La música es similar a un lenguaje que puedes leer como lees en voz alta un libro en cualquier idioma. Todos los símbolos que puedes ver en una partitura han existido y perdurado por siglos y siguen siendo muy utilizados hoy en día. Esos símbolos representan fielmente todas las características del sonido como la altura, la velocidad y el instrumento en el cual se interpreta. Es necesario aprender los símbolos básicos para saber cómo leer partituras.
Las notas musicales son como letras, y las combinaciones de letras crean palabras y frases. En la música es exactamente igual. Imagina el mundo si no supieras leer tu idioma. ¿Te pierdes de mucho, no? En la música es algo similar y tener la capacidad de leer partituras te abre el panorama musical de una manera impresionante. Por eso siempre a mis alumnos los animo a leer música.
En estos tiempos donde tenemos tanto acceso a información musical de diferentes formas como tablaturas, charts e incluso tutoriales de video; leer partituras suele parecer algo complejo. Pero vale totalmente la pena lograrlo. Así que en este artículo podrás aprender los primeros pasos y el material necesario para que conozcas cómo leer partituras a un nivel básico y luego poder seguir avanzando a partituras más complejas.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Temas sobre cómo leer partituras
Duración de las notas
Lo primero que tienes que saber, es la duración de las notas. Dependiendo la figura en la que este escrita, es cuánto tiempo debe sonar esa nota.
Por ejemplo, en el compás común de 4/4, la redonda dura 4 tiempos, la blanca dura 2 tiempos, la negra o cuarto dura 1 tiempo, la corchea u octavo dura 1/2 tiempo, la semicorchea o dieciseisavo 1/4 de tiempo, etc.
En la imagen de abajo encontrarás las notas en un compás de 4/4. Los compases te indican cuantas notas caben en cada división. Los hay de de diferentes medidas como 4/4, 3/4, 2/4, 6/8, 5/8 y prácticamente cualquier medida que se te ocurra. Debajo de la imagen encontrarás el audio en el cual podrás escuchar las notas del piano y el metrónomo contando los tiempos para que puedas comprender la duración de cada nota.
Altura de las notas
Dependiendo de la posición que tenga la nota es la altura que tiene su sonido. Entre más baja este la nota en la partitura, es más grave. Entre más alta, más aguda. En el pentagrama podrás encontrar líneas y espacios, cada uno con sus respectivas notas. El siguiente paso en la meta de cómo leer partituras es memorizar todas esas notas:
La Clave de Sol es utilizada en instrumentos con registro medio a alto. Algunos ejemplos serían piano, guitarra, ukelele, violín, etc.
La Clave de Fa es utilizada en instrumentos con registro bajo a medio. Algunos ejemplos serían piano, bajo, cello, contrabajo, etc.
También existen otras claves como la Clave de Do, que es menos usual. Por ejemplo, la viola utiliza la Clave de Do. En el libro que te recomiendo a continuación puedes encontrar ejercicios para poder leer también en esa clave.
Un gran libro para memorizar estas notas es el George Dandelot. Te recomiendo ampliamente adquirirlo por que utiliza un método de notas de referencia que harás que memorizar y poder leer de manera rápida estas notas sea más fácil. Este libro cubre las claves de Sol, de Fa, y de Do en distintas líneas.
Armaduras y Alteraciones
La armadura indica la tonalidad en la que se encuentra la pieza. Si quieres aprender más sobre tonalidades y escalas, te recomiendo leer el artículo Cómo se construye la escala mayor. Dependiendo de el número de alteraciones (sostenidos o bemoles) que tenga, es la escala en la que se debe tocar. Aquí encontrarás todas las tonalidades:
Para indicar las alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles) simplemente se indica antes de las notas con los símbolos correspondientes. Recuerda que en las alteraciones accidentales el símbolo dura todo el compás. Así que si se llega a repetir esa nota en el mismo compás, seguirá siendo afectada por la alteración, a menos de que aparezca un becuadro. Automáticamente, en el siguiente compás se cancela la alteración, así que si vuelve a ser necesario alterar la nota, se debe volver a indicar en el nuevo compás.
Libros recomendados sobre cómo leer partituras
La combinación de todas estas notaciones crearán melodías y acordes. Esta guía pretende ser la puerta de entrada al estudio de cómo leer partituras. Aun así, te recomiendo continuar tu estudio con los siguientes métodos que podrás adquirir a través de Amazon:
Si quieres adquirir alguno de estos libros sobre cómo leer partituras, puedes hacer click en el nombre, en la imagen o en el botó de compra para ir directo al sitio de compra segura en Amazon en tu país. Al ser Crea Tu Música afiliado de Amazon recibiremos una pequeña comisión por la compra sin que esto afecte al precio del comprador. Comprando a través de nuestras publicaciones ayudas a que este sitio web se mantenga para ti ☺️.
Visita nuestra tienda de Amazon Influencer
Si nos visitas desde México, España o Estados Unidos, puedes apoyar a esta página web adquiriendo nuestros productos recomendados en la página de Amazon Influencer de Crea Tu Música.
En México no existe aún el programa de tiendas de Amazon Influencer, pero serás redirigido a amazon.com.mx con nuestro ID de afiliado donde podrás apoyar a Crea Tu Música con las compras que realices desde esa ventana.
Programa aún no disponible para otros países.
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $19MXN ($1 dólar) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
- Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
- Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.