En este artículo encontrarás la escala menor armónica en tablatura y partitura para que aprendas a tocarlas en guitarra, en ukelele y en piano. Si quieres conocer a fondo sobre los tipos de escalas menores, da click en el link para consultar el artículo. Es muy importante conocer de memoria cada una de las escalas menores con sus alteraciones.
Cómo se forma la escala menor armónica
La escala menor armónica se encuentra formada con la fórmula Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono+Semitono – Semitono. Cada una de las escalas tiene un número distinto de alteraciones, es decir, sostenidos o bemoles.
👆🏻Más contenido en nuestras redes sociales👆🏻
Grados de la escala menor armónica
- Fundamental
- Segunda mayor
- Tercera menor
- Cuarta justa
- Quinta justa
- Sexta menor
- Séptima mayor
Escrito de otra forma, los grados de la escala menor armónica son 1, 2, b3, 4, 5, b6, 7.
La séptima mayor es la nota que difiere con la escala menor natural, que tiene séptima menor. Aumentar esa nota medio tono dará una nota sensible a la escala para poder realizar la cadencia V – I.
Utilidad de la escala
Surge dentro del modo menor por la necesidad de tener una nota sensible, ausente en la escala menor natural. Al aumentar medio tono la séptima, pasa de ser una séptima menor a una séptima mayor. Al ser séptima mayor se encuentra a medio tono de la tónica, convirtiéndose en una nota sensible. También esta nota influye en la creación de tres acordes distintos en el modo menor: el bIII+, el V y el VIIdis.
Al convertir el quinto grado de menor a mayor, nos da la posibilidad de tener un acorde dominante que ayude a crear una cadencia auténtica V-I. El único problema surge cuando al aumentar esa séptima, ya que se crea una segunda aumentada entre el sexto y el séptimo grado. Ese intervalo se considera disonante, pero es muy utilizado en música flamenca y también usualmente se relaciona a la música egipcia o árabe. Para «corregir» la disonancia de la segunda aumentada surgiría la escala menor melódica.
Acordes de la Escala Menor Armónica
Im | IIdis | bIII+ | IVm | V | bVI | VIIdis |
Escala Menor Armónica en Piano
En la siguiente imagen encontrarás las 12 escalas menores armónicas. Si quieres descargar el PDF en alta calidad, toca en el botón debajo de la imagen para acceder al material de Crea Tu Música

Escala Menor Armónica En Guitarra
Existen distintas formas de tocar esta escala en guitarra. Estas escalas a una octava deberás tocarlas utilizando los dedos índice, anular y meñique para la cuerda grave; índice, anular y meñique para la siguiente y medio y anular para la cuerda más aguda. Puedes observar que todas utilizan la misma combinación de dedos, solamente deberás transportar la posición para estar tocando la escala en otra tonalidad.

Escala Menor Armónica En Ukelele
Al ser un instrumento de rango limitado, no hay tantas opciones para tocar una escala mayor en ukelele. Exceptuando la escala de Do en posición abierta y la de Do# que tiene una cuerda al aire, deberás tocar las escalas con el dedo índice, anular y meñique en la tercera cuerda; con el dedo índice medio y meñique en la segunda cuerda; y con el dedo índice, anular y meñique en la primera cuerda.
