Existen diferentes tipos de “raspados” en la voz, como el Raspy Voice, Vocal Growl, Gospell Squalls y Guturales. Antes de hablar del Vocal Growl, necesitaremos diferenciar un concepto de otro y para esto debemos conocer que para que cada uno de ellos aparezca necesitamos distorsionar un poco, no realmente nuestra voz, sino la nota.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Qué es distorsionar la nota hablando de Efectos Vocales?
Es utilizar un cierto quiebre vocal, acentos en cuanto a volumen, empuje de aire o rompimiento de la voz, compresión vocal, etc. Todo esto es 100% saludable, siempre y cuando tengas una técnica vocal bien cimentada.
- Recuerda: nada debe doler, picar, dar comezón, apretar o sentirse tenso.
Estos diferentes tipos de sonidos van a acompañar a nuestra nota, por lo cual dejara de ser una nota pura o limpia y se convertirá en el efecto que queramos.
Los 4 efectos que mencionamos al inicio requieren su toque de distorsión y su técnica, pero lo que verdaderamente los diferencia entre sí aparte del sonido, es la intención. Por ejemplo, el Raspy Voice, no es del todo intencional. Aparece cuando llegamos a un registro vocal alto pero el tipo de distorsión que se genera, no es a propósito todo el tiempo (no es una regla). Digamos que pudiera salir de manera natural o no pensada, por que pudiera ser que estas muy emocionado y de pronto te sale ese “rawwr” que te ayuda a enriquecer tu interpretación.
Cuando hacemos la distorsión consciente y agregas un tipo de empuje al aire, el efecto que se genera se convierte en un vocal growl.
¿Cómo creamos un Vocal Growl?
Un vocal growl se genera, básicamente con nuestras cuerdas vocales juntas y una ligera exhalación. El paladar y la lengua, crean un espacio más pequeño entre ellos del que naturalmente tienen, o sea como si se juntaran, sumando máxima relajación para que no se atore el sonido.
Todos producimos un vocal growl, por ejemplo, cuando aclaramos nuestra garganta.
Es mucho más complicado de explicar de lo que realmente es en la práctica, entonces mejor concéntrate en el sonido y trata de reproducirlo.
¿Cuándo usar el vocal growl?
Cuando quieras. No hay una regla, generalmente se utiliza para atacar las frases.
Es un recurso vocal interpretativo, lo cual se refiere a que tiene que tener un sentido emocional. No queremos que se escuche forzado, por lo cual necesitamos practicarlo muchísimo hasta que se haga parte de nosotros y suene lo mas natural posible; para que así cuando lo apliques en alguna canción, suene acorde a la situación que estamos cantando.
Es un recurso vocal que te va a imprimir poder y fuerza.
TIP:
Hay gente que piensa en el growl y siente que hay que subir el registro o piensan en agudo y no. Siempre hay que pensar en que vamos hacia abajo, que llevaremos la nota a un registro más grave, aunque no sea así. Eso ayuda a que el efecto lo pienses mas fácil y se emita sin tensión.
Un growl viene del sentimiento al 100%, piensa como que viene desde tu estomago, desde adentro.
Algunos cantantes que lo utilizan son Christina Aguilera, Rihanna, Haile Reinheart, Bruno Mars, Beyoncé, entre otros.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!