Cómo Leer Tablaturas

Las tablaturas han sido el medio de escritura de notas musicales más popular en los últimos años. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la mejor forma de escribir e interpretar la música. La mejor forma siempre es y será el pentagrama clásico que ha seguido vigente por tantos siglos. La desventaja de la partitura es que puede llevar mucho tiempo, meses o años en dominarse. Las tablaturas son un método algo más sencillo de entender. Si quieres aprender o has tenido problemas en hacerlo, en este artículo aprenderás cómo leer tablaturas. En cambio, si quieres aprender a leer partituras, puedes revisar este artículo.


👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻


Contrario a lo que pudiera pensarse. Las tablaturas existen desde hace muchos siglos. Son representaciones gráficas con números que indican las posiciones y los trastes en donde habrán de tocarse.

Tablatura para vihuela

Lo básico que debes saber sobre cómo leer tablaturas, sin importar el instrumento para el que se escriba, son los siguientes puntos:

Cómo leer tablaturas: aspectos básicos

  • La tablaturas tendrá un número de líneas igual a las cuerdas del instrumento.
  • La línea de hasta arriba es la cuerda que esta más abajo en el instrumento. Con abajo nos referimos físicamente abajo, más cercano el suelo. Esta cuerda suele ser la más delgada y aguda del instrumento, con excepción del Ukelele.
  • Sobre las líneas encontrarás números. Esos números indican el traste en el cuál se tocará.
  • Puedes encontrar otras indicaciones de efectos o técnicas en el instrumento. Encontrarás algunos ejemplos más abajo.

Como leer tablaturas
Tablatura de Guitarra
cómo leer tablaturas
Tablatura de Ukelele

Por ejemplo, en la tablatura de Ukelele que se encuentra más arriba, deberás tocar la primera cuerda al aire (0) tres veces, para después presionar sobre el traste 1 y tocar una vez.



Cómo leer acordes en tablaturas

También es posible escribir notas que deben sonar al mismo tiempo. En este caso las encontrarás una sobre otra en forma de bloque. Como ejemplo, el acorde de Do en guitarra:

cómo leer tablaturas

Comparando ambas maneras de escribir el mismo acorde, podemos notar que tenemos el traste 3 de la quinta cuerda, traste 2 de la cuarta cuerda, tercera cuerda al aire, traste 1 de la segunda cuerda y primera cuerda al aire.


Cómo leer tablaturas y cómo leer partituras

Si comparamos la tablatura con una partitura, queda de esta manera:

El Epitafio de Seikilos contiene la primera melodía escrita de la que se tiene registro. Si quieres profundizar el tema, te recomiendo revisar el artículo de El origen de las notas musicales.

Es de mucha utilidad encontrar las canciones escritas así, ya que podemos corroborar en la partitura los tiempos que debe durar cada nota. En algunas tablaturas, como en el caso del video, sí se encuentran indicaciones de duración de notas. Podemos notar que para indicar que la nota es una negra (o cuarto) se coloca una línea vertícal debajo de la nota, y para las corcheas (octavos) encontramos esas líneas verticales unidas por una línea horizontal.



Cómo leer tablaturas: técnicas y efectos

Además del traste donde se tocará, en las tablaturas podremos encontrar indicaciones de técnicas y expresiones. Aquí algunas de las más usuales:

Slide

Deslizar tu dedo de un traste a otro sin dejar de presionar la cuerda para crear un efecto de glissando. Puede ser de grave a agudo o de agudo a grave.


Bending

cómo leer tablaturas

Tendrás que levantar la cuerda (también puede ser hacia abajo) para hacer más aguda la nota. Puede decir 1/2, que significa subirla por medio tono; o full, que es subirla un tono completo. En algunos casos podrás encontrar que la flecha sube y baja, esto quiere decir que tendrás que hacer el bend y luego soltarlo para regresar a la nota original.


Vibrato

Presionar de un lado a otro (o de arriba a abajo) la cuerda en un traste, para crear el efecto de vibrato en la nota.


Hammer on

Tocar un traste y dejar caer el dedo al siguiente traste indicado (pero sin volver a tocar la cuerda con la otra mano) para crear un ligado. Este es un efecto muy utilizado en los instrumentos de cuerda pulsada.


Pull off

Contrario al Hammer on, aquí tocamos un traste más agudo primero y quitamos al dedo jalando ligeramente la cuerda hacia abajo para que suene el traste siguiente indicado. Al igual que el anterior, esta también es una técnica muy utilizada en los instrumentos de cuerda pulsada.


Palm mute

cómo leer tablaturas

Con la mano derecha (o izquierda si eres zurdo) se tapan ligeramente con la palma de la mano las notas que vamos a tocar. Esto va a crear un efecto de “ahogamiento” de las cuerdas. Tienes que encontrar el punto correcto donde suene el Palm Mute, pero sin ahogar demasiado la cuerda y que no suene la nota. Este efecto es bastante utilizado con distorsión en la guitarra eléctrica, pero también es usual en la guitarra acústica.


Let ring

Dejar sonar las cuerdas sin silenciarlas mientras se tocan las demás notas indicadas para que sigan resonando. Este efecto aplica a todas las cuerdas que estén dentro dentro del rango indicado después de las palabras Let ring.


Artículos relacionados con cómo leer tablaturas


Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:

  • La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
  • Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
  • Material y contenido exclusivo para suscriptores.
  • Libros en PDF.
  • La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos.
  • Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
  • Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
  • Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
  • Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
  • Promociones especiales.
  • Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Únete al Grupo de Suscriptores

2 comentarios en «Cómo Leer Tablaturas»

Deja un comentario