Mucho escuchamos hablar del tipo de respiración que debemos usar al cantar, pero ¿por qué es tan relevante que conozcamos la importancia de la respiración en el canto?
Aquí te cuento algunas de las razones por las que es importante que empieces a estudiar tu respiración como algo fundamental cuando quieres mejorar tu forma de cantar.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
– Afinación
El aire que exhalamos es el que hace vibrar las cuerdas vocales produciendo sonido, de ahí la importancia de mantener una columna firme y constante de aire, pues esta se traducirá a la voz. Es decir, variaciones involuntarias en la columna de aire, se traducen en variaciones en la entonación (desafinaciones).
– Resistencia
Para poder cantar desde un gran concierto, pasando por un pequeño recital o incluso la noche de karaoke con tus amigos y no sentir cansancio ya en la segunda canción, necesitamos una buena técnica de respiración.
Incluso dentro de una misma canción puede haber pasajes más exigentes que otros, y estos requieren que distribuyamos de manera más inteligente y estratégica nuestro flujo de aire.
– Interpretación
A lo largo de una canción debemos comunicar las ideas no solo con palabras, sino con las cualidades del sonido de nuestra voz. Para poder lograrlo hay que manipular además de la colocación y la dinámica, la cantidad de aire que aplicaremos para que esta tenga coherencia con el mensaje.
– Salud vocal
Es importantísimo aplicar una buena técnica de respiración para proteger nuestra voz. La falta de esta puede derivar en problemas sencillos como resequedad en los conductos, hasta condiciones más graves como nódulos en las cuerdas vocales.
Recuerda también que en la vida diaria, hacernos conscientes de la importancia de la respiración en el canto puede ayudar a mejorar en los anteriores y más aspectos, así que pon atención a ella siempre que puedas.
Te dejo un sencillo ejercicio con el que podrás practicar tu respiración (recuerda que esta debe ser diafragmática-intercostal).
1.- Toma asiento y relájate. Inhala profundamente por la nariz sintiendo que llenas tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza.
2.- Exhala aventando con fuerza tu aire a través del sonido “f”, siente como fluye por tu cuerpo.
3.- Repite el paso 1 y 2 pero ahora al exhalar integra una nota a ese aire. Nota como el aire lleva el sonido y es fácil producirlo, esta sensación es la que debes tener siempre al cantar.
4.- Hazlo varias veces con distintas notas en las que te sientas cómodo y explora tus sensaciones.
Te comparto también los links a estos libros en Amazon en donde podrás conocer más a profundidad algunos procesos que se realizan durante la respiración para la voz cantada:
¿Te gustó este contenido? Cuéntame tus experiencias realizando el ejercicio debajo en la caja de comentarios, y si tuviste alguna duda, con gusto te responderé.
Artículos relacionados:
Karla Briseño – Músico , Vocal Coach, Productora.
“La música es mi pasión, la voz es mi herramienta y quiero compartirlas contigo.“
buenísimo para repasar, todavía me acuerdo de mis clases de canto :’)