Una duda bastante frecuente entre estudiantes de música que incluso puede ser motivo de debate es sobre si existen las notas Mi sostenido (Mi# o E#) y Si sostenido (Si# o B#). Y es que es cierto: si tu observas las teclas de un piano podrás notar que las notas Mi y Si no tienen tecla negra enfrente y saltan directamente a Fa y Do, respectivamente. El sostenido (#) es una alteración musical que eleva un semitono una nota.
Podríamos pensar lo mismo de las notas con alteración con bemoles como Do bemol (Dob o Cb) y Fa bemol (Fab o Fb) ya que al buscar la tecla negra atrás, llegamos directamente a Si y Mi, respectivamente. Por lo anterior, es común pensar que esas notas no existen o que simplemente es un error escribirlas de esa manera, pero realmente no es así. Sigue leyendo para saber por qué.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Existen Mi# (E#) y Si# (B#)?
La respuesta rápida es sí, sí existen. Pero no tienen su propio sonido. Un Si# suena exactamente igual a un Do, un Mi# suena igual a un Fa, así como un Dob suena a un Si y un Fab a un Mi. Entonces, ¿por qué habríamos de escribirlos si suenan igual a otra nota?
Si# | enarmónico de: | Do |
Mi# | enarmónico de: | Fa |
Dob | enarmónico de: | Si |
Fab | enarmónico de: | Mi |
B# | enarmónico de: | C |
E# | enarmónico de: | F |
Cb | enarmónico de: | B |
Fb | enarmónico de: | E |
Cuándo escribir Mi sostenido y Si Sostenido (y otras notas)
Dependiendo el caso, será más conveniente utilizar esas notas en vez de sus enármonicos. Recordemos que un enármonico son dos notas que suenan igual pero tienen distinto nombre. Veamos unos ejemplos de cuando es mejor escribirlos:
Al escribir una escala
Lo ideal, cuando estamos escribiendo una escala, es que todas las notas estén nombradas en ellas y evitar repeticiones. Por ejemplo, la Escala de Fa se escribe Fa Sol La Sib Do Re Mi Fa en vez de Fa Sol La La# Do Re Mi Fa; esto con el fin de evitar confusiones, notas repetidas y muchas alteraciones en un pentagrama. Entonces, ¿cómo te parece mejor escribir la escala de Do#? Aunque es más común encontrar esa escala como Reb, podríamos escribirla como Do#:
Mi sostenido y Si sostenido en la Escala de Do#
- Do# Re# Fa Fa# Sol# La# Do Do#
- Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# Si# Do#
¿Cuál te parece mejor escrita? Ambas sonarían exactamente igual, aunque la opción 2 es más fácil de leer aun teniendo Mi# y Si#.
También hay escalas que requieren esas alteraciones, ocurre mucho en las escalas modales. Puedes consultar el artículo si quieres aprender más sobre ellas. Por ejemplo, en la escala Fa Locrio: Fa Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa, es más fácil utilizar un Dob en vez de escribir Sib seguido por un Si.
Al escribir un acorde
Pensemos en los acordes formados por triadas en su posición fundamental, (si quieres saber más sobre la formación de acordes te recomiendo revisar el artículo Cómo se forman los acordes). Una triada en su posición fundamental esta formada por una nota fundamental, una tercera (mayor o menor) y una quinta (justa, disminuida o aumentada). Por ejemplo, el acorde de Do esta formado por las notas Do, Mi y Sol. Lo cual esta correcto por que Do es la primera de Do, Mi es la tercera de Do y Sol es la quinta de Do. Pero, ¿qué tal si necesitamos escribir el acorde de Do#? Si no pudiéramos utilizar Mi# tendríamos que escribir Do# – Fa – Sol#. Si tocamos esas notas sonaría perfectamente bien, pero el problema es que Fa no es una tercera de Do#, es una cuarta disminuida. Lo correcto es escribir Do – Mi# – Sol#.
Para escribir el acorde de Do#maj7 tendríamos que utilizar Mi sostenido y Si sostenido
Otro ejemplo: si queremos escribir un acorde de Mi aumentado (formado por una nota fundamental, una tercera mayor y una quinta aumentada) lo correcto es escribir Mi – Sol# – Si# ya que Si# es la quinta aumentada de Mi, Do sería la sexta menor.
Preguntas frecuentes sobre Mi# y Si#
¿Qué nota es Si sostenido?
Si sostenido es un enarmónico de Do. Es utilizado con poca frecuencia pero en ciertos contextos es correcto utilizar esa nota.
¿Qué nota es Mi sostenido?
Mi sostenido es un enarmónico de Fa. Es utilizado con poca frecuencia pero en ciertos contextos es correcto utilizar esa nota.
¿Cómo tocar Si sostenido?
Dependiendo qué instrumento toques, lógicamente cambiará la forma. Pero una rápida manera de lograrlo es ubicando la nota Do, que es enarmónica de Si sostenido. Entonces, tocando un Do, estarás tocando un Si sostenido también.
¿Cómo tocar Mi sostenido?
Dependiendo qué instrumento toques, lógicamente cambiará la forma. Pero una rápida manera de lograrlo es ubicando la nota Fa, que es enarmónica de Mi sostenido. Entonces, tocando un Fa, estarás tocando un Mi sostenido también.
Sabemos que este tema puede ser algo confuso, sobre todo para los estudiantes principiantes, pero en Crea Tu Música estamos para ayudarte. Recuerda que si tienes alguna duda puedes escribirla en la caja de comentarios que encontrarás más abajo.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
- Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
- Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.