«Recuerdo cómo los nervios me iban comiendo poco a poco horas antes del concierto. No me dejaron cenar tranquila, no me sentó bien nada. No encontraba maneras de relajarme pero sabía que todo iría bien. Fue justo cuando pisé el escenario, cuando sentí que todo estaba como tenía que estar». Esto es justo lo que he sentido muchas veces, cada vez menos. Hoy te muestro trucos y consejos de cómo perder el pánico escénico.
👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻
¿Qué es el panico escénico?
Todas y todos los que lo hemos sentido sabemos lo que es. Yo lo defino así:
“El pánico escénico es la incapacidad de controlar tu mente para poder realizar de manera relajada una actividad que implique cierta exposición a una audiencia y que impida al que la sufre una comunicación sincera y fluida”.
Es la fobia más común afectando en mayor o menor medida al 90% de la sociedad. A veces, solamente pensar en el hecho de ponernos delante de una audiencia ya nos pone nerviosos sin que haya ocurrido todavía.
Afecta a todo tipo de disciplinas que tengan que ver con la exposición de la persona ante una audiencia:
- Músicos.
- Deportistas.
- Bailarines
Como ves, no tiene que llevar implícito el uso de la voz para sentir pánico escénico.

Cantar en público
En el caso de los cantantes y músicos esa audiencia es el público. Que sea mayor o menor, podemos sentir pánico escénico igualmente. En el momento en el que nos ponemos delante de una audiencia y empecemos a interpretar, pueden ocurrir dos cosas:
- Bloqueo absoluto con la incapacidad de proseguir con la actuación.
- Empezamos a relajarnos poco a poco y todo empieza a fluir.
Lo ideal sería lo segundo y sobre todo que disfrutáramos de la actuación. Que encontráramos en esos momentos la plenitud por estar haciendo lo que más nos gusta. En el primer caso parece que no hubiéramos podido memorizar y aprender una canción ya que se nos olvida la letra fácilmente cuando al lo mejor hemos cantado esa canción muchas veces.
Causas del pánico escénico
Las causas del miedo escénico son claramente y están 100% relacionadas con el aspecto psicológico de la persona. Sí, tal cual, todo está en tu mente. No obstante, cuando realmente hay un problema externo que pueda afectarnos, el pánico escénico puede intensificarse y estar justificado.
Factores psicológicos
- Miedo a la crítica. El motivo más común es el miedo al qué dirán.
- Anticipamos el hecho negativo. Lo hacemos antes de que ocurra. Antes de realizar el concierto, ya estamos pensando “lo mal que me va a salir o que seguro me equivoco porque no me ha dado tiempo a preparar bien las canciones”.
- Comparaciones
- Miedo a equivocarnos. El equivocarnos parece ser que no lo llevamos bien. Y no entendemos que somos personas y que podemos equivocarnos. Cuanto antes entendamos que forma parte de la profesión de un artista, mejor lo llevaremos.
- El perfeccionismo. Esto es una característica que bien regulada, es una característica muy positiva que puede ayudarte a conseguir muy buenos resultados. Si nos excedemos, no aceptaremos el más mínimo error. Y esto es fatal.
Factores físicos
– Dolencias físicas: dolor de cabeza, menstruación, dolor de garganta. Esto es muy molesto. Tienes dolor pero además, también debes interactuar con una audiencia y esto es muy pesado.
– Enfermedad: Tener cualquier tipo de gripe y estar resfriado puede crear cierta inflamación en las cuerdas que haga que cantar ese día no sea para nada agradable. Saber cómo funciona tu voz te hará llevar todo esto mucho mejor.

Factores técnicos
– Problemas de sonido. El no escucharse bien es una obsesión justificada sobre todo de los cantantes. Escucharse bien es primordial si o si ya que, necesitamos tener una referencia de la armonía para poder emitir nuestra voz y que esté afinada.
– Acústica. Si el lugar donde va a ser el evento no tiene buena acústica, estamos atenidos a que suene lo que tenga que sonar y no lo que nosotros toquemos. La acústica influye mucho en el sonido final que la audiencia escuche. No es lo mismo tocar en un espacio cerrado que en uno abierto.
Ahora, vamos a ver los síntomas más comunes que se expresan en nuestra persona cuando padecemos miedo escénico a diferentes niveles:
Nivel fisiológico
- Dolores de cabeza.
- Escalofríos.
- Dolor del estómago.
- Sequedad en las mucosas: la boca se nos queda seca.
- Me suda el cuerpo en general.
- Noto como mis pulsaciones suben.
- Ganas de orinar excesivas.
- Tensión muscular.
- Debilidad en las piernas.
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Dificultad al tragar.
Nivel cognitivo
- Pérdida parcial de la memoria/Dificultad para recordar.
- Saturación mental.
- Fallos de concentración general.
- Incapacidad de prestar atención.
- Autoexigencia.
- Miedo al ridículo y al fracaso.
- Anticipación de los fallos.
- Vergüenza general.
Todo esto no significa que vaya a ocurrir o que tengas todos estos síntomas. Muchas veces son algunos de ellos con los que nos sentimos identificados, no todos.
Tips para perder el pánico escénico
- Técnica vocal para cantar. Tener técnica vocal te hará mejorar con tu voz y podrás cantar cosas que en otro momento no pudiste con mayor eficiencia y comodidad.
- Estructura de una canción. Ten muy clara la estructura, que en todo momento sepas cuáles son las partes que vas a interpretar en cada momento.
- Entender y comprender. Si entiendes y comprendes lo que cantas será mucho más fácil aprenderte y memorizar una letra, con lo que será mucho más difícil que te olvides de ella cuando puedas tener nervios.
- Calentar la voz. Sí o sí, es necesario e imprescindible realizar un buen calentamiento vocal. Esto te permitirá estar muchísimo más relajad@.
- Descanso. Descansa bien. No hables mucho el día de tu concierto. Esto hará sin duda que tu rendimiento mejore
- Comidas pesadas. Evita el día del concierto comer en abundancia comidas con una digestión densa
- Hidrátate. Prepara durante el concierto siempre una botella de agua para que no te falte en ningún momento agua. podemos sentir la garganta más reseca de los nervios y durante el concierto necesitaremos beber si o si de manera natural. No alcohol, no café.Si quieres saber mas sobre el tema de como mantener tu voz en optimas condiciones, revisa nuestro articulo Tips para cuidar tu voz.

Tips para perder el pánico escénico en el concierto
- Conciertos. Cuantos más momentos tengas en los que tengas que cantar en conciertos y festivales más cómodo te irás sintiendo.
- No pares. Si en algún momento se te olvida la letra y pierdes la estructura de la canción, intenta disimularlo:
- Sigue moviéndote al ritmo de la música.
- Acércate a algún compañero de la banda si puedes desplazarte.
- Hazlo con naturalidad, como si esa pausa estuviera totalmente planeada.
- Si conocen tu canción, enseña el micrófono con la intención de hacerles cantar ese trozo que se te ha olvidado.
- Respira. Cuando estés en los momentos previos de salir a cantar, respira. Respira y respira. Piensa que estás ahí y sabes lo que haces. Que vas a ser tú, y vas a sentirte bien. Controla tu respiración y de manera automática tu cuerpo y tu mente se relajarán.
Recuerda que Adele, Andrea Bocelli y Juan Sabina logran perder el pánico escénico a través de la respiración.

Aplica estás técnicas y consejos para perder el pánico escénico y verás cómo empiezas a sentir un cambio interno. Como has podido ver, el pánico o miedo escénico está muy relacionado con la percepción que uno tiene sobre si mismo en general y específicamente cuando nos exponemos a una audiencia para realizar una actuación y cantar en publico.

Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Material y contenido exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.