Notas Estables e Inestables

El dominio de las notas estables e inestables nos permiten tener un mejor control al momento de crear una melodía. Se considera estable a una nota, cuando su sonido genera la sensación de reposo o relajación y no crea la necesidad de un movimiento hacia otra nota. Una nota inestable es lo contrario: permanecer en esa nota da una sensación de tensión y se crea la necesidad de movimiento hacia otra nota, usualmente una nota estable. Analicemos cada una de ellas a detalle.

Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales

Notas estables

En cada escala, existe una jerarquía entre las notas, de acuerdo a su estabilidad sonora. La tónica siempre será la nota más estable, sin embargo, las notas de el acorde de primer grado (I) también se consideran estables. Por ejemplo, si la melodía esta escrita en la tonalidad de Sol, o Escala de Sol, las notas estables serán Sol, Si y Re; siendo más estable la tónica, seguida por la quinta y luego la tercera del acorde de primer grado, es decir, del mismo Sol Mayor.

notas estables e inestables

Notas inestables

El resto de las notas de la escala, se consideran inestables. Aún así, entre ellas, hay diferentes grados de inestabilidad. La 6ta es la menos inestable, luego le sigue la 2da, después la 4ta y hasta el final la 7ma es la nota más inestable de todas. A continuación, una tabla con las notas ordenadas por su grado de estabilidad e inestabilidad:

1536247
MÁS ESTABLE > MENOS ESTABLE

Tendencias en las notas

Las notas inestables tienden a moverse hacia notas estables en la melodía para pasar de la tensión a la relajación. Las tendencias de movimiento melódico son las siguientes:

2 > 14 > 36 > 57 > 1

En la siguiente partitura podrás notar como la nota inestable de segundo grado La, resuelve a la nota estable de primer grado Sol del primer al segundo compás. En el tercer compás, tenemos una nota inestable de cuarto grado Do, resolviendo a la nota estable de tercer grado Sol.

notas estables e inestables

No es una norma que las notas siempre tengan que resolver de acuerdo a sus tendencias melódicas. Eso lo puedes corroborar analizando cualquier melodía ya que notarás que no siempre se cumplen. Si siempre se cumplieran estas resoluciones toda la música sonaría igual. Por eso mismo les llamamos tendencias de movimiento melódico. Es una tendencia moverse de esa manera y en muchas melodías encontrarás que se cumplen; pero no todo el tiempo.


Cómo reconocer las notas estables e inestables

Recomiendo como ejercicio, tocar un acorde, y al mismo tiempo, tocar cada nota de la escala correspondiente para familiarizarnos con el sonido de cada nota y poder determinar si son notas estables o inestables.



Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Libros recomendados: Melody in Songwriting

Melody in Songwriting es un libro escrito por Jack Perricone (co-fundador del departamento de songwriting de Berklee). Esta guía útil para cualquier compositor te muestra las técnicas utilizadas para crear canciones populares y consideradas hits. Entre muchos otros temas como el de notas estables e inestables, Melody in Songwriting explica las herramientas para escribir melodías memorables analizando la relación entre la melodía, la armonía y el ritmo.


Deja un comentario