La escala mayor es la base de la estructura musical como la conocemos. Es de suma importancia conocer cómo se construye la escala mayor para entender la relación de las notas y poder crear la armonía y melodía de una canción. Antes de continuar con éste capítulo es necesario que conozcas los intervalos de las notas. Si tienes dudas consulta el artículo sobre intervalos.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
¿Qué es una Escala Mayor?
La escala mayor, al estar formado por grados conjuntos, se considera escala diatónica. Se encuentra formada por una sucesión de siete notas (u ocho notas contando la repetición de la octava). Esta escala es la más utilizada en la música occidental. A partir de la estructura de esta escala es posible obtener otras escalas relevantes como las escalas modales.
Fórmula para construir la escala mayor
La fórmula que tenemos que memorizar para saber cómo se construye la escala mayor es la siguiente: Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
Ésta fórmula describe los intervalos que deberán existir entre cada una de las notas de la escala mayor. Recordemos que un tono se conforma de dos semitonos. Ve el siguiente video donde te muestro a detalle cómo se construye la escala mayor en partituras.
Escala Cromática
La escala cromática nos servirá como guía para construir la escala.
Con sostenidos: Do – Do# – Re – Re# – Mi – Fa – Fa# – Sol – Sol# – La – La# – Si – Do (Todas a distancia de un semitono)
Con bemoles: Do – Reb – Re – Mib – Mi – Fa – Solb – Sol – Lab – La – Sib – Si (También a distancia de un semitono)
Ejemplos de Escalas Mayores
Si quieres aprender cómo tocar las escalas mayores en piano, guitarra y ukelele, consulta el artículo acerca de Escalas Mayores.
Notas de la Escala de Do Mayor en Clave de Sol
Tablatura de la Escala de Do Mayor en Guitarra
Tablatura de la Escala de Do Mayor en Ukelele
¿Cómo se construye la escala mayor?
En el siguiente video te mostramos una forma rápida de obtener las escalas mayores con sostenidos
Y en este video para obtener las escalas mayores con bemoles
Para entender cómo se construye la escala mayor tomemos como ejemplo la Escala de Do. El primer grado será Do, así que a partir de ahí debemos encontrar las notas usando la fórmula. El intervalo con el que comienza la fórmula es de un tono (T), por lo tanto, contamos dos semitonos (S) de la escala cromática: De Do a Do#, semitono. De Do# a Re, semitono. Entonces de Do a Re tendremos un tono. Después un tono a partir de Re, y así sucesivamente:
- Tono: Do-Re
- Tono: Re-Mi
- Semitono: Mi-Fa
- Tono: Fa-Sol
- Tono: Sol-La
- Tono: La-Si
- Semitono: Si-Do
Al final, la Escala de Do escrita con la fórmula Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono tendrá las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do. Como ejercicio, es excelente idea escribir cada una de las escalas de las notas naturales.
Esto lo hacemos en el siguiente video:
Tabla de Escalas Mayores
En la siguiente tabla están desarrolladas las escalas mayores en las que se utilizan los sostenidos (#) como alteraciones:
Cómo puedes observar, cada una de las escalas mayores contiene un número distinto de sostenidos. Los cuales van apareciendo en relación al círculo de quintas. Eso también sucede en las escalas con bemoles. El círculo de quintas es el origen de las armaduras utilizadas en las partituras para establecer la tonalidad de una pieza.
Artículos relacionados a cómo se construye la escala mayor
Preguntas frecuentes sobre cómo se construye la escala mayor
¿Cuándo es una escala mayor?
Cuando la escala tiene 7 notas y esta formada por los intervalos Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.
¿Cuáles son los grados de la escala mayor?
Los grados de la escala mayor reciben su nombre de acuerdo a la función que cumplen en la escala:
- I Grado: Tónica
- II Grado: Supertónica
- III Grado: Mediante
- IV Grado: Subdominante
- V Grado: Dominante
- VI Grado: Súperdominante
- VII Grado: Sensible
¿Cuáles son las 12 notas de la escala cromática?
Las 12 notas de la escala cromática con sostenidos son: Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La# Si y Do. Y con bemoles: Do, Reb, Re, Mib, Mi, Fa, Solb, Sol, Lab, La, Sib, y Si.
¿Cómo se construye la escala mayor?
Se construye a partir de una nota raíz con los intervalos Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
- Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
- Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Es algo grandioso encontrar éste tipo de información
Qué bueno que te sea de utilidad. Saludos, Rimael!
Saludos vine para refrescar mi mente se me había olvidado un poco jejej gracias
Que bueno que te sea de utilidad! Saludos!
Excelente material la verdad uno como maestro grafecw este tipo de recursos para enseñar a los alumnos gracias
Qué bueno que a ti como maestro todo nuestro contenido de música te sea de mucha utilidad. Gracias por utilizarlo con tus alumnos!