Partes De La Guitarra

Es importante para cualquier guitarrista conocer todas las partes de la guitarra. Saber para que funciona cada uno de sus elementos te ayudará a obtener un mayor provecho del instrumento, poder solicitar refacciones o cambios, darle un mejor cuidado y alargar la vida útil de la guitarra. Aquí podrás conocer las partes de la guitarra clásica, electroacústica y eléctrica.


Partes de la guitarra clásica, acústica y eléctrica

Busca en el siguiente menú la guitarra que desees consultar:

Recuerda que algunos de los nombres de las partes de la guitarra pueden variar dependiendo el país en donde te encuentres.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Partes de la Guitarra Clásica o Española

La guitarra clásica, también guitarra española, es uno de los instrumentos con los cuales los principiantes del instrumento prefieren comenzar dado a que es fácil encontrar modelos de bajo costo. Es un instrumento de construcción sencilla pero que es fruto de siglos de evolución de los instrumentos de cuerda pulsada.

Partes de la Guitarra Clásica o Española
  1. Cuerpo
    • Tapa
    • Costados
    • Fondo
    • Boca
    • Roseta
    • Puente
    • Selleta
  2. Mástil
    • Diapasón
    • Trastes
    • Zoque o quilla
  3. Clavijero o Pala
    • Clavijas
  4. Cuerdas
Partes de la guitarra clásica

Cuerpo

El cuerpo es el el área más grande de toda la guitarra clásica o española y suele estar construido con una algún tipo de madera como nogal, arce, caoba, palo santo, entre otros. Sus tres secciones principales son la tapa, el fondo y los costados. En el cuerpo de la guitarra clásica podemos encontrar anclados o pegados diversos elementos como el puente y la selleta. Además contiene un hueco, llamado boca, donde entra y sale el sonido desde y hacia su caja de resonancia.



  • Tapa: La tapa es la sección de madera que se encuentra al frente de la guitarra. Esta reforzada por dentro con las varetas, que son piezas de madera en serie. Contiene un hueco, llamado boca.
  • Costados: Tienen forma curva y unen a la tapa con el fondo. Con la curvatura de la parte inferior, el guitarrista puede colocar el instrumento en su pierna de manera cómoda.
  • Fondo: Es la tapa de madera en la parte posterior al instrumento.
  • Boca: Es el hueco en forma circular que se encuentra en la tapa. A través de la boca entran y salen las ondas de sonido emitidas por la vibración de las cuerdas.
  • Roseta: Es una tira que puede estar pegada o pintada. Rodea a la boca y sólo cumple fines estéticos.
  • Puente: El puente se encuentra pegado en la tapa y tiene la función de mantener las cuerdas fijas y transmitir las vibraciones a la caja de resonancia.
  • Selleta: Se encuentra pegada al puente y da guía y separación a cada una de las cuerdas de la guitarra.
Puente, selleta y cuerdas
Puente, selleta y cuerdas de una guitarra clásica.

Mástil

El mástil o brazo, es la sección de madera más larga que se encuentra pegada al cuerpo. Es usual que las maderas utilizadas para su construcción sean ser cedro, pino o nogal. En el mástil podemos encontrar el el zoque, el diapasón y los trastes.

  • Diapasón: El diapasón es el área de madera sobre los cuales los dedos del guitarrista presionan las cuerdas. Se encuentra en la parte frontal del brazo o mástil. Suele estar construido con palo de rosa o ébano. Sobre el diapasón se encuentran los trastes.
  • Trastes: Son barras metálicas que están incrustadas en el diapasón y su función es separar la sección de la cuerda que va a vibrar. Dependiendo el traste que se toque, sonará una nota distinta. También es común llamarle trastes a los espacios entre las barras metálicas.
  • Alma: Algunas guitarras clásicas o españolas no tienen alma. El alma es una varilla de metal que se encuentra atravesando al mástil. La curvatura de la barra puede ser modificada con una llave allen, si es que la vibración de las cuerdas presenta alguna anomalía o esta rosando algun traste no deseado.
  • Zoque o quilla: Es la sección del mástil que se encuentra atravesando al cuerpo de la guitarra. Puede estar unida en una sola pieza al cuerpo o estar atornillada.

Aprende más sobre guitarra en nuestra lista de reproducción de YouTube

Lista de reproducción de Guitarra – YouTube de Crea Tu Música

Clavijero o pala

El clavijero es el área superior de la guitarra en donde se encuentran las clavijas. En la guitarra clásica usualmente las encontramos organizadas de tres en tres.

  • Clavijas: Son piezas de giratorias de metal y plástico que se utilizan para sostener las cuerdas. Al girar las clavijas se tensan (o destensan) las cuerdas para permitir la afinación deseada.

Cuerdas

Las cuerdas de la guitarra clásica o española están hechas de nylon. Al ser tensadas y pisadas en el diapasón, cambiarán la longitud de la zona de la cuerda que vibra y se producirá un tono distinto. Nosotros te recomendamos estas cuerdas. Son 6 cuerdas y suelen ordenarse de gruesa a delgada y la afinación más común es la siguiente:

  • 6ta cuerda (la más gruesa): Mi o E
  • 5ta cuerda: La o A
  • 4ta cuerda: Re o D
  • 3ra cuerda: Sol o G
  • 2da cuerda: Si o B
  • 1ra cuerda (la más delgada): Mi o E

Las cuerdas sexta, quinta y cuarta, suelen estar entorchadas. Es decir, con un revestimiento de acero, bronce o níquel. Las primeras tres cuerdas son de nylon expuesto.



Partes de la Guitarra Acústica o Electroacústica

También es posible referirse a la guitarra clásica como acústica, o si tiene preamp, como electroacústica de cuerdas de nylon. Pero en esta sección describiremos las partes de la guitarra acústica con cuerdas de acero. Te invitamos a visitar nuestro artículo sobre las mejores guitarras acústicas para principiantes si deseas recomendaciones de instrumento.

Partes de la Guitarra Acústica
  1. Cuerpo
    • Tapa
    • Costados
    • Fondo
    • Boca
    • Roseta
    • Golpeador
    • Puente
    • Selleta
  2. Mástil
    • Diapasón
    • Trastes
    • Alma
    • Zoque o quilla
  3. Clavijero o Pala
    • Clavijas
  4. Cuerdas
Partes de la guitarra acústica

Cuerpo

El cuerpo es el el área más grande de toda la guitarra y puede estar construido con una gran variedad de maderas como nogal, arce, caoba, palo santo, entre otros. Sus tres partes principales son la tapa, el fondo y los costados. En el cuerpo de la guitarra acústica podemos encontrar anclados o pegados diversos elementos como el puente, el golpeador y la selleta. Además contiene un hueco, llamado boca, donde entra y sale el sonido desde y hacia su caja de resonancia.

  • Tapa: La tapa es la sección de madera que se encuentra al frente de la guitarra. Esta reforzada por dentro con las varetas, que son piezas de madera en serie. Contiene un hueco, que es la boca.
  • Costados: Tienen forma curva y unen a la tapa con el fondo. Con la curvatura de la parte inferior, el guitarrista puede colocar el instrumento en su pierna de manera cómoda.
  • Fondo: Es la tapa de madera en la parte posterior al instrumento. Dependiendo el instrumento, puede tener huecos por donde se introducen las cuerdas.
  • Boca: Es el hueco en forma circular que se encuentra en la tapa. A través de la boca entran y salen las ondas de sonido emitidas por la vibración de las cuerdas.
  • Roseta: Es una tira que puede estar pegada o pintada. Rodea a la boca y sólo cumple fines estéticos.
  • Golpeador: Algunas guitarras acústicas tienen un golpeador. Es una lámina de plástico pegada a la tapa que protege a la madera de los rayones producidos al rasguear la guitarra. Puede tener diversos colores y formas y es intercambiable.
  • Puente: El puente se encuentra pegado en la tapa y tiene la función de mantener las cuerdas fijas y transmitir las vibraciones a la caja de resonancia.
  • Selleta: Se encuentra pegada al puente y da guía y separación a cada una de las cuerdas de la guitarra acústica.


Mástil

El mástil o brazo, es el pedazo de madera más largo y se encuentra pegado al cuerpo. Las maderas utilizadas para su construcción suelen ser cedro, pino o nogal. En el mástil podemos encontrar el alma, el zoque, el diapasón y los trastes.

Mástil de acústica
Mástil de una guitarra acústica
  • Diapasón: El diapasón es el área de madera sobre los cuales los dedos presionan las cuerdas. Se encuentra en la parte frontal del brazo o mástil. Suele estar construido con palo de rosa o ébano. También en algunas guitarras acústicas, el diapasón tiene puntos que indican los trastes 3, 5, 7, 9, 12, 15, 17 e incluso 19. Sobre el diapasón encontramos los trastes.
  • Trastes: Son barras metálicas que se encuentran incrustadas en el diapasón y su función es separar la sección de la cuerda que va a vibrar. Dependiendo el traste que se toqué, sonará una nota musical distinta. También se le suele llamar trastes a los espacios entre las barras metálicas.
  • Alma: El alma es una varilla de metal que se encuentra atravesando al mástil. La curvatura de la barra puede ser modificada con una llave allen, si es que la vibración de las cuerdas presenta alguna anomalía o esta rosando algun traste no deseado.
  • Zoque o quilla: Es la sección del mástil que se encuentra atravesando al cuerpo de la guitarra. Puede estar unida en una sola pieza al cuerpo o estar atornillada.

Clavijero o pala

El clavijero es el área superior de la guitarra en donde se encuentran las clavijas. Suelen encontrarse agrupadas de 3 en 3 o las 6 juntas.

  • Clavijas: Son piezas giratorias de metal que se utilizan para sostener las cuerdas. Al girar las clavijas se tensan (o destensan) las cuerdas para permitir la afinación deseada.

Cuerdas

Las cuerdas de la guitarra pueden ser de metal o nylon. Al ser tensadas y pisadas en el diapasón, cambiarán la longitud de la zona de la cuerda que vibra y producirá un tono distinto. Son 6 cuerdas y suelen ordenarse de gruesa a delgada y la afinación más común es la siguiente:

  • 6ta cuerda (la más gruesa): Mi o E
  • 5ta cuerda: La o A
  • 4ta cuerda: Re o D
  • 3ra cuerda: Sol o G
  • 2da cuerda: Si o B
  • 1ra cuerda (la más delgada): Mi o E

Las cuerdas sexta, quinta y cuarta (y en ocasiones la tercera), suelen estar entorchadas. Es decir, con un revestimiento de acero, bronce o níquel.

También existen guitarras acústicas y electroacústicas con 12 cuerdas.



Partes de la Guitarra Eléctrica

La guitarra eléctrica es un instrumento inventado en la década de 1920. La principal diferencia con sus antecesoras es que su sonido no se produce en la caja de resonancia, si no que la vibración de las cuerdas es captada por las pastillas y convertida en señal eléctrica que después será amplificada para ser audible. Si estás buscando opciones de guitarras eléctricas, te recomendamos nuestro artículo con 6 consejos para comprar una guitarra eléctrica.

Partes de la Guitarra Eléctrica
  1. Cuerpo
    • Pastillas
    • Puente
    • Barra de trémolo
    • Potenciómetros
    • Selector de pastillas
    • Input Jack
    • Golpeador
  2. Mástil
    • Diapasón
    • Trastes
    • Alma
    • Cejuela
  3. Clavijero o Pala
    • Clavijas
  4. Cuerdas
Partes de la Guitarra Eléctrica

Cuerpo

El cuerpo es el el área más grande de toda la guitarra eléctrica y puede estar construido con una gran variedad de maderas como nogal, arce, caoba, palo santo, entre otros. Suele estar pintada con distintos colores y diseños. Sobre el cuerpo podemos encontrar la mayor cantidad de partes de la guitarra como las pastillas, el puente, el golpeador, los potenciómetros, las pastillas y el jack de entrada.

Cuerpo de una guitarra eléctrica stratocaster
Cuerpo de una Fender Stratocaster
  • Pastillas: Son micrófonos pequeños formados por bobinas cuya función principal es captar la vibración de las cuerdas y convertirlas en impulsos eléctricos. Hay pastillas activas y pasivas. También podemos encontrarlas en diferentes formatos como las single coil (de una en una) o humbuckers (en pares). En una guitarra eléctrica podemos encontrar de una pastilla hasta 5 o 6.
  • Puente: Es una pieza de metal que sostiene y da guía a las cuerdas. Algunas guitarras eléctricas tienen pequeños bloques en cada una de las cuerdas para ajustar y calibrar el instrumento.
  • Barra de trémolo: Algunos modelos tienen barra de trémolo. Es una barra de metal que ayuda a mover el puente para tensar o destensar las cuerdas mientras suenan y así subir o bajar su tono para crear un característico efecto de sonido.
  • Potenciómetros: Los potenciómetros de tono y volumen sirven para regularlos.
  • Selector de pastillas: El selector de pastillas tiene la función de permitir al músico seleccionar la pastilla deseada. Dependiendo del número de pastillas, puede tener de 3 a 5 posiciones.
  • Input jack o jack de entrada: Es el puerto de entrada donde se conecta el cable.
  • Golpeador: Es una pieza de plástico intercambiable que tiene la función de proteger la madera de rayones y cubrir todo el cableado y componentes eléctricos del instrumento.

Mástil

El mástil o brazo, es el pedazo de madera más largo y se encuentra pegado al cuerpo. Las maderas utilizadas para su construcción son el cedro, pino o nogal. En el mástil podemos encontrar el alma el diapasón y los trastes. De todas las guitarras, la guitarra eléctrica es el instrumento que tiene más trastes.

  • Diapasón: El diapasón es el área de madera sobre los cuales los dedos presionan las cuerdas. Se encuentra en la parte frontal del brazo o mástil. Suele estar construido con palo de rosa o ébano. También en algunas guitarras eléctricas, el diapasón tiene puntos que indican los trastes 3, 5, 7, 9, 12, 15, 17, 19, 21 y hasta 23. Sobre el diapasón encontramos los trastes.
  • Trastes: Son barras metálicas que se encuentran incrustadas en el diapasón y su función es separar la sección de la cuerda que va a vibrar. Dependiendo el traste que se toqué, sonará una nota musical distinta. También se le suele llamar trastes a los espacios entre las barras metálicas.
  • Alma: El alma es una varilla de metal que se encuentra atravesando al mástil. La curvatura de la barra puede ser modificada con una llave allen, si es que la vibración de las cuerdas presenta alguna anomalía o esta rozando algún traste no deseado.


Clavijero o pala

El clavijero es el área superior de la guitarra eléctrica en donde se encuentran las clavijas. Suelen encontrarse agrupadas de 3 en 3 o las 6 juntas.

  • Clavijas: Son piezas giratorias de metal que se utilizan para sostener las cuerdas. Al girar las clavijas se tensan (o destensan) las cuerdas para permitir la afinación deseada. Algunas clavijas pueden tener el sistema de locking tuners, que son clavijas especializadas en mantener fijas las cuerdas y así evitar problemas de afinación, especialmente al usar la barra de trémolo.

Cuerdas

Las cuerdas de la guitarra eléctrica son de metal. En el artículo sobre las mejores cuerdas de guitarra te recomendamos algunas. Al ser tensadas y pisadas en el diapasón, cambiarán la longitud de la zona de la cuerda que vibra y producirá un tono distinto. Son 6 cuerdas y suelen ordenarse de gruesa a delgada y la afinación más común es la siguiente:

  • 6ta cuerda (la más gruesa): Mi o E
  • 5ta cuerda: La o A
  • 4ta cuerda: Re o D
  • 3ra cuerda: Sol o G
  • 2da cuerda: Si o B
  • 1ra cuerda (la más delgada): Mi o E

Las cuerdas sexta, quinta y cuarta se encuentran entorchadas. Hay guitarras que tienen 7 o más cuerdas.



Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!

Canal de YouTube de Crea Tu Música

Deja un comentario