¿Qué es la música? La definición más exacta nos dice que la música es el arte de organizar sonidos combinándolos por medio de melodía, armonía y ritmo; estos son los tres elementos básicos de la música. La música puede expresarse por medio del canto con la voz humana y de una gran cantidad de instrumentos musicales. La expresión musical suele dividirse en composición musical, improvisación e interpretación; aunque cada uno de estos conceptos tiene múltiples ramificaciones y áreas de estudio.
Temas sobre qué es la música
¿Qué es música? Elementos, historia, etapas y beneficios en video
Aprende en el siguiente video los elementos básicos, la etimología, además de poder escuchar y conocer sobre las etapas principales en la historia de la música.
Etimología de la palabra música
El origen de la palabra música se remonta al griego antiguo μουσική [τέχνη] – mousikē [téchnē], precursora de la palabra en latín mūsica, que en español se define como el arte de las musas.
👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻
La música en la sociedad
La música ha existido en todo el mundo y en todas las sociedades, cada una con su propia concepción, estilo y expresión; siendo parte fundamental de la identidad de cada cultura. Este arte incluso forma parte importante de ceremonias, rituales, celebraciones y actividades culturales, también suele ser parte de la identidad de un país como parte de su identidad e himnos nacionales. En conjunto con otras artes como la danza, el teatro y el cine; forma parte de nuestra vida diaria contemporánea.

Historia de la música y resumen de sus etapas
El arte de hacer música se remonta desde los inicios de la humanidad, en la prehistoria, hasta nuestros días. Además de la etapa contemporánea, podemos dividir su evolución en 7 grandes etapas o periodos. Encontrarás debajo de la línea de tiempo un breve resumen de cada uno de ellos.
Etapas de la música – Periodos
- Prehistoria (50,000 a. C. – 5,000 a. C.)
- Mundo Antiguo (5,000 a. C – 476 d. C.)
- Edad Media (476 – 1,450)
- Renacimiento (1,450 – 1,600)
- Barroco (1,600 – 1,750)
- Clasicismo (1,750 – 1,820)
- Romántico (1,820 – 1,900)
- Contemporáneo (1,900 – Actualidad)
Línea de tiempo de la música

Toca aquí o en la imagen si quieres descargar la línea de tiempo en alta calidad y en formato PDF. Busca en el apartado de Iniciación Musical, donde podrás encontrar el archivo.
Prehistoria (50,000 a. C. – 5,000 a. C.)
Los hombres y las mujeres de la prehistoria encontraban la expresión musical en su propia voz, cuerpo y elementos de la naturaleza como piedras, palos, huesos, conchas, etc. Se cree que la música, junto con la danza, era expresada en rituales de caza o guerra, alrededor del fuego.
Mundo Antiguo (5,000 a. C – 476 d. C.)
Con la aparición de las primeras grandes civilizaciones, la creación musical logró una notable evolución, destacando la aparición de los primeros instrumentos musicales como el arpa y el oboe; la aparición de las primeras escalas musicales y los cantos gregorianos.
Edad Media (476 – 1,450)
En la Edad Media toman gran importancia y desarrollo los cantos gregorianos, utilizados en la liturgia. En esta etapa comienza a desarrollarse la escritura con las notas musicales en tetragrama (precursor del pentagrama).
Renacimiento (1,450 – 1,600)
En el Renacimiento surgen técnicas musicales más avanzadas como la polifonía y el contrapunto. Se acepta la tercera como un intervalo armónico. Se divide la música en tres grandes géneros o formas: música religiosa, música vocal profana y música instrumental. En esta etapa destacan compositores como Josquin des Prés.
Barroco (1,600 – 1,750)
El barroco es posiblemente la etapa donde más desarrollo en la técnica musical existió. Evolucionó el contrapunto, aparece el bajo continuo, se desarrolla la armonía tonal, aparecen géneros como la ópera, la sonata y el concierto. En el periodo barroco destacan compositores como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.
Clasicismo (1,750 – 1,820)
En este periodo se desarrolla el gusto por una composición clara, simple y natural; cambiando el exceso de complejidad de la etapa del barroco, por eso mismo se desarrollan melodías mas cantables o cantabiles. Se definen completamente formas como la sonata, la sinfonía, el cuarteto y el concierto. Los tres grandes compositores del periodo clásico fueron Ludwig Van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn.
Romántico (1,820 – 1,900)
La música, y el arte en general en el periodo romántico, buscaba resaltar las emociones y los sentimientos de los artistas por encima de las formas y tratamientos de las obras en el periodo clásico. El piano fue el instrumento más destacado en el periodo romántico, utilizado por grandes compositores como Frédéric Chopin, Franz Schubert, Robert Schumann y Franz Liszt.
Elementos básicos de la música
Los tres elementos básicos de la música son melodía, armonía y ritmo. La melodía es una sucesión coherente de notas con diferentes alturas que crean un efecto estético. La armonía son notas que suenan de manera simultánea y forman parte de la estructura y el ensamblado de una pieza musical. El ritmo es un patrón repetitivo de sonidos. Para aprender a detalle sobre cada uno, da click o toca en el nombre del elemento que desees consultar. Observa el siguiente video sobre los elementos básicos:
Beneficios de la música en las personas
Esta comprobado que aprender este arte trae múltiples beneficios para el desarrollo neurológico y psicológico en las personas. Al interpretarla o crearla, ambos hemisferios cerebrales se activan, formando nuevas conexiones neuronales. Te mostramos algunos de los beneficios listados en nuestro artículo y video sobre 7 beneficios de aprender música:
- Escuchar música mejora nuestro estado mental
- Aprender música mejora nuestra salud física
- Te puede hacer más inteligente
- Mejora tu vida social
- Desarrollas disciplina y paciencia
- Eleva el autoestima
- Ayuda a canalizar emociones
Artículos relacionados
Si deseas aprender más, te sugerimos revisar los siguientes artículos. Si apenas vas iniciando, el Curso de Iniciación Musical es adecuado para ti; pero si ya tienes algo de experiencia en teoría, el Curso de Teoría Básica es el indicado.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es perfecto para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y subimos un video en formato short los viernes. ¡Nos vemos allá!
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Material y contenido exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.