Modo Menor

Así como ocurre en la escala mayor, la escala menor o modo menor tiene sus propios intervalos, acordes y características. Pero el modo menor en la práctica común no se limita a un sólo grupo de intervalos, ya que tenemos la posibilidad de ser flexibles utilizando tres tipos de escalas: la escala menor natural, la escala menor armónica y la escala menor melódica.

Modo menor

El estudio y dominio de las tres escalas es necesario para poder utilizar de manera exitosa todas las herramientas que el modo menor ofrece. Así que en este artículo entenderemos la formación de cada una de estas escalas y cómo pueden ser utilizadas en una canción o pieza musical.


Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales


Escalas del Modo Menor

Escala menor natural

La escala menor natural se crea con la fórmula T-S-T-T-S-T-T. También puede ser entendida como 1, 2, b3, 4, 5, b6, b7, 8. Todo modo menor natural tiene una escala relativa mayor con la cual comparte armadura, y por lo tanto, alteraciones (sostenidos o bemoles). Puedes encontrar esa escala en el tercer grado de cualquier escala menor, por ejemplo, la escala relativa mayor de Lam es Do. Si quieres estudiar ese tema, puedes revisar el artículo de Escalas Relativas.

Todo modo menor tiene invariablemente un acorde menor en su tónica, ya que la tercera de la tónica siempre será menor y su quinta justa. En el caso de la escala menor natural, tenemos la ausencia de una nota sensible, ya que el séptimo grado es menor y no existe nota que resuelva a la tónica; por lo tanto el V grado no es dominante. Es un acorde menor. Esta situación se resuelve en las escalas menor armónica y menor melódica.

Intervalos de la escala menor natural

1 2 b3 4 5 b6 b7 

modo menor

Acordes de la escala menor natural

ImIIdisbIIIIVmVmbVIbVII


Escala menor armónica

La escala menor armónica se crea con la fórmula T-S-T-T-S-TS-S. (TS se refiere a un tono + 1 semitono), También puede ser entendida como 1, 2, b3, 4, 5, b6, 7, 8.

Surge dentro del modo menor por la necesidad de tener una nota sensible, ausente en la escala menor natural. Al aumentar medio tono la séptima, pasa de ser una séptima menor a una séptima mayor. Al ser séptima mayor, esta nota se encuentra a medio tono de la tónica, convirtiéndose en una nota sensible. También esta nota influye en la creación de tres acordes distintos en el modo menor: el bIII+, el V y el VIIdis.

Al convertir el quinto grado de menor a mayor, nos da la posibilidad de tener un acorde dominante que ayude a crear una cadencia auténtica V-I. El único problema surge cuando al aumentar esa séptima, ya que se crea una segunda aumentada entre el sexto y el séptimo grado. Ese intervalo se considera disonante, pero es muy utilizado en música flamenca y también usualmente se relaciona a la música egipcia o árabe. Para “corregir” la disonancia de la segunda aumentada surgiría la escala menor melódica.

Intervalos de la escala menor armónica

1 2 b3 4 5 b6 7 

  • Fundamental
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta menor
  • Séptima mayor
modo menor

Acordes de la escala menor armónica

ImIIdisbIII+IVmVbVIVIIdis

Escala menor melódica

La escala menor melódica se crea con la fórmula T-S-T-T-T-T-S.También puede ser entendida como 1, 2, b3, 4, 5, 6, 7, 8. La principal característica de la escala menor melódica es la alteración del sexto grado, pasando de ser un sexto grado menor, a uno mayor. Al alterarse esta nota, se elimina la segunda aumentada que existía entre la sexta y la séptima de la escala menor armónica. Esta alteración aporta a la creación de nuevos acordes con respecto a la escala menor natural que son el IIm, el IV y el VIdis. En la etapa clásica de la práctica común se solía tocar la escala menor melódica de manera ascendente y luego la escala menor melódica de manera descendente. En la música contemporánea esta escala se suele tocar de manera ascendente y descendente. Es muy usual encontrarla en el género Jazz.

Intervalos de la escala menor melódica

1 2 b3 4 5 6 b7 

  • Fundamental
  • Segunda mayor
  • Tercera menor
  • Cuarta justa
  • Quinta justa
  • Sexta mayor
  • Séptima mayor
modo menor

Acordes de la escala menor melódica

ImIImbIII+IVVVIdisVIIdis


Todos los acordes del modo menor

Si combinamos los acordes disponibles que aparecen en las tres escalas menores, tendremos un total de 13 acordes, que son los siguientes (ejemplos basados en el modo menor de La):

modo menor
modo menor
modo menor

Si deseas descargar el PDF con todos los acordes del modo menor, toca en el siguiente botón para acceder al Material de Crea Tu Música. Busca en la sección de Teoría Musical.



Libro recomendado sobre el modo menor

Si quieres aprender más sobre el modo menor y sobre teoría musical en general, podrás encontrar más información en el cuarto capítulo (página 40) de este libro. Armonía de Walter Piston un libro para todo músico interesado en la armonía.

intervalos cromáticos

Si quieres adquirir el libro de Armonía de Walter Piston, puedes hacer click en el nombre, en el botón o en la imagen para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.


Visita nuestra tienda de Amazon Influencer

Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.

En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.

Programa aún no disponible para otros países.



Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
  • Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
  • Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

Deja un comentario