El tritono es un intervalo musical que consta de tres tonos enteros. Un tritono puede ser una cuarta aumentada o una quinta disminuida. El tritono se puede encontrar en una escala mayor, en las escalas modales, en la escala menor armónica y la escala menor melódica, entre otras; y en algunos acordes como el dominante con séptima o el acorde disminuido.
Más contenido y clases en vivo en nuestras redes sociales
Dónde aparece el tritono
Tritono en las Escalas
- En la Escala Mayor. El tritono aparece entre el cuarto y séptimo grado de una escala mayor. Por ejemplo, en la Escala de Do mayor se encuentra entre el Fa y el Si.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
C | D | E | F | G | A | B | C |
- En la Escala Menor. El tritono aparece entre el segundo y el sexto grado de una escala menor. Por ejemplo, en la Escala de La menor se encuentra entre el Si y el Fa.
1 | 2 | b3 | 4 | 5 | b6 | b7 | 8 |
A | B | C | D | E | F | G | A |
- En la Escala Menor Armónica. Además del tritono entre el segundo y el sexto grado, el tritono aparece también entre el cuarto y el séptimo grado de una escala menor armónica; permitiendo la aparición de la sensible. Por ejemplo, en la Escala de La menor armónica se encuentra entre el Si y el Fa, y entre el Re y el Sol#. Aunque presenta dos veces este intervalo, el que se encuentra entre el cuarto y séptimo grado es el que resuelve a la tónica.
1 | 2 | b3 | 4 | 5 | b6 | 7 | 8 |
A | B | C | D | E | F | G# | A |
- En la Escala Menor Melódica. El tritono aparece entre el cuarto y el séptimo grado de una escala menor melódica; permitiendo la aparición de la sensible. Por ejemplo, en la Escala de La menor melódica se encuentra entre el Re y el Sol#.
1 | 2 | b3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
A | B | C | D | E | F# | G# | A |
Tritono en los acordes
El tritono se encuentra principalmente en dos tipos de acordes: en los acordes de séptima (triada mayor con séptima menor) y en los acordes disminuidos (triada disminuida). Ambos acordes suelen tener una cadencia o resolver hacia la tónica, principalmente por la tensión sonora que causa el tritono en ellos.
Cómo resuelve el tritono
Lo más usual es que el tritono resuelva por movimiento contrario. Es decir, cada nota se moverá hacia una dirección distinta. En el siguiente ejemplo, la sensible de la Escala Mayor de Do, que es un Si, resuelve por un semitono hacia arriba hasta llegar a la tónica, y el Fa resuelve de manera contraria, moviéndose un semitono hacia abajo para llegar a la nota Mi. Escucha el audio del siguiente ejemplo.
Los usos del tritono en la historia de la música
Tradicionalmente se consideraba que el tritono era un intervalo disonante en la música occidental, desde la edad media hasta el final del periodo de la práctica común. Incluso llegó a considerarse prácticamente una prohibición el utilizar este intervalo por su sonido disonante y lo complicado que era entonarlo. Guido de Arezzo, en su sistema hexacordal incluso sugirió sustituirlo por un Do. Se consideró inestable hasta el final del renacimiento.
Hoy en día el tritono sigue considerándose un intervalo disonante pero su uso es muy común sobre todo al momento de realizar cadencias o resoluciones; apareciendo de forma usual en la música popular.
¿Por qué se le llama el Tritono del diablo o intervalo del diablo?
Debido a su sonido disonante e incluso algo tétrico para algunos, se dice que el medievo se le consideraba el intervalo del diablo. Autores del siglo XVIII como Telemann o Matthenson lo llamaban diabulus in musica o Satanás en la música. Sin embargo, no hay documentación del medievo en el que se constate que así se le llamaba.
Artículos Relacionados
Simetría del Tritono
El tritono es un intervalo simétrico ya que es el único intervalo el cual se mantiene al invertir el orden de sus notas. Por ejemplo, de Fa a Si existen tres tonos, y de Si a Fa también existen tres tonos. Esto hace que sea posible la creación de acordes como los dominantes sustitutos.
Bibliografía recomendada
Armonía – Walter Piston
El tratado de armonía de Walter Piston es uno de los libros más recomendados en esta web. Además de eso es de los libros más utilizados para enseñar armonía en muchas universidades del mundo. Este tratado de armonía es de los más completos que puedes encontrar y es de gran ayuda para aprender sobre este tema.
En el link del botón de arriba podrás encontrar el producto en el sitio oficial de Amazon. Al comprar productos a través de nuestros enlaces nos ayudas a ganar una pequeña comisión y apoyas a mantener este tu sitio web.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Si te gusta también aprender sobre música en video, el canal de YouTube de Crea Tu Música es para ti. Suscríbete para no perderte ninguno de nuestros videos de teoría musical o de instrumentos musicales. Únete a los miembros del canal si quieres acceso a material y beneficios adicionales. Publicamos un nuevo video todos los lunes, transmitimos clases en vivo los miércoles y los sábados y subimos un video en formato short los viernes y domingos. ¡Nos vemos allá!
Únete a la comunidad exclusiva de Crea Tu Música en Facebook
Hazte suscriptor en Facebook de Crea Tu Música por sólo $39MXN ($2 dólares) al mes y tendrás acceso a:
- La comunidad de aprendizaje de Crea Tu Música en nuestro grupo exclusivo.
- Acceso al grupo exclusivo de Whats App.
- Prioridad a tus comentarios y dudas en las transmisiones en vivo.
- Material y contenido de las clases en vivo exclusivo para suscriptores.
- Libros en PDF.
- Ejercicios de solfeo y entrenamiento auditivo semanales.
- La posibilidad de elegir temas para nuestros nuevos contenidos y transmisiones en vivo.
- Elige el tema para las transmisiones en vivo de los lunes y miércoles.
- Asesorías con nuestros maestros y músicos calificados.
- Una insignia de Facebook exclusiva de suscriptor de la comunidad de Crea Tu Música.
- Menciones de tus proyectos musicales en nuestras redes sociales.
- Tus canciones en los lugares más altos de nuestras listas de plataformas digitales.
- Promociones especiales.
- Pago seguro mensual a través de Facebook con tarjetas de crédito o débito, Paypal, Mercado Pago y otras opciones disponibles en tu país.
Preguntas Frecuentes sobre el Tritono
¿Qué es el tritono del diablo?
Se afirmaba en el pasado que este intervalo de tres tonos, también llamado tritono, es un sonido que estaba ligado a cuestiones malignas, diabólicas o satánicas por su disonancia. Leyendas afirman que se castigaba o ex-comulgaba a quienes cantaran o tocaran este intervalo en la música. Sin embargo, no hay documentación que lo acredite. Lo que es cierto, es que el tritono se consideraba anti estético y solía evitarse su escritura en composiciones de la época.
¿Cómo se forma el tritono?
Un tritono esta formado por un intervalo de tres tonos o seis semitonos.