¿Qué son las escalas modales? Las escalas modales, modos, modos griegos o modos gregorianos son escalas organizadas de una manera distinta a las escalas mayores o menores (excepto los modos jónico y eólico), aunque su tratamiento es distinto a los de las escalas mayores y menores.
Podemos pensar las como escalas musicales con alteraciones (sostenidos o bemoles) y distintos intervalos con respecto a las escalas mayores y menores. Esas alteraciones le dan otra textura y sonido a la escala. Desde la antigüedad se les ha dotado de características y sentimientos específicos a cada una de ellas, pero eso siempre suele ser algo subjetivo.
Índice de Escalas Modales
Toca en el menú de arriba el tema que desees consultar.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Clase en vivo sobre las Escalas Modales
No te pierdas la clase en vivo en donde aprendemos a obtener, el uso, los intervalos y el sonido de las Escalas Modales:
El origen de las Escalas Modales
Aunque es posible que se hayan utilizado en otras regiones también, los nombres de los modos que ahora conocemos tienen origen en la Antigua Grecia. Los nombres utilizados representan lugares o pueblos de la región.
¿Cuáles son las Escalas Modales?
Las siete escalas modales obtenidas a partir de la escala mayor son las siguientes:
¿Cómo se forman las escalas modales?
La forma más sencilla de encontrar los modos, es tomar cualquier escala mayor y crear una escala comenzando en cada una de sus notas, respetando las alteraciones. Por ejemplo, si tomamos como base la Escala de Do (Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si) sólo bastará reescribir la escala a partir de Re para encontrar el Modo Dórico, a partir de Mi para el Modo Frigio, Fa para el Modo Lidio, comenzar en Sol para el Modo Mixolidio, empezar en La para el Modo Eólico y en Si para el Modo Locrio.
Si nos encontramos en una escala con alteraciones, por ejemplo, la Escala de Re (Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re) es importante mantener los sostenidos al momento de crear nuestros modos. Como ejemplo, La Mixolidio (quinto grado de Re) debe respetar las alteraciones (sostenidos o bemoles) de la escala mayor de Re y quedaría: La Si Do# Re Mi Fa# Sol La.
También podemos formar las escalas modales conociendo sus alteraciones, aunque esto es un poco más avanzado. Te dejamos las alteraciones de cada una aquí:
Alteraciones de las Escalas Modales
Modo | Alteraciones |
Jónico | 1 2 3 4 5 6 7 8 |
Dórico | 1 2 b3 4 5 6 b7 8 |
Frigio | 1 b2 b3 4 5 b6 b7 8 |
Lidio | 1 2 3 #4 5 6 7 8 |
Mixolidio | 1 2 3 4 5 6 b7 8 |
Eólico | 1 2 b3 4 5 b6 b7 8 |
Locrio | 1 b2 b3 4 b5 b6 b7 8 |
Para encontrarlas con este método, simplemente tendrás que aplicar estas alteraciones a la escala mayor de la nota que necesitas obtener. Por ejemplo, si quieres encontrar Sol Lidio (Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol) deberás aplicar las alteraciones del Modo Lidio (1 2 3 #4 5 6 7 8). Como puedes observar, la única nota alterada es el #4. Si aplicas esta alteración a la Escala de Sol Mayor te quedará Sol La Si Do# Re Mi Fa# Sol. Eso será Sol Lidio.
Si te parece complicado entender estos intervalos, te sugiero leer los artículos Intervalos e Intervalos de la Escala Mayor.
Escalas Modales en Do (C)
Descarga la imagen de las Escalas Modales en Do en PDF tocando en el botón de abajo. Busca en la sección de Teoría Musical.
Sonido de las Escalas Modales
Resumen, sonido y todas las escalas de cada una de las Escalas Modales. Todas se encuentran tomando Do cómo nota modal. Da click o toca en el nombre de cada uno de los modos para leer un análisis más a fondo.
Modo Jónico
Sus notas son exactamente las mismas que las de escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.
Escalas del Modo Jónico
Nota | Escala |
Do | Do Re Mi Fa Sol La Si Do |
Reb | Reb Mib Fa Solb Lab Sib Do Reb |
Re | Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re |
Mib | Mib Fa Sol Lab Sib Do Re Mib |
Mi | Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi |
Fa | Fa Sol La Sib Do Re Mi Fa |
Solb | Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa Solb |
Sol | Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol |
Lab | Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab |
La | La Si Do# Re Mi Fa# Sol# La |
Sib | Sib Do Re Mib Fa Sol La Sib |
Si | Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si |
Modo Dórico
Este modo empieza en la segunda nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono. El Modo Dórico es un modo de tipo menor porque la tercera nota de la escala es menor.
Escalas del Modo Dórico
Nota | Escala |
Do | Do Re Mib Fa Sol La Sib Do |
Reb | Reb Mib Fab Solb Lab Sib Dob Reb |
Re | Re Mi Fa Sol La Si Do Re |
Mib | Mib Fa Solb Lab Sib Do Reb Mib |
Mi | Mi Fa# Sol La Si Do# Re Mi |
Fa | Fa Sol Lab Sib Do Re Mib Fa |
Solb | Solb Lab Sibb Dob Reb Mib Fab Solb |
Sol | Sol La Sib Do Re Mi Fa Sol |
Lab | Lab Sib Dob Reb Mib Fa Solb Lab |
La | La Si Do Re Mi Fa# Sol La |
Sib | Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab Sib |
Si | Si Do# Re Mi Fa# Sol# La Si |
Modo Frigio
Este modo empieza en la tercera nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono. El Modo Frigio es un modo de tipo menor porque la tercera nota de la escala es menor. Además, la segunda nota es bemol, que es su nota característica.
Escalas del Modo Frigio
Nota | Escala |
Do | Do Reb Mib Fa Sol Lab Sib Do |
Do# | Do# Re Mi Fa# Sol# La Si Do# |
Re | Re Mib Fa Sol La Sib Do Re |
Re# | Re# Mi Fa# Sol# La# Si Do# Re# |
Mi | Mi Fa Sol La Si Do Re Mi |
Fa | Fa Solb Lab Sib Do Reb Mib Fa |
Fa# | Fa# Sol La Si Do# Re Mi Fa# |
Sol | Sol Lab Sib Do Re Mib Fa Sol |
Sol# | Sol# La Si Do# Re# Mi Fa# Sol# |
La | La Sib Do Re Mi Fa Sol La |
Sib | Sib Dob Reb Mib Fa Solb Lab Sib |
Si | Si Do Re Mi Fa# Sol La Si |
Modo Lidio
El Modo Lidio comienza en la cuarta nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono. La escala lidia es un modo de tipo mayor porque la tercera nota de la escala es mayor.
Escalas del Modo Lidio
Nota | Escala |
Do | Do Re Mi Fa# Sol La Si Do |
Reb | Reb Mib Fa Sol Lab Sib Do Reb |
Re | Re Mi Fa# Sol# La Si Do# Re |
Mib | Mib Fa Sol La Sib Do Re Mib |
Mi | Mi Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi |
Fa | Fa Sol La Si Do Re Mi Fa |
Solb | Solb Lab Sib Do Reb Mib Fa Solb |
Sol | Sol La Si Do# Re Mi Fa# Sol |
Lab | Lab Sib Do Re Mib Fa Sol Lab |
La | La Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La |
Sib | Sib Do Re Mi Fa Sol La Sib |
Si | Si Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# Si |
Modo Mixolidio
El Modo Mixolidio empieza en la quinta nota de una escala mayor y es construido con la fórmula Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono. La escala mixolidia es un modo de tipo mayor porque la tercera nota de la escala es mayor. Su séptima nota es menor y eso hace que sea su nota característica con respecto a la escala mayor.
Escalas del Modo Mixolidio
Nota | Escala |
Do | Do Re Mi Fa Sol La Sib Do |
Reb | Reb Mib Fa Solb Lab Sib Dob Reb |
Re | Re Mi Fa# Sol La Si Do Re |
Mib | Mib Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib |
Mi | Mi Fa# Sol# La Si Do# Re Mi |
Fa | Fa Sol La Sib Do Re Mib Fa |
Solb | Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fab Solb |
Sol | Sol La Si Do Re Mi Fa Sol |
Lab | Lab Sib Do Reb Mib Fa Solb Lab |
La | La Si Do# Re Mi Fa# Sol La |
Sib | Sib Do Re Mib Fa Sol Lab Sib |
Si | Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si |
Modo Eólico
Este modo empieza en la sexta nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono. El Modo Eólico es exactamente el mismo que la escala menor, con los mismos intervalos.
Escalas del Modo Eólico
Nota | Escala |
Do | Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do |
Do# | Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si Do# |
Re | Re Mi Fa Sol La Sib Do Re |
Mib | Mib Fa Solb Lab Sib Dob Reb Mib |
Mi | Mi Fa# Sol La Si Do Re Mi |
Fa | Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa |
Fa# | Fa# Sol# La Si Do# Re Mi Fa# |
Sol | Sol La Sib Do Re Mib Fa Sol |
Sol# | Sol# La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol# |
La | La Si Do Re Mi Fa Sol La |
Sib | Sib Do Reb Mib Fa Solb Lab Sib |
Si | Si Do# Re Mi Fa# Sol La Si |
Modo Locrio
El Modo Locrio empieza en la séptima nota de una escala mayor y se construye con la fórmula Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono. Es el más tenso y menos utilizado de todos.
Escalas del Modo Locrio
Nota | Escala |
Do | Do Reb Mib Fa Solb Lab Sib Do |
Do# | Do# Re Mi Fa# Sol La Si Do# |
Re | Re Mib Fa Sol Lab Sib Do Re |
Re# | Re# Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# |
Mi | Mi Fa Sol La Sib Do Re Mi |
Fa | Fa Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa |
Fa# | Fa# Sol La Si Do Re Mi Fa# |
Sol | Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol |
Sol# | Sol# La Si Do# Re Mi Fa# Sol# |
La | La Sib Do Re Mib Fa Sol La |
La# | La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La# |
Si | Si Do Re Mi Fa Sol La Si |
Escalas Modales a partir de una Escala Mayor
Es posible obtener las Escalas Modales a partir de una Escala Mayor simplemente cambiando el orden de la nota en la que inicia.
Misma canción, diferente escala modal
En este video podrás escuchar la popular melodía Happy Birthday (Feliz Cumpleaños) tocada en cada una de las 7 Escalas Modales. Escucha la diferencia entre cada una de ellas y como afectan las notas características de cada modo.
¿Cómo utilizar las Escalas Modales?
Es posible utilizar estas escalas para distintas cosas. Desde utilizarlas como una simple organización de escalas en una improvisación o composición, hasta usar todo un sistema modal y utilizar sus acordes propios para crear una composición modal. También se pueden tomar prestados acordes generados en escalas modales y utilizarlos en tu música tonal (es decir, en escala mayor o menor); usar estos acordes modales darán una textura y sonido diferente. a la técnica de utilizar acordes de esta manera se le llama Intercambio Modal.
Es difícil cubrir todos los usos de las Escalas Modales en la música, pero puedes revisar los siguientes artículos relacionados con los modos dependiendo tu instrumento.
Artículos Relacionados a Escalas Modales
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las 7 escalas modales?
Las 7 escalas modales son: Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eólico y Locrio.
¿Cuántas escalas mayores existen?
Si creamos una escala mayor, a partir de cada una de las notas de la escala cromática, podemos obtener 12 escalas mayores distintas.
¿Qué es el sistema modal?
El sistema modal es aquel que basa sus escalas o modos en aquellos surgidos de otras escalas como la escala mayor. Por ejemplo, si tomamos la segunda nota de la escala mayor de Do, que es Re, y construimos una escala a partir de esa y respetando las alteraciones de la escala de Do, obtendremos el modo Re Dórico, conformado por las notas Re Mi Fa Sol La Si Do Re.
¿Cómo se tocan las escalas modales en guitarra?
Cada una de las escalas tienen sus propios intervalos, aprendiendo esos intervalos, junto con las tablaturas, podrás tocar las escalas modales comenzando desde cualquier nota. Aquí puedes ver la tablatura de las escalas modales en Do.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
- Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
- Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Libro recomendado
Modal Theory for Singer/Songwriters – Mark Sly
Si quieres deseas comprar el libro Modal Theory for Singer/Songwriters, puedes hacer click en el nombre, en la imagen o en el botón verde para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.