheck, hazlo. Así podrás conocer el espacio, sentirte cómodo y conocer cómo suenas, e incluso podrás darte cuenta si es necesario llevar algo más de equipo.

cómo preparar un concierto en vivo

5. Conoce a los trabajadores del evento

No hay nada más útil y cómodo que lograr una buena relación con el equipo de trabajo del lugar donde se realiza el show, ya que si se presenta alguna eventualidad, ellos con gusto te ayudarán. A todos les conviene que el evento transcurra de la mejor manera posible, así que es importante que logres una buena comunicación.

6. Mantén la calma

No te preocupes si sientes nervios, sin importar si apenas es tu primer concierto o ya tienes algún camino recorrido, los nervios y emociones antes del concierto son los que dan sentido y vida a lo que hacemos; pero no debes de dejar que te venzan y te arruinen el concierto. Recuerda que errores los podemos tener todos y la gran mayoría de las ocasiones el público no lo nota, así que trata de no hacerlo evidente. Tranquilo y tranquila, respira y disfrútalo.



¿Añadirías un consejo a nuestra lista de tips sobre cómo preparar un concierto en vivo? Puedes escribirlo debajo y ayudar a que este artículo sea más rico en información y útil para todos.


Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Acordes de Favorito de Camilo en Ukelele

En este video producido en colaboración con Paola Villalvazo, tendrás un tutorial sobre cómo tocar los acordes de Favorito de Camilo en Ukelele.


Acordes

Intro: Re La Mi Fa#m-La-Mi / Re La Mi Fa#m

Verso y Coro: (Re La Fa#m Mi) x4

El resto de la canción continua exactamente con los mismos acordes del coro: Re La Mi Fa#m.


Aquí encontrarás los diagramas de los acordes utilizados:

  • Acordes de Favorito de Camilo en Ukelele
  • Acordes de Favorito de Camilo en Ukelele
  • Acordes de Favorito de Camilo en Ukelele


Si tienes dudas sobre cómo tocar los acordes de favorito de Camilo en Ukelele, te sugiero que revises los artículos de Círculos de Ukelele y Progresiones de acordes en Ukelele y busques los que encuentres en la tonalidad de Re mayor.

Ukeleles utilizados para grabar este video:


Si gustas seguir a Paola Villalvazo visítala en sus redes sociales, en dónde encontrarás más tutoriales de ukelele y contenidos de gran calidad.


Más artículos relacionados sobre Ukelele:


Más tutoriales de ukelele con Paola Villalvazo:

Prometiste – Pepe Aguilar

What dreams are made of – Lizzie McGuire




Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Cómo Afinar Una Guitarra

Si quieres saber cómo afinar una guitarra, en este artículo encontrarás diferentes métodos para lograrlo. Tener tu guitarra afinada es indispensable en todo momento. No importa si estás iniciando. Es importante que aunque sea tu primera vez tocando, las cuerdas suenen de manera correcta para que tu oído pueda entrenarse y lograr un buen sonido en tu instrumento.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


No importa cuál método utilices, lo primero que tienes que saber es la nota que cada cuerda debe emitir tocándola al aire, es decir, sin tocar ningún traste:

Notas de las cuerdas al aire

  • Primera cuerda (la más delgada): Mi – E
  • Segunda cuerda: Si – B
  • Tercera cuerda: Sol – G
  • Cuarta cuerda: Re – D
  • Quinta cuerda: La – A
  • Sexta cuerda (la más gruesa): Mi – E
Cómo afinar una guitarra

Cómo afinar una guitarra de oído y con notas de referencias

Si tienes algún otro instrumento que este afinado cerca, es posible afinar tu guitarra haciendo que las notas de tus cuerdas suenen iguales a las que el instrumento afinado emite. Puede ser cualquier instrumento, lo más común es con un piano o con otra guitarra. De los métodos utilizados en este artículo sobre cómo afinar tu guitarra, este es el que requiere mayor entrenamiento en tu oído y experiencia. Toma tiempo lograrlo, pero es muy útil cuando no tienes algún afinador cerca.

Te sugiero primero tratar de identificar si la nota de la cuerda que te encuentras afinando esta más grave o más aguda que tu nota de referencia. Ya identificado, procederás a tensar o aflojar la cuerda lo necesario, hasta que suene igual. Escucha en los audios la nota que debe emitir cada cuerda. Puedes usarlos cuando quieras y te recomiendo hacerlo seguido para lograr desarrollar esta habilidad.

Primera cuerda – Mi (E)
Segunda cuerda – Si (B)
Tercera cuerda – Sol (G)
Cuarta cuerda – Re (D)
Quinta cuerda – La (A)
Sexta cuerda – Mi (E)

Cómo afinar una guitarra de oído y sin notas de referencia

En el inusual caso de no tener nada con que comparar tu instrumento, te recomiendo tratar de que la quinta cuerda suene lo más parecido a lo que crees que debe sonar, aunque lo ideal seria tener una nota de referencia. Ya teniendo esa cuerda afinada, presiona en el quinto traste. Esa nota debe ser un Re, que es el mismo Re de la cuarta cuerda al aire. Siempre usarás una cuerda como referencia para afinar la siguiente.

  • La quinta cuerda en el quinto traste (Re) es igual a la cuarta cuerda al aire.
  • La cuarta cuerda en el quinto traste (Sol) es igual a la tercera cuerda al aire.
  • La tercera cuerda en el cuarto traste (Si) es igual a la segunda cuerda al aire.
  • La segunda cuerda en el quinto traste (Mi) es igual a la primera cuerda al aire.
  • La sexta cuerda en el quinto traste (La) es igual a la quinta cuerda al aire.
  • La primera y la sexta son Mi, pero con dos octavas de diferencia. Teniendo afinada una de las dos cuerdas, puedes usarla de referencia para afinar la faltante.


Afinar con aplicaciones en el celular

Hay muchísimas aplicaciones para afinar instrumentos de cuerda. Yo te recomiendo tres: Guitar Tuna, Fender Tune y Pro Guitar Tuner. Todas funcionan de manera similar: por medio del micrófono, la aplicación capta el sonido de tu cuerda, y en la pantalla te aparecerá una indicación por medio de una aguja que te indica si debes subir o bajar el tono de la cuerda.

En algunas aplicaciones puedes seleccionar el modo cromático, que te indicará la nota que toques independientemente de que nota deba ser la cuerda. Lo ideal sería utilizar este modo por que te indica en que nota te encuentras y sabrás si debes subirla o bajarla, por ejemplo, si te encuentras afinando la quinta cuerda (La) pero esta muy baja y estas en Sol, sabrás que debes subirla un tono hasta que aparezca el La y poner la aguja en medio. Si esta en modo de guitarra, sólo te indica directamente si debes bajar o subir la cuerda.


Póster 72 Acordes de Guitarra

Póster 72 acordes de guitarra

El póster con los 72 Acordes de Guitarra que definitivamente debes aprender. PDF de alta calidad para tener en tus dispositivos o imprimirse. Con tu aporte de $1.99 USD (dólar) tendrás tu archivo descargable.

Carrito

Compra segura por medio de PayPal.


Afinar con distintos tipos de afinadores físicos

De los métodos mostrados en este artículo sobre cómo afinar tu guitarra, estos son los que yo recomiendo más por que tienen muchas ventajas. Sobre todo en situaciones de ensayos o conciertos.

Es práctico tener un afinador siempre a la mano en tu celular, pero el hecho de que deban captar el sonido de tu instrumento por el micrófono, hacen imposible utilizarlos en un contexto donde hay mucho ruido como un concierto. Para esto existen diversos tipos de afinadores que te muestro en el artículo Qué tipos de afinadores existen. Aquí también te mostraré algunos:

Afinadores de pedal

La ventaja principal de estos afinadores es que captan las notas por medio de la vibración de tu instrumento y no necesitan que el mismo suene a un volumen fuerte. Se colocan por medio de un clip en el clavijero de tu guitarra. Son útiles y prácticos. Perfectos para afinar entre canciones en un concierto. El sistema de afinación es similar a los de las apps.

como afinar una guitarra

Afinadores de pedal

Estos afinadores los puedes encontrar integrados en pedaleras multiefectos o en pedales separados. Son muy discretos ya que se encontrarán a tus pies. Igualmente, en la pantalla se muestra un sistema similar al de las aplicaciones y los afinadores de clip.

como afinar una guitarra


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Aprender Ukelele Desde Cero

Ya decidiste aprender a tocar ukelele e incluso es posible que ya tengas alguno al lado en este momento. Pero, ¿qué sigue? Lo ideal sería guiarte con algún maestro para aprovechar al máximo el tiempo. Si quieres clases en línea puedes dar click aquí. Pero mientras, en este artículo conocerás lo primero que debes hacer si vas a aprender ukelele desde cero, o incluso si ya tienes algún camino recorrido. Si aún no tienes ukelele, puedes conocer aquí qué tipos de ukelele existen.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Cómo aprender ukelele desde cero:

  1. Conocer tu instrumento
  2. Afinar el ukelele
  3. Tocar el primer acorde
  4. Tocar la primer melodía

Conocer tu instrumento

Es importante que sepas el nombre que tiene cada parte de tu instrumento, para poder comunicarte adecuadamente sobre él. Puedes estudiar la siguiente imagen. Sólo recuerda que algunos nombres pueden variar dependiendo del país en el que te encuentres:

Partes del ukelele

Una manera simple de entender cómo produce sonido el ukelele: Las cuerdas, al ser tocadas, producen una vibración que va a variar dependiendo la cuerda y el traste que estes pisando. Esa vibración resonará dentro del ukelele para producir el sonido.


Afinar el ukelele

Existen diversos métodos para afinar un ukelele. En la actualidad los más comunes son usar aplicaciones como Guitar Tuna o Fender Tune. Las encontrarás fácilmente en tu tienda de apps. Incluso hay afinadores en línea como este.


También existen afinadores de bolsillo o de clip que son útiles al momento de afinar en un entorno donde no podemos sacar el celular para afinar. Yo te recomiendo el afinador de clip Fender FT-1.

aprende ukelele desde cero

Ya que tengas un oído más entrenado puedes afinar tu ukelele utilizando otro instrumento como referencia, pero en este artículo queremos aprender ukelele desde cero, así que esa técnica la aprenderás en otro momento.

Lo que sí es importante que sepas, son los nombres de las cuerdas. Dedica unos minutos a observar la siguiente imagen y apréndelos de memoria:

Aprender ukelele desde cero
  • La 4ta cuerda (la de hasta arriba de tu ukelele) será G (Sol)
  • La 3ra cuerda será C (Do)
  • La 2da cuerda será E (Mi)
  • La 1ra cuerda (la de hasta abajo de tu ukelele) será A (La)

Cualquier afinador que utilices, ya sea físico o en app, te mostrará una aguja que indicará si tienes que subir o bajar el tono de la cuerda. Esto lo harás apretando o aflojando la clavija que corresponde a esa cuerda. Es muy importante que corrobores que el nombre de la cuerda que te aparece corresponde al nombre de las cuerdas que te mostré más arriba; aunque algunos afinadores te muestran directamente el número de cuerda que estas afinando.

Ya que tu ukelele este afinado, puedes continuar al siguiente paso:



Tocar el primer acorde

Un acorde es un conjunto de tres o más notas. Puedes aprender más sobre acordes en este artículo. Un ukelelista usualmente utiliza los acordes para acompañar una canción. Los acordes se pueden rasguear (dar un rasgueo a todas las cuerdas al mismo tiempo) o tocarse como arpegio (tocar cuerda por cuerda).

El acorde más sencillo es el de C (Do) por que solamente necesitas un dedo para hacerlo sonar:

aprender ukelele desde cero

Póster 72 Acordes de Ukulele

72 acordes de ukulele

El póster con los 72 Acordes de Ukelele que debes aprender. PDF de alta calidad para tener en tus dispositivos o imprimirse. Con tu aporte de $1.99 USD (dólar) tendrás tu archivo descargable.

Carrito

Compra segura por medio de PayPal.


Este diagrama es como un dibujo de una sección del ukelele. Las líneas verticales son las cuerdas, que van de 4ta a 1ra. Las filas horizontales son los trastes. Entonces para tocar ese diagrama debes de poner tu dedo (te recomiendo el anular) en el traste 3 de la primera cuerda. Trata de que suene como en el audio.

Después puedes tratar de intercalarlo con otro acorde. Podría ser el acorde de La menor (Am):

aprender ukelele desde cero

En este acorde debes poner tu dedo en el segundo traste de la cuarta cuerda (dedo medio).

Si tocas C, seguido de Am, debe sonar así:

Un objetivo a corto plazo que debes ponerte, es aprender la mayor cantidad de acordes posibles. Así cuando quieras tocar alguna canción, ya sabrás como tocar los acordes que tenga. Te recomiendo los siguientes artículos donde podrás aprender más acordes:

Al mismo tiempo que aprendes acordes, debes aprender melodías:


Tocar la primera melodía

¿Qué es una melodía? A grandes rasgos, una melodía es una sucesión de notas con distinta altura, duración y con un ritmo definido. Si quieres profundizar en el tema de la melodía, haz click aquí.

Hay dos formas comunes de escribir y leer melodías en ukelele, en partituras o tablaturas. Si bien, la partitura es el sistema más completo, el más rápido de entender es la tablatura. Y como vamos a aprender ukelele desde cero, utilizaremos la tablatura.

En la tablatura tenemos líneas horizontales que representan las cuerdas. En esas líneas encontrarás números que te indicarán el traste en el que debes tocar. El artículo cómo leer tablaturas aprenderás más a fondo sobre este sistema.

Una buena primera pieza para aprender, por su sencillez, es el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, también conocida como Himno a la alegría:

aprender ukelele desde cero

Puedes observar que esta pieza inicia en la segunda cuerda en el traste cero (es decir, tocar la cuerda sin presionar ningún traste). Se toca dos veces esa nota y luego el primer traste de la segunda cuerda, seguido por el tercer traste de la misma cuerda y así sucesivamente. Toca la pieza despacio, tratando de que cada nota suene limpia y clara. Si al principio no lo logras, descansa un poco y sigue tratando. Recuerda que le toma tiempo a tus dedos acostumbrarse a las cuerdas.


Esto es sólo el inicio. Después descubrirás un mundo de cosas por aprender. Para eso existe Crea Tu Música. Aquí encontrarás muchos y siempre nuevos temas de guitarra que podrán interesarte. Además, recuerda que tenemos clases en línea para una mentoría personalizada.

Aprende más acordes, aprende más melodías. Diviértete y disfruta el instrumento. También tenemos estos tips para aprender música de manera más eficaz, no importa si vas a aprender ukelele desde cero o si ya tienes tiempo haciéndolo.


Aprende más sobre ukelele en nuestra lista de reproducción de YouTube



Libro recomendado para aprender ukelele desde cero

Ukulele Aerobics

Ukulele Aerobics contiene 280 ejercicios diarios durante 40 semanas en los cuales podrás desarrollar, fortalecer y mantener tu técnica. Esta disponible en formato digital kindle o en formato físico.

ukelele aerobics

Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.


Guía Para Cuidar la Guitarra

Seguramente alguna vez te has preguntado, ¿cómo cuidar mi guitarra? Un cuidado regular y las buenas costumbres al usar el instrumento harán que puedas prolongar su vida, tener mejor sonido e incluso terminar gastando menos dinero en mantenimientos a fondo. Para esto, te tenemos algunos tips en esta guía para cuidar la guitarra.


Guía para cuidar la guitarra ¿Cómo cuidar mi guitarra?


Cómo guardar la guitarra

Cuando la guitarra no esta siendo tocada, el mejor lugar en el que puede estar es guardada dentro de una funda o un estuche rígido. Se podrá ver increíble en un stand en tu cuarto o colgada en la pared, pero se llenará de polvo y si la habitación no tiene una humedad adecuada, empezarán a oxidarse las partes metálicas. Así que lo ideal es que siempre la tengas guardada. Te recomendamos una funda y un estuche rígido por si aún no tienes:

guía para cuidar la guitarra
Funda Gator
Estuche rígido Gator

 

Limpieza cotidiana

Cada vez que tocamos, grasa, tierra o polvo se van acumulando en las cuerdas y en el brazo de la guitarra. Es completamente normal. Para que se ensucie lo menos posible, te recomendaría lavar tus manos antes de tocar. Además, es una gran idea que antes y después de usarla, la limpies con un toalla seca o muy levemente húmeda si tienen más suciedad las cuerdas. Esto prolongará la vida de tus cuerdas y te sentirás mucho más cómodo o cómoda al tocar. También es buena idea limpiar con una tela apropiada el resto de tu instrumento para evitar la acumulación de polvo. Puedes usar algún limpiador especializado. Te dejo algunas recomendaciones.

guía para cuidar la guitarra
Tela limpiadora de cuerdas

guía para cuidar la guitarra
Limpiador de cuerdas Dunlop

Limpiador de guitarra Ernie Ball

Cuándo cambiar las cuerdas

Este es uno de los aspectos más importantes en esta guía para cuidar la guitarra. Cambiar las cuerdas regularmente es crucial para tener un buen sonido. Tocar con unas cuerdas viejas harán que tu sonido se sienta opaco y sucio, además de que muy seguramente empezarás a tener problemas de entonación. Entonces, ¿cuándo cambiar las cuerdas? Es variable, depende del uso que le des. No es lo mismo que toques una hora un par de días cada tanto a que tengas 2 o 3 conciertos por semana. Pero si eres un usuario promedio que toca una hora al día, lo recomendado es cambiarlas cada 4 a 6 semanas. Si tocas conciertos seguido, posiblemente quieras cambiarlas más frecuentemente. Al cambiarlas, puedes aprovechar para limpiar el brazo a fondo. Aquí te dejo un par de juegos de cuerdas que suelo usar.

guía para cuidar la guitarra
Cuerdas Ernie Ball

Cuerdas Elixir


Humidificación

Utilizar aceites para mantener un correcto nivel de humedad en tu instrumento es una buena idea para mantenerlo en buen estado y prevenir que pueda tener daños en la madera. Puedes usar el siguiente aceite cada semana para mantenerla siempre en correcto estado.


Ajuste y Mantenimiento

Ajustes y mantenimientos mayores pueden ser necesarios cada cierto tiempo. Para eso, cómo se requiere un mayor grado de especialización, te recomiendo llevarlo con tu luthier local de confianza. Aún así, pronto publicaremos un artículo sobre ajustes básicos para guitarra.


Si quieres adquirir alguno de estos accesorios, puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.