Escalas Musicales

Las notas musicales pueden ordenarse de distintas formas. Es posible formar Escalas Musicales organizando las notas con combinaciones diferentes de intervalos. Cada una de estas escalas tendrán un sonido distinto. Conocer y dominar las escalas debe ser una meta para todo músico.

En este artículo conocerás como formar y utilizar todas las Escalas Musicales más comunes, podrás ver cómo se tocan y escucharlas; además encontrarás un PDF descargable con todas las escalas.


Todas las Escalas Musicales

Toca en el menú para poder ir rápidamente a la escala que desees estudiar. En cada una podrás dar click en el nombre para encontrar una explicación detallada de cada una de las escalas musicales y cómo tocarlas en diferentes instrumentos.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Video de Escalas Musicales

Ve y escucha en estos dos videos diferentes escalas musicales tocadas en piano y guitarra, y conoce su sonido e intervalos.

Escalas Musicales en piano y teclado – YouTube de Crea Tu Música
Escalas Musicales en guitarra – YouTube de Crea Tu Música

Tabla de Escalas Musicales en PDF

Escalas Musicales

Toca en el botón para descargar el PDF de Escalas Musicales. Busca en la sección de Teoría Musical.


Escala Cromática

La Escala Cromática es la única de las Escalas Musicales que contiene todas las 12 notas que utilizamos en la música occidental. Esta formada por intervalos de semitono. Revisa nuestro artículo sobre Escalas Cromáticas para aprender más sobre ellas y saber cómo se toca en distintos instrumentos.

escala cromatica
Escala Cromática con sostenidos
Todas las escalas cromáticas
  • Escalas cromáticas con sostenidos
    • Do: Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si
    • Do#: Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do
    • Re: Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do#
    • Re#: Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re
    • Mi: Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re Re#
    • Fa: Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re Re# Mi
    • Fa#: Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa
    • Sol: Sol Sol# La La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa#
    • Sol#: Sol# La La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol
    • La: La La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol#
    • La#: La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La
    • Si: Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La#
  • Escalas cromáticas con bemoles
    • Do: Do Reb Re Mib Mi Fa Solb Sol Lab La Sib Si
    • Reb: Reb Re Mib Mi Fa Solb Sol Lab La Sib Si Do
    • Re: Re Mib Mi Fa Solb Sol Lab La Sib Si Do Reb
    • Mib: Mib Mi Fa Solb Sol Lab La Sib Si Do Reb Re
    • Mi: Mi Fa Solb Sol Lab La Sib Si Do Reb Re Mib
    • Fa: Fa Solb Sol Lab La Sib Si Do Reb Re Mib Mi
    • Solb: Solb Sol Lab La Sib Si Do Reb Re Mib Mi Fa
    • Sol: Sol Lab La Sib Si Do Reb Re Mib Mi Fa Solb
    • Lab: Lab La Sib Si Do Reb Re Mib Mi Fa Solb Sol
    • La: La Sib Si Do Reb Re Mib Mi Fa Solb Sol Lab
    • Sib: Sib Si Do Reb Re Mib Mi Fa Solb Sol Lab La
    • Si: Si Do Reb Re Mib Mi Fa Solb Sol Lab La Sib


Escala Mayor

La Escala Mayor es una de las Escalas Musicales, y la Escala Diatónica más utilizada a lo largo de la historia de la música. Se forma con los intervalos Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono. Revisa nuestro artículo de Escalas Mayores para aprender a tocarla en diferentes instrumentos. Puedes encontrar su escala relativa menor en el sexto grado de la escala. Alteraciones de la escala mayor: 1 2 3 4 5 6 7 8

Escalas musicales mayor

Grados de la escala mayor:

  • Tónica
  • Segunda mayor
  • Tercera mayor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor

Acordes de la escala mayor (ejemplos en C):

IIImIIImIVVVImVIIdim
CDmEmFGAmBdim
Todas las escalas mayores
  • Escalas mayores con sostenidos:
    • Do: Do Re Mi Fa Sol La Si Do
    • Do#: Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# Si# Do#
    • Re: Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re
    • Mi: Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi
    • Fa#: Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi# Fa#
    • Sol: Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol
    • La: La Si Do# Re Mi Fa# Sol# La
    • Si: Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si
  • Escalas mayores con bemoles:
    • Fa: Fa Sol La Sib Do Re Mi Fa
    • Sib: Sib Do Re Mib Fa Sol La Sib
    • Mib: Mib Fa Sol Lab Sib Do Re Mib
    • Lab: Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab
    • Reb: Reb Mib Fa Solb Lab Sib Do Reb
    • Solb: Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa Solb

Escala Menor Natural

La Escala Menor Natural también es una de las Escalas Diatónicas más utilizadas. También puede ser llamada Modo Eólico. Se forma con los intervalos Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono. Esta escala carece de acorde dominante por no tener sensible (la séptima esta a un tono de la octava). Para solucionar esto se creó la Escala Menor Armónica que encontrarás debajo en este artículo. Encuentras su escala relativa mayor en el tercer grado. Aprende más en el siguiente artículo: Escala Menor Natural. Alteraciones de la escala menor natural: 1 2 b3 4 5 b6 b7 8

Escalas musicales menor

Grados de la escala menor natural:


Acordes de la escala menor natural (ejemplos en Cm):

ImIIdimbIIIIVmVmbVIbVII
CmDdimEbFmGmAbBb
Todas las escalas menores
  • Escalas menores con sostenidos
    • Do#: Do# Re Mi Fa# Sol# La Si Do#
    • Mi: Mi Fa# Sol La Si Do Re Mi
    • Fa#: Fa# Sol# La Si Do# Re Mi Fa#
    • Sol#: Sol# La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol#
    • La: La Si Do Re Mi Fa Sol La
    • Si: Si Do# Re Mi Fa# Sol La Si
  • Escalas menores con bemoles
    • Do: Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do
    • Re: Re Mi Fa Sol La Sib Do Re
    • Mib: Mib Fa Solb Lab Sib Dob Reb Mib
    • Fa: Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa
    • Sol: Sol La Sib Do Re Mib Fa Sol
    • Sib: Sib Do Reb Mib Fa Solb Lab Sib


Escala Menor Armónica

La Escala Menor Armónica surge aumentando un semitono la séptima menor de la escala menor natural, para convertirla en séptima mayor. Esto permite que exista una sensible y que pueda formarse el V dominante. En esta escala también aparece el acorde aumentado. Al existir entonces sexta menor y séptima mayor, se forma un intervalo de segunda aumentada que se resuelve en la escala menor melódica. Aprende cómo tocar la escala menor armónica en su artículo. Esta formada por los intervalos: Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono+Semitono – Semitono. Alteraciones de la escala menor armónica: 1 2 b3 4 5 b6 7 8

Escala menor armónica

Grados de la escala menor armónica:

  • Tónica
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima mayor

Acordes de la escala menor armónica (ejemplos en Cm):

ImIIdimbIII+IVmVbVIVIIdim
CmDdimEb+FmGAbBdim
Todas las escalas menores armónicas
  • Escala menor armónica con sostenidos
    • Do#: Do# Re Mi Fa# Sol# La Si# Do#
    • Mi: Mi Fa# Sol La Si Do Re# Mi
    • Fa#: Fa# Sol# La Si Do# Re Mi# Fa#
    • Sol#: Sol# La# Si Do# Re# Mi FaX Sol#
    • La: La Si Do Re Mi Fa Sol# La
    • Si: Si Do# Re Mi Fa# Sol La# Si
  • Escala menor armónica con bemoles
    • Do: Do Re Mib Fa Sol Lab Si Do
    • Re: Re Mi Fa Sol La Sib Do# Re
    • Mib: Mib Fa Solb Lab Sib Dob Re Mib
    • Fa: Fa Sol Lab Sib Do Reb Mi Fa
    • Sol: Sol La Sib Do Re Mib Fa# Sol
    • Sib: Sib Do Reb Mib Fa Solb La Sib

Escala Menor Melódica

En la antigüedad, para muchos músicos el intervalo de segunda aumentada que aparecía en la escala menor armónica no era estético. Para ‘corregir’ lo que para ellos era un error, aumentaron también un semitono la sexta menor para modificarla a sexta mayor. Así se creó esta escala. Aprende más detalles y cómo tocarla en el artículo sobre Escala Menor Melódica. Esta formada por los intervalos: Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Tono – Semitono. Alteraciones de la escala menor melodica: 1 2 b3 4 5 6 7 8

escala menor melódica

Grados de la escala menor melódica:

  • Tónica
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor

Acordes de la escala menor melódica (ejemplos en Cm):

ImIImbIII+IVVVIdimVIIdim
CmDmEb+FGAdimBdim
Todas las escalas menores melódicas
  • Escala menor melódica con sostenidos
    • Do#: Do# Re Mi Fa# Sol# La# Si# Do#
    • Mi: Mi Fa# Sol La Si Do# Re# Mi
    • Fa#: Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi# Fa#
    • Sol#: Sol# La# Si Do# Re# Mi# FaX Sol#
    • La: La Si Do Re Mi Fa# Sol# La
    • Si: Si Do# Re Mi Fa# Sol# La# Si
  • Escala menor melódica con bemoles
    • Do: Do Re Mib Fa Sol La Si Do
    • Re: Re Mi Fa Sol La Si Do# Re
    • Mib: Mib Fa Solb Lab Sib Do Re Mib
    • Fa: Fa Sol Lab Sib Do Re Mi Fa
    • Sol: Sol La Sib Do Re Mi Fa# Sol
    • Sib: Sib Do Reb Mib Fa Sol La Sib


Escalas Pentatónicas

Las escalas pentatónicas han sido muy utilizadas a lo largo de la historia y en distintas culturas. Contienen 5 notas como su nombre lo dice.

Escala Pentatónica Mayor

Se encuentra formada por los intervalos Tono – Tono – Tono + Semitono – Tono – Tono + Semitono. Otra manera sencilla de obtener la escala pentatónica mayor es eliminando los grados IV y VII de una escala mayor.

escala pentatónica mayor
Escalas Pentatónicas Mayores
  • Escalas pentatónicas mayores con sostenidos:
    • Do: Do Re Mi Sol La Do
    • Do#: Do# Re# Mi# Sol# La# Do#
    • Re: Re Mi Fa# La Si Re
    • Mi: Mi Fa# Sol# Si Do# Mi
    • Fa#: Fa# Sol# La# Do# Re# Fa#
    • Sol: Sol La Si Re Mi Sol
    • La: La Si Do# Mi Fa# La
    • Si: Si Do# Re# Fa# Sol# Si
  • Escalas mayores con bemoles:
    • Fa: Fa Sol La Do Re Fa
    • Sib: Sib Do Re Fa Sol Sib
    • Mib: Mib Fa Sol Sib Do Mib
    • Lab: Lab Sib Do Mib Fa Lab
    • Reb: Reb Mib Fa Lab Sib Reb
    • Solb: Solb Lab Sib Reb Mib Solb

Escala Pentatónica Menor

Se encuentra formada por los intervalos Tono + Semitono – Tono – Tono – Tono + Semitono – Tono. Otra manera sencilla de obtener la escala pentatónica mayor es eliminando los grados II y VI de una escala menor.

escalas musicales pentatónica
Escalas Pentatónicas Menores
  • Escalas menores con sostenidos
    • Do#: Do# Mi Fa# Sol# Si Do#
    • Mi: Mi Sol La Si Re Mi
    • Fa#: Fa# La Si Do# Mi Fa#
    • Sol#: Sol# Si Do# Re# Fa# Sol#
    • La: La Do Re Mi Sol La
    • Si: Si Re Mi Fa# La Si
  • Escalas menores con bemoles
    • Do: Do Mib Fa Sol Sib Do
    • Re: Re Fa Sol La Do Re
    • Mib: Mib Solb Lab Sib Reb Mib
    • Fa: Fa Lab Sib Do Mib Fa
    • Sol: Sol Sib Do Re Fa Sol
    • Sib: Sib Reb Mib Fa Lab Sib

Escalas Modales

Las escalas modales están organizadas de manera distinta al resto de las escalas musicales (exceptuando el Modo Jónico y el Modo Eólico). Las escalas modales pueden encontrarse tomando una escala mayor o menor, manteniendo sus alteraciones pero iniciando en otra nota. Aprende más sobre las escalas modales en su artículo. Toca en el nombre de cada escala modal para conocer más de su formación y sonido.


Modo Jónico

El Modo Jónico es equivalente a la escala mayor, aunque podría llevar un tratamiento diferente. Sus notas son exactamente las mismas que las de escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono. Alteraciones del Modo Jónico: 1 2 3 4 5 6 7 8

Escalas musicales modo jónico

Grados del Modo Jónico:

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera mayor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor

Acordes del Modo Jónico (ejemplos en C):

IIImIIImIVVVImVIIdim
CDmEmFGAmBdim
Modo Jónico en todas las notas
NotaEscala
DoDo Re Mi Fa Sol La Si Do
RebReb Mib Fa Solb Lab Sib Do Reb
ReRe Mi Fa# Sol La Si Do# Re
MibMib Fa Sol Lab Sib Do Re Mib
MiMi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi
FaFa Sol La Sib Do Re Mi Fa
Solb Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa Solb
SolSol La Si Do Re Mi Fa# Sol
LabLab Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab
LaLa Si Do# Re Mi Fa# Sol# La
SibSib Do Re Mib Fa Sol La Sib
SiSi Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si


Modo Dórico

El Modo Dórico comienza en la segunda nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono. Alteraciones del Modo Dórico: 1 2 b3 4 5 6 b7 8

modo dórico

Grados del Modo Dórico:

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima menor

Acordes del Modo Dórico (ejemplos en C):

ImIImbIIIIVVmVIdimbVII
CmDmEbFGmAdisBb
Modo Dórico en todas las notas
NotaEscala
DoDo Re Mib Fa Sol La Sib Do
RebReb Mib Fab Solb Lab Sib Dob Reb
ReRe Mi Fa Sol La Si Do Re
MibMib Fa Solb Lab Sib Do Reb Mib
MiMi Fa# Sol La Si Do# Re Mi
FaFa Sol Lab Sib Do Re Mib Fa
SolbSolb Lab Sibb Dob Reb Mib Fab Solb
SolSol La Sib Do Re Mi Fa Sol
LabLab Sib Dob Reb Mib Fa Solb Lab
LaLa Si Do Re Mi Fa# Sol La
SibSib Do Reb Mib Fa Sol Lab Sib
SiSi Do# Re Mi Fa# Sol# La Si

Modo Frigio

El Modo Frigio comienza en la tercera nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono. Alteraciones del Modo Frigio: 1 b2 b3 4 5 b6 b7

escalas musicales modo frigio

Grados del Modo Frigio:

  • Primera o raiz
  • Segunda menor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima menor

Acordes del Modo Frigio (ejemplos en C):

ImbIIbIIIIVmVdimbVIbVIIm
CmDbEbFmGdimAbBbm
Modo Frigio en todas las notas
NotaEscala
DoDo Reb Mib Fa Sol Lab Sib Do
Do#Do# Re Mi Fa# Sol# La Si Do#
ReRe Mib Fa Sol La Sib Do Re
Re#Re# Mi Fa# Sol# La# Si Do# Re#
MiMi Fa Sol La Si Do Re Mi
FaFa Solb Lab Sib Do Reb Mib Fa
Fa#Fa# Sol La Si Do# Re Mi Fa#
SolSol Lab Sib Do Re Mib Fa Sol
Sol#Sol# La Si Do# Re# Mi Fa# Sol#
LaLa Sib Do Re Mi Fa Sol La
SibSib Dob Reb Mib Fa Solb Lab Sib
SiSi Do Re Mi Fa# Sol La Si

Modo Lidio

El Modo Lidio comienza en la cuarta nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono. Alteraciones del Modo Lidio: 1 2 3 #4 5 6 7 8

modo lidio

Grados del Modo Lidio:

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera mayor
  • Cuarta aumentada
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor

Acordes del Modo Lidio (ejemplos en C):

IIIIIIm#IVdimVVImVIIm
CDmEmF#dimGAmBm
Modo Lidio en todas las notas
NotaEscala
DoDo Re Mi Fa# Sol La Si Do
RebReb Mib Fa Sol Lab Sib Do Reb
ReRe Mi Fa# Sol# La Si Do# Re
MibMib Fa Sol La Sib Do Re Mib
MiMi Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi
FaFa Sol La Si Do Re Mi Fa
SolbSolb Lab Sib Do Reb Mib Fa Solb
SolSol La Si Do# Re Mi Fa# Sol
LabLab Sib Do Re Mib Fa Sol Lab
LaLa Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La
SibSib Do Re Mi Fa Sol La Sib
SiSi Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# Si


Modo Mixolidio

El Modo Mixolidio comienza en la quinta nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono. Alteraciones del Modo Mixolidio: 1 2 3 4 5 6 b7 8

modo mixolidio

Grados del Modo Mixolidio:

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera mayor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima menor

Acordes del Modo Mixolidio (ejemplos en C):

IIImIIIdimIVVmVImbVII
CDmEmFGmAmBb
Modo Mixolidio en todas las notas
NotaEscala
DoDo Re Mi Fa Sol La Sib Do
RebReb Mib Fa Solb Lab Sib Dob Reb
ReRe Mi Fa# Sol La Si Do Re
MibMib Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib
MiMi Fa# Sol# La Si Do# Re Mi
FaFa Sol la Sib Do Re Mib Fa
SolbSolb Lab Sib Dob Reb Mib Fab Solb
SolSol La Si Do Re Mi Fa Sol
LabLab Sib Do Reb Mib Fa Solb Lab
LaLa Si Do# Re Mi Fa# Sol La
SibSib Do Reb Mib Fa Sol Lab Sib
SiSi Do# Re Mi Fa# Sol# La Si

Modo Eólico

El Modo Eólico comienza en la sexta nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono. Alteraciones del Modo Eólico: 1 2 b3 4 5 b6 b7 8

modo eóilico

Grados del Modo Eólico:

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima menor

Acordes del Modo Eólico (ejemplos en C):

ImIIdimbIIIIVmVmbVIbVII
CmDdimEbFmGmAbBb
Modo Eólico en todas las notas
NotaEscala
DoDo Re Mib Fa Sol Lab Sib Do
Do#Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si Do#
ReRe Mi Fa Sol La Sib Do Re
MibMib Fa Solb Lab Sib Dob Reb Mib
MiMi Fa# Sol La Si Do Re Mi
FaFa Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa
Fa#Fa# Sol# La Si Do# Re Mi Fa#
SolSol La Sib Do Re Mib Fa Sol
Sol#Sol# La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol#
LaLa Si Do Re Mi Fa Sol La
SibSib Do Reb Mib Fa Solb Lab Sib
SiSi Do# Re Mi Fa# Sol La Si

Modo Locrio

El Modo Locrio comienza en la séptima nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono. Alteraciones del Modo Locrio: 1 b2 b3 4 b5 b6 b7 8

escalas musicales

Grados del Modo Locrio:

  • Primera
  • Segunda menor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta disminuida
  • Sexta menor
  • Séptima menor

Acordes del Modo Locrio (ejemplos en C):

IdimbIIbIIImIVmbVbVIbVIIm
CdimDbEbmFmGbAbBbm
Modo Locrio en todas las notas
NotaEscala
DoDo Reb Mib Fa Solb Lab Sib Do
Do#Do# Re Mi Fa# Sol La Si Do#
ReRe Mib Fa Sol Lab Sib Do Re
Re#Re# Mi Fa# Sol# La Si Do# Re#
MiMi Fa Sol La Sib Do Re Mi
FaFa Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa
Fa#Fa# Sol La Si Do Re Mi Fa#
SolSol Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol
Sol#Sol# La Si Do# Re Mi Fa# Sol#
LaLa Sib Do Re Mib Fa Sol La
La#La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La#
SiSi Do Re Mi Fa Sol La Si

Más Escalas Musicales

Las siguientes escalas musicales no son tan utilizadas como las mencionadas anteriormente, pero será de mucha utilidad que el músico las conozca y las pueda implementar.

Escala de Tonos Enteros

La Escala de Tonos Enteros o Tonos Completos es una escala hexatónica (con seis notas) con un intervalo de un tono entre cada una de sus notas. Sólo existen dos Escalas de Tonos Enteros distintas y complementarias entre sí, ya que de las 12 notas de la Escala Cromática, sólo podemos tener dos combinaciones posibles: una comenzando en Do y otra comenzando en Si.

Escala de Tonos Enteros
Escala de Tonos Enteros

Grados de la Escala de Tonos Enteros:

  • Primera
  • Segunda mayor
  • Tercera mayor
  • Cuarta aumentada
  • Quinta aumentada
  • Sexta aumentada

Libros recomendados sobre escalas musicales

Te recomendamos los siguientes libros que te ayudarán a dominar las escalas en el instrumento que necesites. Toca en el nombre o en la imagen para ir al sitio de compra en Amazon.

Si quieres adquirir alguno de los libros sobre escalas musicales puedes hacer click en el nombre o en la imagen para ir al artículo donde encontrarás el link directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti. ¡Muchas gracias!


Preguntas frecuentes sobre Escalas Musicales

¿Cuáles son las 12 escalas mayores?

Se puede formar una escala mayor en cada una de las 12 notas de la escala cromática: Do mayor, Do# mayor, Re mayor, Re# mayor, Mi mayor, Fa mayor, Fa# mayor, Sol mayor, Sol# mayor, La mayor, La# mayor y Si mayor.

¿Qué son las escalas musicales?

Las escalas musicales son es un conjunto u orden de sonidos o notas musicales organizados por medio de intervalos.

¿Cómo se hacen las escalas musicales?

Cada escala tiene un orden de intervalos distintos, en tonos y semitonos. Para formar una escala musical es necesario tomar una nota raíz y aplicar los intervalos del tipo de escala que se busque formar. Aprende los intervalos de cada escala musical en este artículo.


Deja un comentario