Conocer la estructura de la canción a interpretar o componer es esencial para dar una secuencia y un orden lógico a la obra. En este artículo vamos a hablar de las principales secciones de una canción y de algunas posibles combinaciones que puede tener.
👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻
Estructura de la canción por secciones
Intro
Como su nombre lo dice, es la introducción a una canción. Esta parte de la canción, al ser la primera a escucharse, debe atrapar al oyente con ritmo y/o melodías atractivas, sin revelar todo el resto de la canción. Aquí es importante establecer el ritmo, tonalidad, tempo y melodía de la canción. Es muy común que las canciones tengan intro, como en el caso de Gato, de Lusaí:
No todas las canciones tienen intro, a veces inician directamente con el verso (o con el coro).
Verso
En el verso, de manera lírica, se presenta la historia o tema del que se esta cantando. Esta sección es muy importante ya que construye y une al resto de las secciones de la canción. Además es la parte donde más libertad lírica se puede encontrar, ya que usualmente el coro y el pre-coro tienden a repetir sus letras. Es muy común que el segundo verso de una canción contenga variaciones en la letra con respecto al primero y ligeras variaciones en su melodía.
Precoro
De las secciones, el pre-coro es una de las que no son tan indispensables, pero puede ser muy útil. Si bien, es posible saltar directamente del verso al coro, el uso de un pre-coro ayuda a conectar de mejor manera estas dos secciones y a darle un giro a la canción. Es usual que los acordes de esta sección hagan contraste con lo del verso. El pre-coro suele ser muy corto.
Coro o estribillo
Esta es la parte más memorable de una canción y es donde culminan todas las ideas de la obra. Suele tener la melodía más atractiva y recordable. Es el sello de la canción. Respecto a la voz, en el coro se encuentra en la mayoría de las ocasiones el registro más agudo, ya que esto ayuda a resaltar esta sección. La letra tiende a repetirse en todos los coros (pero puede tener algunas variaciones). Toda la tensión musical acumulada en el verso y pre-coro suele resolverse en esta parte de la canción.
Puente
También esta sección puede ser prescindible, pero es un gran recurso para darle un contraste a la canción. Ocurre normalmente entre el segundo y tercer coro, y los une sin un verso de por medio. La armonía puede ser diferente al del resto de la canción e incluso usar algún acorde que no haya aparecido antes. Esta sección puede contener letra o ser solamente instrumental, como un solo de guitarra.
Outro
Es la salida de la canción. Tiende a bajar la intensidad a un nivel similar al intro, como una señal clara de que la canción se esta acabando. Aún así, pueden existir Outros con mucha personalidad e incluso ser más recordados que el resto de la canción, tal como ocurre en Hey Jude de The Beatles.
Ejemplos comunes de la estructura de la canción
Verso-Coro-Verso-Coro
Ejemplos:
- Smoke on the water – Deep Purple
- All you need is love – The Beatles
Intro – Verso – Precoro – Coro – Verso – Precoro – Coro – Puente – Coro – Outro
Ejemplos:
- Tanta belleza – Lusaí
- Hot n cold – Katy Perry
Verso – Precoro – Coro – Verso – Precoro – Coro
Ejemplos:
- Don´t look back in anger – Oasis
- Smells like teen spirit – Nirvana
Rondo ABACA
Hay canciones que empiezan directamente con el coro (A) y después desarrollan la canción con verso (B) o sus variaciones (C)
Ejemplos:
- I want to hold your hand – The Beatles
- Rondo alla turca – Mozart
- Every breath you take – The Police
- Für Elise – Beethoven
- Animals – Maroon 5
Estructura de la canción
