Power Chord

Un power chord, o acorde de quinta (5ta), como se le conoce de manera popular a este tipo de acorde, es un acorde que esta formado por una nota fundamental o raíz y una quinta. También puede contener las octavas de cualquiera de esas dos notas. Es un acorde muy utilizado en las guitarras eléctricas, pero también es posible escucharlo en otros instrumentos.

En una guitarra eléctrica usualmente se toca con efectos como overdrive o distorsión y suele ser tocado con o sin palm mute. El power chord es un elemento muy importante en varios estilos de rock. Estos acordes se encuentran escritos normalmente con un 5 después de la nota. Por ejemplo: Do5 (C5).

Power Chord

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Historia del Power Chord

Algunos músicos aseguran que la primera referencia auditiva que se tiene de un power chord tocado cómo se utiliza en el rock hoy en día es en la canción How many more years de Howlin’ Wolf, grabada en el año de 1951 por el guitarrista Willie Johnson; pero hay partituras de Heitor Villalobos y Francisco Tarrega en las cuales se pueden encontrar algunos power chords.

A partir de los años 60 la técnica se popularizó y puede ser escuchadas en canciones icónicas como Revolution de The Beatles y You Really Got Me de The Kinks. El uso de los power chords en el rock se ha mantenido por décadas, destacando la etapa del rock de los años 80s.



Power Chord con distorsión

Este tipo de acordes es utilizado frecuentemente con efectos de distorsión y overdrives ya que un power chord, al estar formado por una primera y una quinta en la cual las frecuencias de las notas son similares, tiende a generar un sonido rasposo, y muy poderoso (de ahí el nombre) pero sin perder un sonido claro y entendible.

En cambio, en un acorde completo con primera, tercera, y quinta tenemos más frecuencias sonando y tienden a hacer que el acorde tenga un sonido más sucio, embarrado y menos claro. Posiblemente esto creó una tendencia en los guitarristas del género a favor de utilizar los acordes con forma de power chord en vez de las figuras tradicionales.

Power Chord

Cómo tocar Power Chords

Los dos tipos de power chords más utilizados son la versión con la primera y la quinta nota y la versión con primera, quinta y la octava de la primera. Lo ideal es que la nota más grave (la primera) la toques con tu dedo índice. La quinta deberá ser tocada con el dedo anular y si el power chord contiene la octava de la primera nota, tócala con el dedo meñique.

power chords

Es muy común tocar los power chords en rock con rasgueos continuos en octavos o corcheas hacia abajo. Si quieres aprender más sobre rasgueos de guitarra, toca en el enlace.




Libro recomendado: Guitar Chord Master

Este libro es un gran método para dominar los power chords. Contiene más de 100 ejercicios con distintos patrones de rasgueo y técnicas necesarias como palm mute y muchos más.

comprar en amazon

Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores


Deja un comentario